Tomar el té es, en muchos países, una tradición, y este es, hoy en día, la segunda bebida más popular a nivel mundial después del agua. Si quieres saber cuáles son las principales propiedades del té rojo, sigue leyendo, te lo explicamos en esta página.
Ventajas y beneficios del té rojo
Las ventajas y los beneficios del té rojo son conocidos desde tiempos ancestrales, llegando antaño a ser la bebida predilecta de la nobleza, los emperadores y de los monjes.
Muchas personas han convertido al té rojo en un hábito por ser un excelente compañero fiel para la salud. Estas son algunas de las razones:
- Colabora con la pérdida de peso activando el metabolismo, la oxidación de grasas, la retención de líquidos y la expulsión de toxinas. (1)
- Ayuda a disminuir la dependencia en personas que presentan problemas de consumo de bebidas alcohólicas y tabaquismo, mejorando el funcionamiento del hígado y pulmones.
- Aporta excelentes resultados para bajar el colesterol malo (LDL) en personas con problemas coronarios y aumentar el colesterol bueno HDL, gracias a su contenido de lovastatina.
- Es un antioxidante natural que ralentiza el envejecimiento. (2)
- Refuerza el sistema inmunológico previniendo virus, bacterias y enfermedades degenerativas.
- Regula los niveles de azúcar en la sangre y previene la diabetes.
- Favorece la producción de jugos gástricos y sales biliares para la obtención de una buena digestión de los alimentos.
Propiedades del té rojo
Las hojas de este té contienen variados compuestos naturales y otros agregados que difícilmente encontrarás en otras hojas. Estos compuestos garantizan algunas de las propiedades del té rojo, entre las que podemos encontrar:
- Antibecteriano: sus compuestos fenolicos tienen efectos antibacteriano en especial para staphylococus y bacillus. (3)
- Estatinas: encargadas de reducir el colesterol de la sangre. (4)
- Si estás presentando agotamiento después de un día de trabajo, estrés o ejercicio intenso, el té rojo contiene GABA o ácido gamma amino butírico, el cual es un neurotransmisor que inhibe el exceso de actividad neuronal y te aportará un estado de calma haciendo que recobres tus energías perdidas. (5)
- Flavonoides: ingrediente muy apreciado en la medicina actual por la respuesta que brinda ante enfermedades cancerígenas, tumorales y cardíacas. (5)
- L-teamida: aminoácido que te ayuda a mejorar las funciones intelectuales superiores como la atención, la concentración, la abstracción, la memoria y la capacidad intelectual en general, para que rindas de mejor manera en tus estudios o trabajo.
- Taninos: compuesto fenólico que resguarda las células de la acción de los radicales libres que ocasionan enfermedades. También presentan gran utilidad ante problemas gástricos. (6)
- Catequinas: flavonoides que colaboran con la prevención de enfermedades como el cáncer y accidentes cerebro vasculares. (7)
Características del té rojo
Las características del té rojo son muy particulares siendo conocido como Pu-erh debido a que es originario de la prefectura Pu-erh del distrito I´bang, el cual está ubicado en la provincia de Yunnan al sur de la República Popular China.
Esta provincia conocida como la eterna región primaveral, se encuentra libre de contaminación ambiental. Goza de condiciones climáticas privilegiadas que dan lugar a hermosos paisajes y a una flora muy rica y variada, convirtiéndola en un sitio de gran atracción.
Allí se cultiva el árbol de té qingmao, que es muy longevo, posee ramas muy fuertes de donde se extraen grandes y brillantes hojas que pasan por diversos procesos antes de llegar a tu taza.
El proceso de elaboración de realiza bajo un estricto control de calidad y contempla que estas hojas sean comprimidas, enrolladas, para luego ser fermentarlas. Una vez pasado este proceso se les incorpora diversos ingredientes como cepas de bacterias y enzimas que están preparadas en laboratorio.
Existen varios tipos de té rojo pu-erh:
- Sheng: es un té crudo el cual se obtiene a través de procesos de fermentación y con pocos años de maduración natural.
