Creo que si digo que has llegado a esta página porque buscas remedios caseros para el acné no me equivoco demasiado, ¿verdad? Aquí te compartimos todo lo que necesitas saber sobre su tratamiento natural.
¿Qué es exactamente el acné?
Lo primero que tienes que saber es que el acné es una afección de la piel que se manifiesta a través de granos y espinillas en la misma. El acné aparece especialmente en la adolescencia y juventud, aunque puede darse en otros momentos de la vida.(1)
Afecta indistintamente a hombres y mujeres, y es más frecuente en la cara, cuello, el pecho, la espalda y hombros. Aunque es más una molestia que un trastorno severo, puede afectar a la autoestima de quien lo sufre, y puede dejar cicatrices y marcas de pigmentación con el proceso de curación de los granos.
Los granos pueden ser espinillas, con apariencia de protuberancia rojiza coronadas por una marca blanca que es generalmente pus, o granos internos, que no llegan a sacar a la superficie el sebo y el pus y suelen ser más dolorosos.(2)
Los 9 mejores remedios naturales para el acné
Ahora vamos a ver los remedios para el acné. Como podrás comprobar, puedes conseguirlos por un precio muy reducido. Y es que, para tener una piel mucho más tersa y limpia, no necesitas gastarte una millonada.
1. Bebe agua
Los granos se forman, entre otras cosas, por la existencia de toxinas que la piel no elimina adecuadamente. Una de las formas de eliminar toxinas es a través de la orina, así que una hidratación adecuada contribuirá positivamente a la mejora del acné.
Adicionalmente, los beneficios de beber suficiente cantidad de agua al día, repercuten en una adecuada función de nuestra piel, porque ayuda a mantener las funciones de protección y barrera.(5)
2. Descansa adecuadamente
Es fundamental para que el cuerpo funcione correctamente, y en el caso de la piel, no iba a ser menos. El descanso es clave para lograr una adecuada oxigenación y recuperación de la piel.(6)
Una recomendación que puedes utilizar para disminuir el riesgo de acné es cambiar las sábanas todos los días o en días alternos, así evitas acumulación de grasa y bacterias en esos tejidos. También es útil que hagas esto con las toallas y otros instrumentos faciales.
3. Suprime los alimentos procesados
Este tipo de alimentos (patatas fritas precocinadas, pizza, bollería), suelen tener un aporte calórico muy alto y un bajo valor nutricional. Esto es así porque contienen una gran concentración de sustancias químicas como saborizantes y conservantes que son difícilmente eliminados por nuestro cuerpo y por el alto índice glicémico.(7)
Además, suelen tener una alta concentración de azúcar, que puede empeorar nuestros desequilibrios hormonales, lo que causa en muchas ocasiones el temido acné.(8) Si a pesar de querer eliminarlos te cuesta no comer nada dulce, prueba a tomar una pieza de fruta como naranja o plátano.
De esta forma, estarás aportando a tu cuerpo ese azúcar que te está pidiendo, pero también una carga de nutrientes importante presente en estas frutas.
4. Limpieza de rostro
Lava tu cara dos veces al día y después de algún ejercicio fuerte en el que hayas sudado, pues el sudor empeora el acné. Después de limpiarlo, puedes aplicar exfoliantes caseros para luego hidratar tu cara.
Eso sí, no uses productos que contengan alcohol, en esto, la academia americana de dermatología es muy específica, pues estos productos resecarán tu piel y además la harán lucir más roja.
5. Cuídate a diario: exfoliante, tónico e hidratante hecho en casa
Estos son los tres elementos claves para poder tener una piel sana. Si además tu problema es el acné, el riesgo de que la piel se infecte es mayor, así que con más razón debes mantener tu rutina de limpieza.
