Los 6 mejores remedios caseros para la TOS

Todos hemos tenido alguna vez problemas de garganta, siendo la tos el que más veces aparece. Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque necesitas remedios caseros para la tos, ¿cierto? No te preocupes, aquí encontrarás una completa guía con los mejores.

Qué es la tos

Las vías respiratorias van desde la cavidad nasal hasta llegar a los bronquiolos respiratorios de nuestros pulmones, su propósito además de conducir el aire desde el exterior hasta los alvéolos, es limpiarlo de cualquier sustancia extraña toxica o irritante que pueda tener. Para ello se vale de diversos mecanismos como la secreción de moco, células del sistema inmune y la tos.

La tos es un mecanismo reflejo que produce nuestro cuerpo cuando detecta que algo puede estar obstruyendo o irritando las vías respiratorias, los pulmones y la garganta. Se produce por la contracción brusca del musculo diafragmatorácico y otros músculos accesorios respondiendo a algún estimulo neurosensitivo del interior de las vías respiratorias.

Existen distintos tipos de tos, ya sea por su duración (aguda, subaguda y crónica) o por su carácter (seca o húmeda, también llamada productiva).

  • La tos aguda es la más frecuente y a veces la padecemos durante unos días y puede deberse a causas como gripe o resfriado, sin embargo puede prolongarse por hasta 3 semanas.
  • La tos subaguda puede durar hasta 8 semanas.
  • La tos crónica supera los dos meses y se asocia a enfermedades respiratorias más graves o exposición constante a sustancias irritantes volátiles.

Es importante saber qué tipo de tos se tiene porque algunos remedios podrían ser más adecuados en el caso de la tos seca, y otros más en el de la tos productiva. No obstante, si tienes dudas, lo mejor es siempre que acudas a tu médico. Recuerda que la tos puede ser síntoma de varias afecciones respiratorias distintas.

Los 6 mejores remedios naturales para la tos

Ahora que tenemos claro qué es la tos, te traigo una lista de los mejores remedios naturales para aliviarla. La ventaja que tienen estos remedios es que son baratos y puedes aplicarlos con cosas que todo el mundo tiene en casa, y sin salir de ella.

1. Miel con limón

Este remedio ha sido siempre muy utilizado por las abuelas y las madres porque suele ser bastante efectivo. Se trata de mezclar en un vaso un poco de miel con una cucharadita de zumo de limón. Después, calientaun poco el vaso para poder mezclarlo mejor y bébelo a esa temperatura.

El limón es rico en vitamina C que actúa como antioxidante celular, además de ser un antiséptico natural. Por su parte la miel, a parte de tener propiedades antibióticas y antiinflamatorias, es un buen antiviral; y siendo los virus la causa infecciosa más común de tos aguda no hay dudas de que este remedio puede ser muy útil.

De hecho, la Universidad estatal de Pensilvania comparó el efecto de la miel y el dextrometorfano (un fármaco antitusígeno) en la tos nocturna y falta de sueño de 130 niños, encontrando mejores beneficios en la miel que el fármaco.

2. Tomillo

El tomillo es una hierba medicinal usada desde hace décadas para tratar diversas dolencias, gracias a sus componentes activos el timol y carvacrol, presentes en sus aceites esenciales, le confieren una potente actividad antiinflamatoria y antimicrobiana, así lo reseña la Universidad federal rural de Rio de Janeiro, Brasil.

Para aprovechar estas propiedades necesitaras hacer una infusión de tomillo. Coloca agua en un recipiente y enciende el fuego, cuando hierva apaga el fuego y agrega el tomillo, déjalo allí por unos 3 minutos y cuela la preparación. Puedes endulzar al gusto con miel, y listo. Los vapores de esta infusión también serán beneficiosos para ti.

3. Un baño con eucalipto

Si la tos persiste, se puede aprovechar el vapor de un baño caliente para abrir las vías respiratorias. Simplemente cierra las ventanas y la puerta del baño impidiendo que se escape el vapor, y añade al agua esencia de eucalipto o menta. También vale con unas hojas en agua hirviendo, apaga el fuego luego de unos minutos y trata de inhalar todo el vapor.

El eucalipto posee α-pineno y 1,8-cineol en sus aceites esenciales, estos compuestos son capaces de disminuir la inflamación de las vías respiratorias, con lo cual disminuirá la producción de moco y la tos. Esto según una investigaciónde la Universidad medica de Weifang, china.

Al principio puede ser una sensación incómoda, sobre todo si hay congestión nasal, pero poco a poco notarás que respiras un poco mejor y la tos disminuye. El vapor ayuda a humedecer las vías respiratorias y el eucalipto las abre.

4. Té de jengibre

En un vaso o taza, pon a calentar agua a una temperatura alta, será mejor si llega a hervir. Mientras se calienta, trocea o machaca un poquito de jengibre. Cuando esté listo, añade el jengibre a tu infusión de té favorita y deja reposar. En 3-5 minutos estará listo.