- Shou: es un té cocinado llamado también té negro en muchas partes, se obtiene a través de una fermentación acelerada de sus hojas durante algunos días en atmósferas adecuadas para tal fin, sin que pase por un proceso de maduración de años.
- Bolei: es un té altamente fermentado, tratado y posteriormente madurado en barriles similares al vino, siendo almacenados en sitios adecuados y en condiciones controladas durante mucho tiempo, incluso décadas.
Este proceso de reposo hace que adquiera propiedades, color, sabor y olor característicos, así como su eficacia ante diversas enfermedades.
El té rojo o pu-erh lo puedes conseguir ya sea en hojas a granel o compactadas en diferentes presentaciones y precios, en bolsitas y en cápsulas.
Debido a su similitud con el vino, el té rojo es el acompañante perfecto para tus comidas en reuniones familiares o de trabajo. ¿Deseas hacer la prueba?
Cómo preparar té rojo
El consumo del té se inició aproximadamente en la Dinastía Han, en el año 2.630 A.C. siendo la bebida exclusiva de las clases más altas y aristocráticas.
Ha sido elemento inspirador para realizar estudios y adoctrinamiento ceremoniales, para la realización de estancias, jardines, cuadros, y vajillas de gusto refinado.
Personas de diferentes clases sociales han asignado una connotación especial a la preparación y consumo del té rojo, siendo el elemento clave para crear un ambiente sobrio, acogedor y de reunión fraternal con familiares y amigos.
Existen muchas maneras de preparar esta infusión, a continuación podrás conocer cómo preparar té rojo de la mejor manera y así obtener sus grandes beneficios.
Cómo preparar té rojo caliente
El disfrute de las propiedades del té rojo inicia desde el momento en que empiezas a prepararlo. Esta bebida caliente es sinónimo de tranquilidad y de espiritualidad trascendental, que invade todos tus sentidos.
- El té rojo se prepara en agua a alta temperatura rozando los 90º C justo antes de que rompa el hervir.
- Vierte el agua caliente en una taza de porcelana.
- La cantidad de té rojo que le incorpores al agua dependerá de tu gusto.
- Lo ideal es escaldar las hojas durante 20 segundos antes de preparar el té como tal. Bota el agua de este proceso.
- Incorpora nuevamente agua caliente sobre las hojas ya escaldadas e hidratas.
- Tapa con un platito y déjalo actuar por un espacio de un minuto a dos si lo deseas suave.
- Si deseas una infusión más fuerte, déjalo en el agua de tres a cinco minutos.
- Destapa, escurre la bolsita o cuela las hebras.
- Procura endulzarlo con azúcar moreno, miel o sirope de arce.
- Disfruta de su exquisitos aroma y sabor hasta la última gota.
Cómo preparar té rojo frío
Con el paso del tiempo, el té rojo frío ha ganado gran popularidad a nivel mundial no sólo por el bienestar que genera, sino por su sensación refrescante en temporadas de calor. Además de ser el preferido por las personas que desean perder peso.
Sigue estos sencillos pasos para preparar té rojo frío:
- Coloca a hervir la cantidad de agua que requieras para la ocasión.
- Retira del fuego justo antes de que empiece a hervir.
- Ten lista una jarra con la cantidad de té necesario para que quede fuerte.
- Procede a escaldar las hojas del té en poca agua.
- Espera 30 segundos. Tira esta agua.
- Vierte de nuevo agua caliente suficiente para cubrir las hojas.
- Tapa y deja actuar por un tiempo máximo de diez minutos.
- Cuela y deja enfriar por completo.
- Agrega agua fría, cubos de hielo y azúcar moreno a tu gusto.
- Puedes incorporar trozos de fruta como kiwi, manzana, uva, mandarina y rodajas de limón.
- Agita y disfruta. ¡Salud!
Efectos secundarios del té rojo
Si bien es cierto que los beneficios del té rojo favorecen notablemente el buen funcionamiento del organismo, también es cierto que puede causar algunas molestias.
Los efectos secundarios del te rojo pueden deberse a diversos factores:
- El contenido de cafeína, un alcaloide natural que activa rápidamente el nivel de alerta y la coordinación general del cuerpo.
