No me digas más, estás buscando los mejores remedios caseros para el herpes, ¿verdad? Yo también he tenido problemas con el herpes. Esa es la razón por la que hemos preparado esta guía para tratarlo en casa.
¿Qué es exactamente el herpes?
El herpes es un virus extremadamente contagioso que provoca lesiones en la piel en forma de llagas y ampollas, especialmente en los labios, nariz y genitales, y que son recurrentes a lo largo de la vida del individuo.
Esto quiere decir que una vez se entra en contacto con el virus del herpes, los brotes se suceden cada cierto tiempo. Por ello extremar la precaución es muy importante en la prevención del herpes.
Tienes que tener en cuenta además que el contagio se puede producir aunque no haya lesiones evidentes. Esto quiere decir que el riesgo es continuo, especialmente en el caso del herpesgenital, que se contagia por vía sexual.
Además, la aparición de brotes suele estar asociada a momentos concretos de debilidad del sistema inmunitario. Debes saber que, aunque el herpes no tiene cura, sí que existen ciertos remedios que pueden ayudar a evitar su propagación y la aparición de las dolorosas llagas y ampollas, que pueden durar hasta 10 días.
Los 7 mejores remedios naturales para el herpes
Ya es hora de que veamos los remedios para el herpes con mejores resultados que existen. Son fáciles de hacer, ofrecen resultados excelentes, y no necesitas salir de casa para disfrutar de sus beneficios. ¿Acaso podría ser mejor?
1. Regeneración con aloe vera
La planta de aloe vera según experimento que se realizo en el Hospital Gokuldas Tejpal es conocida desde la antigüedad como uno de los mejores calmantes y regeneradores que nos da la madre naturaleza. Para aprovechar sus propiedades es recomendable que prepares un gel en casa, aunque también puedes aplicar la savia directamente.
A la hora de preparar el gel, tienes que pelar las hojas y extraer la pulpa de ellas. En un recipiente con agua hirviendo añadirás la pulpa, bajando la temperatura del fuego. Remueve entonces hasta que vaya quedando un líquido con consistencia de gel mientras la pulpa se deshace.
Así tendrás listo tu gel natural para aplicar en la zona. Tienes que evitar al máximo los contagios, así que podrías servirte de un algodón o bastoncillo para aplicarlo sobre la zona, de tal forma que sean desechables y el gel no se contamine. (1)
Si quieres más información, puedes consultarla aquí: propiedades del aloe vera.
2. Sal marina para secar la zona
Este remedio tienes que utilizarlo antes de que aparezca la llaga y después, cuando ya no esté abierta tiene como función hacer que el virus no se propague. Consiste en añadir una pizca de sal sobre la lesión, para ayudar a que se reseque la costra que se produce por encima y la piel se cure antes.
Es muy importante que evites a toda costa echar sal sobre la llaga aún abierta, porque provocarás una sensación de escozor mayor que la molestia del propio herpes. En cualquier caso, debes evitar también que cualquier cosa que utilices se contamine de ninguna manera.(2)
3. Yogur natural
Según la revista Int J Womens Dermatol el yogur natural es un ingrediente que destaca por sus propiedades digestivas y depurativas, pero también por su poder frente a las infecciones.
Aplicar yogur un par de veces al día sobre la lesión en cualquier paso del proceso del herpes puede ser beneficioso para prevenir cicatrices y complicaciones.(3)
4. Aceite de rosa mosqueta
Según el Hospital General Universitario de Ciudad Real es el cicatrizante natural por excelencia. Puedes utilizar aceite esencial de rosa mosqueta para acelerar la curación y cicatrización de las llagas de tu herpes, pero prestando especial atención a no contaminarlo.
Lo más práctico a la hora de aplicarlo es humedecer con unas gotas un algodón o el extremo de un bastoncillo, y mantenerlo sobre la lesión durante unos segundos, asegurándote de que se humedece adecuadamente.(4)
5. Pasta de avena, leche y ajo
Este remedio lleva siendo utilizado por nuestras abuelas desde hace años. Consiste en preparar un ungüento o pasta que mezcle avena molida, leche y ajo. Es importante que tengas en cuenta que este remedio se puede utilizar solamente cuando la llaga no esté abierta, porque el ajo podría irritar la herida.
La avena favorece la creación de tejido muevo, mientras que la leche según el Departamento de Diagnóstico Molecular Kitasato, es también un reparador y regenerador de la piel. Por último, el ajo combate las infecciones y tiene también propiedades antibióticas.
