Los 4 mejores remedios caseros para las AGUJETAS

¿Andas buscando el mejor remedio casero para las agujetas? En ese caso, no podrías estar en un lugar mejor. Nos hemos esforzado por recopilar toda la información de relevancia para tratar las agujetas. ¡Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en darte las mejores soluciones para este problema!


¿Qué son exactamente las agujetas?


Las agujetas conocidas en medicina tradicional con el termino médico mialgia son molestias agudas en los músculos que aparecen horas después de haber hecho un esfuerzo físico al que muchas veces las personas no están acostumbradas.


En realidad, responden a roturasminúsculas de las fibras musculares durante el ejercicio, aunque también se relacionan con la retención de ácido láctico. (1)


En cualquier caso, salvo que sean persistentes en alguna zona las agujetas se pasan al cabo de uno, dos o tres días, especialmente si se continúa con algo de movimiento en los días posteriores al esfuerzo.


Si después de unos días el dolor en la zona continúa, puede ser recomendable que visites a tu médico. Las agujetas desaparecen por sí solas, pero si el dolor es insistente podría tratarse de otro tipo de lesión que requiriese tratamiento específico.


Los 4 mejores remedios naturales para las agujetas


En nuestra opinión, los remedios naturales tienen que ser eficaces, pero también baratos y fáciles de hacer en casa. Y todos nuestros remedios para las agujetas cuentan con esas características. Vamos a verlos (te ofrecemos varios para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades y gustos):


1. Crema o aceite de árnica


Según una publicación realizada en una revista de plantas medicinales conocida gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el árnica puede ayudarnos a aliviar diferentes dolencias y a acelerar los procesos de recuperación, dado que tiene la capacidad de mejorar la circulación sanguínea. (2)


La preparación de la crema de árnica casera es muy sencilla y no requiere la inversión de grandes sumas de dinero si lo comparamos con los costosos tratamientos que venden en el mercado.


Las flores secas se pueden infundir en aceite o remojar en agua para hacer un ungüento que deberá ser aplicado masajeando suavemente sobre la zona afectada.


2. Almendras y plátanos antes de entrenar



Los frutos secos y los plátanos o bananas son alimentos con un aporte calórico bastante alto cuya digestión no es pesada. Además, los frutos secos, particularmente las almendras y las nueces, son ricos en ácidos grasosomega 3, estas sustancias juegan un papel esencial en los procesos inflamatorios y en la reestructuración de los tejidos. (3)


Muchas veces el dolor muscular se intensifica por la falta de potasio. En estos casos, un excelente remedio casero para el dolor muscular es el plátano. Esta fruta tiene alto contenido de potasio y te permitirá conseguir una notable mejoría en el dolor. (4)


Simplemente, una media hora antes de empezar a entrenar consume un puñado de almendras y un plátano. Conseguirás asegurarte de que tu cuerpo tiene los nutrientes necesarios, y aprovecharás mejor los nutrientes.


3. Hielo


Conocida también con el término médico de crioterapia la aplicación de compresas frías sobre el área afectada es una de las terapias más antiguas, pero a la vez una de las más efectivas a la hora de manejar el dolor. (5)


Su empleo es muy sencillo se toma un fragmento único de hielo, se envuelve en una tela de felpa gruesa, se sugiere una toalla de tamaño medio y mientras se va humedeciendo se aplica con movimientos suaves y rotatorios abarcando toda el área de lesión.


4. Aceite de oliva


El efecto antiinflamatorio del aceite de oliva está comprobado incluso en patologías más crónicas que las agujetas como la fibromialgia, una patología aún más compleja y dolorosa.


El consumo periódico el aceite de oliva puede mejorar considerablemente el estrés oxidativo reduciendo así el deterioro celular de las fibras musculares, como también aumentando la capacidad funcional. (6)


El agua con azúcar NO funciona


Quizá el remedio más conocido para las agujetas sea tomar medio vaso de agua con azúcardiluido después de hacer ejercicio. Es importante que sepas que este remedio no funciona, y que se trata de un mito.


De hecho, el mejor tratamiento para las agujetas es la prevención, y la adecuación de la exigencia física a nuestro nivel de desempeño. En cualquier caso, tomar el azúcar después del esfuerzo muscular no tiene sentido, porque es durante el esfuerzo cuando el músculo verdaderamente lo necesita.


