OMEGA 3 Propiedades y beneficios que quizás desconozcas

En este artículo vamos a hablar sobre las principales propiedades del omega 3 y de los ácidos grasos, te sorprenderá más de una, así que te invitamos a seguir leyendo, seguro te interesará.


Características de los ácidos grasos


Deben ser ingeridos a través del medio externo, es decir, mediante diversos alimentos ricos en ellos, tales como el pescado, los frutos secos, y aceites vegetales como el de girasol o el de canola.


Los ácidos grasos contienen diversas propiedades que aportan ciertos beneficios al organismo. Se encuentra en ellos vitaminas y minerales, así como también abundante agua.


Beneficios de los ácidos grasos


Los ácidos grasos cumplen con diversas funciones en el organismo:



  • Fortalecen al sistema cardiovascular, ya que contienen propiedades que reducen la presión arterial alta. Por lo cual, resultan favorables para personas que sufren de presión arterial elevada.

  • Además, sirven para prevenir enfermedades que afectan a este sistema, tales como las arritmias, el infarto al miocardio y la angina de pecho.

  • Constituyen diversas funciones importantes para el organismo, debido a que son un componente esencial de las células, por lo cual tienen la capacidad de intervenir en gran variedad de procesos, como el mejoramiento de la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura corporal.

Omega 3



El omega, perteneciente a los ácidos grasos, se encuentra en dostipos: el ácido AEP y ácido ADH. (1)


Propiedades y características del omega 3



  • El omega 3 contiene dos tipos de ácidos grasos, tanto insaturados como saturados. Los insaturados aportan diversas ventajas al organismo, en cambio, los saturados, si se consumen en exceso son capaces de perjudicar el sistema cardiovascular.

  • Contiene precursores de prostaglandinas, específicamente PGE1 y PGE2.

Beneficios del omega 3



  • Uno de los principales beneficios del omega 3, es que este ayuda a reducir el colesterolLDL (lipoproteínas de baja densidad, colesterol malo), así como también los niveles altos de triglicéridos, evitando así enfermedades arteriales que pueden afectar directamente al corazón, como la ateroesclerosis. (2)

  • Depura el organismo mediante la eliminación de sustancias malignas.

  • Tiene la capacidad de eliminar la grasa, sin embargo, para lograr este efecto debe ser acompañado con una dieta balanceada y un alto consumo de agua. (3)

  • Es beneficioso para el mantenimiento de la piel, el cabello y las uñas. (4)

  • Este ácido graso es de gran ayuda para la concentración, es decir, para tener una mejor memoria. Dicha propiedad lo hace sumamente benéfico para personas que padecen de alzheimer. (3)

  • Otra de las propiedades del omega 3 es que este ejerce una función de lubricante natural. (4)

  • Sus precursores de prostaglandinas ejercen múltiples funciones en el organismo. Tiene propiedades antiinflamatorias, que previenen enfermedades musculares y articulares. También ayuda en la prevención de enfermedades intestinales y de los dolores e inflamación producidos en la menstruación. (3)

  • Es beneficioso para reducir el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas como la diabetes o el accidente cerebrovascular, ciertos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias como el asma.

¿En qué alimentos se encuentra el omega 3?


Este ácido graso es abundante en diversos alimentos, entre los cuales se encuentra principalmente el pescado (1).


También aparece en alimentos vegetales como:



  • Algas marinas.

  • La soja.

  • El pepino.

  • La espinaca.

  • Los frutos secos como nueces y linaza.

  • La fresa.

Omega 9


Al igual que el omega 3, el omega 6 y el omega 9 pertenecen a los ácidos grasos poliinsaturados, los cuales ejercen diversas funciones beneficiosas para el organismo.


Propiedades y beneficios del omega 9



  • El omega 6 y el omega 9 aportan gran variedad de beneficios para el organismo.

  • Contienen propiedades saludables que benefician al sistema cardiovascular y nos protegen de sufrir diversas enfermedades. (1)

  • Ayudan en el cuidado del cabello y las uñas, así como a disminuir el nivel de colesterol y triglicéridos en sangre. Son adecuados para las personas que sufren de diabetes mellitus, ya que mantienen los niveles de la insulina (una hormona). (2)

  • En conjunto con el omega 3, participan en el mejoramiento de la circulación sanguínea.

Efectos secundarios de los ácidos grasos


Centrándonos en los diferentes tipos de omega, estos tienen efectos adversos si se consumen en exceso.


El omega 3 puede causar distención, diarreay el riesgo de presentar un sangrado excesivo. Por otra parte, los omega 6 y 9 en grandes cantidades ocasionan: dolor de cabeza, dolor en el estómago, náuseas y la posibilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Scielo Valenzuela A y col. Ácidos grasos omega-3 en la nutrición ¿cómo aportarlos? Rev. chil. nutr. vol.41 no.2 Santiago jun. 2014 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182014000200012

  2. García A. y col. Omega-3 y enfermedad cardiovascular:más allá de los factores de riesgo. Nutrición Clinica y Dietética Hospitalaria Disponible en http://www.nutricion.org/publicaciones/revistas/Revisi%C3%B3n_Omega-3_2009_1.pdf

  3. Scielo Castellanos L y col. El efecto de omega 3 en la salud humana y consideraciones en la ingesta Rev. chil. nutr. vol.42 no.1 Santiago mar. 2015 Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182015000100012

  4. NICB PMC Márquez G y col. Study on the use of omega-3 fatty acids as a therapeutic supplement in treatment of psoriasis Clin Cosmet Investig Dermatol. 2011; 4: 73–77. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3133503/

Deja un comentario