Beneficios y propiedades del PEREJIL

A lo largo de la historia, son muchas las plantas que representan un regalo de la naturaleza por los ricos nutrientes que aportan y los múltiples beneficios que generan al organismo.


El perejil es una planta que inicialmente fue usada y reconocida como medicina tradicional por sus numerosas propiedades curativas. Su larga trascendencia en la historia se debe a muchos factores relacionados con la salud: posteriormente se le reconocieron sus propiedades aromáticas y culinarias.


Es un ingrediente importante en el medio gourmet, está presente en la mayoría de recetas de los más destacados restaurantes y cocinas del mundo, destaca por su olor y sabor y demás propiedades culinarias. Sus diferentes aplicaciones y usos hacen de ella una planta muy especial, nutritiva y saludable.


En este artículo podrás conocer los beneficios, efectos secundarios, contraindicaciones, características y propiedades del perejil. Adéntrate y conoce todo lo que tiene para ti.


Beneficios del perejil


En la actualidad se han hechos estudios donde se demuestra la importancia y el valor inmenso que posee esta planta. Conoce a continuación cuales son los principales beneficios del perejil:


Favorece la digestión


Es una planta que mejora la digestión del organismo.


Su consumo ayuda a expulsar los gases y a incentivar el apetito.(1)


Es excelente diurético


Sus propiedades diuréticas limpian los riñones y ayudan en la prevención de la formación de cálculos y arenilla.


Es recomendado para personas que sufren de obesidad y cálculos. (1)


Ayuda a depurar el organismo


Agregar perejil a tus comidas ayudará a que depures tu organismo.


Si buscas desintoxicar el cuerpo, esta planta resultará ideal para ti. (1)


Positivo para la menopausia


Si eres mujer, el perejil ayudará disminuir las molestias de la menopausia. (1)


Aclara manchas en la piel


Sus propiedades mejorarán el aspecto de las manchas en la piel ocasionadas por el acné o el sol.(3)


Es un gran antioxidante


Además de ayudar a limpiar tu organismo, el perejil tiene la capacidad de combatir los radicales libres que ocasionan el envejecimiento prematuro. (3)


Es antiinflamatorio


Ayuda a reducir las inflamaciones que generan ciertas patologías. (1)


Ayuda a bajar de peso


Dentro de sus numerosos beneficios, uno que lo hace bastante popular es este.


Se cree que sus ácidos volatiles y sus fenoles ayudan a bajar de peso. (1)


Mejora la circulación y la presión arterial


Sus propiedades hacen que la sangre circule de manera más eficiente en tu organismo. (4)


Ideal para gripes y resfriados


Dentro de la medicina natural, el perejil es excelente para combatir los molestos resfriados que te llegan por sorpresa.


Un té de perejil servirá para aliviar las congestiones nasales y batallar con la molesta flema.(4)


Refuerza el sistema inmunológico


Al ser el perejil rico en vitamina C, su consumo aumenta las defensas del cuerpo y refuerza el sistema inmunológico (4)


Tiene propiedades afrodisíacas


El perejil es rico en fito-estrógenos. Aumenta la libido femenina, ayuda a equilibrar el proceso menstrual y facilita el trabajo del parto. (1)


9 propiedades del perejil



Por si no lo sabías, esta pequeña planta es riquísima en minerales, nutrientes y vitaminas. Si te da curiosidad saber qué nutrientes posee, sigue leyendo.


Potasio


El potasio es necesario para el correcto crecimiento de los órganos del cuerpo.


Forma parte de los huesos, actúa en la transmisión nerviosa, y se encarga de la regulación del agua dentro y fuera de las células.


Sodio


El sodio forma parte de los huesos. Su trabajo en el organismo regula el volumen sanguíneo y la presión arterial.


Es necesario para el buen funcionamiento de los músculos y los nervios, debido a que interviene en la contracción muscular y participa en la transmisión nerviosa.


Hierro


El hierro es un mineral que se encuentra en pequeñas cantidades dentro del organismo, sin embargo, es primordial para el proceso del transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.


