Cloruro de Magnesio Propiedades y Beneficios que desconoces

Actualmente numerosas personas aprovechan los beneficios del cloruro de magnesio, ya que aporta vitalidad y nos ayuda a llevar mejor el envejecimiento. En este artículo conocerás sus secretos y otras características para que le saques el mayor provecho. ¿Te animas a seguir leyendo?


Ventajas y beneficios del cloruro de magnesio


Es una verdadera maravilla de la naturaleza, y es que posee numerosas características preciadas desde el punto de vista de la salud. Conoce cuáles son los principales beneficios del cloruro de magnesio:



  • Mejora la salud mental: la absorción del cloruro de magnesio ayuda a prevenir los estados de depresión, ansiedad y estrés. (1)

  • Excelente para los huesos: contribuye al bienestar de los dientes y la salud ósea.

  • Mejora la fibromialgia: reduce los dolores musculares y óseos. (2)

  • Previene la osteoporosis: aporta el magnesio necesario para mantener la salud de los huesos y evitar su descalcificación. (3)

  • Reduce el colesterol: en tu organismo el cloruro del magnesio puede hacer que tu sistema cardiovascular trabaje mejor. (4)

  • Controla la diabetes: se cree que puede ayudar a controlar el nivel de glucosa en la sangre. Aún se están realizando más estudios para comprobar esa hipótesis (5)

Características del cloruro de magnesio


Es uno de los elementos más abundantes en la tierra con diferentes aplicaciones, tanto en el área de la salud como en procesos industriales. De este mineral se elaboran muchos productos que nos brindan bienestar.


Es importante que conozcas las características del cloruro de magnesio y sus diferentes aplicaciones en la vida cotidiana.



  • Es un compuesto mineral (MgCl2) con base de calcio y magnesio. Se extrae del agua del mar, ríos o lagos salados.

  • Se obtiene a través de la electrólisis, un proceso que por medio de la electricidad separa los elementos del compuesto mineral, dejando un sólido blanco sin olor, que se disuelve en el agua.

  • Además de ser un complemento alimenticio con propiedades nutritivas, es usado para la elaboración de desinfectantes, tratamientos de madera, cerámicas, cemento, refrigeración y en materiales resistentes al fuego.

  • También para la industria textil, sirve en la fabricación de lana, algodón, papel e hilos.

  • Es usado en las pistas de los aeropuertos como un excelente anticongelante, previniendo la formación de hielo.

  • También previene la oxidación del aluminio y acero, en estructuras metálicas.

Sea para la salud o con fines industriales y comerciales, el cloruro de magnesio es uno de los elementos más útiles con mayor demanda sin importar el contexto donde se use.


Otras propiedades del cloruro de magnesio



Dentro de las propiedades del cloruro de magnesio resaltan los siguientes elementos vitales para el buen funcionamiento de los organismos de los seres vivos: el calcio y el magnesio.


Magnesio


El magnesio se encuentra en la naturaleza. Las plantas lo requieren para realizar el proceso de la fotosíntesis que genera el oxigeno que respiramos.


Es un mineral esencial que se encuentra en los tejidos de los músculos y huesos.


Ofrece los siguientes beneficios:



  • El magnesio fortalece el sistema nervioso y facilita el viaje de la información a través de los impulsos nerviosos del cuerpo.

  • Aporta la energía necesaria para los procesos metabólicos del ser humano.

  • Puede mejorar la regeneración celular.

Calcio


El calcio se halla en los seres vivos y se puede encontrar en la sangre, los huesos y la médula ósea.


Estas son algunas de sus propiedades:



  • Equilibra los líquidos y sustancias del cuerpo.

  • Contribuye a que el organismo trabaje mejor.

  • Favorece la coagulación de la sangre, los impulsos nerviosos y las contracciones musculares.

Cómo tomar cloruro de magnesio


Es muy poco común que una persona presente carencia de calcio o magnesio, ya que el cuerpo lo produce por sí mismo y además se encuentra en los alimentos diarios.


En caso de que requieras consumirlo, existen varias presentaciones en las que consigues este complemento alimenticio. Aquí te presentamos cuales son:



  • En tabletas.

