Los 7 mejores remedios CASEROS para la bronquitis

Si has acabado aquí es porque estás buscando los mejores remedios caseros para la bronquitis, ¿no es así? Hemos preparado la guía más completa de toda la red para mejorar algunos de sus síntomas, aunque como siempre decimos, es imprescindible que acudas a tu médico, ¡nuestros consejos servirán como complemento pero no como alternativa!


¿Qué es exactamente la bronquitis?


La bronquitis es la inflamación de los bronquios, provocada por una infección de origen variado. Se caracteriza por presentar tos frecuente con expectoración. Las bronquitis son frecuentes en los niños si en el hogar hay fumadores, y afectan a los adultos en menor medida.


La bronquitis suele presentar molestias al respirar, cierta ronquera, cambios en el volumen de la respiración o jadeo. Se clasifica en función de su duración en aguda, cuando evoluciona favorablemente en unos días, y crónica, cuando dura más de 6 semanas.


En general, la bronquitis puede curarse en adultos con reposo y ciertos cuidados, pero una bronquitis mal curada puede ser el origen de afecciones más graves como neumonía y pulmonía. Debes consultar a tu médico.


Los 7 mejores remedios naturales para la bronquitis


La clave para cualquier remedio casero es que funcione, sea barato y fácil de utilizar. Y esas son las características que tienen nuestros remedios para la bronquitis. Como verás, contamos con una buena variedad de preparados para que elijas el que más te guste.


1. Haz vapores de menta y eucalipto


Los vapores de menta y eucalipto según estudios sirven para abrir las vías respiratorias y procurar que recuperen sus condiciones de humedad originales. En la bronquitis algunas veces las vías respiratorias se resecan, lo que hace de los vapores una buena opción.


Para preparar vapores de menta y eucalipto necesitarás un recipiente con agua hirviendo. Cuando el agua hierva, añade las hojas de menta y eucalipto y retira del fuego. Coloca el recipiente encima de una superficie lisa sobre la que te puedas inclinar.


Si quieres aprovechar más las ventajas de los vapores, cubre tus hombros y tu cabeza con una toalla o paño para que el vapor no se escape por la habitación, y puedas respirarlo el máximo posible.


2. Masajes con aceite esencial de romero y menta



Para mejorar la bronquitis y estimular el movimiento de mucosa en las vías respiratorias para que se vaya eliminando, una opción interesante es realizar masajes con aceite esencial de romero y menta.El romero y la menta son calmantes cuando se aplican de esta manera, y tienen propiedades antiinflamatorias.


Para hacer los masajes basta con que eches unas gotas de aceite esencial sobre tus manos, y las frotes entre sí para templarlo. Luego, desde el final del esternón hasta las clavículas, ejerce una suave presión con movimientos ascendentes. Repite varias veces.


3. Jarabe de miel con cebolla


La cebolla es conocida por servir como excelente expectorante. Aunque la bronquitis no lleva necesariamente asociada una cantidad de mucosidad excesiva en las fosas nasales, sí que es verdad que la mucosa puede encontrarse en otro lugar de las vías respiratorias.


De hecho, ciertas complicaciones de una bronquitis mal curada pueden conllevar aparición de mucosa en los propios pulmones. Por eso utilizar un expectorante es un buen consejo a seguir. Además, basándonos en este estudio, el otro ingrediente base de este remedio es lamiel, un conocido calmante del reflejo de la tos.


Para preparar el jarabe necesitarás la cebolla pelada, lavada y partida en trozos muy pequeños, o triturada. Mezcla con la miel templada, hasta lograr que la cebolla se distribuya por ella de forma homogénea. Toma hasta tres cucharadas soperas al día.


4. Bebe agua



El agua es muy importante para reducir la consistencia de la mucosa que a menudo viene asociada a las enfermedades del sistema respiratorio. Además, las ventajas de mantener un nivel de hidratación adecuado son incontables en materia de salud, incluyendo la mejora del sistema inmunológico.


5. Té de malva y cúrcuma


Aunque da nombre a un color muy popular, los usos de la malva como expectorante no son demasiado conocidos. Sin embargo, la malva tiene muchas propiedades entre las que se encuentra ser un poderoso antiinflamatorio.


