No me equivoco si digo que has aterrizado en esta página porque buscas remedios caseros para el estreñimiento, ¿verdad? Descubre en este artículo los que considero que son los mejores.
¿Qué es exactamente el estreñimiento?
El estreñimiento es la dificultad para evacuar las heces en debida cantidad o con la debida frecuencia. Es una de las afecciones que más desapercibidas pasan, aunque sea una de las más frecuentes, porque está rodeada de tabúes.
Uno de las características más negativas del estreñimiento es que puede hacer que evacuar las heces resulte doloroso y puede causar la aparición de hemorroides o almorranas.
No obstante, el estreñimiento es fácilmente tratable con cambios ligeros en la dieta y en los hábitos, así que no debería ser preocupante salvo en los casos en los que sea recurrente e impida el normal desarrollo de la actividad diaria.
Los 8 mejores remedios naturales para el estreñimiento
Vamos a echar un vistazo ya a los remedios para el estreñimiento más eficaces. Hay ocho diferentes y todos ellos comparten el hecho de que se pueden hacer en casa con poco dinero:
1. Para desayunar, gachas de avena
Según la revista Farmacia Profesional el tratamiento dietético debe constituir el primer escalón terapéutico para tratar el estreñimiento, las gachas son el resultado de combinar leche o agua con un cereal complejo, como la avena, y cociendo el cereal.
Para preparar gachas simplemente calienta a fuego medio un recipiente con leche o agua y añade los copos de avena enteros.
Ve removiendo con cuidado hasta que alcance la consistencia de una pasta, y deja que repose durante la noche. Puedes añadirle canela para que coja algo más de sabor.
La ventaja de tomar avena reside en su alto contenido en fibra, un gran aliado contra el estreñimiento por sus propiedades laxantes. (1)
2. Semillas de chía, lino y sésamo
Son tres tipos de semillas que según fuentes de investigación son muy altos en fibra. Para tomarlas deberás hidratarlas o molerlas antes, y sirven como un buen elemento decorativo en un bol con frutas o de acompañamiento con tu yogur favorito.
Para hidratar las semillas, basta con que las mezcles con un poquito de agua y esperes unos minutos. Verás como su consistencia va cambiando conforme pasan esos minutos.
Las semillas de chía, lino y sésamo deben ingerirse hidratadas porque si no, el cuerpo no las asimila. (2)
Aprende más en estos dos artículos especializados:
3. Infusiones: lino, té verde, malva, hinojo
Cualquiera de estos tres tipos de infusiones debería contribuir a solucionar el estreñimiento. Para preparar estas infusiones, basta con que pongas agua a hervir y añadas los ingredientes en cuanto veas las burbujas.
Apaga entonces el fuego y deja infusionar unos minutos. Podrás ir alternando las infusiones según sea tu gusto, incluyendo lino, té verde, malva e hinojo. (3)
4. Fruta mágica: el kiwi
Es uno de los remedios más utilizados desde antaño. El kiwi es una fruta muy alta enfibra que ayuda a mejorar los procesos de estreñimiento según la Universidad de Medicina de Taipei, que resulta sencilla de ingerir, porque no lleva demasiado tiempo pelarla ni extraer la pulpa.
Puedes utilizar el viejo truco de partir el kiwi por la mitad haciendo un corte transversal y ayudarte de una cucharada sopera para extraer la pulpa con movimientos circulares. Si te acostumbras a tomar un kiwi en cada desayuno, empezarás el día con un aporte extra de fibra. (4)
5. Piña
Es otra de las frutas más indicadas para el consumo cuando se padece estreñimiento, porque la piña es especialmente beneficiosa para el tracto digestivo. Además, como es un potente diurético, puede ayudarnos a eliminar más toxinas a través de la orina, de tal forma que mejore nuestra sensación de pesadez y bienestar.
Por otra parte, las enzimas que contiene la piña de forma natural hace que el proceso de digestión sea más cómodo. Unas buenas alternativas a la piña y al kiwi son las ciruelas, las peras, los plátanos, las manzanas y los frutos del bosque o bayas. (5)
6. Agua de avena
Sirve para ingerir la fibra de la avena esto ayuda a mejorar el nivel de estreñimiento si las gachas no son de tu agrado. Para preparar agua de avena, pon a calentar un recipiente con agua y añade los copos enteros cuando esta empiece a hervir. Luego, apaga el fuego.
Pon a reposar la mezcla en la nevera durante la noche y cuélala antes de beber el agua al día siguiente por la mañana. Con un litro de este agua al día será suficiente. (6)
7. Batido de espinacas, aloe vera y manzana
Es una combinación excelente para el desayuno, y permite aprovechar según experimento realizado en la Universidad Nacional de Sunchon las propiedades regenerativas del aloe vera, y la fibra y los nutrientes de las espinacas y la manzana.
Para elaborarlo, necesitas un poco de gel de aloe vera, agua, un puñado de espinacas y una manzana con o sin piel. Vierte todos los ingredientes en una licuadora adecuadamente lavados, o aplica una batidora o un procesador de alimentos.
