Los 8 mejores remedios CASEROS para la Sinusitis

¿Necesitas un remedio casero para la sinusitis que sea realmente eficaz? En ese caso, estás en el mejor lugar al que podrías haber llegado. Tenemos la mejor guía para mejorar en casa la sinusitis (sus síntomas). ¡Ya sabes que nosotros te traemos siempre los mejores de la red!


¿Qué es exactamente la sinusitis?


La sinusitis corresponde a la inflamación y/o infección de la mucosa que recubre los senos paranasales y conlleva a una obstrucción de las fosas nasales asociada a la presencia de exudado. Suele llevar asociados dolor de cabeza y malestar general, además de dificultad para respirar. Es un síntoma que puede acompañar a ciertas enfermedades del sistema respiratorio.


Dependiendo de la duración y frecuencia de la sinusitis, se clasifica en aguda, subaguda, crónica y recurrente. La sinusitis aguda dura aproximadamente unas 4 semanas, mientras que la subaguda llega a durar hasta 12 semanas o 3 meses.


Por último, la sinusitis crónica es aquella que dura más de 12 semanas, y la recurrente es aquella que, como su nombre indica, aparece con alta frecuencia, es decir, más de una vez al año. Se recomienda que acudas a tu médico si la sinusitis te impide desarrollar tu rutina diaria de forma habitual, o si se prolonga más allá de dos semanas.


Los 8 mejores remedios naturales para la sinusitis


Si algo nos han enseñado nuestras abuelas es que un remedio casero debe ser eficaz y económico. Y con esas características cuentan nuestros remedios para la sinusitis. Además, para que elijas el que más te guste, te traemos varios:


1. Bebe agua


El agua es tu mejor aliado para conseguir disolver la mucosa que obstruye las fosas nasales provocando la sinusitis. Además, es un ingrediente principal para el correcto desarrollo y funcionamiento del organismo.


Si eres de los que no consiguen tomar suficiente agua a diario, o de los que se aburren bebiendo solamente agua, puedes probar a preparar agua de sabores. Para ello, necesitarás mezclar el agua con cítricos ymenta, y dejar reposar unas horas en la nevera.


Tendrás además un fantástico refresco del que puede disfrutar toda la familia, y que hará tus ingestas de agua más fáciles, especialmente en los meses de verano.


2. Vapores de eucalipto y menta



Los vapores de eucalipto y menta son un clásico a la hora de procurar desatascar las fosasnasales. Como en el caso de la sinusitis la obstrucción es bastante severa, los baños de vapores suelen ser la primera opción a la hora de intentar mejorar el problema.


Para preparar estos vapores necesitarás preparar un recipiente de agua hirviendo, al que deberás añadir las hojas de eucalipto y menta. Retira del fuego y colócalo en una superficie plana, con cuidado de no quemar nada. Después, colócate encima de tal forma que puedas respirar el vaho sin quemarte.


Si quieres, puedes utilizar unpaño, una toalla o algo similar para cubrirte los hombros y la cabeza y evitar que el vapor se disipe. Así maximizarás el efecto de los vapores para mejorar la sinusitis.


3. Agua de mar casera


Para conseguir desatascar las fosas nasales, cuando la sinusitis empieza a mejorar, puedes utilizar una solución de agua marina o agua salina, que investigaciones han demostrado es efectiva. Si no tienes en casa, puedes preparar tu propia solución con un poco de agua y sal.


En 2 tazas de agua previamente hervida agrega ½ cucharadita de sal no yodada, ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y remueve hasta que se deshaga como lo indica la Academia Americana de Otorrinolaringologia. Luego, coge una jeringuilla pequeña y llénala hasta 250 ml la mitad. Ladea la cabeza hacia la izquierda e introduce un poco de agua en la fosa nasal izquierda.


Esto hará que el agua pase de una fosa nasal a la otra, deshaciendo poco a poco la mucosa. Después, repite ladeando la cabeza hacia la izquierda e introduciendo el agua en la fosa nasal derecha. Ten cuidado porque el agua puede caer en el suelo, y recuerda tener en todo momento la boca abierta.


