Como su nombre lo indica este aceite es extraído del hígado del G. Morrhuae, popularmente conocido como bacalao. Es utilizado como suplemento dietético debido a la cantidad de beneficios que aporta a la salud, por la cantidad tan alta de omega 3, vitamina A y D.
Dicha razón le ganó popularidad en los padres, quienes lo compraban para sus hijos, en busca de protegerlos y obtener mejorías de salud para ellos.
El omega 3 incluido en el aceite de bacalao contiene 2 componentes importantes :el ácido de Eicosapentaenoic, llamado comúnmente “EPA” y el ácido docosahexaenoic, llamado de forma regular como “DHA”.
La dosis recomendada es la ingesta de 1 perla de aceite de bacalao a diario. Se cree además que este aceite puede aumentar el HDL (colesterol bueno) y disminuir el LDL (colesterol malo).
Índice de contenidos
Características y beneficios del aceite de bacalao
Estas son las principales características y beneficios del aceite de bacalao:
Ayuda a bajar los triglicéridos
Las ventajas del aceite de bacalao destacan gracias a su alto contenido de omega 3, debido a este puede disminuir los niveles de triglicéridos y del colesterol en el organismo.
Además, promueve la mejora del sistema inmunitario, ayudando a prevenir enfermedades alérgicas. (1)
Vitamina E, A y D
Este aceite también incluye gran cantidad de vitamina E, que es un antioxidante para protegerse contra enfermedad precoces y que tengan relación con la degeneración o modificación celular. No es la única vitamina que tiene el aceite de bacalao, también tiene la vitamina A y D.
La vitamina A en sus facultades tiene la función de proteger los ojos, la piel y mucosas. La vitamina D, que cumple funciones de absorción del calcio, es importante para la prevención de osteoporosis, una enfermedad que afecta en la actualidad a muchas mujeres. (2)
Previene algunas enfermedades
Hay diversos beneficios además de los ya nombrados. Debido a cómo actúa el omega 3 en las arterias, es inhibidor de la inflamación, por lo que se puede utilizar en casos de hipertensión arterial, proporciona resistencia a gripes y catarros. (3)
Efectos secundarios del aceite de hígado de bacalao
La principal queja de años anteriores del aceite de hígado de bacalao era su sabor, las pastillas cambiaron eso, sin embargo, puede haber eructos que regresan con el sabor del aceite, y si hay poca tolerancia intestinal puede ocasionar diarrea. También, en altas cantidades, puede causar disminución de la coagulación, por lo tanto, las hemorragias pueden llegar a ser graves.
Aunque las propiedades del aceite de bacalao son utilizadas para aumentar las vitaminas A, D y E, estas también pueden causar toxicidad si se aumentan más de los niveles normales séricos. Por ejemplo, en el caso de vitamina D, que es absorbida por la piel gracias a la luz solar, si se está mucho tiempo al sol y se consume el aceite, puede resultar tóxico por el aumento de la vitamina.
Durante el periodo de embarazo y lactancia, se debe tomar con precaución ya que no hay suficientes estudios sobre los beneficios o perjuicios que puede causar en esta etapa de la maternidad. No ingerir más cantidad de la dosis recomendada según la indicación del producto.
El aceite de hígado de bacalao puede disminuir la presión arterial y si se usa junto con medicamentos antihipertensivos podría bajar demasiado rápido los valores de la presión arterial ocasionando malestar general y descompensación cardíaca. (3)
Resumiendo, si se desea utilizar este aceite tan rico en omega 3, es necesario que se haga bajo supervisión médica.
Recursos bibliográficos del artículo
- Fundación Instituto Catalano de Farmacología. Ácidos grasos omega 3: ¿dieta o suplementos? butlletí groc Vol. 18, n.º 4 (2005) Disponible en https://www.icf.uab.cat/assets/pdf/productes/bg/es/bg184.05e.pdf
- Scielo Alonso S y col. Vitamina D profiláctica. Rev Pediatr Aten Primaria vol.12 no.47 Madrid jul./sep. 2010 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322010000400012
- Biblioteca NAcional de Medicina de los EEUU. MedlinePlus. Información de salud para usted. Aceite de Hígado de Bacalao. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/1040.html