Los 6 mejores remedios CASEROS y naturales para calmar la fiebre

¿Andas interesado en un buen remedio casero para la fiebre? Entonces, has acabado en el lugar adecuado. Contamos con toda la información que necesitas para tratar en casa la fiebre. ¡Los mejores tratamientos caseros de la red!


¿Qué es exactamente la fiebre?


La fiebre es una reacción de defensa que provoca nuestro cuerpo al combatir una infección o enfermedad de otro tipo.


La fiebre consiste en la elevación de la temperatura corporal por encima de lo habitual, y puede venir acompañada de síntomas como debilidad y cansancio, además de otros más graves como las convulsiones o las náuseas cuando es muy alta.


Si tienes fiebre, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico. Quizá son solamente unas décimas por encima de los 37ºC (98.6ºF), pero puede significar que tienes una infección y necesitarás antibióticos recetados por un especialista para combatirla.


Los 6 mejores remedios naturales para la fiebre


Aclarado qué es la fiebre, podemos pasar directamente a hablar de las soluciones que tenemos. Así que vamos a ver varios remedios para la fiebre con esas características. Te mostramos diferentes opciones para que puedas elegir:


1. Paños de agua fría en la frente y la nuca


Con la sencilla aplicación de un paño de agua fría según investigaciones lograrás que el cuerpo comience a regular mejor la temperatura.


Empapa un paño en agua fría y escurre el exceso. Dóblalo en forma de compresa y aplícalo sobre la frente o la nuca, dándole la vuelta y volviendo a empapar cuando se caliente.


2. Baño de agua templada



Otro remedio para que el cuerpo regule la temperatura corporal según la Universidad de Calabar es el de darse un baño de agua templada.


Es importante que el agua no esté fría del todo porque un cambio de temperatura ambiental demasiado drástico puede hacer que tus defensas bajen y tu cuerpo se debilite más.


3. Infusión de saúco


La infusión de saúco según la escuela de farmacia de la Universidad Griffith ayuda a regular la temperatura corporal como otros síntomas asociados a procesos gripales. Sus propiedades desintoxicantes ayuda a limpiar la sangre y fortalecen las defensas naturales del cuerpo.


Para preparar esta infusión, poner un poco de agua en un recipiente y llevarla a ebullición apagar el fuego cuando veas las burbujas, posterior a esto añadir el saúco y tapar, dejar reposar durante 10 a 15 min, cuela la bebida y tu infusión estará lista.


4. Infusión contra la fiebre


Las sustancias que combaten la fiebre se suelen determinar antipiréticas. Dentro de las incontables variedades que nos encontramos en la naturaleza, destacan como antipiréticos el cardo, el fresno, el sauce, la haya y el olivo.


Para preparar cualquier infusión de estos ingredientes necesitarás poner un poco de agua en un recipiente y llevarla a ebullición. Cuando veas las burbujas apaga el fuego y añade hojas de cualquiera de estas plantas. Espera unos minutos, y tu infusión estará lista.


Si el sabor no te agrada demasiado, puedes añadir un poco de miel natural que además tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes, lo que seguro resultará beneficioso.


Por otra parte, si no tienes a mano ninguna de estas plantas, tomar un té de tomillo o manzanilla según el departamento de Urología y Nutrición de la Universidad de Cleveland calmará tu cuerpo igualmente y contribuirá a regular la temperatura si lo bebes caliente.


5. Mascarilla de arcilla


Si el remedio de utilizar compresas de agua fría no te sirve, puedes probar a preparar una mascarilla de arcilla que aplicarás especialmente en la frente. Mezcla polvo de arcilla con un poco de agua hasta que alcance una consistencia pastosa, y aplícalo, que según estudios la arcilla es un excelente remedio natural.


Espera unos minutos a que se seque de forma natural, y luego retira la mezcla con agua tibia. También puedes utilizar la mezcla, más aguada, para empapar el paño que te lleves a la frente o la nuca.


6. Vapores de eucalipto


Los vapores de eucalipto según fuentes de investigaciónpueden servirte para bajar la fiebre por su acción reguladora de la temperatura. Además, si la fiebre viene provocada por una infección del sistemarespiratorio, contribuirás a que mejore la secreción de mucosa y se abran los pulmones.