Simplemente sigue estos consejos que te damos, y procura no mantenerte quieto si las temidas agujetas aparecen, aunque sea molesto, porque de esa manera la recuperación será más lenta.


Causas de las agujetas



Entre las causas más comunes de las agujetas se encuentran:



  • Traumatismos y lesiones directas al musculo.

  • Sobrecarga muscular: excesivo uso del musculo durante el ejercicio o trabajo.

  • Tensión.

  • Estrés.

  • Medicamentos.

  • Algunas enfermedades sistémicas. (7)

Síntomas de las agujetas


Después de conocer las causas, echemos un vistazo a los síntomas de las agujetas. De esta forma, si tienes dudas sobre si tienes o no este problema, podrás resolverlas. Sin embargo, sé consciente de que esta es una información orientativa, y como tal debes tratarla:



  • Dolor ligero en algunos músculos.

  • Dificultad de movimiento.

  • Alivio ligero cuando el cuerpo entra en calor a través del movimiento.

  • Ligera rigidez del músculo al tacto.

  • Ligera hinchazón o congestión de la zona.

  • Hormigueo, calambres.

Cómo evitar y prevenir las agujetas


Ahora, como puedes suponer, siempre será mejor prevenir que curar. Así que, ahora, tras lo anterior, echemos un vistazo a las claves y consejos para evitar y prevenir las agujetas. El cuerpo es algo que merece cuidar durante toda la vida.



  • Si vas a incrementar la exigencia de tu esfuerzo físico o entrenamiento, hazlo de forma paulatina.

  • Bebe agua y mantén una dieta rica en macro y micro nutrientes.

  • Evita los excesos de azúcares refinados y conservantes.

  • Mantén un estilo de vida activo.

  • Asegúrate de que tu entrenamiento tiene un proceso de calentamiento y enfriamiento adecuado.

  • A pesar de que existan, no dejes de moverte. Así lograrás mejorar la circulación de los músculos y acelerar la recuperación.

Para concluir, decir que los remedios caseros para las agujetas que has visto aquí son fáciles de preparar y utilizar en la comodidad de tu propio hogar. En fin, por nuestra parte, esperamos que te desaparezcan esas molestas agujetas a la mayor brevedad posible.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. G-se.com [Página en internet] Valencia, España; Juan Ramón Heredia Elvar, Miguel R Costa y Iván Chulvi Medrano; 2005 [Actualizado 2005; citado 20 Ago 2018] Disponible en: https://g-se.com/agujetas-prevencion-y-tratamiento-581-sa-r57cfb271635ed

  2. Myrna del Puerto Horta, MSc. Leivis Casas Insua, Dr. C. Roberto Cañete Villafranca. Usos más frecuentes de Arnica montana. Rev Cubana Plant Med [revista en la Internet]. 2013 Jun [citado 2018 Ago 20]; 18(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000200014

  3. Fundación Española de Nutrición [Página en internet] Madrid, España. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/almendra.pdf

  4. Fundación Española de Nutrición [Página en internet] Madrid, España. Disponible en: http://www.fen.org.es/mercadoFen/pdfs/platano.pdf

  5. J. Gutierrez Espinoza, I.P. Lavado Bustamante, S.J. Mendez Perez. Revisión sistemática sobre el efecto analgésico de la crioterapia en el manejo del dolor de origen musculo esquelético. Rev Soc Esp Dolor [revista en internet]. 2010 Jul [Citado 2018 Ago 20]; 17(5):242-252. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/dolor/v17n5/revision.pdfç

  6. NCBI. National Library of Medicine National Institutes of Health. Rus A, Molina F, Ramos MM, Martínez-Ramírez MJ, Del Moral ML. Extra Virgin Olive Oil Improves Oxidative Stress, Functional Capacity, and Health-Related Psychological Status in Patients With Fibromyalgia: A Preliminary Study. 2016 Jul 21 [Citado 2018 Ago 20] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27443526

  7. Dallasperi.com [Página en internet] Dallas, USA; Linda J. Vorvick; Ene 2011 [Actualizado 2011; citado 20 Ago 2018] Disponible en: http://www.dallasperi.com/body.cfm?id=24&action=detail&AEArticleID=003178&AEProductID=Adam2004_102&AEProjectTypeIDURL=APT_5

Deja un comentario