- La concentración de otras sustancias que son absorbidas por los órganos.
- El té rojo también contiene taninos que pueden causar manchas en tus dientes, así que procura cepillarlos con más frecuencia.
- No consumas más de tres tazas diarias, ni durante tiempo prolongado, ya que evita la absorción de algunas vitaminas y minerales, por lo que se recomienda consumirlo lejos de las comidas.
Contraindicaciones del té rojo
Antes de iniciar el consumo de esta bebida, es recomendable que consultes al médico, pues existen contraindicaciones del té rojo que son necesarias que las tengas en consideración, no siendo recomendable para:
- Mujeres embarazadas: si estas en la dulce espera, evita tomar té rojo ya que aumenta la presión arterial pudiendo causar la condición grave de preclampsia. También su contenido de teína puede afectar el desarrollo sano de tu bebe, pudiendo nacer con deficiencias en peso y estatura.
- Bebes lactantes: dado que la cafeína presente en el té rojo pasa directamente a la leche materna causando trastornos en los bebes que se encuentran en esta fase.
- Personas con anemia o con hemoglobina baja con tratamientos médicos de consumo de hierro: debido a que el té rojo inhibe la absorción correcta de este mineral por el organismo.
- Personas hipertensas: ya que el té rojo contiene alcaloides que aumentan la presión sanguínea por lo que personas con esta condición deben evitar por completo su consumo.
- Personas con osteoporosis: pues el té rojo es un diurético y puede generar la eliminación de calcio por la orina, tornando frágil el sistema óseo del paciente.
¿Sabías qué?
- El té rojo es considerado el tesoro medicinal de la China, único y especial en el mundo.
- Kunming la capital de la provincia de Yunnan de donde es oriundo el té rojo, es el corazón de la medicina tradicional China debido a los diversos institutos de medicina e investigación del té rojo y sus bondades para la salud.
¡Compártelo!
Difunde esta provechosa información sobre las propiedades del té rojo en tus redes sociales, ¡tus amigos seguro que lo agradecen!
Recursos bibliográficos del artículo
- PLOS One YiHong Ding y col. Pu-Erh Tea Down-Regulates Sterol Regulatory Element-Binding Protein and Stearyol-CoA Desaturase to Reduce Fat Storage in Caenorhaditiselegans PLoS ONE 10(2): e0113815 (2015) Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0113815
- ACS Publications Guoliang Jie y col. Free Radical Scavenging Effect of Pu-erh Tea Extracts and Their Protective Effect on Oxidative Damage in Human Fibroblast Cells J. Agric. Food Chem., 2006, 54 (21), pp 8058–8064 Disponible en https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf061663o
- Sciencie Direct She-ChingWu y col. Antimutagenic and antimicrobial activities of pu-erh tea LWT – Food Science and Technology Volume 40, Issue 3, April 2007, Pages 506-512 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0023643805002501
- ACS Publications Kuan-Li Kuo y col. Comparative Studies on the Hypolipidemic and Growth Suppressive Effects of Oolong, Black, Pu-erh, and Green Tea Leaves in Rats. J. Agric. Food Chem., 2005, 53 (2), pp 480–489 Disponible en: https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf049375k
- ACS Publications Kee-Ching Jeng y col. Effect of Microbial Fermentation on Content of Statin, GABA, and Polyphenols in Pu-Erh Tea J. Agric. Food Chem., 2007, 55 (21), pp 8787–8792 Disponible en https://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/jf071629p
- Sciencie Direct Yang Zhao y col. Tentative identification, quantitation, and principal component analysis of green pu-erh, green, and white teas using UPLC/DAD/MS Food Chemistry Volume 126, Issue 3, 1 June 2011, Pages 1269-1277 Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814610014731
- Sciencie Direct Yuegang Zuoy col. Simultaneous determination of catechins, caffeine and gallic acids in green, Oolong, black and pu-erh teas using HPLC with a photodiode array detector. Talanta Volume 57, Issue 2, 16 May 2002, Pages 307-316 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039914002000309https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039914002000309