Si estás en esta página, debes estar interesado en los mejores remedios caseros para dejar de fumar, ¿no? Te entiendo, porque yo también tuve problemas con dejar de fumar. Pero estás de suerte, porque contamos con una guía de lo más completa para acabar con el problema en la comodidad de tu hogar.
¿Qué es exactamente el tabaquismo?
El tabaquismo, es el hábito de consumo de tabaco que da como resultado una intoxicación. Como droga de consumo legalizado, es muy frecuente ver por la calle a mucha gente fumando, especialmente en los meses de verano. No obstante, la legislación que se ha venido imponiendo en la última época parece que va cambiando eso.
El tabaco, es una planta utilizada desde hace milenios y se considera que su origen es americano. Fue a partir de la edad moderna que su comercialización y uso se extendió a Europa y Asia.
Su poder adictivo viene determinado por la nicotina, una sustancia alcaloide presente en la planta que pasa al torrente sanguíneo a través de los capilares pulmonares cuando se inhala el humo, producto de la combustión del tabaco.
Además, se han aislado cerca de 50 componentes diferentes en el humo del cigarrillo, tales como radicales de oxígeno y metales pesados carcinogénicos como el cadmio, berilio, cromo, níquel y arsénico.
Los efectos del consumo prolongado de tabaco son altamente perjudiciales para la salud, e incluyen una disparada cantidad de enfermedades cardio-respiratorias graves, cánceres, infertilidad, úlceras de estómago, esófago y laringe, envejecimiento prematuro, disfonía, enfisema, bronquitis y tos crónicas, entre muchas otras, tal como lo menciona un estudio realizado en Tenerife.
Los beneficios de dejar de fumar pueden empezar a notarse a partir de los primeros días, cuando empiezan a recuperarse los sentidos del olfato y el gusto y a mejorar la respiración. A los meses, la capacidad pulmonar se va recuperando y el cuerpo va eliminando la nicotina de los pulmones.
No obstante, el cuerpo de un fumador puede tardar muchos años en recuperarse porcompleto, y eso suponiendo que uno se convierta en exfumador siendo joven. De otra manera, las consecuencias del tabaquismo pueden perdurar toda la vida. Por ello es mejor dejar de fumar cuanto antes.
Aquí te presento una lista de remedios naturales que podrían servirte, aunque si ves imposible dejar de fumar, puedes acudir a tu médico. Dejar de fumar es posible y él puede ayudarte mejor que nadie a superar la situación.
Los 6 mejores remedios naturales para dejar de fumar
Para nosotros, un buen remedio natural y casero debe funcionar bien ser barato y ser fácil de poner en práctica. Y, como no podía ser de otro modo, nuestros remedios para dejar de fumar son así. Te mostramos diferentes opciones para que puedas elegir.
1. Comprométete
No hay nada más fuerte que una decisión irrevocable, siempre y cuando sea irrevocable de verdad. Por eso, el compromiso contigo mismo es fundamental para lograr dejar de fumar deforma efectiva, y no estar dejándolo cada tres meses para volver unas semanas después.
Para simbolizar la fuerza de tu compromiso puedes utilizar muchos recursos. Unos ponen un recordatorio con la razón por la que dejan de fumar todos los días a primera hora de la mañana. Otros, en cambio, guardan el dinero que gastarían en tabaco para irse de vacaciones.
Pero lo más importante, hazlo por tu familia, ellos se exponen al humo de tabaco ambiental, sobre el cual un estudio realizado en EEUU, demostró ser nocivo para la salud de los niños y mujeres embarazadas, relacionándose a diversos problemas respiratorios y nacimientos con problemas congénitos y bajo peso al nacer.
La cuestión es que debes estar verdaderamente convencido deque quieres dejar de fumar y lo harás. Esto no quiere decir que sea menos costoso, pero recuerda que todo el mundo puede dejar de fumar. Esa voz que dice en tu cabeza que tú no puedes, en realidad te está mintiendo.
2. Bebe agua
Sobre todo, en los primeros días, contrarrestar el síndrome de abstinencia es fundamental. Al contrario de lo que pudiera parecer, el síndrome de abstinencia del tabaquismo dura apenas unos días o una semana. Lo más duro de dejar de fumar en realidad es la parte psicológica.