El jengibre es un potente antioxidante natural, además de un antiinflamatorio. Esto hace que contribuya a mejorar especialmente la tos productiva. La Universidad de Ciencias Médicas de Shahrekord, Irán. Comprobó los beneficios del 6-gingerol (componente activo del jengibre) para la tos asociada a pacientes asmáticos. Si preparas este té, puedes añadirle un poco de miel también y así suavizar el sabor.

Debes saber también que emplear jengibre a veces puede ser problemático. No solamente es un potente afrodisíaco, sino que puede interferir con algunos medicamentos. Asegúrate de consultar a un médico especialista si decides aplicar este remedio

5. Té de regaliz

Si no te gusta el jengibre, puedes probar a sustituirlo en el té por un poco de raíz de regaliz, una golosina muy popular. Si añades una cucharada de miel y una de zumo de limón, acabarás teniendo una combinación perfecta.

Los beneficios de la miel y del limón ya los hemos visto, pero quizá te interese saber que el regaliz contribuye al tratamiento de la tos seca al disminuir la inflamación de tus vías respiratorias. El regaliz contiene Glicirricina y Glabridina, compuestos que en varios estudios han demostrado no solo actividad antiinflamatoria, sino también antitumoral.

Tal como el realizado en la República de Corea en el año 2006, donde se constató que el regaliz disminuye los niveles de óxido nítrico y prostaglandinas E2 responsables de la cascada inflamatoria.

Pero si decides hacer té de regaliz, también debes tener cuidado. El regaliz en cantidades abundantes puede no ser compatible con ciertos medicamentos y originarte afecciones gastrointestinales.

Por esto debes evitar el regaliz si tienes además problemas cardíacos, diabetes o sensibilidad a la insulina, desequilibrios hormonales y problemas hepáticos. Si aun así quieres optar por este remedio, puedes consultar a tu medico antes de empezar a tomarlo.

6. Bebe agua

La solución más sencilla para combatir la tos y recuperar tu salud rápidamente es beber abundante agua. Ya hemos mencionado que las afecciones virales son comúnmente la causa de tos, estos virus provocan una inflamación del epitelio respiratorio y hacen que el moco se espese cada vez más, dificultando su expectoración.

Al ingerir abundante agua ayudas a fluidificar ese moco, con lo que te será más sencillo eliminarlo.

Beber agua nos ayuda en casos de tos seca o húmeda porque ayuda a humedecer la garganta y mantenerte siempre hidratado.

No obstante, no se debe exagerar la ingesta de líquidos durante una simple infección respiratoria alta, sobre todo si se trata de niños, ya que puede ocasionar desequilibrios hidroelectrolíticos como hiponatremia, así lo refiere la facultad de medicina de la Universidad de Queensland, Australia.

Causas de la tos

Ya hemos visto los remedios para la tos, pero quizá te interese saber cuáles pueden ser sus causas.

No olvides que la tos es un síntoma de distintas afecciones que son muy variadas, y puede ser un importante indicativo en estos casos. Te recuerdo que siempre debes consultar a un médico, y que esto es solamente un resumen de las causas más habituales.

1. Alergia

Muchas alergias provocan espasmos de tos para liberar los pulmones y las vías respiratorias de la sustancia alérgena. Además, pueden venir acompañadas de congestión nasal y picor en piel o mucosas. Recuerda que el adecuado tratamiento de las alergias requiere atención médica.

2. Asma

La tos es un síntoma muy frecuente en pacientes asmáticos, sobre todo si son niños. En estos casos hay que prestar especial atención a la respiración cuando se producen los ataques de tos, pues lo más característico es que esta se acompañe de dificultad para respirar moderada a severa.

Si sospechas que se trata de una crisis asmática, ve inmediatamente al médico.

3. Resfriado o gripe

Es una de las causas más corrientes: todo el mundo pasa algún resfriado o alguna gripe en su vida.

Si persiste mas de una semana, sería conveniente que visitaras a tu doctor habitual.

4. Cuerpos extraños en las vías respiratorias

Ocurre frecuentemente en niños, por eso es primordial vigilarlos y actuar convenientemente en el ataque de tos. Revisa siempre la boca y nariz, por si se pudiese ver algún objeto extraño.

Vigila si al toser el niño se torna de coloración roja o azulada, en la caso busca atención medica inmediata.

5. Tabaquismo

Fumar tabaco provoca tos en casi todas las personas en algún momento, asociándose directamente a enfisema pulmonar, bronquitis crónica y EPOC. Aunque no seas fumador activo, el tabaquismo pasivo también afecta a tu salud, y puede ser una de las causas de la tos.

Además, los peligros de fumar tabaco pueden hacer que la tos sea el menor de tus problemas de salud.

Si quieres dejar de fumar, te recomiendo que leas este artículo.

6. Infecciones pulmonares y neumonía

Estas enfermedades son serias y deben ser vigiladas de cerca por un especialista. Pueden requerir el ingreso en una clínica hospitalaria.

Si crees que puede ser la causa de tu tos, especialmente si la tos persiste, si las expectoraciones son color café o rojas o hay fiebre de difícil manejo, ve con urgencia al médico.