  • En cristales: tomar disueltos en agua o batidos. También lo puedes agregar a tus comidas.

  • En alimentos ricos en cloruro de magnesio: cacahuates, harina de avena, soja cocida, almendras y espinacas.

  • En spray: mezcla de agua destilada y cloruro de magnesio en copos, para tratar problemas ocasionales de la piel.

Advertencia: debes tener cuidado si vas a tomar cloruro de magnesio estando bajo algún tratamiento médico, en cualquier caso, consúltelo con un especialista.


Efectos secundarios del cloruro de magnesio


A pesar de que este componente es un producto natural, puede desestabilizar el correcto funcionamiento de tu cuerpo si se consume en exceso.


Los efectos secundarios del cloruro de magnesio, aunque son muy pocos, es necesario que los tengas en mente para evitar inconvenientes o efectos indeseados, como:



  • Malestar digestivo.

  • Diarrea.

  • Necesidad repetitiva de orinar.

  • Mareos.

  • Calambres musculares.

  • En algunas personas puede bajar la presión arterial, provocando falta de energía, cansancio y somnolencia.

  • El cloruro de magnesio puede causar alergia en las personas. En este caso los efectos secundarios son graves y pueden ocasionar inflamación en el rostro, mareos, confusión mental y dificultad para respirar.

Cuando una persona carece de magnesio en el cuerpo, esto le genera trastornos en su salud. El cloruro de magnesio no debe confundirse con un medicamento.


Contraindicaciones del cloruro de magnesio


Si deseas incluir cloruro de magnesio dentro de tu alimentación, consulta con tu médico de confianza y haz un chequeo general de tu salud para descubrir si tu cuerpo lo requiere. Luego de esto, él podrá recetar la dosis necesaria para ti.


Debes tomar en consideración estas contraindicaciones del cloruro de magnesio antes de empezar cualquier tratamiento:



  • El cloruro de magnesio es un laxante. Si padeces de gastritis, intestino irritable o malestar estomacal frecuente, el tomar este mineral puede hacer que tu situación empeore.

  • Si sufres de alguna enfermedad renal, no es recomendable el consumo de este nutriente en exceso, ya que puede afectar al buen funcionamiento de los riñones.

  • Si estas en algún tratamiento con antibióticos, no consumas el cloruro de magnesio porque puede inhibir el efecto de estos medicamentos.

  • Personas bajo tratamiento con medicamentos para la hipertensión, no deben tomar cloruro de magnesio porque posee el mismo efecto para bajar la presión arterial.

En caso de cualquier duda, siempre es recomendable seguir las instrucciones de los expertos, quienes con su conocimiento sabrán darte una respuesta ajustada a tu necesidad y estado de salud.


Esperamos que este artículo haya sido de tú utilidad.


¡Recomiéndalo!


Por favor, comparte este artículo en tus redes sociales o envíalo a un ser querido, te lo agradecerá.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. NCBI Pub Med. Iezhitsa IN y col. Effect of magnesium chloride on psychomotor activity, emotional status, and acute behavioural responses to clonidine, d-amphetamine, arecoline, nicotine, apomorphine, and L-5-hydroxytryptophan. Nutr Neurosci. 2011 Jan;14(1):10-24. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21535917

  2. NCBI Pub Med. Engen DJ y col. Effects of transdermal magnesium chloride on quality of life for patients with fibromyalgia: a feasibility study. J Integr Med. 2015 Sep;13(5):306-13. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26343101

  3. NCBI PubMed. Bunker VW. The role of nutrition in osteoporosis. Br J Biomed Sci. 1994 Sep;51(3):228-40. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7881322

  4. NCBI PubMed. Bain LK y col. The relationship between dietary magnesium intake, stroke and its major risk factors, blood pressure and cholesterol, in the EPIC-Norfolk cohort. Int J Cardiol. 2015 Oct 1;196:108-14.

  5. NCBI PubMed. Guerrero-Romero F y col. Oral magnesium supplementation: an adjuvant alternative to facing the worldwide challenge of type 2 diabetes? Cir Cir. 2014 May-Jun;82(3):282-9.

Deja un comentario