El propóleo es una sustancia que proviene de las colmenas de las abejas y tiene una amplia cantidad de usos con efectos positivos para el organismo. Sigue leyendo para saber cómo convertirlo en tu aliado.
Ventajas y beneficios del propóleo
Los beneficios del propóleo son muchos, aquí te los muestro:
- Problemas en vías respiratorias: ayuda a combatir resfriados comunes, bronquitis, catarros, sinusitis, gripes, otitis y laringitis, mejorando el confort respiratorio y la voz. (1)
- En el aparato digestivo: elimina las bacterias que causan intoxicaciones por alimentos y alteraciones gástricas e intestinales. Ayuda en casos de colon irritable. Regula el apetito y actúa como protector de la zona hepática. (2)
- En zonas íntimas: las inflamaciones, hongos vaginales y picazón responden de manera positiva al tratamiento con propóleo. (3)
- En el aparato circulatorio: ayuda a ensanchar los vasos sanguíneos, disminuye la acción del colesterol y regula la presión arterial.
- Protege el sistema inmunológico: refuerza las defensas haciendo el cuerpo más vigoroso ante los virus, enfermedades y los casos de anemia. (2)
- En cuadros infecciosos: es un antibiótico ideal aportando las defensas necesarias que requiere el cuerpo. (2)
- Renueva el aspecto de la piel maltratada por el acné, ayuda a la cicatrización de heridas, quemaduras y raspaduras. Contribuye a mejorar la lozanía de la piel por abscesos y herpes. (2)
Propiedades del propóleo
Si te estás preguntando cuáles son las propiedades del propóleo aquí tienes la respuesta.
Ayuda a prevenir la aterosclerosis, que son las grasas dentro de las arterias, y la trombosis, que es cuando se forman coágulos dentro de los vasos sanguíneos.
También disminuye las lesiones causadas en el sistema nervioso central.
Además:
- Es revitalizador, antioxidante y ayuda a recuperar las fuerzas del cuerpo perdidas por el estrés y la mala alimentación.
- Sirve como analgésico debido a que sus propiedades calman el dolor.
- Es un antiséptico usado en el campo de la medicina natural para curar hongos e infecciones.
- Aumenta la capacidad de defensa del organismo para hacerle frente a los radicales libres que generan enfermedades graves.
- Favorece la circulación de la sangre y los problemas cardiovasculares.
Remedios caseros con propóleo
Este producto natural posee diferentes presentaciones para que escojas el más apropiado como medicamento útil en algunas dolencias y enfermedades.
El propóleo lo consigues en diferentes presentaciones:
- Estado natural.
- Cápsulas.
- Bolitas masticables.
- Cremas para la piel.
- Tintura madre.
- Ungüentos.
Conoce aquí algunos remedios con propóleo para mejorar la salud, prácticos, sencillos y económicos.
Remedio de tintura madre de propóleo
La tintura madre se elabora mezclando propóleo y alcohol etílico. Es una manera sencilla y práctica de obtener los beneficios de este producto. Sus aplicaciones son múltiples y a la vez eficaces.
Sigue estos sencillos pasos para su elaboración:
- En un recipiente de vidrio mezcla propóleo natural (300 gramos) y un litro de alcohol etílico (de 70 grados). Remueve lo suficiente para que el propóleo se disuelva.
- Guarda de 10 a 12 días en sitio alejado de la luz solar en un frasco de vidrio oscuro, agitándolo a diario para que se disuelva completamente.
- Al cabo de este tiempo, fíltralo y consérvalo fuera de la nevera y está listo para ser utilizado.
Usos de la tintura madre de propóleo
Lo puedes emplear para:
- Aumentar defensas del organismo.
- Problemas en la boca, encías y garganta.
- Picaduras de insectos y afecciones en la piel: empapa una motita de algodón en tintura de propóleo y aplica en la piel.
- Combatir la helicobacter pylori.
Remedio con propóleo para la gripe
Si no deseas preparar la tintura madre de propóleo, puedes adquirirla en gotas en tiendas naturistas y farmacias.
Propóleo para la piel
Las propiedades del propóleo lo hacen ideal para embellecer tu piel. Se encuentra en productos cosméticos como cremas de belleza para la noche, cremas corporales, leches para desmaquillar, lociones para afeitarse y desodorantes.
Lo puedes utilizar como:
- Humectante labial de labios resecos y agrietados.
- Protector de la piel mezclándolo con aceites naturales de aguacate, de oliva o mantecas vegetales como el karite.
- Bálsamo o loción para las irritaciones en la piel después de la depilación y en casos de picazón y escozor.
- También lo puedes usar contra el herpes, la urticaria y la dermatitis.
La piel es la envoltura del cuerpo, si tienes algún problema con ella, aquí te traemos algunos remedios para mejorarla.
