Estás aquí porque necesitas conocer cuáles son los mejores remedios caseros para la ciática, ¿verdad? Tranquilo/a, estás en el mejor lugar para ello. Contamos con toda la información que necesitas para tratar en casa la ciática para ayudar a mejorar algunos de los síntomas.
¿Qué es exactamente la ciática?
Se denomina ciática (también denominada ciatalgia) al conjunto de síntomas de dolor, hormigueo y entumecimiento de la pierna, desde la zona lumbar y a través del glúteo. La ciática está producida por una afección del nervio ciático, que nace en la parte baja de la espalda y avanza por la parte posterior de cada pierna.
Es, de esta manera, el nervio ciático es el nervio principal de la pierna. Su alteración y compresión puede venir dada por razones distintas, y muy variadas. Afecta principalmente a personas a partir de los 20-25 años, y aunque puede incapacitar, la ciática suele mejorar pasadas unas semanas.
Muchas veces, el dolor queda reducido al área lumbar y glútea, sin extenderse a lo largo de la pierna. Esto sucede por razones similares a la ciática, dado que los nervios se comprimen igualmente, pero esta situación da lugar a lo que se conoce como lumbago y son patologías que debemos diferenciar ya que no son iguales. (1)
Los 4 mejores remedios naturales para la ciática
Vamos a pasar a ver nuestros remedios para la ciática preferidos. Son remedios bastante extendidos y, aunque algunos son mejores que otros, todos pueden cumplir su función, así que te recomendamos que te quedes con el que más te guste y más fácil de hacer te resulte:
1. Compresas calientes y frías (alternadas)
Para mejorar tu dolor de ciática puedes aplicar alternativamente compresas calientes y frías, que estimulen la circulación y el funcionamiento normal de los tejidos que rodean el nervio ciático.
Para preparar compresas necesitarás un paño o un trozo de tela de algodón que puedas empapar con agua fría o caliente. Lo apropiado sería utilizar agua de la nevera o calentar el paño en el microondas, según sean las necesidades de temperatura.
Puedes probar a utilizar alternativamente estas compresas durante unos minutos cada una, un par de veces al día, desde la zona lumbar hasta donde el dolor vaya desapareciendo a lo largo de la pierna. (2)
2. Infusión de sauce
El sauce es un calmante muscular que además contribuye a la recuperación. Por ello, si tomas infusión de sauce puedes ayudar a tu organismo a volver al estado normal e indoloro previo a la aparición de la ciática.
Para hacer infusión de sauce necesitarás agua hirviendo, a la que añadir las hojas de sauce o la corteza. Remueve unos minutos, apaga el fuego y cuela la mezcla. No tires las hojas ni la corteza, porque te pueden servir para aplicar directamente a lo largo de la pierna, a la manera de compresas como las que antes te he descrito. (3)
3. Masajes
Los masajes consisten en una serie de movimientos ejecutados con las manos sobre la superficie corporal o la zona afectada. En otras palabras, es la manipulación de tejidos blandos que tiene como finalidad principal aliviar molestias en distintas partes del cuerpo, provocadas por diversos factores como traumatismos, malas posturas, estrés, entre otros.
Aunque la ciática es bastante dolorosa, dar suaves masajes en la zona afectada puede mejorar el entumecimiento y el hormigueo ya que estos tienen acción refleja sobre el sistema nervioso por lo cual va a estimular o calmar dicho sistema, ejerciendo así un efecto analgésico. (4)
4. Infusión relajante: menta, tila, melisa y amapola (flor)
En la ciática se sufre a menudo de entumecimiento y dolores derivados de la postura que la misma obliga a mantener. Por lo cual ingerir relajantes musculares puede contribuir a mejorar tu malestar cuando sufres de este síntoma.
Tanto la tila, la melisa y la amapola son plantas silvestres que tienen un efecto antiespasmódico y sedante que no solo facilitarán el alivio de las dolorosas contracturas que ocasionan la ciática, sino que también ejercerá un efecto relajante que minimizará el stress ocasionado por los síntomas de esta patología.
Para preparar estas infusiones deberás utilizar los ingredientes separados o juntos, pero en cualquier caso debes evitar mezclarlos con la amapola. Es decir, la amapola deberá serutilizada aisladamente en infusión. Recuerda que, de esta planta (un narcótico muy potente), “solo se debe poner en infusión las hojas”.