Para tener una rutina de piel adecuada debes lavar y exfoliar primero tu rostro. Puedes utilizar jabón neutro y agua templada para esto. Recuerda que el agua fría contrae la piel y que, dado que vamos a intentar limpiarla en profundidad, esto puede ser contraproducente, por lo cual lo recomendado, es usar agua tibia. (9)
Te mencionaremos algunos exfoliantes que puedes conseguir en casa, esta exfoliación es mecánica, el efecto “scrub” es el que produce esta exfoliación y es la que tu puedes hacer sin riesgo en casa, pues las químicas ya son efectuadas por un médico.
Una vez has lavado la piel es hora de aplicar un exfoliante que retire las células muertas y apure un poco más la limpieza. Uno de los muchos exfoliantes que puedes hacer en casa puede ser el de azúcar y miel, que permite una hidratación extra.
La miel es un producto usado para la piel desde la antigüedad, múltiples trabajos científicos muestran su beneficio antibacterial y actividad antioxidante, usándola de forma directa sobre la piel. (10)
Para elaborarlo solamente necesitas dos cucharadas de miel y dos de azúcar. Mezcla los ingredientes y utiliza la mezcla sobre tu rostro dando un suave masaje. Después, retira con abundante agua tibia.
Ahora solamente necesitarás aplicarte un tónico y una hidratante, e irte a dormir o empezar tu día de la mejor manera posible. Para que sea doblemente efectiva, repite esta rutina por las mañanas y por las noches, todos los días, pero aplicando el exfoliante solamente una vez cada varios días.
Si tu caso es de acné severo, debes evitar entonces exfoliar y resulta conveniente ir con tu médico.
6. Exfoliante casero de café
Si quieres el poder exfoliante de la miel y el azúcar pero te has quedado sin estos ingredientes, puedes utilizar una alternativa igual de potente mezclando los posos del café y yogur natural. Añade en cantidades a tu gusto estos dos ingredientes en un recipiente, y lo tendrás listo.
La cafeína se utiliza cada vez más en cosméticos, debido a su alta actividad biológica y capacidad de penetrar en la barrera de la piel. (11)
Es recomendable que prepares la mezcla cada vez que vayas a aplicarlo. Esto es así porque la toxicidad de la piel puede pasar a la mezcla estropeando su efecto. Siempre es mejor prevenir que curar.
Una ventaja que tiene este exfoliante frente a los otros es que combina la acción del ácidoláctico del yogur con las de la cafeína, que mejora la tersura de la piel.
7. Batido de antioxidantes para desayunar
Recuerda que todos tus hábitos de vida, se reflejan en tu piel, el que tengas una alimentación balanceada, incluyendo alimentos antioxidantes, se reflejará en tu rostro.
Los beneficios antioxidantes, también puedes recibirlos de forma tópica.
Este remedio ayudará a que tu piel se vea cada vez más saludable, y que se minimicen las temibles manchas y cicatrices que deja el acné en la piel. Simplemente, añade un poco de agua a un recipiente, junto con unas hojas de espinacas, y un plátano o banana en rodajas.
Las hojas de espinaca, demostrado por estudios científicos, contienen varios flavonoides, que muestran propiedades antioxidantes y antiinflamatorias en los sistemas biológicos. (12)
Utiliza ahora una batidora o un procesador de alimentos o licuadora, y cuando esté listo añade un chorrito de limón y un poco de canela.
Las espinacas y el plátano son alimentos muy nutritivos llenos de antioxidantes. Las propiedades antibióticas del jugo de limón incrementarán la acción de este batido y la canela servirá como antiinflamatorio.
Si quieres, puedes cambiar el plátano o banana por kiwi, fresas o incluso zanahoria. En cualquiera de estos casos los efectos sobre la piel serán positivos.
El kiwi es una excelente opción, pues los estudios realizados han demostrado que posee efectos antioxidantes celulares y antiinflamatorios potenciales. (13)
8. Mascarilla casera de huevo y avena
Es uno de los remedios más conocidos y más aplicados desde antaño. El huevo y la avena tienen propiedades muy buenas para la piel, desde hidratantes a reguladoras de la producción de grasa o sebo.
