Si has llegado hasta aquí, debes estar buscando remedios caseros para la resaca, ¿verdad? Todos hemos tenido alguna vez problemas serios con la resaca. Esa es la razón por la que hemos preparado esta guía para tratarlo en casa.
¿Qué es exactamente la resaca?
La resaca es el nombre que se da popularmente al conjunto de síntomas que provoca la intoxicación etílica, es decir, el consumo excesivo de alcohol. No nos olvidemos de que el alcohol es una sustancia nociva para el organismo que, en grandes cantidades, puede ser altamente perjudicial. (1)
Prueba de ello es el hecho de que, conforme pasan los años, aunque se reduzca el consumo de alcohol en comparación con épocas pasadas, los síntomas persisten. Esto ocurre porque nuestro cuerpo tiene menos fuerza para eliminar las toxinas según vamos envejeciendo, y el alcohol es un tipo de agente tóxico. (1)
Normalmente, la carta de presentación de la resaca viene con dolor de cabeza, mareos, náuseas, vómitos, ardor de estómago y estreñimiento o diarrea.
La resaca suele empezar unas horas después de haber consumido el alcohol, y puede durar desde unas horas a dos o tresdías, especialmente si el alcohol se mezcla con otro tipo de sustancias.
No obstante, a todos nos ha pasado eso algunas veces de que, en cenas familiares o eventossociales, un par de copas se convierten en tres o cuatro fácilmente, y es inevitable tener algo de resaca al día siguiente. Por fortuna, existen ciertos remedios que te pueden ayudar.
Los 7 mejores remedios naturales para la resaca
A continuación, te menciono los principales remedios para la resaca. Son remedios que van muy bien y que te harán sentir bastante mejor en poco tiempo (aunque ya sabes que la resaca, al final, hay que pasarla durmiendo la mona):
1. Limita tu ingesta de alcohol
La forma mas sencilla de reducir los síntomas de la Resaca es reducir el consume de alcohol, con esto la incidencia y severidad de la resaca disminuyen en relación a la cantidad de alcohol ingerido. (1)
En un estudio, los investigadores siguieron 112 adultos jóvenes en vacaciones y encontraron que aquellos que bebieron más alcohol tuvieron más resacas, con un 68% de los bebedores reportando una resaca.
Adicionalmente, la severidad de las resacas se incrementó en relación al uso continuo de alcohol. (1)
Muchos factores incluyendo peso corporal, género, última comida, que tipo de alcohol consumiste, cuanto tiempo estuviste bebiendo, puede afectar tu concentración de alcohol en la sangre o el porcentaje de alcohol en la sangre. (2)
De manera interesante, los estudios han encontrado que debes llegar a una concentración de alcohol plasmático de 0.11–0.12% para desarrollar una resaca.
Algunos individuos pueden experimentar una resaca después de 2 a 3 bebidas, mientras que otros requieren mucho más. Mientras, aproximadamente 23% de todos los bebedores son resistentes a las resacas. Sin embargo, para la mayoría de los individuos la forma más segura de prevenir una resaca es beber con moderación. (2)
2. Evita las bebidas con congéneres
Durante el procesamiento de fermentación del etanol, los azucares se convierten en dióxido de carbón y etanol, también conocido como alcohol. (3)
Los congéneres son productos químicos tóxicos que también se forman en pequeñas cantidades durante este proceso, diferentes bebidas alcohólicas los contienen en diferentes cantidades.
Algunos estudios han encontrado que consumir bebidas con alta cantidad de congéneres puede incrementar la severidad y frecuencia de la resaca. Los congéneres también puede disminuir el metabolismo del alcohol y prolongar los síntomas. (3)
Las bebidas bajas en congéneres incluyen vodka, ginebra y ron, el vodka casi no contiene congéneres. Mientras que el tequila, el whisky y el coñac son altos en congéneres, el whisky bourbon contiene la mayor cantidad. (4)
Un estudio que tuvo 95 adultos jóvenes, los cuales consumieron suficiente alcohol o whisky para llegar a una concentración de alcohol en el aliento de 0.11%. Encontró que beber la bebida con muchos congéneres presentaba peores resacas. (5)
Otro estudio tuvo 68 participantes que bebieron dos onzas de whisky o vodka. Los que bebieron whisky tuvieron síntomas de resaca como mal aliento, mareo, cefalea y nausea al día siguiente, mientras que los que bebieron vodka no. (5)
Escoger bebidas baja en congéneres puede ayudar a reducir la incidencia y severidad de las resacas.
3. Come un buen desayuno
Desayunar bien es uno de los remedios mejor conocidos para una resaca. Una razón es que un buen desayuno puede ayudarte a mantener tus niveles de azúcar en la sangre. Además los niveles de azúcar bajos no son necesariamente la causa de una resaca, a menudo se asocian con ella. (6)
Los niveles bajos de azúcar pueden contribuir a los síntomas de la resaca, como mareo, nausea y debilidad. De hecho, algunos estudios muestran que mantener los niveles de azúcar sanguíneo adecuados puede mitigar los cambios corporales que ocurren con el consumo de alcohol, como la acumulación de ácido en la sangre. (7)
La bebida excesiva puede acabar con el balance de los químicos en la sangre y causar acidosis metabólica, la cual se caracteriza por acidez en la sangre. Esta puede asociarse con síntomas como nausea, vómito y fatiga. (5)
En adición a ayudar a reducir ciertos síntomas de la resaca, comer un desayuno saludable provee vitaminas y minerales importantes los cuales se reponen tras el exceso de alcohol.