Pon a hervir un poco de agua y añade unas hojas de eucalipto. Cuando esté hirviendo, retira la olla del fuego y colócala sobre una superficie que no se queme. Colócate encima de la olla respirando el vapor que sale de ella.


Si quieres, puedes ayudarte con una toalla sobre los hombros y la cabeza para aprovechar mejor el vapor y el poder liberador del eucalipto.


Causas de la fiebre



Ahora bien, los remedios anteriores, sin conocer la causa del problema, pueden no servir de mucho. Por lo tanto, creemos importante presentarte las causas de la fiebre más habituales. Así, conociendo las causas, podrás tener más cuidado para que no se repita el problema:



  • Infecciones.

  • Gripe, resfriados.

  • Efectos secundarios de algunos medicamentos.

  • Enfermedades autoinmunes.

Síntomas de la fiebre


Y, ahora que ya nos hemos detenido a ver las causas, podemos echar un vistazo también a cuáles son los síntomas de la fiebre. Eso sí, esta información es orientativa y no sustituye la opinión de un médico en ningún caso:



  • Elevación de la temperatura corporal.

  • Sensación de debilidad.

  • Dolor articular o de huesos.

  • Sudoración.

  • Náuseas.

  • Mareos.

  • Deshidratación.

  • Agotamiento.

  • Convulsiones.

Cómo evitar y prevenir la fiebre


No obstante, ya sabes lo que decían nuestras abuelas: es mejor prevenir que curar. Así que, ahora, después de lo anterior, te traigo algunos trucos para prevenir la fiebre. Solo tenemos un cuerpo, así que merece la pena cuidarlo al máximo.



  • Hazte con un termómetro para poder medir la temperatura y cerciorarte de que tienes fiebre o no. Los de mercurio y cristal no son recomendables, porque pueden romperse y contaminan. Además, si alguien ingiere el mercurio, puede intoxicarse, sobre todo los niños.

  • Lo mejor para evitar la fiebre es correr el mínimo de riesgos posibles a la hora de contraer una posible infección. Aunque no es posible evitar una infección de forma definitiva, ciertos hábitos saludables permitirán que tu cuerpo pueda estar mejor preparado.

  • Hidrátate adecuadamente. Sirve para contribuir al adecuado funcionamiento del organismo, manteniendo las defensas altas.

  • Haz ejercicio moderado. Esto hará tu cuerpo más resistente y contribuirá a la eliminación de toxinas.

  • Cuida tu higiene personal. Lávate las manos antes y después de comer y después de estar en un sitio público con mucha gente.

  • Mantente alejado de personas con infecciones respiratorias y de otro tipo que presenten fiebre como uno de los síntomas.

  • Mide tu temperatura en distintos momentos del día, sobre todo si eres mujer, especialmente en distintos momentos del ciclo. A veces la subida de temperatura corporal es natural y cíclica, y debes aprender a distinguirlo.

En definitiva, ya has visto que estos remedios caseros para la fiebre se pueden hacer con ingredientes que tenemos por casa, porque se hacen con productos naturales. Y, si te falta alguno, lo encontrarás en herbolarios o parafarmacias.


Recursos bibliográficos del artículo



  • Annalucia Serafino, Paola Sinibaldi Vallebona, Federica Andreola, & Manuela Zonfrillo. (2008). Stimulatory effect of Eucalyptus essential oil on innate cell-mediated immune response. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2374764/

  • Evelin Tiralongo, Shirley S. Wee, & Rodney A. Lea. (2016). Elderberry Supplementation Reduces Cold Duration and Symptoms in Air-Travellers: A Randomized, Double-Blind Placebo-Controlled Clinical Trial. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4848651/

  • Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, & Sanjay Gupta. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283/

  • Meremikwu M, & Oyo-Ita A. (2003). Physical methods for treating fever in children. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804512

  • MOOSAVI, M. (2017). Bentonite Clay as a Natural Remedy: A Brief Review. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5632318/

  • Tony M. Aluka, Abraham N. Gyuse, & Ndifreke E. Udonwa. (2013). Comparison of Cold Water Sponging and Acetaminophen in Control of Fever Among Children Attending a Tertiary Hospital in South Nigeria. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3894045/

Deja un comentario