En un estudio publicado por la revista J. Drugs Dermatol en el 2015, se demostró que la avena exhibe actividades directas antioxidantes y antiinflamatorias, de hecho muchos tratamientos dermatológicos médicos, son realizados con avena porque han demostrado que pueden proporcionar un efecto protector sobre la piel (14)
Para preparar esta mascarilla solamente necesitas dos huevos y un puñado de copos de avena. Para maximizar su poder hidratante, puedes utilizar también un chorrito de aceite deoliva. Casca los huevos, bátelos, y mezcla los otros dos ingredientes.
Déjalo reposar unos minutos y vuelve a batirlo si es necesario. Ahora aplícalo directamente sobre la piel y deja actuar media hora. Puedes utilizar esta mascarilla dos veces por semana.
9. Aceite de té y menta
El aceite de té de árbol se ha usado medicinalmente en Australia por más de 80 años y el árbol se ha utilizado terapeúticamente por más tiempo. (15)
El aceite de árbol de té y el aceite de menta son dos aceites muy hidratantes que ayudan a la regeneración de la piel y combaten las infecciones posibles. Para aprovecharte de sus ventajas puedes aplicar unas gotas en tus dedos y extenderlo como si de una crema hidratante se tratara, o puedes utilizar un vaporizador.
Para preparar el vaporizador, que puedes utilizar como tónico refrescante, basta con que añadas un poco de agua en el recipiente y unas gotas de los aceites. Si quieres, también puedes aprovecharte del limón como antibiótico y añadir un poco de jugo.
Guarda la mezcla en la nevera y recuerda agitar el recipiente cada vez que vayas a vaporizar tu piel. Si queda algún exceso, sírvete de una toalla depapel desechable.
Síntomas del acné
Tras lo anterior, podemos pasar a ver los síntomas más comunes del acné. Pero recuerda que estos no son todos los síntomas que pueden aparecer, estos son tan solo, los más habituales y que más rápidamente te permitirán detectarlo, pero puede haber otros.(3)
- Hinchazón de la piel por zonas, engrosamiento.
- Enrojecimiento de la piel.
- Inflamación.
- Protuberancias con exceso de producción sebácea.
- Dolor superficial.
Causas del acné
Antes de comentarte sobre los remedios naturales, es importante mencionarte cuales son las posibles causas del acné. Como no podía ser de otro modo, esta información no sustituye la opinión de un médico: (4)
- Desequilibrios hormonales.
- Exposición a la toxicidad del ambiente.
- Deficiencias en la dieta.
- Falta de descanso.
- Consumo insuficiente de agua.
- Bacterias.
- Efectos secundarios de ciertos tratamientos.
- Tabaco, alcohol.
- Exceso de maquillaje o falta de adecuación de la rutina de limpieza facial.
- Exceso de lácteos no procesados.
Cómo evitar y prevenir el acné
Para terminar, vamos a ver, también, algunas claves que las diferentes sociedades de dermatología recomiendan para evitar y prevenir el acné. Así podrás adelantarte a la aparición de estos incómodos y antiestéticos granitos. Ahora te mostramos algunos consejos para que puedas conseguirlo:
- Lo primero que tienes que saber es que, si tienes acné, no debes reventar los granos, ni hurgarte, ni explotar las espinillas. Si lo haces, incrementarás las posibilidades de que se desarrolle una infección.
- Otra de las razones por las que no debes reventar las espinillas es por las cicatrices que pueden quedarte. No serán cosa de una época, sino permanentes.
- Evita alimentos altos en carbohidratos simples, harinas refinadas y azúcar. También los alimentos con gran cantidad de conservantes.
- Bebe agua a lo largo del día.
- Haz ejercicio moderado para que el sudor contribuya a la eliminación de toxinas.
- Sigue una rutina de limpieza facial. Lávate la cara dos veces al día y aplica un tónico y una hidratante.
- Aplica exfoliante cada varios días para lograr retirar las células muertas.