Por eso, según expertos, añadir a un té de malva algo de cúrcuma, que también es un antiinflamatorio, redunda en un remedio potente contra la inflamación de las vías respiratorias. Para hacer té de malva, deberás seguir los mismos pasos que para hacer cualquier otro té.


En primer lugar, pon agua a hervir. Cuando las primeras burbujas empiecen a romper, añade la malva, y apaga el fuego pasados unos minutos. Deja reposar hasta que el agua esté templada y entonces cuela la mezcla. Añade un poco de cúrcuma, y tendrás tu té listo.


Es posible que te interese leer el siguiente artículo: propiedades de la cúrcuma.


6. Zumo de naranja y fresas


Para conseguir que el sistema inmunológico combata adecuadamente una infección, que es el origen de la bronquitis, estudios indican que es imprescindible conseguir un aporte diario de vitamina C. Esta es la razón por la que se debe consumir fruta, particularmente naranja, kiwi y fresas.


La ventaja que tiene la naranja es que su zumo mantiene muchas de las propiedades. Por ello, puedes probar a tomar fresas con zumo de naranja o a hacer un batido con estas dos frutas para acompañar tu desayuno o tu merienda.


7. Jarabe de jengibre, zumo de limón y miel


Este jarabe sirve para mejorar las condiciones de las vías respiratorias, aclarar la voz y reducir la tos, con o sin expectoración. Para hacer jarabe de jengibre, limón y miel, necesitarás cortar un poco de la raíz de jengibre lavarla y triturarla que según fuentes científicas produce relajación del músculo liso de las vías respiratorias.


En un cuenco, añade dos partes de miel por cada parte de zumo de limón, y caliéntalo en el microondas hasta que esté templado. Luego, añade la raíz de jengibre triturada y mezcla bien hasta que quede una textura homogénea.


Puedes tomar dos cucharadas soperas de este jarabe al día para combatir los síntomas de la bronquitis y contribuir a que la inflamación disminuya.


Causas de la bronquitis



Una vez vistos los remedios naturales, también puede resultar interesante conocer las causas de la bronquitis. Aquí podrás ver cuáles son las causas de la bronquitis más frecuentes. Evidentemente, esta información es orientativa. Siempre es útil escuchar la opinión de un médico:



  • Contagio directo con alguien que tenga una infección vírica

  • Falta de abrigo adecuado en invierno por las temperaturas

  • Falta de cuidado en verano, debido a la acción del aire acondicionado

  • Deficiencias en la dieta que impiden el correcto funcionamiento del sistema inmunológico

  • Tabaquismo

Síntomas de la bronquitis


Ahora, veamos cuáles son los síntomas más frecuentes de la bronquitis. Esta lista de síntomas, no obstante, no pretende ser exhaustiva, por lo que no la tomes como tal. Solo tratamos de mostrar aquellos síntomas más habituales en la bronquitis:


Cómo evitar y prevenir la bronquitis


Una vez visto todo lo anterior, también te interesará conocer cómo evitar y prevenir la bronquitis. Y es que aquí somos muy del refrán de más vale prevenir que curar. Ahora te mostramos los mejores trucos que aplicar día a día para conseguirlo:



  • Sigue una dieta adecuada que permita alcanzar las cantidades diarias de micronutrientes que tu cuerpo necesita

  • Bebe agua para procurar la correcta eliminación de toxinas y formación de mucosa

  • Haz ejercicio de forma moderada para fortalecer tu sistema inmunológico al menos tres veces por semana

  • No fumes

  • Abrígate adecuadamente en función del calor y sequedad del ambiente, o del frío

  • Evita los ambientes viciados por diversos agentes como humo de terceros y otros contaminantes

  • Si tienes edad avanzada y aparece una tos frecuente que no mejora, acude a tu médico

  • Asegúrate de que tu entorno presenta unas condiciones de humedad adecuadas

  • Sigue rutinas de higiene adecuadas, extremándolas en épocas de riesgo como los meses de invierno

  • Evita las aglomeraciones

  • Procura mantenerte alejado de los olores demasiado fuertes

Como puedes ver, los remedios caseros para la bronquitis que hemos presentado son sencillos a la par que útiles.

Deja un comentario