Los 4 mejores remedios CASEROS para la artrosis

¿Estás buscando remedios para la artrosis? Entonces, has acabado en el lugar adecuado. Te traemos una completa guía para ayudarte a mejorar la artrosis en tu propia casa.


¿Qué es exactamente la artrosis?


La artrosis (en medicina denominada como osteoartrosis u osteoartritis) es una enfermedad crónica degenerativa que consiste en el debilitamiento o destrucción de los cartílagos existentes en las articulaciones. (1)


Es una enfermedad dolorosa que afecta más a las mujeres que a los hombres, y que resulta muy común en occidente o zonas con la esperanza de vida más alta. Esto afecta a su calidad de vida y a sus probabilidades de valerse por sí mismas durante la tercera edad.


La artrosis se caracteriza por presencia de dolor e incapacidad para continuar con las actividades cotidianas se caracteriza principalmente por el dolor articular, también dificultad para ejecutar movimientos y crujidos.


Si bien la artrosis puede afectar cualquier articulación del cuerpo, el trastorno afecta con más frecuencia las articulaciones de las manos, las rodillas, la cadera y la columna vertebral.


Según la fundación española de reumatología: “En España, la artrosis afecta al 10% de la población general, representando casi la cuarta parte del total de pacientes atendidos en las consultas de los reumatólogos”.


De esta forma, se combierte en una de las patologías de padecimiento más común en un grupo importante de la población mundial, en específico de aquellos cuyas edades están comprendidas alrededor de los 50 años. (2)


Los 4 mejores remedios naturales para la artrosis


Las pautas no farmacológica son un pilar fundamental en el tratamiento de la artrosis, partiendo de ese punto hemos seleccionado para ti un grupo de medicinas con bases naturales que te serán útiles para combatir esta enfermedad.


1. Jugo de naranja


Al iniciar nuestro día con un zumo de naranja nos cargamos de mucha energía y humor pero eso no es todo, la naranja pertenece al grupo frutas denominados cítricos (conjunto de frutas de sabor acido o agridulce) cuya importancia vital radica en que aportan a nuestro organismo una sustancia que este no produce, se trata del ácido ascórbico (termino científico) conocido mundialmente como vitamina C.


La vitamina C que se encuentra en las naranjas es excelente para ayudar a crear colágeno, esta proteína está encargada de conservar y regenerar los tejidos óseos así como también los cartílagos debido a que inhibe los procesos inflamatorios. (3)


Preparar un vaso de jugo con el zumo de naranja y tomarlo a diario mejorará considerablemente los síntomas de la artrosis e incluso, ayudará a prevenirla en caso de no padecer dicha enfermedad.


2. Ejercicio



Sin lugar a dudas el ejercicio es uno de los tratamientos no farmacológicos caseros y sin costo alguno que podrás realizar desde la comodidad del hogar. Realizando cuando mínimo 30 minutos de ejercicios durante al menos 5 días a la semana obtendrás resultados favorables en cuanto a la sintomatología y limitaciones que causa esta enfermedad (4)


La realización de un programa de ejercicios contribuirá al fortalecimiento de la musculatura y al mismo tiempo proporcionara estabilidad y flexibilidad a las articulaciones afectadas.


3. Pérdida de peso


Estudios demuestran que la disminución significativa de peso contribuye a una mejoría de las afecciones que recaen directamente sobre cartílago y que el incremento de peso provoca el efecto contrario, llegando a la conclusión de que las personas obesas tienen un peor pronóstico.


Los beneficios a menudo no son inmediatos, pero si se consigue bajar de bajar de peso de forma considerable, al cabo de dos o tres meses, la mejoría de los síntomas será muy notable. (5)


4. Terapia de calor


La termoterapia es uno de los métodos de tratamiento más simples, económicos y eficaces para el alivio del dolor causado por artrosis.


Los tratamientos térmicos tales como compresas de calor, tienden a funcionar mejor para aliviar la rigidez de las articulaciones y músculos cansados, además genera vasodilatación aliviando el dolor y facilitando la movilización de la articulación. (6)


Causas de la artrosis



Ahora, una parte importante para solucionar un problema es conocer las causas del mismo. A continuación, te mencionamos cuáles son las causas más habituales de la artrosis. Así, conociendo las causas, podrás tener más cuidado para que no se repita el problema:



  • Avanzada edad.

