El aguacate es una fruta que se ha convertido en un ingrediente base para las ensaladas por sus propiedades nutritivas y por sus beneficios para la piel y el organismo. En esta ocasión te presentamos todas las propiedades y los beneficios que el aguacate te ofrece. (1)
Ventajas y beneficios del aguacate
Aunque el aguacate es conocido como un vegetal, la verdad es que es una fruta que proviene del árbol persea americana.
El aguacate se puede utilizar en diferentes comidas para mejorar la salud, debido a que contiene 60% más potasio que un plátano.
También está repleto de vitaminas y minerales como el hierro y fósforo. Toma nota de los beneficios del aguacate que te mostramos a continuación:
Combate el envejecimiento
Ayuda a llevar mejor el envejecimiento gracias a sus compuestos antioxidantes (persenonas A y B) que protegen las células de la piel. (2)
Dolores menstruales
Ayuda a regularizar la menstruación gracias a la presencia de estragol y disminuye el nivel de los dolores ocasionados durante el ciclo menstrual por la acción antiinflamatoria del omega 3. (3)
Es anti-diarreico
La semilla del aguacate posee efecto anti-diarreico además de ser un buen digestivo, por lo que puede venir bien para mejorar la diarrea. (4)
Ayuda al crecimiento muscular
Por su alto contenido en proteínas, fortalece la masa muscular y estimula su crecimiento.
Mejora inflamaciones
Uno de los principales beneficios del aguacate es que este disminuye la inflamación de las articulaciones, por eso es recomendado a las personas que sufren de artritis.(5)
Combate el estrés
Muy bueno para combatir el estrés y regular el sueño, por algo es uno de los alimentos usados en la dieta ayurveda para curar el insonmnio. (6)
Ayuda a los cartílagos
Ayuda al correcto funcionamiento de los cartílagos.
Mejora las defensas
Mejora el sistema inmunológico por su contenido en carotenoides.
Equilibra los niveles de azúcar
Ayuda a mantener el equilibro de azúcar en la sangre. (7)
Por último, otra de las ventajas del aguacate es que ayuda a recuperar energías y aporta proteínas de alta calidad biológica al cuerpo.
Por ser rico en ácidos grasos insaturados es un alimento perfecto para las personas que practican deporte o con mucha actividad física durante el día.
Propiedades del aguacate
Las propiedades del aguacate son numerosas y han sido reconocidas por diversos nutricionistas. Conoce aquí cuáles son algunas de ellas:
- Contiene ácidos grasos mono-insaturados y poli-insaturados, mejor conocidos como omega 3 y 9.
- Es rico en minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y sodio.
- Posee vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, D, E y K.
- Lleva consigo un aminoácido llamado triptófano encargado de segregar la melatonina que induce al sueño.
- También posee fibra soluble, insoluble y ácido fólico.
- Por cada 100g de fruto, el aguacate contiene:12% de vitamina B5.13% de vitamina B6.15% de vitamina C.10% de vitamina E.20% de vitamina K.13% de potasio.17% de ácido fólico.
Características del aguacate
Existen diferentes tipos de aguacate que difieren por su forma, color y sabor, entre los que destacan:
- El Hass, con sabor a avellana. Es de piel negra y gruesa.
- El fuerte, con forma de pera y de piel verde y fina.
- Existen otros como el Bacon, Reed, Pinkerton y Lamb Hass.
El árbol persea que ofrece esta fruta, nace en las zonas tropicales centroamericanas, alcanza una altura de entre veinte y treinta metros y una vez que han pasado seis años produce la cosecha de sus frutos.
Las principales características del aguacate son:
- Presenta una pulpa cremosa de color verde amarillento que recubre una semilla grande no comestible de color marrón.
- Tiene una piel de textura suave de color verde oscuro o negro, que va cambiando a medida que madura.
- Su peso puede variar de una especie a otra, pudiendo llegar a pesar hasta dos kilos.
Cómo cultivar aguacate
Después de conocer todas las propiedades del aguacate, seguro te estarás preguntando ¿cómo cultivarlo?
Toma nota de estos prácticos pasos:
- Lava muy bien la semilla del aguacate y déjala secar.
- Una vez seca, clava tres palitos en la mitad y alrededor de la semilla. Estos servirán de soporte.
