Aceite de Jojoba – Propiedades y beneficios que desconoces

En este artículo aprenderás cuáles son las principales propiedades del aceite de jojoba y qué beneficios nos puede aportar añadirlo en nuestro día a día, ¿te animas a seguir leyendo?


Características del aceite de jojoba


El aceite de jojoba, que proviene de la planta Simmondsia Chinensis, es una planta del desierto de sonora, o sea, la frontera entre México y Estados Unidos.


Se origina además en el desierto de Mojave de Utah, California y Nevada, Estados Unidos. Siendo este el único vegetal que produce cera líquida que puede tener ciertas utilidades para las industrias cosméticas, carburantes, plásticas y de computación.


Es una planta que presenta sexualidad (dioica), es decir tiene macho y hembra, los machos que producen polen y las hembras que son capaces de crear frutos.


El aceite que desprende puede reemplazar al petróleo en sus componentes en un 80%, siendo renovable y sin daño al ambiente.


Para la extracción de este aceite se aplica el prensado de sus semillas. Es utilizado en productos de belleza y puede ser unido a otros compuestos beneficiosos o simplemente utilizarse solo, ya que otorga muchas ventajas por sí mismo. (1)


Es de fácil recolección debido a que tiende a ser dominante en la zona que recae, su promedio de vida es alto, más de 100 años, y bajo ciertas condiciones puede llegar a medir 5 metros o más.


Hace años los indios pensaban que estas semillas eran mágicas y las utilizaban para varias cosas: protector solar, restaurador y acondicionador del cabello.


Se creía que era grasa, pero la realidad es otra, se trata de cera liquida, no tóxica y no perjudicial para el medio ambiente. Contiene gran cantidad de ceramidas, es gracias a ello que el calor no le afecta, manteniendo intactas todas sus propiedades.


Entre las características resaltantes de esta cera se encuentra que no se daña fácilmente con el tiempo ni contiene impurezas, por ello puede ser utilizada tanto como lubricante como para la protección de la piel, que además al tacto no es untuosa, de hecho, deja la piel tersa e hidratada.


Beneficios del aceite de jojoba



Las propiedades del aceite de jojoba son las siguientes:


Hidrata


Entre los principales beneficios del aceite de jojoba encontramos la hidratación, debido a la cantidad de grasas no saturadas que favorecen la retención de agua, por lo cual es bueno para las células de la piel.


No es untuoso, por tanto puede usarse para la piel, dejándola fresca y con una sensación de hidratación muy buena (2)


Previene la alopecia


Para el cabello también tiene ciertas características que han llamado la atención del público en general, combatiendo la alopecia (caída del cabello), causada por abundancia del sebo en los folículos.


Esto se debe a que este aceite tiene una capacidad para mezclarse con la grasa, cosa que ayuda a disolver y desplazar el sebum que obstaculiza el folículo, dejándolo libre para reanudar su normal funcionamiento siempre y cuando no haya sido destruido todavía.


Remedio contra las arrugas


Otro beneficio es la prevención de arrugas, a causa de la gran potencia de hidratación y a las vitaminas que contiene, que evitan la presencia de radicales libres en la zona.


Antiinflamatorio


Es antinflamatorio y antimicrobiano, provocando cierta mejoría cuando hay lesiones leves en la piel, regula a las glándulas sudoríparas y protege frente a la irritación causada por otros productos cosméticos, controlando a los irritantes que la causan. (3)


Jojoba contra el acné


Combate el acné gracias al alivio tanto de las lesiones de la piel como de la grasa acumulada, puesto que la desplaza.


Asimismo, calma el dolor causado en la piel y es ideal para después del afeitado o depilaciones.


Algunas personas lo utilizan como desmaquillante porque no obstruye los poros, no es irritante y rehidrata la zona después de que el maquillaje es removido. (4)


Cómo cultivar la jojoba


Es una planta desértica, por lo cual tiene gran resistencia a los rayos solares.


Su sembrado es sencillo por los frutos que suelta en su estado maduro, que al caer se abren apareciendo las semillas.


Nunca fue cultivado en años anteriores, simplemente era una planta endémica que fue tomando gran popularidad luego del descubrimiento de su cera.


La extracción correcta de esta se hace mediante prensado frío, cosa que de hecho previene de dañar sus componentes y de esa forma poder disfrutar de todos los beneficios que ofrece.


¿Qué factores debo tomar en cuenta?


Primeramente, debe comprobarse que el aceite sea 100% de jojoba, si el mismo es unido a otros componentes puede perder eficacia o incluso ser contradictorio.


En el caso de una lesión antigua de piel, las propiedades de la jojoba actúan como un regenerador natural y un antiinflamatorio, por lo cual, si se mezcla con otra sustancia que es irritante, puede tener un efecto muy diferente al que de verdad se busca.


Se ha empleado por muchos años para tratar diversas afecciones que pueden ocurrir en el humano, o sea que, si sigues todas las pautas, deberías poder disfrutar al máximo lo que te brinda este aceite natural tan beneficioso, pero recuerda usarlo con moderación.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Sringer link. Miwa T. Structural determination and uses of jojoba oil J Am Oil Chem Soc (1984) 61: 407. Disponible en https://link.springer.com/article/10.1007/BF02678804

  2. Molezzi A y col. Fitomedicina: Usos más comunes en Dermatología. Dermatología Argentina. Vol.VIII. Núm.3 .pág. 123-131 Disponible en: http://www.dermatolarg.org.ar/index.php/dermatolarg/article/viewFile/357/168#page=9

  3. NCIB PubMed Pazyar N y col. Jojoba in dermatology: a succinct review. G Ital Dermatol Venereol. 2013 Dec;148(6):687-91. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24442052

  4. Karger Meier L y col. Clay Jojoba Oil Facial Mask for Lesioned Skin and Mild Acne – Results of a Prospective, Observational Pilot Study. Forsch Komplementmed 2012;19:75-79 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22585103

Deja un comentario