¿Estás interesado en los remedios caseros para la retención de líquidos? Entonces, has acabado en la mejor web a la que podías llegar. Tenemos la mejor guía para tratar en casa la retención de líquidos.
¿Qué es exactamente la retención de líquidos?
La retención de líquidos es un fenómeno asociado a desequilibrios en el funcionamiento correcto del sistema linfático y/o urinario y a fluctuaciones hormonales.
La retención de líquidos conlleva un incremento en los procesos de hinchazón del vientre, las extremidades y la piel, además de dificultades a la hora de eliminar toxinas.
Es más frecuente en mujeres que en hombres, y es especialmente observable en época premenstrual. En ciertos momentos del ciclo menstrual, es natural que algunas mujeres retengan más de líquido en el cuerpo, lo que hace que varíen de peso con facilidad antes y después de la menstruación.
Si observas que la retención de líquidos se sucede con frecuencia o que viene acompañada de limitaciones en la movilidad, deberás acudir a tu médico de confianza, a riesgo de que se trate de un síntoma de una dolencia más grave.
Los 9 mejores remedios naturales para la retención de líquidos
Vamos a ver ahora los remedios para la retención de líquidos con mayor eficacia. Son asequibles, se pueden usar en casa y, por supuesto, permiten resolver bastante bien el problema. Y, para mayor comodidad, podrás emplearlos en tu propio hogar:
1. Bebe agua
Una correcta hidratación es muy importante para evitar la retención de líquidos y permitir que el sistema urinario funcione de manera adecuada. Además, los beneficios de estar hidratado son extensibles también a la piel, y en general al cuerpo entero.
Una adecuada hidratación, está estrechamente relacionada con una buena diuresis, es decir, una adecuada función renal y así lo demuestran una serie de estudios recientes que midieron ambas variables.
2. Té de cola de caballo
Una buena opción para mejorar la retención de líquidos es consumir alimentos o infusiones de plantas con propiedades diuréticas. Permiten eliminar toxinas a través de los líquidos y facilitan el proceso de drenaje.
Una de estas plantas es la cola de caballo, utilizada desde antiguo por nuestras abuelas. La Agencia Europea de Medicamentos recomienda su toma en infusión, 3 a 4 veces al día para favorecer su efecto diurético. Para prepararla, pon agua a hervir y añade las hojas en el agua hirviendo. Remueve unos segundos, apaga el fuego y, pasados unos minutos, cuela la mezcla.
Puedes utilizar un poquito de miel para endulzar, si quieres. Así tendrás lista tu infusión de cola de caballo para combatir la retención de líquidos.
3. Infusión de diente de león
El diente de león es también un diurético muy conocido, y su forma de utilizar según la ESCOP, cambia si se usan sus raíces o sus hojas.
Para preparar infusión de diente de león debes seguir los mismos pasos que para preparar cualquier otra infusión.
Podrás combinar estas infusiones alternativamente hasta tomar dos al día.
4. Valeriana y pasiflora para el descanso
Uno de los problemas asociados a la retención de líquidos son la sensación de pesadez y los problemas de hinchazón. Por ello, es recomendable consumir algún relajante muscular otranquilizante previo al sueño, a riesgo de que no se descanse adecuadamente.
De entre todas las opciones que la naturaleza ofrece, los más utilizados son la valeriana y la pasiflora. El efecto de la valeriana sobre el insomnio, fue estudiado en un metaánalisis (varios estudios). Se pueden tomar combinadas o no, pero son ambas plantas calmantes y relajantes que pueden mejorar tu descanso si la retención de líquidos te lo impide.
Para hacer infusión de valeriana y de pasiflora debes seguir el mismo procedimiento explicado un poco más arriba en este artículo. Bastará con que añadas las hojas de la planta al agua hirviendo y dejes que infusione al apagar el fuego. Luego cuela la infusión, y listo.
5. Sandía o melón
Tanto la sandía como el melón son frutas con propiedades diuréticas. Además, tienen un alto contenido en agua, lo que implica que contribuyen a la correcta hidratación del organismo. Investigaciones muy recientes, demostraron el alto efecto diurético, del consumo de la pulpa de la sandía.
Por ello, si sufres de retención de líquidos consumir sandía o melón puede ayudarte a mejorar el problema.
6. Piña natural para el desayuno
La piña también es un diurético muy popular. No obstante, sus propiedades no son tales cuando se consume en almíbar, así que deberás tomarla al natural o en su jugo.
Puedes probar a añadir piña a tus batidos, o desayunarla para que no se te olvide tomarla.
7. Batido de pepino y té verde
El pepino, estudiado también, es otro de los diuréticos que es frecuente en nuestra cocina. Una opción interesante y no muy conocida mezcla las propiedades del pepino con las del té verde, creando un combinado que combate la retención de líquidos.
Te hemos mencionado anteriormente los beneficios del té verde, y este nuevo estudio, avala su uso terapeútico en diferentes afecciones.
Para hacer este batido necesitarás tener lavado, pelado y picado el pepino. Colócalo en un recipiente y añade el agua de la infusión de té verde. Luego, utiliza una licuadora o batidora para lograr la consistencia de un batido. Este remedio puede ser una merienda o desayuno para los días en que retienes más líquidos.