El estado de ansiedad que genera la abstinencia al cigarrillo, es el peor enemigo de quien desea dejar de fumar y para reducirlo un estudio del año 2000, demostró que ingerir agua combinado con ejercicio, logró reducir significativamente la ansiedad en los sujetos sometidos a la investigación.
Al ingerir agua facilitaras que tu cuerpo elimine la nicotina. Los efectos nocivos del humo tardarán más, pero si te hidratas adecuadamente podrás mejorar los síntomas asociados a la abstinencia del tabaco, como el estreñimiento o el dolor de cabeza.
3. Rompe el hábito
Si acostumbras a fumar en determinadasocasiones, como mientras tomas un café, después de las comidas, en eventos sociales o caminando por la calle, un recurso útil para dejar de fumar puede ser la ruptura del hábito mismo, alterando el contexto en el que haces todas esas cosas.
Esto es parte del tratamiento psicológico necesario de realizar en los pacientes fumadores, tal como se menciona en una investigación realizada en España.
Puedes probar a dejar de lado el café y probar con un té, o cambia de ruta cuando vayas a los sitios que sueles frecuentar. Esto sirve para engañar a tu cerebro, empezando a desligar todos estos momentos de la acción de fumar.
4. Consume goma de mascar
A veces el hábito de fumar tiene que ver con el reflejo de succión y los primerizos que intentan dejar de fumar se ven sorprendidos por la necesidad de tener algo en la boca. Esto es perfectamente normal, a fin de cuentas, llevas mucho tiempo sosteniendo varias veces al día un cigarro, y esa rutina puede generar ansiedad y estrés por fumar.
Pero no te preocupes, porque tomar chicle o goma de mascar, es un remedio eficaz para calmar el estado de ansiedad asociado al estrés, así lo demuestra un estudio realizado en la Universidad de Coventry en Reino Unido.
No obstante, recuerda que la idea es romper el hábito así que, aunque te sirva al principio, deberás reducir también lafrecuencia con que usas este remedio, pues puede traer consigo problemas odontológicos.
5. Vapores de eucalipto
Si resulta que tu situación es la de haber sido fumador durante muchos años, es posible que hayas empezado a experimentar tos por las mañanas, según te levantas, o en ciertos momentos sin causa aparente.
Esto ocurre porque la mucosa de tus vías respiratorias no funciona adecuadamente, pues se encuentra atrofiada por el paso constante del humo irritante. Por lo que es recomendable utilizar vapores de eucalipto para mejorar la situación y regresar la mucosa de tus bronquios a su antiguo estado.
Una investigación del año 2017, demostró que el eucalipto posee en sus aceites esenciales α-pineno y 1,8-cineol, los cuales mostraron una importante capacidad antinflamatoria y antiséptica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patología frecuente en fumadores.
Para preparar vapores de eucalipto necesitarás un recipiente con agua hirviendo al que añadir las hojas de eucalipto. Cuando las hayas añadido, deberás retirarlo del fuego y colocarlo entonces en una superficie lisa.
Ahora, inclínate sobre el recipiente, poniendo especial cuidado a no quemarte, y con los ojoscerrados respira el vapor que se produce durante unos minutos. Puedes utilizar una toalla sobre tu cabeza para evitar que el vapor se disipe por la habitación.
6. Haz deporte
Suena extraño que un consejo tan importante después de haber maltratado tu sistema respiratorio sea hacer deporte inmediatamente, pero esto tiene una explicación.
Al hacer deporte segregamos adrenalina y endorfinas, lo cual acelera la eliminación de la nicotina y otros componentes del cigarrillo, además el ejercicio mantendrá tumente ocupada y disminuirá tu ansiedad.
Una investigación realizada en Japón reporto que el ejercicio estacionario disminuyó significativamente el estado de ansiedad en los adultos mayores sometidos al estudio, al reducir tu ansiedad te será más sencillo dejar de fumar.
