Todas las personas pueden tener imperfecciones en la piel, como granitos y manchas. Lo interesante es que existen algunas maneras para mejorar el aspecto de nuestra piel, sin recurrir a costos tratamientos médicos, sólo utilizando remedios naturales para ello.
¿Quieres saber cómo blanquear la piel? Sigue leyendo y aprende a hacerlo.
¿Es posible blanquear la piel?
Cuando se habla de blanquear la piel, en general se entiende que se trata de eliminar imperfecciones en la piel, como manchas o granitos, con lo cual podemos decir que es posible mejorar el aspecto de nuestra piel y lograr que sea más clara y uniforme.
Es importante destacar que blanquear la piel, no tiene nada que ver con tratamientos invasivos donde se busca cambiar el color de la piel bruscamente, lo cual no sólo no es posible por medios naturales, sino que no es saludable en ningún caso.
Los 5 mejores remedios naturales para blanquear la piel
A continuación, vamos a mostrarte algunos remedios naturales que te pueden ayudar a mejorar el aspecto de la piel.
Ten en cuenta que estos remedios están compuestos por objetos de la naturaleza o que puedes hacer en casa, con lo cual no hay seguridad que no puedan afectar tu piel, ten especial cuidado si tienes alguna afección o enfermedad en la piel o si padeces de alergia a algún ingrediente, ante la duda, consulta a tú médico de confianza.
1. Baño con leche
La historia nos dice que Cleopatra se daba baños con leche y es por eso que tenía una piel tan bella.
La realidad es que está demostrado científicamente por la Universidad de Cincinnati, ya que la leche contiene ácido láctico, el cual tiene la capacidad de penetrar en la piel hasta las capas más profundas, llegando a las células, eliminando la sustancia que une las células muertas, ayudando a regenerarlas gracias a la hidratación y la producción de colágeno.
Los beneficios son claros, puedes lograr una piel con un tono más uniforme, reducir las líneas finas y arrugas, entre otros. Una de las mejores formas de aprovechar las propiedades de la leche es realizando un baño con leche, para lo cual no necesitas mucha cantidad, con una taza basta. (1)
2. Aplicación
Para realizar el baño necesitarás llenar la bañera con agua y luego agregar una taza de leche. Sumérgete durante 20 minutos en la bañera y luego enjuágate con agua limpia.
Puedes realizar esta 1 vez a la semana, con lo cual poco a poco comenzarás a ver resultados.
Lo mejor de este remedio casero para blanquear la piel es que son muy pocos los casos donde no se aconseja aplicar leche sobre la piel, incluso personas con rosácea o acné pueden hacerlo. Aunque, como siempre, si hay dudas, consulta a un profesional.
3. Zumo de limón
El limón es utilizado comúnmente en remedios naturales, gracias a sus múltiples propiedades.
Principalmente contiene Vitamina C que según la revista Indian Dermatol Online Jactúa regulando la producción de melanina, la cual es una sustancia que regula el color de la piel y ácido cítrico que ayuda a regenerar las células, ya que ataca la capa que une las células muertas y por lo tanto da lugar para nuevas. (2)
Aplicación
Para este remedio para blanquear la piel, solo necesitarás un limón y un poco de tiempo libre. Puedes aplicarlo de dos formas, directamente sobre la zona que quieras tratar o mojar un trozo de algodón con lo cual puede que te sea más cómodo para pasarlo.
Es importante hacer este tratamiento por las noches o en un tiempo que sepas que no tienes que salir y exponerte el sol, ya que el sol puede manchar tu piel cuando tiene limón y en algunos casos ocasionar quemaduras.
4. Máscara de patata
La patata además de ser un excelente alimento, tiene muchas propiedades beneficiosas para la piel, tal como un gran aporte de vitaminas cobre, azufre y potasio, entre otras sustancias antioxidantes que ayudan a regenerar las células y por tanto a dar una mejor apariencia a la piel.
Lo interesante de este tratamiento natural para el blanqueamiento de la piel es que es muy fácil de realizar, es muy barato, ya que la papa se puede conseguir en muchos lugares y los beneficios son muy buenos. (3)
En este caso vamos a mostrarte como hacer una máscara a partir de la cocción de la patata, ya que es más fácil de manipular al estar cocida.
Lo que necesitarás
- 2 patatas.
- 50g de miel (2 cucharaditas aproximadamente).
- Jugo de ½ limón.
- Agua.
- Recipiente para hervir.
- Colador.
Preparación
- Pon un poco de agua a hervir en un recipiente.
- Pela las patatas y córtalas en trozos.
- Vértelas en el recipiente con agua.
- Espera hasta que tengan una consistencia blanda.
- Verte el contenido en un colador para quitarle un poco de agua.
- Pon las papas en un recipiente y aplástalas hasta lograr un puré.
- Agrega la miel y el limón y mezcla bien.
- Deja enfriar la mezcla.
Aplicación
- Limpia la superficie del rostro con jabón neutro, para liberar el rostro o la parte que interese blanquear de cualquier impureza que pudiera tener.
- Seca bien la superficie y aplica la mezcla.
- Deja que la mezcla trabaje durante 20 minutos y luego limpia tu rostro.
Es recomendable que realices este proceso durante la noche, ya que, si tu piel entra en contacto con el sol, puede que se manche o se irrite.
5. Miel
La miel es uno de los alimentos históricamente más consumidos, su sabor lo hace por demás de apetecible para muchas personas. Además según fuentes de investigación fidedignas, tiene nutrientes que ayudan a balancear el organismo y combaten la indigestión, entre muchos beneficios.
Para la piel, la miel contiene un nivel de acidez que lo hace genial para exfoliar la piel y limpiar impurezas, ya que las bacterias que causan que la piel tenga manchas, granos o incluso acné, no pueden desarrollarse y por lo tanto la piel queda limpia de impurezas y con mejor apariencia. (4)
Para utilizar la miel en la piel, lo mejor es que realices una máscara, es un proceso muy fácil.
Lo que necesitarás
- Crema limpiadora o jabón neutro.
- Miel.
- Agua.
Aplicación
- Limpia tu rostro con jabón neutro o crema limpiadora.
- Seca bien tu rostro.
- Ponte un poco de miel en las manos y aplica poco a poco en el rostro.
- Deja reposar unos 20 minutos.
- Enjuaga la superficie con agua y jabón neutro para limpiar los restos de miel.
Sentirás la piel limpia y fresca, lo cual es síntoma de que la miel ha actuado. El proceso continúa pasado el tiempo y la acidez de la miel poco a poco va actuando e impide el crecimiento de impurezas.
Este tratamiento para blanquear la piel no está aconsejado para personas que tengan alergia a la miel. En general pueden realizarlo la mayoría de personas, aunque si tienes dudas, consulta a tu médico para que te indique si puedes probar esta máscara.
Recursos bibliográficos del artículo
- Jody P. Ebanks, R. Randall Wickett, Raymond E. Boissy. Mechanisms Regulating Skin Pigmentation: The Rise and Fall of Complexion Coloration [Internet]. NCBI. 2009 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2769151/
- Pumori Saokar Telang. Vitamin C in dermatology [Internet]. NCBI. 2013 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3673383/
- Janet C. King, Joanne L. Slavin. White Potatoes, Human Health, and Dietary Guidance [Internet]. NCBI. 2013 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3650512/
- Pauline McLoone, Afolabi Oluwadun, Mary Warnock, Lorna Fyfe. Honey: A Therapeutic Agent for Disorders of the Skin [Internet]. NCBI. 2016 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5661189/