- Extrema la higiene de tus manos. Procura lavártelas antes y después de tocarte la cara.
- Si tu problema con el acné es demasiado grande y ves impedida tu rutina habitual o hace que no te sientas bien con tu cuerpo, acude a un especialista. El dermatólogo te dará seguramente una solución adecuada a tus necesidades.
En fin, los remedios caseros para el acné que te hemos enseñado son fáciles de encontrar, preparar y utilizar. Desde aquí, esperamos que consigas una piel más tersa y limpia en el menor tiempo posible.
Recuerda que estos consejos no sustituyen a tu médico. Muchos de los remedios son también sustancias químicas y tienen dosis específicas, no por ser naturales, quiera decir que son inocuos. Si la afección por la que has usado estas sugerencias, persiste, debes acudir con tu médico de cabecera.
Recursos bibliográficos del artículo
- SVDERMA: Sociedad Venezolana de Dermatología. Chirinos Esther. Acné en adolescentes [Internet] 2017. Citado el 25 de Agosto 2018. Disponible en http://svderma.org/acne-en-adolescentes/
- Gérard Tilles. Acne Pathogenesis: History of Concepts. Dermatology. 2014 (229) 1–46
- AAD: Academy American Dermatology: Zaenglein AL, Pathy AL, Schlosser BJ, Alikhan A, Baldwin HE, Berson DS, et al. Guidelines of care for the management of acne vulgaris. J Am Acad Dermatol. 2016 Feb Disponible en https://www.aad.org/practicecenter/quality/clinical-guidelines/acne/complementary-alternative-therapies
- ELSEVIER Llarch A. Acné, etiología, prevalencia y tratamiento. Offarm 2004;23:80-6 Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-acne-13065401
- Fundación piel sana. Roo E. 31 marzo 2016. Disponible en https://fundacionpielsana.es/piel-sana/los-beneficios-del-agua-en-nuestra-piel
- Mayo Clinic. Acné. Octubre 31 2017. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/acne/diagnosis-treatment/drc-20368048
- Mahmood SN, Bowe WP Diet and acne update: carbohydrates emerge as the main culprit. J Drugs Dermatol. 2014 Apr;13(4):428-35.
- Bowe WP, Joshi SS, Shalita AR. Diet and Acne. J Am Acad Dermatol. 2010 Jul;63(1):124-41.
- Fundación piel sana. Bahillo C. Disponible en https://fundacionpielsana.es/piel-sana/como-tener-una-piel-saludable-despues-del-verano-y-preparada-para-el-otono
- Burlando B, Cornara L., Honey in dermatology and skin are: a review. J. Cosmet Dermatol. 2013 Dec;12(4):306-13
- Herman A, Herman AP Caffeine’s mechanisms of action and its cosmetic use. Skin Pharmacol Physiol. 2013;26(1):8-14
- Lomnitski L1, Bergman M, Nyska A, Ben-Shaul V, Grossman S. Composition, efficacy, and safety of spinach extracts. Nutr Cancer. 2003;46(2):222-31
- An X, Lee SG, Kang H, Heo HJ, Cho YS, Kim DO Antioxidant and Anti-Inflammatory Effects of Various Cultivars of Kiwi Berry (Actinidia arguta) on Lipopolysaccharide-Stimulated RAW 264.7 Cells. J Microbiol Biotechnol. 2016 Aug 28;26(8):1367-74.
- Reynertson KA, Garay M, Nebus J, Chon S, Kaur S, Mahmood K, et al. Anti-inflammatory activities of colloidal oatmeal (Avena sativa) contribute to the effectiveness of oats in treatment of itch associated with dry, irritated skin. J Drugs Dermatol. 2015 Jan;14(1):43-8.
- Enshaieh S, Jooya A, Siadat AH, Iraji F. The efficacy of 5% topical tea tree oil gel in mild to moderate acne vulgaris: a randomized, double-blind placebo-controlled study. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2007 Jan-Feb;73(1):22-5.