¿Quién no ha usado los remedios caseros alguna vez? Estos pueden aliviar tus dolencias y ayudarte a sanar algunos de los problemas más típicos. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre remedios naturales que podrás preparar en tu propia casa.
Te recomendamos ver la lista completa de remedios revisados por nuestro equipo médico en la sección de “Medicina natural” o utilizar el buscador situado al final de esta misma página.
Remedios naturales destacados
Medicina natural de la A a la Z
Consulta el listado completo aquí.
Plantas medicinales destacadas
Plantas medicinales de la A a la Z
Consulta el listado completo aquí.
Qué son los remedios caseros
Podemos definir los remedios caseros como tratamientos naturales donde, mediante el uso de plantas, especias y otros elementos de la naturaleza, se pretende tratar alguna afección, dolencia o enfermedad concreta.
También tienen como característica que se pueden preparar en casa usando elementos de fácil adquisición o que podemos tener en nuestra propia despensa, en este factor radica la popularidad de estos remedios.
Aunque muchos aún son utilizados por “inercia” y por tradición y, por ende, tienden a producir efecto placebo, existen otros que sí que pueden ayudar a tratar de forma natural algunas problemáticas como: dolores de cabeza, tos, ansiedad, estrés o dolor de garganta, entre otras.
Quién inventó los remedios populares
Estos se originaron hace muchos años atrás cuando tribus sumerias comenzaron a buscar la cura a ciertas afecciones, por lo que vieron una posible solución en el uso de hierbas, plantas y alimentos que podían obtener fácilmente de sus propios cultivos.
En concreto, estos comenzaron a utilizarse desde hace más de 5.000 años.
También existen registros del año 1500 a.C., donde se señalan formulas caseras realizadas en el antiguo Egipto para curar dolencias (Papiro de Ebers).
Hipócrates, uno de los grandes médicos de la Antigua Grecia, utilizaba la corteza del sauce para aliviar diversos dolores, a partir de esta corteza de sauce fue donde se realizaron amplias investigaciones hasta llegar a crear lo que hoy en día conocemos como aspirina.
Asimismo, el Antiguo Testamento nos habla acerca de la utilidad que tienen los remedios naturales caseros para combatir algunas dolencias típicas.
La historia es bastante amplia, pues le siguen generaciones de generaciones que han creído de manera significativa en este tipo de medicina natural, y se han encargado hasta de sembrar huertos familiares para crear algún remedio casero basados en extractos naturales.
Ventajas
Los beneficios de los tratamientos caseros son múltiples, pero los podemos resumir en 7 grandes ventajas:
- Con ellos podrás ayudar a tratar o paliar los síntomas de muchas dolencias diferentes usando elementos que podrás encontrar en tu cocina o en el supermercado o herboristería de tu barrio.
- Podrás aplicar las curas tú mismo/a en tu propia casa.
- Puedes encontrar muchos remedios populares en nuestra web. Te recomendamos que uses el buscador situado al final de esta página.
- Son fáciles de preparar.
- Son económicos.
- Tienden a tener pocos efectos secundarios.
- No están formados por ningún compuesto químico sintetizado y artificial.
Desventajas
Si bien hemos comentado que estos tienen muchas ventajas, también debemos hablar sobre sus inconvenientes, entre los que se encuentran, principalmente, los siguientes:
- No podemos garantizar un buen control de calidad sobre las plantas o alimentos medicinales utilizados.
- No son muy efectivos frente a enfermedades graves y/o súbitas, por lo que deben ser tratadas como terapia de apoyo complementaria.
- Puede retrasar el diagnóstico real de una enfermedad si la persona no consulta a un médico profesional.
- Relacionado con el anterior punto, muchas veces no sabemos cómo dosificar el remedio casero por falta de asesoramiento profesional.
- El efecto no es inmediato y en la mayoría de los casos requiere de constancia en su utilización.
Cómo se puede preparar
Para preparar un remedio, primero deberemos haber acudido a un profesional médico para que diagnostique el problema y para que valide y de indicaciones sobre el remedio a utilizar.
Dependiendo de la dolencia, este variará, así como los ingredientes y la forma de preparación.
Te recomendamos que visites nuestra sección de “Medicina natural” para consultar la lista completa de remedios caseros o que utilices el buscador situado al final de esta página para encontrar la cura casera para la dolencia que quieras.
Consideraciones importantes
- Si estás cuidando de tu salud con remedios naturales, te sugerimos que uses productos orgánicos y ecológicos en tu vida diaria. Esto ayuda al medio ambiente y, por tanto, al mantenimiento de la salud. Para ello, puedes consultar en Bornatur, una página diseñada para comparar entre productos, y así, poder encontrar los mejores.
- La utilización de estos remedios debe estar supervisada por un profesional médico y las dosis deben ser controladas, así podremos mejorar la tasa de efectividad de estos y podremos reducir o evitar los efectos secundarios que puedan producir.
- No puedes basar una cura solamente en los remedios caseros, ante un problema leve o grave siempre debes acudir a tu médico habitual, él realizará el diagnóstico y te recomendará una solución, muchas veces esta radica en la aplicación de un remedio natural.
- Debes tener especial cuidado si estás embarazada, recuerda que algunos medicamentos, plantas, alimentos o hierbas podrían ser perjudiciales para el bebé.
- Si observas que el remedio no hace efecto o le produce algún tipo de molestia, deje de usarlo inmediatamente.
- Si estás tomando algún medicamento, asegúrate que el remedio no interfiere en los efectos del medicamento y que no está contraindicado su uso.
- Si eres alérgico/a, presta especial atención a los ingredientes del remedio antes de prepararlo, ya que en caso contrario este podría producir efectos secundarios desde leves hasta graves.
Recursos bibliográficos del artículo
- Kaptchuk TJ. The placebo effect in alternative medicine: can the performance of a healing ritual have clinical significance?. Ann Intern Med. 2002;136(11):817-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12044130
- Joya Cervera. Un medicamento ancestral: ácido acetilsalicílico (Aspirina®). Elsevier.es. 2010. Disponible en: http://www.elsevier.es/index.php?p=revista&pRevista=pdf-simple&pii=X2007408510559755&r=302
- Frey EF. The earliest medical texts. Clio Med. 1985;20(1-4):79-90. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2463895
- Hallmann-mikołajczak A. [Ebers Papyrus. The book of medical knowledge of the 16th century B.C. Egyptians]. Arch Hist Filoz Med. 2004;67(1):5-14. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15586450