Los 5 mejores remedios caseros para la COLITIS

Sufrir de dolores abdominales es muy común en estos días, ya que hay muchos factores que pueden afectar a esa zona, principalmente relacionados con la alimentación.


Una de las enfermedades más comunes que se dan en la zona abdominal es la colitis, que básicamente se trata de la inflamación del colon.


¿Quieres saber qué es la colitis exactamente y cómo tratarla? Entonces este artículo es para ti.


¿Qué es la colitis?


Es una enfermedad muy común, más en las mujeres que en los hombres, que produce la inflamación del intestino grueso, lo que se denomina colon.


El colon se encarga de absorber el agua de los alimentos, siendo está su función normal. Sin embargo, hay factores, como la ingesta de alimentos con mucho contenido graso, que hacen que se reproduzcan bacterias, las cuales producen la hinchazón del colon y si esto se prolonga durante más de 3 meses, se puede hablar de una colitis.


Los 5 mejores remedios naturales para tratar la colitis


Lo primero es entender que nunca debes querer realizar un tratamiento sólo con estos remedios para la colitis. Ya que, puede que te sirvan para aliviar los síntomas y en casos leves puede que logres curarte, pero siempre es necesario ir al médico para que analice tu caso y te de un tratamiento adecuado.


1. Toma agua


Parece sencillo, pero mantener la hidratación es necesario para tratar la colitis, ya que en la mayoría de los casos provoca deshidratación. (1)


2. Injiere té de manzanilla


Según la revista Mol Med Report la manzanilla tiene propiedades desinflamatorias, con lo cual puedes realizar una infusión con algunas ramas de manzanilla y tomarla para desinflamar la zona, que es uno de los problemas que causa la colitis.


Para hacer el té es muy sencillo, debes calentar un poco de agua, verterla en una taza y agregas las ramas de manzanilla, dejas reposar unos minutos, luego cuelas la mezcla y lo ingieres. (2)


3. Consume alimentos con fibra


Una buena idea es consumir alimentos con fibra, ya que actúan limpiando el intestino y lo mantiene saludable.


Los panes integrales y la avena, son dos opciones interesantes para tratar la colitis, que según la Universidad de Varsovia actúan como reguladores y favorecen el tránsito intestinal. (3)


4. Consume plátano


Según la revista Nutrientes el plátano contiene prebióticos, que favorecen el crecimiento de la flor intestinal y por lo tanto ayudan a mejorar el tránsito de las heces. (4)


5. Mantiene una nutrición adecuada



Mantener los niveles de calcio, vitamina D, y magnesio según la Universidad de British Columbia es una buena medida para remediar la colitis. Para ello, puedes consumir los siguientes alimentos para captar los minerales y vitaminas que necesites. (5)



  • Calcio: salmón, sardinas, almendras, sésamo.

  • Vitamina D: una buena fuente de vitamina D es el sol. En lo que es alimentos, puede obtener vitamina D, del salmón, sardinas, caballa y huevo.

  • Magnesio: cacao, semillas de lino, almendras, anacardos, judías blancas, hoja verde.

Causas de la colitis


Las causas de la colitis tienen que ver con afecciones que inflaman el colon, entre las cuales se encuentran:



  • Intoxicación alimenticia: cuando la colitis tiene origen en la ingestión de algún alimento que contiene algún virus, parásito o bacteria. También se da por una ingesta excesiva de alimentos.

  • Trastornos inflamatorios: cuando se trata de colitis microscópica, como la colitis linfocítica y colágena, que es la colitis que genera diarrea y científicamente aún se desconoce su causa, pero se estima que puede estar relacionada con medicamentos o por un trastorno autoinmune.

  • Por radiación: Se puede dar en pacientes con cáncer, cuando se realiza la radioterapia.

  • Por la ingestión de antibióticos: conocida como colitis pseudomembranosa.

  • Por falta de flujo sanguíneo en ciertas partes del colon: se conoce como colitis isquémica.

Síntomas de la colitis


Los síntomas dependen del tipo de colitis que se trate. A continuación, vamos a describir algunos de los más comunes:



  • Distensión abdominal y cólicos: generalmente progresiva durante el tiempo. El paciente amanece con el vientre plano por las mañanas y luego con el transcurso de las horas siente la hinchazón. También se da un aumento de secreción y gases en los intestinos.

  • Estreñimiento: En algunos tipos de colitis, puede darse la dificultad para evacuar.

  • Diarrea: Según el tipo de colitis, pueden presentarse casos de diarrea, con la sensación de querer evacuar cuando ya se ha evacuado.

  • Deshidratación: Provocado por la diarrea y otros síntomas.