- Llena un vaso con agua, no demasiado hondo y coloca la semilla que se sostendrá con los palitos.
- Coloca más agua si es necesario, hasta cubrir la mitad de la semilla.
- Espera tres o cuatro semanas hasta que la raíz haya crecido 10 cm.
- Luego de este tiempo, saca la semilla y retira los palitos.
- Arregla una maceta pequeña con tierra.
- Coloca la mitad de la semilla dentro de la tierra y deja la otra mitad fuera, asegúrate de regarla al terminar.
- Al cabo de un mes verás como empiezan a salir las hojas.
- Una vez que haya crecido, cambia la planta de maceta o trasplántala a tu huerto.
Recuerda que este fruto llega a crecer como un árbol cualquiera, asegúrate de plantarlo en un terreno amplio.
Recetas con aguacate
Para preparar tus recetas, busca este fruto con anticipación. Por lo general en los supermercados conseguirás el aguacate aún verde. Si quieres que madure rápidamente, envuelve el fruto en papel periódico por aproximadamente cinco días.
Para saber si el aguacate ha madurado, puedes apretar un poco con tus dedos la parte de arriba y de abajo. Si sientes que está blandito (ni muy duro ni muy suave) es porque está listo para ser consumido.
También puedes sacudirlo, y si sientes que la semilla se mueve está listo.
Una vez esté maduro, ya puedes empezar a emplearlo en las siguientes recetas.
Bizcocho de chocolate con aguacate
Este delicioso bizcocho levantará muchos elogios en tu cocina.
- Precalienta el horno a 180ºC.
- Coloca en un bol 150g de aguacate maduro hecho puré junto con 300g de azúcar. Tritura hasta lograr una consistencia suave y sin grumos.
- Agrega a la masa 2 cucharaditas de extracto de vainilla y media cucharadita de bicarbonato de sodio.
- Agrega despacio 150ml de aceite vegetal y mezcla con movimientos envolventes.
- Poco a poco incorpora 350g de harina de trigo, junto con 80g de cacao en polvo y 400ml de leche líquida. Combina hasta obtener una masa homogénea.
- Una vez lista la mezcla, viértela en un molde. Hornea durante 25 minutos o más tiempo si es necesario.
- Deja enfriar el bizcocho, desmóldalo y espolvorea un poco de azúcar glass por encima.
- Tu bizcocho será una delicia, pues el aguacate hará que quede cremoso y suave por dentro.
¿Te animas a probarlo?
Guacamole
El guacamole es originario de México. Es un plato fácil de hacer y sirve para untar o acompañar cualquier comida:
- Corta el aguacate en dos partes alrededor de la semilla, usando un cuchillo filoso. Separa las dos mitades y colócalas en un bol y forma un puré.
- Agrega un tomate, una cebolla, medio chile picante y un poco de perejil en cuadros muy pequeños.
- Remueve bien todos los ingredientes y lleva a la nevera para conservar.
Una vez listo ya lo puedes usar en tus comidas.
Guasacaca
La guasacaca es una salsa cremosa para untar. También sirve para acompañar y resaltar el sabor de asados de carne, pollo o chorizos, pescado frito pasteles y croquetas.
Su origen es de Venezuela y es muy fácil de preparar:
- Pica un aguacate completo y ponlo en el vaso de la licuadora junto con una ramita de cilantro.
- Agrega el jugo de un limón, sal y pimienta al gusto.
- Licua hasta obtener una salsa algo líquida. Conserva en la nevera y estará lista para ser usada en cualquier plato que se te antoje.
Ensalada de aguacate
- Pica 4 tomates y una cebolla en rodajas muy finas.
- Rebana un aguacate en tiras.
- Mezcla todos los ingredientes con un toque de sal.
- Adicional puedes agregar un poco de perejil o cilantro. Y si deseas, un poco de guasacaca.
- Esta ensalada rica es el acompañante perfecto para cualquier plato que gustes preparar con tu familia o amigos. ¿Qué esperas para disfrutarla?
Trucos de belleza con aguacate
La semilla del aguacate y su pulpa generan un excelente aceite, rico en vitaminas con innumerables aplicaciones cosméticas tanto domésticas como comerciales, y es que el aguacate es un ingrediente usado ampliamente en los productos cosméticos.