Remedio casero de propóleo para el acné
El propóleo rico en propiedades antibacterianas es muy eficaz para reducir la aparición de granos y puntos negros que desmejoran el aspecto de tu piel.
También te ayuda a mejorar las cicatrices causadas por el acné.
Remedio con propóleo para embellecer el cabello
Prepara una mascarilla para tu cabello maltratado, con estos ingredientes:
- Aceite de almendras: 2 cucharadas.
- Tintura madre de propóleo: 10 gotas
- Esencia de ciprés: 6 gotas.
- Esencia de romero: 6 gotas
Masajea tu cabello, déjalo actuar durante 30 minutos y lava como de costumbre.
Efectos secundarios del propóleo
El propóleo por ser un alimento de alta concentración de nutrientes es utilizado por sus aportes beneficiosos y es un defensor de la salud en general.
Sin embargo también puede generar algunos efectos indeseados, así que es importante que los conozcas y no tendrás inconvenientes al momento de emplearlo.
Los efectos secundarios del propóleo, en contadas ocasiones, pueden generarte falta de salivación o irritaciones en la boca, somnolencia, molestias digestivas, vértigos o diarrea.
Es bueno que te realices un chequeo antes de usarlo para evitar cualquier inconveniente. En todo caso si deseas usarlo, debes consultarlo con tu médico de confianza. (5)
Contraindicaciones del propóleo
Todas las personas no son iguales, ser diferente es algo común en todos, por eso es que no reaccionamos de la misma manera ante los tratamientos.
Este alimento no es la excepción, existen contraindicaciones del propóleo que debes conocer para que tomes las previsiones necesarias en estos casos:
Durante el embarazo
Se recomienda consultar al médico en caso de desees consumir propóleo, ya que puedes presentar alguna reacción negativa durante la gestación del bebe.
Durante la lactancia
Es recomendable que no lo tomes, ya que el bebe puede encontrar desagradable el sabor de la leche materna y tratará evitar el pecho.
En casos de asma
No se debe consumir si sufres de asma bronquial alérgica porque puedes empeorar esta condición.
En niños con diabetes
Es aconsejable no suministrárselo porque el propóleo con miel contiene azúcar.
En personas alérgicas
No es seguro administrarlo en personas alérgicas a las picadas de abejas o a los productos elaborados por ellas como: polen, miel, propóleo, ni tampoco a los alérgicos a los árboles como álamos y pinos.
Siempre recuerda consultar al médico para saber si el propóleo puede presentar contraindicaciones en tu caso de salud.
Características del propóleo
El propóleo es una resina que las abejas extraen de los árboles, las plantas y las flores para llevarla a la colmena. Allí es modificada y mezclada junto a otros componentes como: polen, aceites y materiales orgánicos, para convertirla en una cera de diferentes colores como ocre, rojo, pardo, marrón claro o verde, algunos son friables y firmes, mientras que otros son gomosos y elásticos. (4)
Las abejas utilizan el propóleo para sellar paredes, rellenar grietas y controlar las entradas de aire de la colmena antes de iniciar la producción de miel. La intención es hacer estéril la colmena disminuyendo cualquier contaminación externa.
Esta resina por lo general tiene un aroma muy fuerte con un sabor combinado entre amargo y dulce.
El propóleo contiene nutrientes como: carbohidratos, aminoácidos, ácidos grasos, ácidos carbónicos, flavonoides, minerales, antioxidantes y vitaminas A, B, C y E, que lo convierten en un súper alimento.
Como pudiste leer, el propóleo en la salud y en la belleza tiene un papel protagonista. ¿Qué esperas entonces para empezar a aprovecharlo?
Recursos bibliográficos del artículo
- NICB PubMed. Francesco Di Pierro y col. Role of a proprietary propolis-based product on the wait-and-see approach in acute otitis media and in preventing evolution to tracheitis, bronchitis, or rhinosinusitis from nonstreptococcal pharyngitis. Int J Gen Med. 2016; 9: 409–414. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5113938/
- ELSEVIER. MC Marcucci. Propolis: chemical composition, biological properties and therapeutic activity. Apidologie (1995) 26, 83-99. Disponible en: https://www.apidologie.org/articles/apido/pdf/1995/02/Apidologie_0044-8435_1995_26_2_ART0002.pdf
- NCBI PMC. Andresa Aparecida Berretta y col. Evaluation of Mucoadhesive Gels with Propolis (EPP-AF) in Preclinical Treatment of Candidiasis Vulvovaginal Infection. Evid Based Complement Alternat Med. 2013; 2013: 641480. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3749595/
- SCIELO Raúl C. Peña. Estandarización en propóleos: antecedentes químicos y biológicos. Cienc. Inv. Agr. v.35 n.1 Santiago abr. 2008. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-16202008000100002&script=sci_arttext
- Web MD Propolis. Disponible en: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-390/propolis