  • Fiebre: El estrés que se provoca en el colón puede ocasionar la elevación de temperatura y la aparición de fiebre.

  • Borborigmos y gases: Ruidos en el abdomen y gases excesivos.

  • Otros síntomas que se pueden presentar: taquicardia; dolor articular; pérdida de peso; heridas en la boca; ulceraciones y sangrado gastrointestinal, que se puede ver en las heces.

Cómo evitar y prevenir la colitis


La mayoría de colitis se pueden prevenir con una alimentación adecuada, salvo que tenga que ver con otro trastorno, como puede ser la colitis por radiación u otros tipos de colitis, que requieren un tratamiento con medicación especial.


Mantener la hidratación del organismo es fundamental para hacer que el flujo de heces sea optimo, así que tomar agua favorece a que el organismo funcione como debe.


Evitar los suplementos de fibra y optar por alternativas naturales como pueden ser frutas y verduras, es un factor que ayuda a evitar la inflamación del colón y por lo tanto una posible colitis.


Otro aspecto importante es evitar ingerir alimentos que contienen mucha grasa, sobre todo en cantidades abundantes, ya que esto favorece a que los alimentos no se digieran de una forma adecuada por el alto contenido graso que estos poseen, lo que produce hinchazón y por lo tanto puede ocasionar colitis.


Los alimentos muy picantes, las carnes, lácteos, son de difícil digestión con lo cual hay que moderar su consumo.


El estrés puede ser un factor desencadenante de colitis y es por eso que se da más en hombres que en mujeres, ya que estás son más propensas a sufrir estrés que los hombres. Con lo cual evitar las situaciones estresantes ayuda para no padecer colitis.


Tratamiento para curar la colitis



La colitis es una enfermedad que requiere de la ayuda de un profesional que haga un examen médico para identificar las causas de la colitis para recetar el tratamiento adecuado.


Hay discrepancias entre profesionales para indicar que, para que esta afección sea considerada colitis la persona tiene que padecer al menos 3 meses con inflamación en el colon, ya que de otra forma se trataría de una inflamación simple del colon, generalmente producida por alimentos, aunque otros afirman que efectivamente la inflamación del colon se puede llamar colitis.


A efectos prácticos, se llama colitis a cualquier inflamación del colon.


Cuando el profesional determina que la causa del dolor se encuentra en la zona abdominal, la primera medida que es pedir un examen de heces, con el cual puede identificar si efectivamente el problema se encuentra en el colon o debe a otra enfermedad que manifiesta síntomas similares, como apendicitis o tuberculosis.


Luego de identificar que la colitis es la causante de las molestias del paciente, puede optar por realizar una colonografía virtual o una radiografía, con la cual mediante rayos se puede observar la localización del problema. Aunque puede que el profesional, opte por realizar una colonoscopia para analizar la mucosa del colon para hacer un diagnóstico.


Finalmente, al identificar el problema, el profesional puede indicar más estudios o el tratamiento a seguir, según crea necesario.


El tratamiento para la colitis difiere según el tipo de colitis, que va a ser determinada gracias a los análisis que realice el profesional.


En los casos más simples, el médico puede que recomiende cambiar la dieta o ingerir algún medicamento especifico como salicilatos, corticoides para la inflamación o antibióticos, mientras que, en otros casos, puede que sea necesario realizar una cirugía, aunque solo en los casos más graves.


De cualquier manera, en etapas tempranas, puede que, siguiendo una buena alimentación, con algunos de los remedios caseros para la colitis que te mostramos más arriba y evitando los factores que pueden desencadenar la inflamación del colon, sea posible tratar inflamaciones leves.


La recomendación en cualquier caso es acudir al profesional para que haga un diagnóstico adecuado.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Barry M. Popkin, Kristen E. D’Anci, Irwin H. Rosenberg. Water, Hydration and Health [Internet]. NCBI. 2011 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2908954/#

  2. Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, Sanjay Gupta. Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future [Internet]. NCBI. 2010 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283/

  3. Aleksandra Pituch-Zdanowska, Aleksandra Banaszkiewicz, Piotr Albrecht. The role of dietary fibre in inflammatory bowel disease [Internet]. NCBI. 2015 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4607699/

  4. Paulina Markowiak, Katarzyna Śliżewska. Effects of Probiotics, Prebiotics, and Synbiotics on Human Health [Internet]. NCBI. 2017 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5622781/

  5. Natasha Haskey, Deanna L. Gibson. An Examination of Diet for the Maintenance of Remission in Inflammatory Bowel Disease [Internet]. NCBI. 2017 [cited 8 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5372922/

Deja un comentario