Los músculos forman parte de la estructura que soporta el peso de nuestro cuerpo y nos brindan la fuerza necesaria para movilizarnos y realizar nuestras actividades diarias.
En ocasiones, los sobre esfuerzos o incluso el sedentarismo hacen que tengamos dolores en los músculos, tal como sucede con los calambres.
¿Quieres saber qué son los calambres y cómo tratarlos? Entonces este artículo es para ti.
¿Qué son los calambres?
Los calambres son contracciones involuntarias en los músculos. En un calambre, el músculo se contrae, es decir, se tensa y endurece, pero no se relaja. Lo cual genera dolor y en muchos casos resulta muy intenso.
Este problema puede presentarse en diferentes grupos musculares, comúnmente en las piernas, siendo los músculos más afectados, la parte posterior de la pierna, la parte posterior del muslo y la parte frontal del muslo. (1)
Los 5 mejores remedios naturales para tratar los calambres
Los remedios para los calambres que listamos a continuación, provienen de fuentes naturales y pueden ayudar a apaciguarlos y evitarlos.
Como siempre, es recomendable consultar con un especialista para ver si alguno de ellos te puede afectar, sobre todo en casos de mujeres embarazadas o personas con alguna enfermedad particular.
1. Hígado de res
Hasta no hace mucho las menudencias de la carne o las vísceras no eran considerados alimentos sabrosos, sino que estaban en segundo plano. Un claro error, pues algunas vísceras tienen un alto poder nutritivo que es muy beneficioso para la salud, una de estas es el hígado de res.
Uno de los componentes nutricionales del hígado es la Cobalamina(Vitamina B12) y su importancia en este tema radica en que precisamente la Vitamina B12 cumple una función especial en cuanto a la prevención y tratamiento de los calambres, esto debido a su función reestructuradora de la musculatura así como de las celular que conforman el tejido nervioso del organismo además de que reduce el cansancio y la fatiga.
Comer una porción de 100-200 gramos diarios 3 veces a la semana de hígado aportará un suministro constante de Vitamina B12 que será efectivo para disminuir o en el mejor de los casos eliminar por completo los síntomas de los calambres. (2)
2. Plátano
El plátano es un fruto tropical muy sabroso y a la vez muy importante en cuanto al tratamiento de los calambres se trata, el secreto está en su alto contenido de potasio.
El potasio es un mineral asociado a la práctica deportiva y a los calambres. De hecho, muchos lo relacionamos con la imagen de tenistas comiendo plátanos en los descansos de los partidos. Durante la práctica deportiva de intensidad perdemos electrolitos a través del sudor.
Una de las consecuencias de la pérdida de electrolitos junto a la deshidratación puede ser sufrir calambres.
Incluir en tu dieta al menos un plátano diario o antes de ejercitarte mejorará progresivamente tus problemas asociados a los calambres y te garantizara un buen desempeño en tus actividades diarias. (3)
3. Yogurt
Para nadie es un secreto que las principales fuentes de calcio son los productos lácteos y un claro ejemplo de esto es el yogurt, no solamente por lo saludable que es para nuestro sistema digestivo (y otros sistemas) sino también por el alto contenido de calcio que este contiene.
El calcio tiene un papel importarte en el tema ya que este mineral juega un papel importantísimo en la fisiología de la contracción muscular quien conjuntamente con otros minerales como el magnesio que encontramos en algunos granos y semillas son los responsables del buen desempeño de nuestros músculos.
Incluir dentro de la dieta una porción diaria de al menos 200 gramos de yogurt 3 veces a la semana o antes de realizar actividad física continua mejorará satisfactoriamente los problemas de calambres. (4)
4. Aceite de girasol
El aceite de girasol es un aceite natural cuya importancia en este tema está relacionada a su alto contenido de vitamina E (científicamente denominada α-tocoferol).
Esta vitamina en el cuerpo, actúa como antioxidante, al ayudar a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres contribuyendo así a evitar el daño muscular y contribuyendo en su recuperación.