4. Batido de espinacas, jengibre y canela


Con la sinusitis suele venir de la mano un dolor o pesadez y cierta inflamación, aunque no sea perceptible. Para mejorar la situación, puedes servirte de ciertos antiinflamatorios naturales como los ingredientes de este batido, que además es un excelente desayuno.


Para hacer este batido necesitarás espinacas, un poco de agua, jengibre y canela. Parte la raíz de jengibre, lávala y córtala en trozos pequeños. Añade las espinacas y un poco de agua a un recipiente, y luego echa la raíz de jengibre preparada.


Sírvete de una licuadora, batidora, procesador de alimentos o similar, y tritura los ingredientes hasta que alcance una consistencia acuosa. Después, utiliza la canela para sazonar según tu gusto. Recuerda que la canela también es un buen antiinflamatorio.


5. Duerme inclinado



La sinusitis suele provocar dificultad para conciliar el sueño y para descansar. Uno de los remedios más eficientes para combatir esto es dormir inclinado. Aunque puede ser algo incómodo si no consigues quedarte dormido boca arriba, puedes probar con una ligera inclinación.


Para inclinar tu colchón prueba a introducir debajo un cojín o almohada a la altura de la cabeza. Esto te dará la altura suficiente para prevenir una obstrucción mayor de las fosas nasales, y contribuirá a que concilies el sueño más fácilmente.


6. Baño de romero y menta


Preparar un baño con romero y menta es una alternativa a los vapores con estas plantas y con eucalipto. Prepara tu baño normalmente y añade al agua hojas de romero y menta.


Asegúrate de que el baño está cerrado correctamente para evitar que el vapor de agua se escape por ninguna rendija.


7. Aliño de ajo, perejil y aceite de oliva


También son antiinflamatorios el perejil y el ajo, que combinados con el poder calmante del aceite de oliva se convierten en ingredientes perfectos para preparar un aliño para tus ensaladas, carnes o pescados. Estudios han evidenciado que la inclusión de ciertas hierbas y especias en la dieta ayudan a mejorar la salud.


Podrás utilizarlo tantoantes como después de la cocción. Simplemente mezcla en un poco de aceite de oliva un par de dientes de ajo picados y añade perejil. Deja reposar la mezcla unas horas, y tu aliño estará listo para ser utilizado.


8. Masajes con aceite de oliva


Como calmante, el aceite de oliva ha sido siempre un ingrediente utilizado en muchos remedios. Para mejorar la sensación de dolor y presión en la cara a la altura de las fosas nasales, puedes probar a dar toquecitos suaves.


Si no te resulta doloroso, entonces calienta un poco de aceite de oliva en los dedos y utilízalo para darte un masaje en la zona. Esto facilitará el movimiento de las mucosas y su posterior eliminación.


Causas de la sinusitis



Creo que es el momento, también, de hablar de las causas de la sinusitis más comunes. Conocer las causas del problema es fundamental para poder adelantarse a los acontecimientos y poder prevenir el problema (aunque de eso hablamos un poco más en profundidad hacia el final del artículo):



  • Exceso de mucosidad.

  • Dificultad a la hora de eliminar la mucosa.

  • Resfriado.

  • Gripe.

  • Alergias.

  • Bronquitis.

  • Tabaquismo.

  • Cambios de presión bruscos.

  • Infecciones oportunistas.

  • Infecciones molares.

Síntomas de la sinusitis


Y, una vez conocidas las causas, podemos ver cuáles son los síntomas de la sinusitis. Conociendo los síntomas de la sinusitis será más fácil que descubras cuándo estás empezando a padecer este problema y cuándo no:


Cómo evitar y prevenir la sinusitis


Sin embargo, por supuesto, siempre será mejor prevenir que curar. Es por ello que también queremos darte algunos trucos y consejos para que puedas evitar y prevenir la sinusitis. Así te podrás adelantar a los posibles problemas que surjan y no tendrás que sentirte mal.



  • Bebe suficiente agua.

  • Sigue una dieta equilibrada que incluya frutas, legumbres y verduras en cantidades generosas.

