¿Buscas remedios caseros para la gripe? Pues has aterrizado en la mejor página para ello. Tenemos la mejor información para mejorar los síntomas de la gripe en casa. Con ello, cuanto menos, empezarás a sentirte mejor.
¿Qué es exactamente la gripe?
La gripe es una afección del sistema respiratorio que está causada por una serie de virus y que es recurrente, especialmente en los meses fríos del año. Entre los niños mayores y los adultos, la gripe no pasa de ser una molestia, pero es problemática entre ancianos, recién nacidos y personas que tienen un débil sistema inmunológico.
Las gripes pueden durar desde unos días hasta una semana. Sin embargo, en algunas ocasiones se complica y puede ser la puerta a afecciones más graves del sistema respiratorio como pulmonías o neumonías.
La gripe se diferencia del resfriado en que aparece siempre con fiebre como síntoma. Si eres un adulto joven no suele ser necesario ir al médico, pero si la gripe te impide hacer vida normal, es recomendable que visites al doctor.
Si crees que puedes padecer gripe, lo más sensato es evitar que otros se contagien también. Para esto existe una vacuna que se repite todos los años, y especialmente recomendable si perteneces a los grupos de riesgo como los ancianos.
Los 9 mejores remedios naturales para la gripe
Para nosotros, apostar por un remedio casero es apostar por los asequibles, fáciles de hacer y con buenos resultados. Y los remedios para la gripe que te presentamos a continuación cumplen esas características. Y, para que puedas elegir el que más te guste, te damos varias opciones:
1. Bebe agua
Como seguramente ya sabes, según investigaciones, beber suficiente agua es muy importante para que el cuerpo funcione adecuadamente. En el caso de la gripe, beber agua es además doblementerecomendable porque puede venir asociada a congestión nasal y debilidad.
La congestión nasal se remedia en parte con la ingesta de agua, al servir para deshacer la mucosa que se acumula en las fosas nasales. Por otro lado, la debilidad de la gripe viene en parte por la fiebre y la retención de líquidos, frente a los cuales el consumo de agua mineral es muy eficaz.
2. Caldo de pollo con ajo
Con esa debilidad característica de la gripe suele venir también sensación febril y pérdida deapetito. Para asegurarte de que consumes los nutrientes necesarios para mantener tu cuerpo fuerte frente a la infección vírica que es origen de la gripe, puedes probar a preparar caldos.
Uno de los caldos más exitosos es el de pollo con ajo, porque al aporte energético del pollo, de fácil digestión, y a sus proteínas, se le suman las propiedades antisépticas y antibacterianas del ajo, que según estudios es un aliado milenario en la lucha contra las infecciones.
3. Zumo de naranja y fresas
Según fuentes de estudio para conseguir que tu sistema inmunológico se recupere y combata efectivamente la infección, es necesario que consumas vitaminas C y D. Por esto, tomar dos piezas de fruta al día es tan recomendable, y más aún en el caso de padecer la molesta gripe.
Estudios indican que dos de las frutas que tienen un mayor aporte de vitaminas C y D son las naranjas y las fresas, de tal forma que preparar un zumo o batido con estos dos productos puede ser una muy buena opción para acompañar el desayuno o la merienda cuando estés enfermo de gripe.
4. Batido de espinacas, kiwi, leche y miel
Este batido es aconsejable solamente si no existe una congestión nasal pesada. La leche no ayuda precisamente a la hora de combatir la mucosa, sino que incrementa su densidad, así que, si quieres utilizar este remedio y tienes la nariz taponada, es mejor que utilices agua en vez de leche.
Prepara en un recipiente un poco de leche o agua y añade un puñado de espinacascrudas. Después, añade uno o dos kiwis y utiliza una licuadora o batidora para hacer el batido. Luego, utiliza la miel para endulzar y aderezar el batido.
El kiwi tiene un aporte extra de vitamina C, mientras que los antioxidantes de las espinacas facilitarán la acción eliminatoria de tu cuerpo. La miel, por su parte, es un calmante y antiinflamatorio del que también te aprovecharás con este remedio.
5. Infusión de menta
La infusión de menta sirve para despejar las fosas nasales y mejorar la sensación de cansancio y pesadez generalizada. Está indicada en casos de gripe ya que, no en vano, se utiliza con para acompañar remedios que requieren de la mejora del apetito y del sistema cardio-respiratorio.
Para hacer infusión de menta basta con que sigas el proceso habitual, y añadas la menta a un recipiente de agua hirviendo. Luego apaga el fuego, espera unos minutos y cuela el líquido resultante. Así tendrás preparada tu infusión de menta para ser consumida.
6. Vapores de eucalipto
Según investigaciones los vapores de eucalipto, romero o menta son un recurso utilizado para despejar las vías respiratorias y combatir la debilidad muscular. Para hacer vapores con cualquiera de estas plantas necesitarás un cuenco con agua hirviendo.
Añade las hojas cuando veas las primeras burbujas y espera unos minutos. Después retira del fuego y ponlo sobre una superficie lisa con cuidado de no quemarte. Inclínate por encima del cuenco y respira elvaho resultante. Para que no se escape, cúbrete los hombros con una toalla o similar.