Simplemente, pela un diente de ajo y machácalo. Ahora añade en un cuenco un poco de leche, unos copos de avena molidos, o harina de avena, y el diente de ajo que previamente has preparado. Mezcla todo bien, y tendrás tu pasta lista. Aplícalo un par de veces al día hasta que la lesión desaparezca. (5)
6. Elimina el estrés de la ecuación
Es uno de los mayores desencadenantes de los brotes. El estrés según la Universidad de Kentucky deprime nuestro sistemainmunológico, circunstancia que el virus del herpes utiliza para atacar con más saña.
Mantenerte relajado y disminuir las situaciones de estrés contribuirán a que los brotes de herpes sean menores y más espaciados en el tiempo. (6)
7. Protege tus labios del sol y el frío con esta mezcla de aceites
Según la revista Cutis otro de los desencadenantes de un brote de herpes son la incidencia del frío, del viento y de la radiación del sol. Por esta razón quienes practican deportes de invierno suelen padecer brotes más frecuentemente si no toman las medidas preventivas adecuadas.
Para estar siempre preparado, puedes llevar tu mezcla de aceites al gusto en un botecito siempre contigo. En esa mezcla deberías incluir aceite de oliva y aceite de coco, por sus propiedades hidratantes y regeneradoras, y unas gotas de aceite esencial de rosa mosqueta, como un cicatrizante.
Si el sol, el frío y el viento hacen mella en tus labios, las lesiones pueden no percibirse a primera vista, aunque la sequedad exista. Por eso es importante incluir un cicatrizante en tu cuidado labial. Por otra parte, recuerda utilizarlo con tiempo suficiente para que se absorba antes de la exposición a cualquier agente nocivo para la piel. (7)
Síntomas del herpes
Es el momento ver cuáles son los síntomas que con más frecuencia aparecen con el herpes. Eso sí, sé consciente de que pueden existir más síntomas. Aquí solo mostramos los más importantes y relevantes para identificar el herpes:
- Quemazón en la zona conflictiva.
- Hormigueo.
- Enrojecimiento.
- Hinchazón.
- Dolor.
- Llagas.
- Ampollas.
- Cambio de coloración.
- Supuración.
- Formación de postillas.
Cómo evitar y prevenir el herpes
Visto todo lo anterior, es probable que también te interese saber trucos para evitar y prevenir el herpes. Como decían nuestras abuelas, si se previene, ya no hay necesidad de curar. Echemos un ojo a las mejores claves para lograrlo:
- Mantén una dieta equilibrada, así como una hidratación adecuada
- Haz ejercicio de forma moderada y frecuente para evitar fallos en tu sistema inmunológico
- Evita utilizar los mismos instrumentos que una persona contagiada del virus utilice, especialmente si está sufriendo un brote
- Cambia tu cepillo de dientes durante y después de tener un brote
- Extrema la higiene, sobre todo si trabajas con mucha gente o utilizas frecuentemente el transporte público
- Evita besar si tienes un brote o si alguien de tu entorno lo tiene
- Procura que tus labios estén adecuadamente protegidos frente al frío y las radiaciones UV que provoquen la aparición de un brote
- Utiliza preservativo en tus relaciones sexuales y evita la práctica de sexo oral si observas lesiones
Ya los ves, los remedios caseros para el herpes que has podido ver aquí son bastante eficaces. Y hay que mencionar que, en su mayoría, son totalmente naturales. Esperemos que puedas resolver ese problema tan desagradable tan pronto como puedas.
Recursos bibliográficos del artículo
- Amar Surjushe, Resham Vasani, D G Saple. ALOE VERA: A SHORT REVIEW [Internet]. NCBI. 2008 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2763764/#
- Nigel Bourne, Rachael Stegall. Efficacy and Toxicity of Zinc Salts as Candidate Topical Microbicides against Vaginal Herpes Simplex Virus Type 2 Infection [Internet]. NCBI. 2005 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC549274/
- Mary-Margaret Kober, Whitney P. Bowe. The effect of probiotics on immune regulation, acne, and photoaging [Internet]. NCBI. 2015 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5418745/
- Tzu-Kai Lin, Lily Zhong. Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils [Internet]. NCBI. 2018 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5796020/
- Masuzawa M, Arakawa N. Immune Milk Suppresses Herpes Simplex Virus Type 1. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2016 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27117854
- Jennifer N. Morey, Ian A. Boggero. Current Directions in Stress and Human Immune Function [Internet]. NCBI. 2015 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4465119/
- Ichihashi M, Nagai H. Sunlight is an important causative factor of recurrent herpes simplex. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2004 [cited 13 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15603217#