Las articulaciones son el instrumento que más movimiento tiene en nuestro cuerpo y es por ello que pueden sufrir desgaste o alguna lesión.
Precisamente para evitar esto, el cuerpo contiene unas pequeñas bolsas que protegen las articulaciones, pero en ocasiones se inflaman y ocasionan dolor, lo que se conoce como bursitis.
¿Quieres saber qué es la bursitis y cómo tratarla? Te recomendamos la lectura de este artículo.
¿Qué es la bursitis?
La bursitis es la inflamación o irritación de la bursa (médicamente denominada tendinitis). La bursa es una bolsita llena de líquido lubricante, ubicada entre los tejidos como el hueso, el músculo, los tendones, y piel. Existen varios tipos de bursitis pero entre las más comunes tenemos la bursitis de rodilla, de codo, de cadera.
La inflamación de estas estructuras causa dolor e incomodidad asimismo incapacidad de realizar actividades cotidianas o de trabajo. (1)
Los 3 mejores remedios naturales para la bursitis
Como siempre, la intervención de un profesional es necesaria para que revise tu caso y pueda darte un tratamiento adecuado. Los remedios para la bursitis que exponemos aquí, en ningún caso serán reemplazo de la atención médica, sólo son paliativos para lidiar con la lesión y en los casos de bursitis más leves, puede que ayude a que la curación natural sea más rápida.
1. Hielo
La aplicación de hielo en la zona lesionada tiene acción antiinflamatoria y analgésica. El hielo al ser aplicado va a ejercer inmediatamente una función antagonista del dolor y la inflamación.
Colocar compresas de hielo por períodos de 10 a 15 minutos en la zona afectada a razón de una o dos veces por día, colabora en la reducción de la inflamación atenuando considerablemente los síntomas de dolor articular. (2)
2. Calor
El calor produce una dilatación de los vasos sanguíneos (venas y arterias) facilitando la circulación de la sangre, mejorando la oxigenación y acelerando la recuperación. En ocasiones cuando la crioterapia (uso del hielo para tratar afecciones inflamatorias) no sea efectiva, implementar el uso de calor es una alternativa casera y muy fiable.
Coloque un paquete o una compresa caliente sobre el área sensible de 15-20 minutos, tres o cuatro veces al día para mejorar considerablemente los síntomas. (3)
3. Reposo
El reposo es una parte del tratamiento muy importante sobre todo en las fases iniciales de la lesión. Es esencial para que sane el tejido debido a que permite que el área de la lesión se desinflame y se cure mediante los procesos normales de reestructuración de tejidos que posee nuestro organismo.
Unas 8 horas diarias de sueño ayudaran al organismo a recuperar su estado normal de salud, recuerda que además deberás evitar cualquier tipo de actividad física que ponga en riesgo la zona afectada. (4)
Causas de la bursitis
La causa principal de este padecimiento es el sobre esfuerzo de las articulaciones.
En este sentido, las actividades repetitivas prolongadas a través de los días, tal como el caso de los músicos que ejecutan un instrumento o aquellas que involucren la realización de fuerza con las articulaciones, pueden propiciar la inflamación de las articulaciones y por lo tanto un posible caso de bursitis.
Por otro lado, las lesiones pueden ser un factor que propicie la bursitis, ya que los impactos provocan la inflamación de las bursas, siendo las más comunes son las lesiones en las rodillas o los codos.
Otra causa importante aunque poco frecuente de una bursitis son algunas infecciones a través de lesiones que afecten directamente la piel estas son denominadas bursitis sépticas. (5)
Síntomas de la bursitis
El síntoma más evidente de la bursitis es el dolor de articulaciones. Aunque se pueden presentar otros síntomas como la incapacidad o dificultad para mover las articulaciones y un incremento en la sensibilidad de la articulación afectada.
En la bursitis de rodilla, los pacientes suelen presentar cojera, rigidez y un dolor intenso, casi como si se tratara de puntadas.
En la bursitis de codo, se presenta dolor y sensibilidad al intentar mover el codo, acompañado de una disminución de la movilidad y un enrojecimiento que hace que la piel de la zona se sienta caliente.
En la bursitis de cadera, el dolor es intenso y en las primeras etapas se concentra en la parte exterior del muslo, mientras que en etapas posteriores se puede sentir en una zona más amplia de la cadera.