Una vez los ingredientes alcancen la consistencia de una papilla casi líquida, tendrás listo tu batido. Puedes añadir un poco de zumode limón para mejorar el pH del estómago, si quieres. (7)
8. Camina en ayunas
Según la Universidad de Hong Kong es una forma de activar nuestro cuerpo y poner en marcha todos los procesos necesarios para su correcto funcionamiento.
Una caminata corta a primera hora de la mañana, antes de desayunar, puede tener múltiples beneficios, incluido el de activar el sistema digestivo, impedido por la gravedad durante la noche. (8)
Causas del estreñimiento
Quizá te interese, además de la lista de remedios caseros, conocer las causas del estreñimiento. A continuación, te muestro las más habituales. Eso sí, ten en cuenta que esta información sobre las causas del estreñimiento es orientativa y no pretende ser una lista exhaustiva:
- Estrés.
- Viajes.
- Enfermedad de Crohn.
- Estreñimiento crónico.
- Embarazo.
- Dietas no equilibradas.
- Carencia de fibra.
- Sobrepeso.
- Medicamentos con efecto secundario.
- Sedentarismo.
- Primeros días después de dejar de fumar.
- Otras enfermedades como el cáncer de colon (mayores de 55 años, generalmente) o diverticulosis (acumulación de heces en las paredes del intestino grueso tras el paso de los años).
Síntomas del estreñimiento
Ahora, podemos pasar a ver los síntomas más frecuentes del estreñimiento. Eso sí, recuerda que no es una lista exhaustiva. Puede haber otras:
- Pesadez en el vientre, especialmente en la zona del intestino.
- Dificultad para evacuar las heces al menos una vez al día.
- Dolor al defecar.
- Dificultad al defecar.
- Pérdida de apetito.
- Dolor de estómago.
- Incontinencia fecal.
- Náuseas.
- Pérdida de peso.
- Hinchazón abdominal.
- Incomodidad.
- Posible sangrado al defecar.
Cómo evitar y prevenir el estreñimiento
Para terminar, puede ser interesante echar un vistazo a las mejores claves para tratar de prevenir el estreñimiento. Y es que, como dice el saber popular, es mejor prevenir que curar. Vamos a ver los trucos más importantes:
- Consume una dieta equilibrada rica en fibra. La fibra es el mejor aliado para prevenir el estreñimiento, y se encuentra en frutas, verduras y cereales de grano entero.
- Elige antes la fruta entera que el zumo. La cantidad de fibra del zumo es mucho menor, porque la mayor parte de la fibra de las frutas se encuentra en la pulpa, que desaparece con el licuado.
- Evita las harinas refinadas o harinas blancas. Su cantidad de fibra es mínima y sus hidratos de carbono son de liberación más rápida, por lo que volverás a tener hambre mucho antes que si consumes las harinas integrales.
- Bebe agua. Esto ayudará al correcto funcionamiento del sistema digestivo y a la correcta asimilación de nutrientes.
- Haz ejercicio moderado. También contribuirá a tu salud y al correcto desarrollo de los procesos intestinales.
- Suprime el tabaco por completo. En muchos casos puede considerarse como un remedio al estreñimiento, porque desata un reflejo que nos hace querer ir al baño después de fumar. Sin embargo, el tabaco en realidad impide que los procesos diarios que lleva a cabo el cuerpo para su funcionamiento se den adecuadamente.
- Elimina el alcohol de tu consumo diario. El estreñimiento es una de las características que definen a la resaca, que no es sino el síntoma de la intoxicación de nuestro cuerpo.
En definitiva, los remedios caseros para el estreñimiento que has visto aquí son fáciles de hacer y utilizar en casa. Y son muy naturales, algo que nunca viene mal. Esperemos que pronto puedas ir de vientre con más facilidad.
Recursos bibliográficos del artículo
- JUAN J. SEBASTIÁN. Estreñimiento en situaciones especiales [Internet]. Elsevier.es. 2003 [cited 11 October 2018]. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-estrenimiento-situaciones-especiales-13044519
- Sun Hwan Bae. Diets for Constipation [Internet]. NCBI. 2014 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4291444/
- Paulo D Picon, Rafael V Picon, Andry F Costa. Randomized clinical trial of a phytotherapic compound containing Pimpinella anisum, Foeniculum vulgare, Sambucus nigra, and Cassia augustifolia for chronic constipation [Internet]. NCBI. 2010 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2874511/
- Chang CC, Lin YT, Lu YT. Kiwifruit improves bowel function in patients with irritable bowel syndrome with constipation. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2010 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21147704
- Rajendra Pavan, Sapna Jain, Shraddha, Ajay Kumar. Properties and Therapeutic Application of Bromelain: A Review [Internet]. NCBI. 2012 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3529416/
- Thies F, Masson LF, Boffetta P, Kris-Etherton P. Oats and bowel disease: a systematic literature review. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2014 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25267242
- Sang-Heui Ko, Jae-Hee Park, So-Yun Kim. Antioxidant Effects of Spinach (Spinacia oleracea L.) Supplementation in Hyperlipidemic Rats [Internet]. NCBI. 2014 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3999804/
- Rong Huang, Sai-Yin Ho, Wing-Sze Lo, Tai-Hing Lam. Physical Activity and Constipation in Hong Kong Adolescents [Internet]. NCBI. 2014 [cited 11 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3938666/