El poeta romano Virgilio acreditaba las enormes propiedades del limón como alimento curativo. Plinio, famoso científico naturista latino recalcaba el poder antivenenoso del limón. Casiano, quien realizó tratados agrícolas árabes describía al limón como un energizante para la vida.
Siendo el cítrico sobresaliente entre los demás de su especie, posee un alto contenido en vitamina C y de elementos fitoquímicos que le confieren grandes propiedades para hacerle frente a ciertas enfermedades.
Si deseas saber más de este benefactor de la salud, te invitamos a leer este artículo, que seguro te servirá de gran ayuda.
Beneficios del limón
Innumerables son las ventajas y beneficios del limón que se conocen desde la antigüedad. Su valor medicinal ha traspasado fronteras para ser utilizado de generación en generación, descubriéndose una buena cantidad de aplicaciones y usos en cada período.
Una de las grandes propiedades del limón, es su alta concentración de ácido ascórbico o vitamina C que resguarda al organismo de padecer diversas enfermedades. ¿Quién no sabe que tomar té de limón con miel alivia un resfriado?
Vitaliza el organismo
Favorece que los elementos nutritivos lleguen a las células y a los diferentes órganos mejorando sus funciones respectivas.
Activa la circulación de la sangre disminuyendo las complicaciones causadas por hipertensión, enfermedades cardiovasculares, diabetes y arteriosclerosis. (1)
Ayuda con el funcionamiento de riñones e hígado
Colabora con la desintegración de cálculos biliares y renales que causan dolores, infecciones y consecuencias graves en estos órganos.(2) (3)
Fortalece el sistema inmunitario
Protege al organismo ante ataques de bacterias y virus.
Disminuye las convalecencias a nivel respiratorio como gripe, catarro, tos seca o con mocos, flema y alergias. (4)
Mejora la digestión
Ante el consumo de comidas pesadas, muy condimentadas o grasosas, el limón disminuye los gases y eructos aliviando la distención abdominal, la halitosis o mal aliento, acidez y falta de energía. (5)
Limpia el tracto digestivo
Favorece la eliminación de desechos alimenticios.
Por su efecto colagogo el limón estimula los movimientos intestinales para la eliminación de toxinas acumuladas que le ocasionan gran daño al organismo e infinidad de enfermedades graves. (5)
Colabora con la absorción de hierro de los alimentos
Gracias a su contenido de vitamina C favorece la absorción del hierro disminuyendo la presencia de la anemia.
Características del limón
El origen del limón se remonta muchos siglos atrás haciéndose referencia de su conocimiento por primera vez en el libro de agricultura Nabathae. Se cree que su origen es de Assam, una región al noreste de la India y de China.
Fue Teofrasto, filósofo griego y considerado el padre de la botánica y la fitoterapia, quien posteriormente describió los usos medicinales del limón en sus obras.
Actualmente la región de Tucumán al noreste de Argentina conjuntamente con México e India son líderes mundiales en la producción, exportación de limón fresco y de sus subproductos como aceites esenciales y jugos, siendo comercializados en todo el planeta.
El limón es el fruto del árbol llamado limonero. Este árbol es perdurable, florece todo el año y es de fácil cultivo en muchas regiones a nivel mundial.
Su tronco de corteza dura y con exquisita fragancia presenta espinas, gran número de ramas y hojas que forman una copa que alcanzan gran altura. Su madera es empleada en la ebanistería.
Las características del limón son múltiples debido a que se aprovecha completamente el árbol, hojas, flores y frutos en diferentes áreas, como podrás leer más adelante.
El limón es un hespérido (fruto de los ácidos), pequeño, de forma oblonga, su cáscara de colores diversos en la gama de verde y amarillo, es ligeramente brillante de olor característico y de pulpa jugosa y ácida.
- Del limón se aprovecha la totalidad del fruto, flores y hojas, obteniéndose diferentes subproductos y formas de consumo:
- El epicardio o flavedo (parte externa de la cáscara que presenta ojuelos) es rica en vesículas oleaginosas y oleíferas, de la que se extraen sus aceites esenciales para la elaboración de infinidad de productos medicinales, alimenticios, de tocador, de limpieza e inciensos.
- De la cáscara se obtienen mermeladas y cáscaras abrillantadas. También se usa para la elaboración de compuestos medicinales, cartón y papel. Al ser deshidratada y convertida en polvo se utiliza para la elaboración de alimento para el ganado.