  • Sexo (en este caso el sexo femenino está más predispuesto).

  • Factores genéticos.

  • Obesidad.

  • Traumatismos.

  • Falta de ejercicio físico.

  • Ausencia de calcio y colágeno (7)

Síntomas de la artrosis


Y, una vez vistas las causas, podemos pasar a echar un vistazo a cuáles son los síntomas de la artrosis. Así, podrás salir de dudas cuanto antes respecto a si tienes o no este problemilla tan molesto. Eso sí, esta información es orientativa y no sustituye la opinión de un médico en ningún caso:



  • Dolor en la articulación.

  • Limitación del movimiento.

  • Crujidos.

  • Inflamación.

  • Rigidez. (8)

Cómo evitar y prevenir la artrosis


No obstante, ya sabes lo que decían nuestras abuelas: Es mejor prevenir que curar. Es por eso que, además de lo anterior, también traemos trucos, consejos y claves para evitar yprevenir la artrosis. Solo contamos con un cuerpo, así que tenemos que cuidarlo al máximo.



  • Lleva a cabo una dieta equilibrada a lo largo de tu vida, de tal forma que tu cuerpo obtenga la cantidad de nutrientes necesarios para su correcto desarrollo en todas las etapas.

  • Bebe agua y haz ejercicio moderado para fortalecer las articulaciones.

  • Evita realizar movimientos demasiado intensos, o mover cargas demasiado pesadas.

  • Asegúrate de que tu forma física es adecuada al trabajo que realizas.

  • Evita en la medida de lo posible las lesiones óseas, prestando atención cuando practiques deportes de nieve, escalada, de contacto, fútbol o similares.

  • Evita mover la articulación más de lo necesario si empiezas a notar los primeros síntomas, y acude a tu médico.

Como ves, los remedios caseros para la artrosis que te hemos recomendado son accesibles y baratos. Y otro punto interesante es que son bastante naturales en su mayoría. Esperamos que te haya resultado útil y que le saques el máximo provecho.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Miguel A. Belmonte, Juan A. Castellano, José A. Román, José C. Rosas. Enfermedades Reumáticas. Actualización SVR. Vol. 2. Valencia, España: Ibáñez & Plaza Asociados S.L. 2013.

  2. FER: Fundación Española de Reumatología [Página en internet]. Madrid: FER; c2002 [Actualizado 2018; Citado 22 Ago 2018] Disponible en: https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/artrosis/

  3. Aminoacido.eu [Página en internet] España. [Última actualización: Julio 2018; citado 22 Ago 2018] Disponible en: https://www.aminoacido.eu/aplicaciones/artrosis-y-osteoporosis.html

  4. Roberto Negrín, Fernando Olavarría. Artrosis y ejercicio físico. Rev Med Clin Condes [Revista en internet]. 2014 [Citado 22 Ago 2018]; 25(5):805-818. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014701117

  5. INFAC: Información Farmacoterapéutica [Revista en internet]. Euskadi. 2018 [Actualizado 2018, Citado 22 Ago 2018] Disponible en: https://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2018/es_def/adjuntos/INFAC_Vol_26_N%201_es.pdf

  6. Fenollosa Vázquez, C. d’Ors Vilardebó. Tratamiento rehabilitador de la artrosis. Arthros [Revista en internet]. 2008 [Citado 22 Ago]; 6(2). Disponible en: https://www.angelini.es/wp-content/uploads/Arthros-2008_2.pdf

  7. Micaela Pérez Alcázar. Artritis y Artrosis Clínica y tratamiento. Farm Pro [Revista en internet]. 2003 [Citado 22 Ago 2018]; 17(11). Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-artritis-artrosis-13056238

  8. Xavier Mas Garriga. Artrosis Definición Etiopatogenia Clasificación y formas de presentación. Aten Primaria [Revista en internet]. 2014 [Citado 22 Ago]; 46. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021265671470037X

Deja un comentario