  • Haz ejercicio moderadamente para fortalecer tu sistema inmunológico.

  • Asegúrate de que descansas adecuadamente.

  • Evita el estrés.

  • Suprime el tabaco y el alcohol de tu dieta.

  • Intenta evitar los ambientes viciados con alta contaminación u olores agresivos.

  • Modifica tus rutinas para no utilizar demasiado lugares públicos, especialmente en las épocas frías del año.

  • Trata adecuadamente tus alergias y vacúnate de la gripe.

  • Lávate las manos antes y después de comer, y después de haber estado en contacto con enfermos de resfriados, gripes, etc.

  • Si la sinusitis te incapacita o es demasiado molesta, acude a tu médico para que te recete el tratamiento oportuno.

  • Presta especial atención a tu higiene bucal para evitar las sinusitis provocadas por infecciones molares.

En definitiva, los remedios caseros para la sinusitis que te hemos presentado aquí son una de las mejores oportunidades para terminar con ese problema. Ahora, si pudieras compartir este artículo en tus redes sociales, nos harías un gran favor.


Recursos bibliográficos del artículo



  • De la Flor i Brú J. Protocolo de sinusitis en la adolescencia. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia 2015; 3(3): 50-59.

  • Martínez L, Albañil R, De la Flor Bru J, Piñeiro R, Cervera J, Baquero F, et al. Documento de consenso sobre etiología, diagnóstico y tratamiento de la sinusitis. Rev Pediatr Aten Primaria. 2013; 15(59): 203-218.

  • Harvard Health Publishing. [Página principal en Internet]. Boston: Harvard Medical School; c2010-2018.[Actualizado 2 abr 2018; citado 29 Ago 2018] Disponible en: https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/what_to_do_about_sinusitis

  • Informed Health Online [Internet]. Treating acute sinusitis. Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG). [Actualizado 25 feb 2015; citado 29 Ago 2018]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMH0072667/

  • Laccourreye O, Werner A, Laccourreye L, Bonfils P. Benefits, pitfalls and risks of phytotherapy in clinical practice in otorhinolaryngology. Eur Ann Otorhinolaryngol Head Neck Dis 2017; 134(2): 95-99.

  • Eccles R. Menthol: effects on nasal sensation of airflow and the drive to breathe. Curr Allergy Asthma Rep. 2003; 3(3): 210-214.

  • Alzérreca AE, Boettiger BP, Olivares MS, Bahamonde SH, Naser GA. Actualización en el tratamiento con soluciones tópicas no corticoesteroidales en patología rinosinusal: Revisión de la literatura. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2011; 71(3): 267-274.

  • Roberts JL, Moreau R. Functional properties of spinach (Spinacia oleracea L.) phytochemicals and bioactives. Food Funct. 2016; 7(8):3337-3353.

  • Sevilla-Quishpe D. Las propiedades del jengibre y su utilización en la cocina. Quito: UNIBE; 2011.

  • Guddadarangavvanahally J, Lingamallu M, Kunnumpurath S. Volatile Constituents from Cinnamomum zeylanicum Fruit Stalks and Their Antioxidant Activities. Journal of Agricultural and Food Chemistry 2003; 51(15): 4344-4348.

  • Pazos R J, González R A. Técnicas de hidroterapia. Hidrocinesiterapia. Fisioterapia 2002; 24(2): 34-42.

  • Bower A, Marquez S, de Mejia EG. The Health Benefits of Selected Culinary Herbs and Spices Found in the Traditional Mediterranean Diet. Crit Rev Food Sci Nutr 2016; 56(16): 2728-2746.

  • Vinay K S, Dinesh K S. Pharmacological Effects of Garlic (Allium sativum L.). Annual Review of Biomedical Sciences. 2008; 10(1)

  • Ajaikumar K,Bethsebie S, Kishore B, Choudhary H, Sahdeo P, Subash G, et al. Chronic diseases, inflammation, and spices: how are they linked?. J Transl Med. 2018; 16:14.

  • Brazilian Guidelines on Rhinosinusitis. Rev. Bras. Otorrinolaringol. 2008; 74(2 Suppl): 6-59.

Deja un comentario