En algunos casos, la bursitis en alguna articulación puede acarrear un aumento de temperatura. (6)
Cómo evitar y prevenir la bursitis
Para prevenir la bursitis, la primera medida es evitar los movimientos repetitivos o al menos bajar la intensidad de ellos, siempre realizando calentamientos antes de realizar actividades que involucren el movimiento de las articulaciones y más en aquellos que requieran movimientos rápidos como la ejecución de un instrumento a cuerda.
Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos y las articulaciones puede ayudar a prevenir la bursitis.
Algunos ejercicios pueden incluir estiramientos, entrenamientos de fuerza con pesas, natación y ciclismo, siendo estos últimos dos alternativas de bajo impacto, pero que son efectivos para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones y hace que los tendones sean más flexibles.
Tipos de bursitis
A continuación, vamos a exponer los tipos de bursitis más comunes, aunque existen otros tipos que afectan otras articulaciones.
Bursitis de rodilla
Es una de las bursitis más comunes, ya que se encuentra en una de las articulaciones que más movimiento tiene y debe soportar más peso, las rodillas.
Las más importantes las mencionamos a continuación:
- Bursitis prerrotuliana o prepatelar: Una de las causas comunes de este problema es arrodillarse mucho en el suelo.
- Bursitis medial: Por sobrepeso o malos movimientos.(7)
Bursitis de codo
Médicamente denominada como bursitis del olecranon o en “codo de Popeye” afecta directamente a la bursa que se encuentra en la parte posterior del codo. (8)
Bursitis de cadera
Cuando hay dolor en la articulación de la cadera es reflejado en la mayoría de las ocasiones a nivel de la ingle pero, en torno a la articulación de la cadera hay numerosas bolsas serosas que ayudan a impedir un rozamiento excesivo de los tendones que se insertan en el fémur, el isquion y el hueso iliaco.
De todas las bursitis o inflamaciones de estas bolsas la más frecuente es la trocanteritis o bursitis trocantérea, esta se produce en numerosos casos por causa mecánica es decir, por injuria directa sobre la bursa. (9)
Recursos bibliográficos del artículo
- Diego Mana, Jorge Chahla, Damián Arroquy, Gustavo Gomez Rodriguez, Tomas Vilaseca, Jorge Guiñazu. Bursectomía por Vía Artroscópica Descripción de las Técnicas y Revisión de la Literatura. Artroscopia [Revista en internet]. 2015 [Citado 24 Ago 2018]; 22(1). Disponible en: https://www.revistaartroscopia.com.ar/index.php/component/content/article?id=692:diego-mana
- American College Of Rheumatology [Página en internet] U.S.A. [Última actualización: Mayo 2015; citado 24 Ago 2018] Disponible en: https://www.rheumatology.org/I-Am-A/Patient-Caregiver/Enfermedades-y-Condiciones/Tendinitis-Bursitis-Espanol
- Priscilla Bonilla Ugalde, Melany Chavarría Briceño, Cesia Grajales Navarrete. Tendinitis Rotuliana (Rodilla de Saltador). Revista Médica De Costa Rica Y Centroamérica [Revista en internet]. 2016 [Citado 24 Ago 2018]; 620(519):519-523. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/620/art18.pdf
- AFNO: Arthritis Foundation National Office [Página en internet] Atlanta. [Última actualización: 2016; Citado 24 Ago 2018] Disponible en: http://espanol.arthritis.org/espanol/disease-center/tendinitis/
- NMLS: New Medical Life Science [Página en internet] U.S.A. [Última actualización: 23 Ago 2018; Citado 24 Ago 2018] Disponible en: https://www.news-medical.net/health/What-Causes-Bursitis.aspx
- NMLS: New Medical Life Science [Página en internet] U.S.A. [Última actualización: 23 Ago 2018; Citado 24 Ago 2018] Disponible en: https://www.news-medical.net/health/Bursitis-Symptoms.aspx
- Clinicacemtro.com [Página en internet] Madrid: Clínica Cemtro; 1998 [Citado 27 Ago 2018] Disponible en: https://www.clinicacemtro.com/medicina-deportiva/medicina-y-traumatologia-deportiva/bursitis/
- NSUHS: North Shore University Health System [Página en internet] U.S.A [Última actualización 29 Nov 2017; Citado 27 Ago 2018] Disponible en: https://www.northshore.org/healthresources/encyclopedia/encyclopedia.aspx?DocumentHwid=aa136635spec&Lang=es-us
- Ramón Balius, Carles Pedret. Ecografía del dolor peritrocantéreo. EuroEco [Revista en internet]. Junio 2011 [Citado 27 Ago 2018]2(2) Disponible en: http://www.euroeco.org/vol2_num2_junio2011/pdf/72_76.pdf