- Del mesocarpo o albedo (parte intermedia de color blanco y esponjosa) se extraen agentes gelificantes de diverso uso en la industria farmacéutica y gastronómica.
- Del endocarpio (parte en forma de gajos de la pulpa de la fruta) se extraen el zumo y fibras comestibles. El zumo es una rica fuente de ácido cítrico, flavonoides, vitaminas y minerales como calcio y fósforo, utilizados con fines medicinales.
El jugo tiene también diversa utilidad en la preparación de platos culinarios, bebidas frías o calientes, mermeladas, helados, conservas y otros, así como en la preservación de alimentos.
- De la semilla se extrae aceite con alto contenido en grasas no saturadas empleándose en procesos dietéticos. También se procesa para obtener polvo deshidratado.
- De sus flores llamadas azahares o flor de azahar de color blanco y delicioso olor, se obtiene el aceite esencial de neroli, con el cual se elaboran productos de tocador, cosméticos y de nutrición.
- De sus hojas mezcladas con otros frutos y esencias se obtiene el aceite Petitgrain, muy utilizado por sus propiedades terapéuticas, en la elaboración de perfumes y esencias.
Aportes nutritivos del limón
Esta fruta es singular por la variedad de elementos que la componen, entre los que se destacan:
- Agua: posee este elemento en abundancia.
- Nutrientes: esenciales para el mantenimiento de la salud de células y órganos:
- Glúcidos: es el combustible que brinda energía cuando el cuerpo se oxida.
- Proteínas son indispensables en la elaboración de los tejidos del organismo.
- Minerales: siendo esenciales en la renovación de las estructuras de los tejidos del cuerpo.
- Calcio: necesario para mantener los huesos fuertes siendo reabsorbido por la sangre para nutrir los órganos.
- Fósforo: ayuda al cambio químico y bilógico de la energía de las células.
- Magnesio: necesario para conservar la energía del sistema muscular y nervioso.
- Potasio: siendo un tipo de electrolito apoya en el buen funcionamiento de los nervios, al mantenimiento de los fluidos corporales y de hacer llegar los nutrientes a las células.
- Vitaminas: son sustancias químicas de acción significativa en el correcto funcionamiento del organismo, el limón contiene:Vitamina B3 contribuye en la liberación de los nutrientes presentes en los alimentos.Vitamina B9 importante en la producción de glóbulos rojos en la sangre.Vitamina C o ácido ascórbico, es un antioxidante que está presente en el limón de manera abundante. Trabaja en conjunto con el colágeno y son responsables de mantener las estructuras de los órganos y los tejidos conectivos. Son el sostén del organismo.Vitamina E contribuye a la formación de los tejidos de los músculos y evita la oxidación celular.
Propiedades del limón
- Es antioxidante protege a las células de los daños que suelen causar los radicales libres.
- Es depurativo limpia el organismo de toxinas.
- Es antibiótico combate y ayuda a eliminar hongos y bacterias.
- Es diurético importante en las dietas y para disminuir la retención de líquidos.
- Es cicatrizante ayudando a la piel a recobrar su lozanía.
- Es antitumoral impide la formación y el crecimiento de células malignas que causan tumores y afecciones delicadas en la salud.
- Es alcalino nivelando el pH o el balance ácido-alcalino en el cuerpo.
- Es desinfectante en casos de heridas, hongos y afecciones en la piel, el pelo y las uñas.
- Es antigripal contrarresta el resfriado, la gripe y sus efectos en el cuerpo.
- Es inmunitario para reconocer y defender el cuerpo de agentes patógenos.
- Es digestivo facilita las digestiones pesadas.
- Es antiviral destruye los virus que ingresan al organismo.
- Es antiedad ayudando a mantener la juventud por más tiempo.
Remedios caseros con limón
Jugo de limón y miel para la tos, la garganta y las defensas
Prepara un jarabe licuando una cebolla de cabeza mediana, tres dientes de ajo, el jugo de tres limones y un chorro de miel. Cuélalo a las 8 horas.
La cebolla y el ajo son opcionales, es más, el remedio con miel y limón típico solo lleva estos dos ingredientes.