7. Té de limón con miel
Este remedio es un clásico cuando se trata de afecciones respiratorias, especialmente aquellas que conllevan ronquera, tos o cualquier síntoma relacionado con el dolor de garganta y su funcionamiento.
Para prepararlo, debes infusionar la piel del limón, como si utilizaras cualquier planta. Recuerda que la piel del limón deberá haber sido obtenida evitando en medida de lo posible extraer la parte blanca que entra en contacto directo con la pulpa: se requiere solamente la parte amarilla de la piel.
Una vez hayas obtenido la infusión de piel de limón, añade un poco de miel que según estudios es un supresor eficaz para la tos, y el zumo dellimón que hayas utilizado. Mézclalo bien, y consúmelo un par de veces al día para que tus síntomas vayan mejorando poco a poco.
8. Jarabe de jengibre con aceite esencial de romero y miel
Este jarabe te servirá como antiinflamatorio y expectorante, dos condiciones muy útiles cuando se trata de combatir la gripe. Prepara un poco de agua hirviendo y añade trozos de raíz de jengibre debidamente lavada y cortada ,estudios sugieren que funciona como antiinflamatorio y reduce el reflejo de la tos.
Deja que hierva unos minutos y apaga el fuego. Luego añade unas gotas de aceite esencial deromero y tanta miel como agua tenga la infusión. Mézclalo todo bien con el calor residual, y tendrás listo el jarabe.
Debido al alto contenido en azúcar del jarabe, es aconsejable que tomes solamente una o doscucharadas soperas al día, hasta que los síntomas vayan remitiendo.
9. Evita los alimentos procesados de bajo nivel nutritivo y altas calorías
Incluso cuando no hay problemas de salud, según la Universidad de Minnesota siempre se debe seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, legumbres que reduzca en la medida de lo posible las harinas y los azúcares refinados.
En el caso de padecer gripe no es menos recomendable, ya que los alimentos procesadosreducen nuestra sensación de energía y además provocan cansancio y cambios en el estado de ánimo. Por ello, procura seguir una dieta basada en frutas y verduras, especialmente cuando sufras gripe.
Síntomas de la gripe
Y, ahora, pasemos a ver cuáles son los síntomas de la gripe. Vamos a mostrarte los síntomas más habituales de una forma sencilla y esquemática, pero ten en cuenta que puede haber otros síntomas y que se pueden presentar de diferentes formas y con varias intensidades:
Cómo evitar y prevenir la gripe
Ahora, como puedes imaginar, siempre será mejor prevenir que curar. Precisamente por eso te traemos, también algunos trucos para prevenir la gripe.
- Bebe suficiente agua y lleva una dieta equilibrada para que tu cuerpo funcione adecuadamente.
- Haz ejercicio moderado para reforzar tu sistema inmunológico.
- Vacúnate.
- Evita los lugares públicos o con mucha gente, especialmente en los meses de frío.
- Sigue una rutina de higiene corporal adecuada.
- Lávate las manos antes y después de comer, y si has estado en contacto con alguien que podría estar contagiado.
- Evita compartir utensilios y habitación con cualquiera aquejado de gripe.
- Abrígate adecuadamente en función de la temperatura del lugar en el que estés.
- Si no consigues hacer vida relativamente normal o los síntomas de la gripe son demasiado fuertes, visita a tu médico.
Como puedes ver, los remedios caseros para la gripe tienen todo lo que necesitas para sentirte mejor. Y, además, hemos añadido información muy relevante para que entiendas sus síntomas y puedas prevenirla. Así que… ¡Esperamos que te haya sido útil!
Recursos bibliográficos del artículo
- R, S. (2008). The effects of a hot drink on nasal airflow and symptoms of common cold and flu. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19145994
- Townsend, E. A., Siviski, M. E., Zhang, Y., Xu, C., Hoonjan, B., & Emala, C. W. (2013). Effects of Ginger and Its Constituents on Airway Smooth Muscle Relaxation and Calcium Regulation. American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology, 48(2), 157–163. http://doi.org/10.1165/rcmb.2012-0231OC
- Paul IM, Beiler J, McMonagle A, Shaffer ML, Duda L, & Berlin CM Jr. (2007). Effect of honey, dextromethorphan, and no treatment on nocturnal cough and sleep quality for coughing children and their parents. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18056558
- Khanna R, MacDonald JK, & Levesque BG. (2014). Peppermint oil for the treatment of irritable bowel syndrome: a systematic review and meta-analysis. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24100754
- Little P, Stuart B, Mullee M, Thomas T, Johnson S, & Leydon G et al. (2016). Effectiveness of steam inhalation and nasal irrigation for chronic or recurrent sinus symptoms in primary care: a pragmatic randomized controlled trial. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27431306
- Carr AC, & Maggini S. (2017). Vitamin C and Immune Function. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29099763
- Nantz MP, e., Rowe CA, Muller CE, Creasy RA, Stanilka JM, & Percival SS. (2012). Supplementation with aged garlic extract improves both NK and γδ-T cell function and reduces the severity of cold and flu symptoms: a randomized, d… – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22280901
- R, R. (2016). Functional properties of spinach (Spinacia oleracea L.) phytochemicals and bioactives. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27353735
- Joanne L. Slavin, & Beate Lloyd. (2012). Health Benefits of Fruits and Vegetables. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3649719/