No hay evidencia que muestre que los bajos niveles de azúcar son la causa directa de las resacas, tener un desayuno nutritivo, sano y bien balanceado en la mañana después de beber puede ayudar a reducir los síntomas de la resaca. (7)
4. Dormir lo suficiente
El alcohol puede producir alteraciones del sueño y puede asociarse con una disminución de la calidad del sueño en algunos individuos. A pesar de que las cantidades bajas a moderadas de alcohol inicialmente promueven el sueño, estudios muestran que cantidades altas y uso crónico pueden alterar los patrones de sueño. (8)
Mientras que la falta de sueño no causa resaca, puede hacer que la resaca empeore. Fatiga, cefalea e irritabilidad son síntomas de la resaca que pueden exacerbarse con la falta de sueño. Tener una buena noche de sueño y permitir que tu cuerpo se recupere, puede ayudar a aliviar los síntomas y hacer que la resaca sea más tolerable. (8)
5. Mantente hidratado
Tomar alcohol puede llevarte a la deshidratación de diferentes formas. Primero el alcohol tiene un efecto diurético. Esto significa que incrementa la producción de orina y lleva a una pérdida de fluido y electrolitos necesarios para el funcionamiento normal. (9)
Segundo, las cantidades excesivas de alcohol pueden causar vómito, llevando a mayor pérdida de fluidos y electrolitos. Además la deshidratación no es la única causa de la resaca, contribuye a muchos de sus síntomas como, sed, fatiga, mareo y cefalea. (9)
Incrementar la ingesta de agua puede ayudarte a aliviar algunos de los síntomas de la resaca e incluso prevenirlos todos, cuando tomas alcohol, una buena regla es alternar un vaso de agua y una bebida, aunque esto no previene necesariamente la deshidratación, puede ayudarte a moderar la ingesta de alcohol. (9)
6. Toma un trago la mañana siguiente
También conocido como “pelo del perro”, muchas personas confían este remedio común para la resaca. A través de experiencia anecdótica y basada en mitos, existe evidencia que apoya que tomar un trago la mañana siguiente puede disminuir los síntomas de la resaca. (10)
Esto debido a que el alcohol cambia la forma en que el metanol, un químico encontrado en pequeñas cantidades en bebidas alcohólicas, es procesado en el cuerpo. Después de que ingieres alcohol, el metanol se convierte en formaldehido, un compuesto toxico que puede ser la causa de algunos síntomas de la migraña. (11)
Sin embargo, beber alcohol cuando tienes una resaca puede detener esta conversión y prevenir la formación de formaldehido, en lugar de generar formaldehido, el metanol se excreta con seguridad del cuerpo.
Sin embargo no se recomienda este método para el tratamiento de la resaca, el cual puede llevar a desarrolla hábitos poco saludables como dependencia del alcohol. (11)
7. Prueba con alguno de estos suplementos
A pesar de que la investigación sobre estos es limitada, algunos estudios han encontrado que ciertos suplementos pueden mejorar los síntomas de la resaca.
Debajo están unos pocos suplementos que han sido utilizados por su habilidad para reducir los síntomas de la resaca:
- Ginseng rojo: Un estudio demostró que los suplementos con ginseng rojo, reducen los niveles de alcohol en la sangre, al igual que la severidad de la resaca. (11)
- Nopal: Existe evidencia que muestra que este tipo de cactus puede ayudar a tratar las resacas. Un estudio en 2004 (12) encontró que el extracto de nopal disminuye los síntomas de la resaca y disminuye la severidad de la resaca a la mitad. (11, 13)
- Jengibre: Un estudio encontró que combinar jengibre con azúcar moreno y extracto de mandarina mejoraba los síntomas de la resaca como nausea, vómito y diarrea. (12,14,15)
Causas de la resaca
Puede que no te interese solamente conocer los remedios caseros, sino también las causas de la resaca. A continuación, te indico las más habituales. Así, teniendo en cuenta las causas, podrás tomar medidas para evitarla (aunque quien tiene resaca suele tenerla porque la ha buscado):
- Exceso de consumo de alcohol.
- Mezcla de la bebida alcohólica con sodas y bebidas altas en azúcares refinados.
- Combinación de alcohol y tabaquismo.
- Cantidad insuficiente de nutrientes en la comida anterior al consumo de alcohol.
Síntomas de la resaca
Después de ver todo lo anterior, es hora de ver los síntomas más frecuentes de la resaca. Seguro que ya los conoces, pero no está de más señalar los más habituales, para que tengas claro si lo que estás pasando es una resaca o estás teniendo algún otro problema:
Cómo evitar y prevenir la resaca
También es probable que te interese conocer los trucos para evitar y prevenir la resaca. Lamentablemente, la única forma de evitar completamente la resaca es no bebiendo alcohol, y seguramente no quieras pasar por ello. No obstante, hay algunos truquitos que pueden ayudarte a reducirla:
- Bebe suficiente agua a diario.