Incluir en nuestra ingesta diaria el aceite de girasol contribuirá de manera constante a evitar los calambres y también a que nuestro sistema muscular tenga un mejor desempeño a la hora de llevar a cabo actividades que requieran de nuestra condición física. (5)
5. Agua
Por muy simple que parezca el agua tiene gran importancia en estas sintomatologías.
La poca ingesta de agua a menudo puede desencadenar lo que se conoce en medicina como desequilibrio hidroelectrolítico (déficit de agua y electrolitos), que a su vez puede ocasionar una deshidratación en cualquiera de sus etapas: leve, moderada o severa ocasionando así molestias entre ellas calambres.
Ingerir al menos de 2 litros de agua diario te ayudará considerablemente a evitar los calambres así como también otras afecciones entre ellas la deshidratación. (6)
Causas de los calambres
La causa más común de los calambres tiene que ver con sobre esfuerzos en ciertos grupos musculares, generalmente al realizar ejercicios sin realizar un calentamiento previo o incluso cuando la persona tiene niveles altos de deshidratación.
La aparición de los calambres también se relaciona con la falta de algunos nutrientes esenciales, como calcio o potasio, que hacen que el músculo este más propenso a sufrir un calambre.
La falta de ejercicio y el sedentarismo en general puede acarrear la aparición de calambres, por mantener el músculo forzado en una posición.
Cuando el cuerpo tiene las defensas bajas, sobre todo en condiciones como el estrés o la anemia.
Otras causas que puede propiciar la aparición de un calambre son alcoholismo, medicinas, menstruación, embarazo, hipotiroidismo, entre otros. (7)
Síntomas de los calambres
El síntoma más evidente de un calambre es el endurecimiento del músculo afectado, cuando más grave sea el calambre, más dolor se puede sentir, sobre todo al querer moverlo y en general el inicio del calambre es repentino, no hay indicios previos que puedan evitar el calambre.
En ciertos casos, la zona afectada se percibe como abultada y sensible al tacto, aunque puede que no se sienta mucho dolor, sino una molestia, esto depende de la intensidad del calambre.
Recursos bibliográficos del artículo
- NSUHS: North Shore University Health System [Página en internet]. S.A. [Actualizado 28 Feb 2018; Citado 25 Ago. 2018] Disponible en: https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=za1086&Lang=es-us#za1087
- Cruz Arnés, C. M. Saá Requejo, A. Moreno Hernández, A. Calvo Cebrián, L. F. Hernández Álvarez1, G. Calderero Castellano. Calambres Nocturnos. Rev De La. Semg [Revista en internet]. 2003 [Citado 26 Ago 2018]. Vol. (57):554-560. Disponible en: http://www.med-informatica.net/TERAPEUTICA-STAR/CalambresNocturnos_RMGyF_57_oct2003_p553-560.pdf
- Gabriela Blasco López, Francisco Javier Gómez Montaño. Propiedades funcionales del plátano. Rev Med UV [Revista en internet]. 2014 [Citado 26 Ago 2018]14(2). Disponible en: https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol14_num2/articulos/propiedades.pdf
- Clinicasom.com [Página en internet]. Madrid [Actualizado Ene 2017; Citado 26 Ago 2018] Disponible en: https://clinicasom.com/nutricion-calambres-musculares/
- CADIME: Centro Andaluz de información de medicamentos [Revista en internet] España. 2006. [Actualizado 2006; Citado 25 Ago 2018] Disponible en: http://www.cadime.es/docs/bta/CADIME_BTA2006_22_3.pdf
- Moisés A. Santos Peña, Ariel E. Uriarte Méndez, Juan F. Rocha Hernández. Deshidratación. Rev Cienc Sal Cienf [Revista en internet]. 2006 [Citado 26 Ago 2018]11(1). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/urgencia/22_deshidratacion.pdf
- Henares García. Calambres nocturnos: una queja frecuente en atención primaria. Med Fam Sem [Revista en internet]. 2010 [Citado 26 Ago 2018]36:182-3. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-calambres-nocturnos-una-queja-frecuente-S1138359310000511