Produce hemoglobina, forma colágeno y combate algunas enfermedades.


Proteínas


Las proteínas se encargan de determinar la estructura de las células, con ello, la mayor parte de los procesos vitales del organismo.


Su función es regenerar tejidos, aportar energía, ser reguladoras de otras proteínas, transportar nutrientes y aumentar las defensas del cuerpo.


Calcio


El calcio podemos encontrarlo en cualquier parte. Es el mineral que más se consigue en la corteza terrestre. Este se presenta en la sangre, la médula ósea, y los huesos.


Contribuye a que tu organismo trabaje bien, equilibra las sustancias del cuerpo, mejora los impulsos nerviosos, las contracciones musculares y la coagulación de la sangre.


Fibra


Dentro de las propiedades del perejil, se encuentra la fibra. Se encarga de favorecer el sistema digestivo y reducir los niveles del colesterol y la glucosa.


Además, de que te ayuda a absorber los distintos nutrientes de los alimentos.


Zinc


El zinc es otro mineral que participa en más de 200 reacciones químicas del cuerpo a nivel celular. Forma parte de los sistemas de regulación corporal, defensa y mantenimiento del cuerpo.


Además, su interacción en el organismo es vital para la formación de proteínas y el óptimo funcionamiento del olfato y el gusto.


Carbohidratos


Los carbohidratos o azucares, se encargan de almacenar y proporcionar energía de manera inmediata a las células de la sangre y el cerebro.


Trabajan en conjunto para lograr el óptimo funcionamiento del organismo.


Fósforo


El perejil tiene buenos niveles de fósforo. Este forma parte de las paredes celulares y de los huesos.


Su trabajo consiste en disminuir la pérdida de masa ósea y prever las caries dentales, además de muchas otras funciones.


9 aportes vitamínicos



Al igual que los minerales anteriormente mencionados, las vitaminas también poseen su función dentro del organismo y son de vital importancia.


Vitaminas



  • K: la vitamina K está ligada a las funciones que coagulan la sangre, gracias a esta se evitan múltiples hemorragias. Estudios revelan que también está presente en el mantenimiento de los huesos brindando fortaleza.

  • C: se ocupa de prevenir enfermedades y mejorar la salud. Su consumo es necesario para los huesos, músculos, hormonas y para la producción de colágeno.

  • A: además de favorecer la visión por los pigmentos que produce dentro de la retina del globo ocular, se encarga de mantener y ayudar en la formación de los dientes, tejidos blandos y óseos.

  • B1: es ideal para tratar problemas digestivos como la diarrea crónica y la falta de apetito. Puede prevenir cataratas y menstruaciones dolorosas.

  • B2: su consumo debe darse todos los días. El perejil ayudará en la producción de glóbulos rojos en la sangre.

  • B3: la vitamina B3 participa en la circulación sanguínea, en el crecimiento, y en los procesos respiratorios.

  • B6: la piridoxina cumple tareas referentes al buen funcionamiento metabólico del organismo.

  • B7: la biotina trabaja para lograr el adecuado funcionamiento del sistema nervioso, y mantener en buen estado la piel y el cabello.

  • E: trabaja como antioxidante y protege los daños causados por los radicales libres. Ayuda a mantener el sistema inmunitario fuerte.

Características del perejil


El perejil es una planta proveniente de Europa. Se encuentra en zonas de clima templado, principalmente en Europa, Asia y América donde se cultiva y se exporta hacia otras partes del mundo. Hallado principalmente en el Mediterráneo Oriental. Fue usada por griegos y romanos, quienes hacían uso del perejil por sus capacidades medicinales y aromáticas.


El perejil se adapta a todo tipo de suelos, principalmente aquellos que son húmedos, ricos en materia orgánica y con pH neutro. Es de fácil cultivo, por lo que se encuentra con facilidad en huertos, jardines y zonas verdes en general.


Estas son algunas de sus principales características:



  • Su nombre científico es Petroselivumsativum.