Además, los efectos físicos del deporte contribuyen a la mejora de la capacidad aeróbica, lo que hace que tus pulmones mejoren con mayor rapidez. Sin embargo, la razón más importante para comenzar a hacer deporte es más bien psicológica.
Y es que hacer deporte permite que te sientas bien a lo largo del día, sabiendo que has hecho algo para cuidar de ti mismo y de los que te rodean, e invertir en una de las cosas más importantes de la vida: tu propia salud.
Causas del tabaquismo
Quizá, además de la lista de remedios caseros, te interese las causas del tabaquismo, también. A continuación, te señalo las más habituales. Como no podía ser de otro modo, esta información no sustituye la opinión de tú médico:
- Gusto personal.
- Hábito.
- Presión de un grupo social.
- Ansiedad y estrés.
- Falta de recursos para dejar de fumar.
Síntomas del tabaquismo
Aclarado todo lo anterior, es el momento de echar un vistazo a los síntomas más frecuentes del tabaquismo. Eso sí, ten presente que pueden existir más síntomas. Aquí solo presento los que más fácilmente te permitirán identificar el tabaquismo:
Cómo evitar y prevenir el tabaquismo
Una vez visto lo anterior, también puede ser interesante ver cómo prevenir y evitar el tabaquismo. A continuación, te presento los trucos más eficaces para lograrlo:
- Obviamente, el mejor consejo es no fumar en ninguna circunstancia.
- Si no lo has probado aún, no lo hagas
- Sigue una dieta equilibrada e hidrátate, manteniendo la salud de tu cuerpo de la mejor forma posible
- Haz ejercicio moderado varias veces por semana, para mejorar tu capacidad aeróbica y tu sensación de bienestar
- Medita unos minutos al día para ganar consciencia sobre lo que te ocurre a diario
- Haz ejercicios de relajación cuando estés estresado, en lugar de fumar. El supuesto efecto calmante del tabaco es solamente un placebo que termina siendo perjudicial
- Utiliza laxantes naturales como la fibra en casi todas tus comidas, excepto cuando mezcles legumbres y cereales complejos. Esto prevendrá el estreñimiento asociado a dejar de fumar
- No fumes en el embarazo, o incrementarás las probabilidades de que el niño desarrolle tabaquismo en la adolescencia o edad adulta
Como has visto, estos remedios caseros para dejar de fumar constituyen una forma fantástica de terminar de una vez por todas con esa adicción que tanto daño te hace (aunque de momento no lo notes). Dejar de fumar es una de las mejores decisiones que puedes tomar.
Recursos bibliográficos del artículo
- Martín Ruiz, A., Rodríguez Gómez, I., Rubio, C., Revert, C., Hardisson, A., Efectos tóxicos del tabaco. Revista de Toxicología [en linea] 2004, 21. (Google scholar). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91921302
- Jonathan M. Samet. Los riesgos del tabaquismo activo y pasivo. salud pública de méxico / vol.44, suplemento 1 de 2002. (SciELO). Disponible en: https://scielosp.org/pdf/spm/2002.v44suppl1/s144-s160/es
- Watanabe E, Takeshima N, Okada A, Inomata K. Comparison of water- and land-based exercise in the reduction of state anxiety among older adults. Percept Mot Skills. 2000 Aug;91(1):97-104. (PubMed) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11011878
- Lin Wang, Jianbo Sun, Wanzhong Li. Protective effect of eucalyptus oil on pulmonary destruction and inflammation in chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in rats. J Academic. Vol.11(6), pp. 129-136, February 2017. (google scholar) Disponible en: http://www.academicjournals.org/journal/JMPR/article-full-text/E59D12D62723
- BECOÑA, ELISARDO, VÁZQUEZ, FERNANDO L., La necesidad del tratamiento psicológico para los fumadores de cigarrillos. Clínica y Salud [en linea] 2001, 12 : ISSN 1130-5274. [Google scholar] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180618320005
- Sketchley-Kaye K , Jenks R, Miles C, Johnson AJ. Chewing gum modifies state anxiety and alertness under conditions of social stress. Nutr Neurosci. 2011 Nov;14(6):237-42. doi: 10.1179/1476830511Y.0000000017. (PubMed). Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22053754