Para nutrir el cabello
Antes de lavar el cabello aplica aguacate triturado en todas las puntas. Deja actuar por 20 minutos y enjuaga bien.
También puedes triturar un poco de aguacate y mezclarlo con el champú de tu preferencia.
Si sufres de caspa gruesa, ralla la semilla de aguacate y aplícala al cuero cabelludo. Esto ayudará a eliminar la caspa.
Importante: si tu cabello es grasoso no apliques ninguno de estos trucos, ya que este fruto por la cantidad de aceite que contiene puede empeorar tu situación.
Para exfoliar y nutrir tu piel
Para la piel seca, ralla un poco de la semilla de aguacate y aplica sobre la piel. Deja actuar por unos minutos y enjuaga con agua fresca.
Puedes mezclar esta ralladura con una crema y aplicarla sobre la piel.
También puedes triturar un poco de aguacate y mezclar con una crema de tu preferencia.
Advertencia: algunas personas presentan alergia al contacto directo con la semilla del aguacate, así que toma tus previsiones.
Aguacate, no apto para mascotas
El aguacate o palta contiene una sustancia tóxica llamada persina. Esta sustancia puede causar en tus mascotas problemas gastrointestinales, moco en el pecho y dificultad respiratoria.
Otro problema que el aguacate puede causar en las mascotas, específicamente a los perros, es que al jugar o morder la semilla pueda atragantarse, causándole graves problemas que requerirán atención inmediata.
Los animales también son parte de tu vida, cuida de ellos como a cualquier ser querido.
Efectos secundarios del aguacate
Son muy pocos los casos registrados de personas que hayan manifestado reacciones adversas al fruto, sin embargo es bueno que conozcas cuáles son los efectos que ocasiona en el cuerpo y así sabrás cuándo consumir o no esta delicia.
Los efectos secundarios del aguacate ocurren generalmente por su consumo en exceso, y estos pueden llegar a ser:
- Alergias e hinchazón en los labios.
- Gases.
- Dolor de estómago.
- Las personas con gastritis pueden ver agravada su condición por su consumo.
Si en algún momento presentas uno de estos síntomas después de consumir las propiedades del aguacate, detente, y si el efecto persiste consulta a tu médico de confianza.
¿Sabías qué?
En algunos países elaboran una ensalada de aguacate con frutas dulces como la piña y la naranja, resultando en una receta exótica fuera de lo común y muy sabrosa.
En la antigüedad usaban el aguacate como sustituto de la mantequilla.
¡Recomiéndalo!
Por favor comparte este artículo sobre los beneficios del aguacate en tus redes sociales,¡seguro que tus amigos lo agradecerán!
Recursos bibliográficos del artículo
- Federación Española de Nutrición. Aguacate. Disponible en http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/aguacate.pdf
- Universidad Nacional de Colombia. Moreno E y col. Contenido total de fenoles y actividad antioxidante de pulpa de seis frutas tropicales. Rev. colomb. quim., Volumen 43, Número 3, p. 41-48, 2014. ISSN electrónico 2357-3791. ISSN impreso 0120-2804. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/53615
- European Scientific Journal. Brito H y col. Elaboración De Una Tisana A Partir De Hojas De Aguacate (Persea Americana Mill), Orégano (Origanum Vulgare L.) Y Fibra De Coco. Vol.12 núm. 36 (2016) Disponible en: http://eujournal.org/index.php/esj/article/view/8541/8141
- Vinculado.org. Ramirez J. Remedios caseros para diarrea y disentería. Revista Vinculando.
- NCIB PubMed Blotman F y col. Efficacy and safety of avocado/soybean unsaponifiables in the treatment of symptomatic osteoarthritis of the knee and hip. A prospective, multicenter, three-month, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Rev Rhum Engl Ed. 1997 Dec;64(12):825-34
- Ujconline. Suryawanshi CS. Study of insomnia according to trisutra UJAHM 2015, 03 (01): Page 36-38 Disponible en: http://ujconline.net/wp-content/uploads/2013/09/9-UJAHM-15145-Rv.pdf
- American Diabetes Association. Lerman I y col. Effect of a High-Monounsaturated Fat Diet Enriched With Avocado in NIDDM Patients Diabetes Care 1994 Apr; 17(4): 311-315.