8. Papilla de papaya y perejil
La papaya es otra fruta considerada diurético natural, además de sus efectos antiinflamatorios estudiados.
Para aprovecharte además de las propiedades antiinflamatorias del perejil, puedes hacer papilla triturando una papaya y sazonarlo con esta planta.
9. Masajes drenantes con aceite de oliva
Cuando la retención de líquidos es más molesta, puede ser buena opción hacer masajes drenantes con aceite de oliva. El aceite de oliva es un calmante natural que resulta ser especialmente hidratante.
Para hacer masajes drenantes, independientemente de la zona en que se encuentre localizada la hinchazón, tus manos deben apuntar a la dirección de tu corazón. Así, si son tus pies lo que está hinchado, deberás seguir un movimiento ascendente.
Causas de la retención de líquidos
Pero si tienes un problema, una parte importante para solucionarlo es conocer sus causas. Así que, a continuación, te presentamos las causas de la retención de líquidos más frecuentes:
- Deficiencias en la dieta.
- Falta de hidratación.
- Exceso de sal en las comidas.
- Calor.
- Problemas de movilidad o inmovilidad prolongadas.
- Desequilibrios hormonales.
- Menopausia, embarazo.
- Insuficiencia renal.
- Artrosis.
- Quimioterapia.
- Cáncer.
Síntomas de la retención de líquidos
Ya que hemos visto las causas, podemos echar un vistazo, también, a los síntomas de la retención de líquidos. De esta forma, si tienes dudas sobre si tienes o no este problema, podrás resolverlas. Ahora bien, recuerda que esta información es meramente orientativa:
- Hinchazón de los pies, las piernas, el vientre, los muslos, la cara o los dedos de las manos.
- Molestias al moverse.
- Dolor.
- Sed.
- Deshidratación.
- Cansancio.
- Fatiga.
- Aumento de peso demasiado rápido.
Cómo evitar y prevenir la retención de líquidos
No obstante, como ya decían nuestras abuelas, es mejor prevenir que curar. Es por ello que, ahora es el momento de echar un vistazo a los mejores trucos para prevenir la retención de líquidos.
- Sigue una dieta equilibrada que permita consumir todos los nutrientes en sus cantidades deseables para garantizar un adecuado funcionamiento del organismo.
- Bebe agua e hidrátate.
- Haz ejercicio de forma moderada para mejorar la eliminación de líquidos a través del sudor.
- Reduce en la medida de lo posible el consumo de sal y de alimentos con alto contenido en sodio y azúcares refinados.
- No vistas ropa ajustada si te es posible.
- Cúbrete adecuadamente cuando estés al sol y evita hacerlo en los momentos más cálidos del día.
- Evita estar mucho tiempo sentado o tumbado.
- Realiza masajes drenantes, aunque no observes síntomas claros de retención de líquidos..
Como ves, los remedios caseros para la retención de líquidos que te hemos mencionado son muy buenos y, además, muy cómodos, porque puedes emplearlos en la comodidad de tu propio hogar. Y, además, en su mayoría son remedios naturales.
Recursos bibliográficos del artículo
- MayoClinic: Causas de retención de líquido. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/womens-health/in-depth/water-retention/art-20044983
- Zhang N, Du S, Tang Z, Zheng M, Yan R et al Hydration, Fluid Intake, and Related Urine Biomarkers among Male College Students in Cangzhou, China: A Cross-Sectional Study-Applications for Assessing Fluid Intake and Adequate Water Intake. Int J Environ Res Public Health. 2017 May 11;14(5)
- Pandey S, Cabot PJ, Shaw PN, Hewavitharana AK. Anti-inflammatory and immunomodulatory properties of Carica papaya. J Immunotoxicol. 2016 Jul;13(4):590-602.
- ElSEVIER :Maria Antonia Díeza, Mª Carmen Gallegoa, Susana Méndeza, Sonia Sáenz de Buruagaa, Estíbaliz Salinas. Fitoterapia en infecciones del tracto urinario.2014;28:32-7. Disponible en http://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-fitoterapia-infecciones-del-tracto-urinario-X0213932414958658
- Fernández, Masa-Font R, Palacios, Gómez P, Caldentey C, Flores-Mateo G. Effectiveness of Valerian on insomnia: a meta-analysis of randomized placebo-controlled trials. Sleep Med. 2010 Jun;11(6):505-11
- Siddiqui WA, Shahzad M, Shabbir A, Ahmad A Evaluation of anti-urolithiatic and diuretic activities of watermelon (Citrullus lanatus) using in vivo and in vitro experiments. Biomed Pharmacother. 2018 Jan;97:1212-1221.
- Prakash Upputuri RT, Azad Mandal AK Sustained Release of Green Tea Polyphenols from Liposomal Nanoparticles; Release Kinetics and Mathematical Modelling. Iran J Biotechnol. 2017 Dec 29;15(4):277-283.
- Balakrishnan A1, Kokilavani R, Gurusamy K, Teepa KS, Sathya M. Effect of ethanolic fruit extract of Cucumis trigonus Roxb. on antioxidants and lipid peroxidation in urolithiasis induced wistar albino rats. Anc Sci Life. 2011 Jul;31(1):10-6.