Síntomas de la tos

A continuación, te menciono cuáles son los síntomas más habituales de la tos. Ten en cuenta que pueden existir algunos otros. Los más claros y que más rápidamente permiten identificar la tos son:

Cómo evitar y prevenir la tos

En algunas ocasiones la tos no se puede evitar, pero sí que existen ciertos trucos para lograrlo. Aquí tienes una lista de cosas que puedes hacer para evitar y prevenir la tos:

  • No fumar, ni beber alcohol con frecuencia.
  • Descansar adecuadamente y seguir una dieta equilibrada.
  • Evitar los ambientes demasiado secos en verano.
  • Proteger la garganta y la boca en invierno con bufandas o pañuelos.
  • Evitar estar en contacto físico con personas con una infección respiratoria.
  • Mantén una higiene adecuada, especialmente en tu entorno de trabajo.
  • Ventila con frecuencia tu habitación y oficina.
  • Lávate las manos siempre antes de comer y preparar tus alimentos.

Tratamiento para curar la tos

Es importante que sepas que el tratamiento para curar la tos es distinto dependiendo de su causa, y que siempre debes acudir a un médico. No obstante, aquí tienes algunos consejos más:

Si te molesta especialmente al dormir, puedes elevar un poco el colchón por la parte donde se sitúa la cabeza, para facilitar la respiración cuando estás tumbado. Con unos cojines debería ser suficiente.

También debes evitar los lugares con humos y el ambiente viciado, que pueden provocar espasmos más fuertes. Si trabajas con agentes químicos o ambientales, sigue los protocolos adecuados.

En invierno, procura evitar si es posible las aglomeraciones de gente. La mayoría de las infecciones respiratorias son víricas y se contagian con facilidad.

Como puedes ver, todos estos remedios caseros para la tos son sencillos y fáciles de utilizar en casa. Una de sus mayores ventajas es que puedes empezar a aplicarlos ahora mismo, porque utilizan elementos que todos tenemos. Por último, vuelvo a recordarte: es fundamental acudas a tu médico si el problema persiste.

Recursos bibliográficos del artículo

  • Wahdan HA. Causas de la actividad antimicrobiana de la miel. Infección 1998; 26 (1) 26- 31. (PubMed) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9505176
  • Gheldof NWang XHEngeseth NJ Identification and quantification of antioxidant components of honeys from various floral sources. J Agric Food Chem 2002;50 (21) 5870- 5877. (PubMed) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12358452
  • Ian M. Paul, Jessica Beiler, Amyee McMonagle. Effect of Honey, Dextromethorphan, and No Treatment on Nocturnal Cough and Sleep Quality for Coughing Children and Their Parents. Arch Pediatr Adolesc Med. 2007;161(12):1140-1146. (google scholar) Disponible en: https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/571638
  • Lin Wang, Jianbo Sun, Wanzhong Li. Protective effect of eucalyptus oil on pulmonary destruction and inflammation in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in rats. J Academic. Vol.11(6), pp. 129-136, February 2017. (google scholar) Disponible en: http://www.academicjournals.org/journal/JMPR/article-full-text/E59D12D62723
  • Hamid Rouhi, Forouzan Ganji, Hamid Nasri. Effects of Ginger on the Improvement of Asthma. Pakistan Journal of Nutrition, 5 (4). pp. 373-376. (google scholar) Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Hamid_Nasri/publication/46032713_Effects_of_Ginger_on_the_Improvement_of_Asthma_The_Evaluation_of_Its_Treatmental_Effects/links/09e4150b94d5f11fa2000000.pdf
  • Singletary Keith. Ginger: An Overview of Health Benefits. Nutrition Today julio-agosto de 2010 – Volumen 45 – Número 4 – p 171-183. (google scholar) Disponible en: https://journals.lww.com/nutritiontodayonline/Abstract/2010/07000/Ginger__An_Overview_of_Health_Benefits.8.aspx
  • Jin-Kyung Kim, Sun-mee Oh, Hyuck-Se Kwon, Yang-Seok Oh, Soon Sung Lim, Hyun-Kyung Shin. Anti-inflammatory effect of roasted licorice extracts on lipopolysaccharide-induced inflammatory responses in murine macrophages. Biochemical and Biophysical Research Communications. Volume 345, Issue 3, 7 July 2006, Pages 1215-1223. (Elsevier) Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0006291X06010801#!
  • Michelle PB Guppy. “Drink plenty of fluids”: a systematic review of evidence for this recommendation in acute respiratory infections. BMJ 2004;328:499. (google scholar) Disponible en: https://www.bmj.com/content/328/7438/499.short
  • Porte alexandre, Godoy Ronoel. Chemical composition of Thymus vulgaris L. (Thyme) esscential oil from the Rio de Janeiro State (Brazil). Revista de la Sociedad Química de Serbia, Volumen 73, Número 3, 2008, pp. 307-310 (4). (google scholar) Disponible en: http://www.doiserbia.nb.rs/img/doi/0352-5139/2008/0352-51390803307P.pdf

Deja un comentario