Prepara agua hirviendo y añade a tu gusto tila y melisa, o amapola. Deja que las propiedades de la planta pasen al agua durante unos minutos y retira del fuego. Cuando haya templado, cuela la mezcla y tendrás lista tu infusión. (5)
Causas de la ciática
Ahora bien, una parte importante de solucionar problemas es conocer sus causas. Entre las causas más habituales están:
- Compresión del nervio ciático.
- Hernias discales.
- Embarazo.
- Fractura.
- Otras afecciones de los discos de la columna, como discartrosis.
- Problemas articulares en la zona baja de la espalda.
- Propensión genética.
- Sobrepeso.
- Escasa higiene postural.
Síntomas de la ciática
Entre los síntomas de la ciática los más frecuentes se mencionan a continuación:
- Molestia aguda en una de las dos piernas, que nace en la zona lumbar.
- Hormigueo.
- Debilidad.
- Disminución de los reflejos.
- Cojeras.
- Entumecimiento.
- Movilidad limitada.
- Cambios graduales del dolor dependiendo de la postura. (6)
Cómo evitar y prevenir la ciática
Eso sí, como puedes suponer, siempre será mejor prevenir que curar. Por lo tanto, habiendo cumplido con todo lo anterior, es hora de echar un vistazo a las claves y consejos para prevenir la ciática.
- Realiza ejercicio moderadamente por lo menos tres veces por semana.
- Practicar técnicas de levantamiento seguras. Al levantar objetos pesados, hay que doblar las rodillas y mantener la espalda recta. Al hacer esto, la presión se ejerce por las caderas y las piernas, no por la espalda. Hay que mantener el objeto cerca del cuerpo. Cuanto más lejos del cuerpo está el objeto, más tensión se pone en la parte de la espalda más baja.
- Sigue una dieta equilibrada que te permita mantener un peso saludable, evitando harinas refinadas, alimentos procesados y azúcares.
- Presta especial atención a tu colchón, la silla del ordenador y tu calzado
- Mantén una adecuada higiene postural al mover objetos pesados, al sentarte, al caminar y al dormir.
- No hagas uso de sustancias perjudiciales para tu organismo, como el tabaco o el alcohol. (7)
Como ves, los remedios caseros para la ciática que hemos ido planteando aquí, junto a toda la otra información acerca de los síntomas, las causas y las formas de prevenir el problema, hacen que esta guía sea la más completa en lo que al tratamiento de la ciática se refiere.
Recursos bibliográficos del artículo
- Mercè Piera Fernández. Lumbalgia y ciática. Revisión. Farm Pro [Revista en internet]. 2001 [Citado 31 Ago 2018] 15(7): 54-60. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-lumbalgia-ciatica-revision-13018288
- Spine-health.com. Chicago. Stephen H. Hochschuler. 1999 [Actualizado 22 Feb 2013; Citado 31 Ago 2018]. Disponible en: https://www.spine-health.com/espanol/ciatica/tratamiento-de-la-ciatica
- José Waizel-Bucay. Plantas y compuestos importantes para la medicina: los sauces, los salicilatos y la aspirina. Rev Fitoterapia [Revista en internet]. 2010 [Citado 01 Sep 2018] 10(2): 39-53. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289130889_plantas_y_compuestos_medicinales_Los_salicilatos_y_la_aspirina_Or_Salix_spp_aspirin
- Timothy Agnew. Relieving Sciatica. Amta [Revista en internet]. 2006 [Citado 01 Sep 2018] 1: 73-83. Disponible en: https://www.amtamassage.org/uploads/cms/documents/relievingsciatica.pdf
- Nuria Linares Gimeno. Plantas medicinales. Plan Med [Revista en internet]. 2013 [Citado 01 Sep 2018]. Disponible en: http://www.fademur.es/_documentos/ponencias/Ponencia_Fademur_farmacia_OK.pdf
- CCOWNY: Cáncer Care Of Western New York [Página en internet]. S.A: CCOWNY [Actualizado Sep 2014; Citado 01 Sep 2018] Disponible en: https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=126739
- CC: Cleveland Clinic [Página en internet]. U.S.A: CC [Actualizado Nov 2017; Citado 01 Sep 2018] Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/12792-sciatica/prevention