- Evita en la medida de lo posible el consumo de alcohol.
- Si vas a beber alcohol, procura intercalar tus combinados con tragos de agua mineral para evitar la deshidratación.
- Consume una cena contundente antes de una noche de fiesta.
- Descansa lo suficiente.
- Haz ejercicio suave para despejarte el día que tengas resaca.
- No mezcles tu bebida alcohólica favorita con otras con alto contenido en azúcar refinado y soda.
- Procura tener un sitio donde puedas descansar y esperar a que los síntomas desaparezcan en unas horas.
Ya lo ves: los remedios caseros para la resaca que te hemos presentado puedes ponerlos en práctica de forma muy sencilla y cómoda. Todos hemos pasado alguna vez por una resaca, y todos sabemos lo mal que se puede llegar a pasar… ¡Así que esperamos que estos trucos que te hemos dado te sean útiles!
Recursos bibliográficos del artículo
- National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism. Beyond hangovers: Understanding alcohol’s impact on your health. Disponible online en: https://pubs.niaaa.nih.gov/publications/Hangovers/beyondHangovers.htm. Revisado el 18 de Agosto de 2018.
- Van Schrojenstein Lantman M, et al. The impact of alcohol hangover symptoms on cognitive and physical functioning, and mood. Human Psychopharmacology Clinical and Experimental. 2017;32:e2623.
- Van Schrojenstein Lantman, M., Mackus, M., van de Loo, A. J. A. E., & Verster, J. C. The impact of alcohol hangover symptoms on cognitive and physical functioning, and mood. Human Psychopharmacology 17, 32(5), e2623. Disponible online en: http://doi.org/10.1002/hup.2623
- Damaris J. Rohsenow and Jonathan Howland. Current Drug Abuse Reviews (2010) 3: 76. disponible online en: https://doi.org/10.2174/1874473711003020076
- Jonathan Howland, Damaris J. Rohsenow and Erika M. Edwards. Current Drug Abuse Reviews (2008) 1: 42. Disponible online en: https://doi.org/10.2174/1874473710801010042
- Damrau, F., & Liddy, E. . Hangovers and Whisky Congeners: Comparison of Whisky with Vodka. Journal of the National Medical Association 1960, 52(4), 262–265. Disponible online en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2641776/
- Park, S.-Y., Oh, M.-K., Lee, B.-S., Kim, H.-G., Lee, W.-J., Lee, J.-H.,Kim, J.-Y. (2015). The Effects of Alcohol on Quality of Sleep. Korean Journal of Family Medicine, 36(6), 294–299. Disponible online en: http://doi.org/10.4082/kjfm.2015.36.6.294
- Ekins, B. R., Rollins, D. E., Duffy, D. P., & Gregory, M. C. Standardized Treatment of Severe Methanol Poisoning With Ethanol and Hemodialysis. Western Journal of Medicine 1985 , 142(3), 337–340. Disponible online en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1306022/
- Rohsenow, D. J., Howland, J. , Arnedt, J. T., Almeida, A. B., Greece, J. , Minsky, S. , Kempler, C. S. and Sales, S. , Intoxication With Bourbon Versus Vodka: Effects on Hangover, Sleep, and Next‐Day Neurocognitive Performance in Young Adults. Alcoholism 2010: Clinical and Experimental Research, 34: 509-518. Disponible online: https://doi.org/10.1111/j.1530-0277.2009.01116.x
- Ylikahri, R. , Leino, T. , Huttunen, M. O., Pösoö, A. R., Eriksson, C. and Nikkilä, E, Effects of Fructose and Glucose on Ethanol‐Induced Metabolic Changes and on the Intensity of Alcohol Intoxication and Hangover. European Journal of Clinical Investigation 1986, 6: 93-102. Disponible online en: https://doi.org/10.1111/j.1365-2362.1976.tb00498.x
- ROBERTS KE. Mechanism of Dehydration Following Alcohol Ingestion. Arch Intern Med. 1963;112(2):154–157. Disponible online en: https://doi.org/10.1001/archinte.1963.03860020052002
- Ruth M. Hobson, Ronald J. Maughan; Hydration Status and the Diuretic Action of a Small Dose of Alcohol, Alcohol and Alcoholism, Volume 45, Issue 4, 1 July 2010, Pages 366–373, Disponible online en: https://doi.org/10.1093/alcalc/agq029
- Joris C. Verster. Current Drug Abuse Reviews (2009) 2: 1, pag 1-4. disponible online en: https://doi.org/10.2174/1874473710902010001
- Verster, J. C., & Berthélemy, . Consumer Satisfaction and Efficacy of the Hangover Cure After-Effect . Advances in Preventive Medicine, 2012, 617942. Disponible online en: http://doi.org/10.1155/2012/617942
- Takahashi, M., Li, W., Koike, K. et al. J Nat Med (2010) 64: 487. Disponible online en: https://doi.org/10.1007/s11418-010-0430-9