Las características inmunomoduladoras de los polifenoles del limón fortalecen el sistema inmunológico, por lo que la recuperación del resfriado será más rápido. (4)
Para eliminar la grasa del cabello
Exprime el jugo de un limón y viertelo en un vaso de agua, esparcelo por tu cabello dejando secar y lava con tu champú acostumbrado. (5)
Para aliviar malestares estomacales
Prepara un té con la corteza de un limón y agrega anís estrellado. Bébelo caliente.
La unión del efecto carminativo del anís junto con la propiedad colagoga del limón alivia los problemas estomacales. (5)
Para eliminar el mal olor corporal
Mezcla en partes iguales jugo de limón y aceite de coco, frota en el cuerpo media hora antes del baño.
Por otra parte, el limón gracias a sus magníficas propiedades es ampliamente utilizado en la higiene personal (5). ¿Deseas aumentar la belleza de tu cabello, piel o uñas? Incorpora el limón en tu rutina de cuidado diario.
El limón también es un gran aliado en tu hogar:
- En tu cocina limpia, desinfecta, elimina olores e insectos molestos.
- Blanquea tu ropa percudida, elimina manchas de grasa, tinta y óxido.
- Renueva el brillo de vidrios, espejos, metales, ollas y utensilios
- En tu baño desmancha azulejos y griferías y más.
Efectos secundarios del limón
El ingerir esta fruta en sus diversas formas es confiable para la salud, sin embargo, existen efectos secundarios del limón que se pueden presentar dependiendo de la constitución orgánica de la persona.
Si se trata de alguien robusto, obeso o posee un sistema digestivo resistente, sobrellevará mejor sus efectos en comparación a un niño, un anciano o una persona de constitución delgada.
Sea cual fuere el caso, el jugo de limón puede causar molestias digestivas como reflujo, acidez y ardor en la boca del estómago, especialmente en las personas con fragilidad estomacal.
Contraindicaciones del limón
Las contraindicaciones del limón están relacionadas con su acción potente en el organismo, por lo cual debe ser restringido o en algunos casos eliminado, dependiendo de las características que presenten los diferentes grupos de personas:
- Niños débiles o raquíticos.
- Niños menores de 4 años.
- Personas con descalcificación ósea.
- Personas con caries.
- Personas con sistema digestivo delicado o sufren de úlcera gástrica y de síntomas de estreñimiento.
- Mujeres con el período menstrual o inflamación en la matriz.
- Hombres con inflamación en la próstata.
- Personas que padecen de insomnio crónico.
Si tienes alguna duda acerca de la cantidad de limón que puedes consumir, consulta con tu médico familiar y evita inconvenientes en tu salud.
Curiosidades del limón
- En China el fruto del limón es símbolo de la felicidad y se utiliza en el feng shui.
- El Museo Nacional Germano ubicado en Nuremberg Alemania, realiza exposiciones de obras de arte, esculturas y pinturas de importantes colecciones de Europa, cuyo único tema son los limones y las naranjas.
Recursos bibliográficos del artículo
- Avello J y col. Use of Citrus Limon L. (lemon) in Treating Blood Pressure Sudden Riseshttp://impactfactor.org/PDF/IJPPR/6/IJPPR,Vol6,Issue3,Article33.pdf International Journal of Pharmacognosy and Phytochemical Research 2014; 6(3): 606-611 Disponible en: http://impactfactor.org/PDF/IJPPR/6/IJPPR,Vol6,Issue3,Article33.pdf
- Alan R. Gaby, MD. Nutritional Approaches to Prevention and Treatment of Gallstones. Alternative Medicine Review Volume 14, Number 3 2009 Disponible en: http://static1.1.sqspcdn.com/static/f/746362/21703173/1358792106653/Nutritional+Approaches+to+Gallstones.pdf?token=Yxt25vKCuz35VM4UFaIO64rz21I%3D
- BMC Urology Mohammed Touhami y col. Lemon juice has protective activity in a rat urolithiasis model BMC Urology 2007 7:18 Disponible en: https://bmcurol.biomedcentral.com/articles/10.1186/1471-2490-7-18
- PLOS One Ain Raal y col. Complementary Treatment of the Common Cold and Flu with Medicinal Plants – Results from Two Samples of Pharmacy Customers in Estonia Disponible en: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0058642
- Okwu DE y col. Evaluation of Phytonutrients and vitamins content of citrus fruits. International Journal of Molecular Medicine and Advance Sciences 2 (1): 1-6,2006 Disponible en http://www.docsdrive.com/pdfs/medwelljournals/ijmmas/2006/1-6.pdf