  • Es una planta herbácea, perteneciente a las familias de las umbelíferas.

  • Su reproducción se da a través de semillas.

  • Se reproduce cada dos años.

  • Logra una altura de 35 a 50 cm aproximadamente.

  • Por tallo nacen 7 u 8 hojas con forma de trébol. Son de color verde oscuro.

  • Las flores alcanzan los 6 cm aproximadamente y son de color verde amarillento.

  • Requiere de riego frecuente.

  • Existen dos tipos de perejil: de hoja lisa y hoja común. El primero es de sabor y aroma fuerte, mientras que el segundo es de sabor y aroma suave.

El perejil es uno de los ingredientes principales de la gastronomía, acentuándose su uso mayormente en las regiones árabes. Es recomendable que se consuma crudo, así no perderá parte de sus aportes vitamínicos y aditivos nutricionales y podrá degustarse mejor.


Se usa más como condimento, que como alimento. Se puede añadir a jugos, zumos verdes, ensaladas, sopas, carnes, y pescados. También puede usarse como elemento decorativo al momento de presentar algún plato.


Efectos secundarios



Como pudiste leer, el perejil tiene bastantes beneficios. No resulta muy común que un producto de origen natural puro y sano como el perejil cause molestias o alteraciones en el organismo.


Sin embargo, es importante que conozcas los efectos secundarios del perejil antes de ingerirlo. (1)


Si su consumo es moderado y equilibrado, no debería causar consecuencias, pero si su consumo es excesivo y desequilibrado, podría generar algunos daños en el organismo. La clave está en lograr una inteligente armonía en los alimentos que digerimos.



  • El ácido oxálico excesivo podría generar piedras en los riñones y cálculos renales.

  • Puede causar gastritis y acidez estomacal.

  • Inflamación en los riñones.

  • Daños neurológicos.

  • Pérdidas de embarazos.

De igual forma, el perejil podría ocasionar ciertas molestias en la piel:



  • Si se es de piel sensible, es posible que se puedan producir irritaciones.

  • Tras algunas aplicaciones externas, el perejil podría ocasionar como efecto secundario ronchas o enrojecimiento en la piel.

  • Alergias.

Contraindicaciones del perejil


En este caso, las contraindicaciones del perejil van dirigidas a las personas que presenten:



  • Embarazo.

  • Edemas.

  • Insuficiencia renal.

  • Hipertensión arterial tratado con antihipertensivos.

  • Trastornos hemorrágicos.

  • Edemas.

En todos estos casos, así como si se encuentra en periodo de embarazo o lactancia, es aconsejable consultar con un especialista. (5)


En caso tal de sufrir algún efecto secundario o complicación por contraindicación, lo recomendable es que asistas a tu médico de confianza, que te indique como actuar.


Es necesario recordar que la salud de cada persona está en sus manos. Haz que la alimentación sea tu mejor medicina.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. A. Reyes-Munguía y col. Perejil (petroselinum crispum): compuestos químicos y aplicaciones. TLATEMOANI Revista Académica de Investigación. Editada por Eumed.net No. 11 – Diciembre 2012 Disponible en: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/11/perejil-compuestos-quimicos-aplicaciones.pdf

  2. Moreno C. Efecto del consumo de la infusión de Petroselinum sativum (perejil) sobre síntomas postmenopáusicos en mujeres de 40 a 60 años. TESIS. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2018. Disponible en: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/223869

  3. SciencieDirect AnetaWojdyło y col. Antioxidant activity and phenolic compounds in 32 selected herbs. Food Chemistry Volume 105, Issue 3, 2007, Pages 940-949 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0308814607003974

  4. NCBI PubMed Mahmood S y col. Critique of medicinal conspicuousness of Parsley(Petroselinum crispum): a culinary herb of Mediterranean region. Pak J Pharm Sci. 2014 Jan;27(1):193-202. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24374449

  5. WebMD Parsley Disponible en: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-792/parsley

Deja un comentario