¿Andas necesitado de los mejores remedios caseros para eliminar toxinas? Pues has llegado a la web apropiada. Tenemos para ti la mejor información sobre cómo reducir en casa el exceso de toxinas. ¡Ya sabes que en esta web tenemos los mejores tratamientos caseros y naturales de todo internet!
¿Qué son exactamente las toxinas?
“Toxinas” es el nombre que recibe toda sustancia tóxica que es producida dentro del organismo de un ser vivo. Normalmente, las toxinas se eliminan del cuerpo a través de diversos mecanismos, como la orina, el sudor, el sebo o las heces.
Sin embargo, a veces el cuerpo encuentra dificultades a la hora de eliminar las toxinas, ya sea por una deficiencia en el consumo de ciertos nutrientes, o por estar expuesto a ambientes excesivamente contaminantes.
Así, si retienes toxinas en tu cuerpo puedes presentar alteraciones en la piel, hinchazón abdominal, problemas de crecimiento del pelo y las uñas, pero también pueden facilitar la aparición de llagas y úlceras.
No obstante, ciertos alimentos que consumimos habitualmente pueden contener toxinas. Tal es el caso de la carne procedente de ambientes industriales, el pescado, las conservas en general, los lácteos o los huevos. En general, cualquier alimento procesado también tiene toxinas o productos químicos que el cuerpo no consigue eliminar con facilidad.
Las toxinas se clasifican en función de su acción. Si afectan al sistema nervioso se llaman neurotoxinas, mientras que si afectan a la sangre son hemotoxinas. Además, existen las toxinas presentes en el veneno de serpientes, peces, abejas y otros animales, que se denominan miotoxinas. Por último, están las micotoxinas, que generan los hongos.
Los 9 mejores remedios naturales para eliminar toxinas
Para nosotros es importante que los remedios sean tan naturales como sea posible, baratos y eficaces. Y así son nuestros remedios para eliminar toxinas. Y, como verás, te damos diferentes opciones, para que puedas elegir.
1. Aliño de aceite de oliva, perejil, cilantro y ajo
Preparar un aliño con estos ingredientes es una solución interesante para dar un impulso a los procesos de eliminación de toxinas. El aceite de oliva tiene en su composición aceites grasossaludables, mientras que el ajo y el cilantro son conocidos por su poder antibacteriano.
Uno de los órganos destinados a la eliminación de las toxinas es el hígado. Este se sirve además de las grasas buenas y de la acción del cilantro para incrementar la producción de colesterolHDL o colesterol “bueno”. El perejil, por su parte, funciona como antioxidante y purificador y es ampliamente estudiado por sus actividades biológicas en beneficio de la salud.
Por esto, mezclar estos ingredientes como aderezo de tus carnes y pescados es una sana alternativa. Simplemente, añade a un poco de aceite de oliva perejil y cilantro al gusto. Luego pica dosdientes deajo y añádelos también. El ajo es también objeto de investigación por sus propiedades antiinflamatorias. Deja que macere unas horas, y estará listo.
2. Las tres C: cúrcuma, canela y clavo
Estas tres especias son conocidas por su poder antioxidante y depurador. La canela y la cúrcuma, por otra parte, aceleran el metabolismo, mejorando los procesos de síntesisdenutrientes que tienen lugar en tu cuerpo.
La cúrcuma tiene una poderosa acción antioxidante y antiinflamatoria, como lo demuestra la reciente publicación en la revista «Molecules» y el clavo funcionan bien como condimento a ciertos platos, mientras que la canela es más utilizada en postres y batidos. Sea cual sea tu preferencia, utiliza estas tres especias para mejorar la eliminación de toxinas de tu organismo.
3. Zumo de limón en ayunas
El limón, con su capacidad antiséptica y antibacteriana, es un ingrediente muy popular para los remedios caseros. Se describen beneficios sobre la salud por sus propiedades flavonoides. Puedes utilizar limón como ingredientes en tus mascarillas faciales ycutáneas nocturnas, o para equilibrar el pH del estómago.
En este último caso, basta con que mezcles el zumo de medio limón con un vaso de agua templada. Ingiérelo todas las mañanas antes del desayuno, para facilitar la absorción por parte del sistema digestivo. Así conseguirás que la flora bacteriana se reajuste y consiga funcionar como es debido.
4. Papilla de arándanos, manzana, avena y zumo de naranja
Esta papilla que te presento aquí está llena de antioxidantes, que contribuyen a la mejora en la eliminación de las toxinas y al incremento en la calidad de los procesos del organismo.
Las propiedades antioxidantes de la manzana, fueron demostrada un estudio, donde además mencionan, que especialmente la piel de la manzana es rica en nutrientes. Igualmente la avena ha sido utilizada durante décadas por sus beneficios nutrientes, con investigaciones que respaldan estos hallazgos.
Para prepararla, mezcla en un cuenco una manzana pelada, arándanos y copos de avena. Añade por encima un poco de zumo de naranja hasta cubrir el resto de ingredientes, y deja reposar un par de horas. Esta receta es muy recomendable como merienda o tentempié.
5. Infusiones de perejil, tomillo, diente de león y té verde
Tanto el perejil como el tomillo, el diente de león y el té verde son diuréticos, es decir, que ayudan a la eliminación de toxinas a través de la orina. Si preparas infusiones con cualesquiera de estas plantas, lograrás mejorar la fluidez de este proceso.
Los diferentes estudios, se han dado a la tarea de respaldar la evidencia científica del uso de hierbas como diuréticos.
Para hacer una infusión pon a hervir agua en un recipiente, y añade las hojas de la planta quedesees en el momento que empiece a hervir. Apaga del fuego y deja que infusione. Una vez esté templado, cuela la mezcla, y tendrás tu infusión lista.
6. Batido de piña, sandía y semillas de chía para merendar
Lapiña y la sandía son alimentos que tienen propiedades diuréticas, demostradas en estudios. Por otro lado, la chíaaportafibra, así que tiene sentido que un remedio compuesto por estos ingredientes sea recomendable en el caso de querer eliminar toxinas.
Deberás mezclar las dos frutas en un recipiente y utilizar una batidora o licuadora para triturarlas. Deberían acabar convertidas en un líquido bastante acuoso, al que añadirás la chía. Espera que las semillas se hidraten unos diez minutos, y podrás ingerirlo.
Estos ingredientes aseguran el correcto funcionamiento del sistema urinario y del tractodigestivo, y además contienen nutrientes y antioxidantes que contribuyen a elevar la sensación de energía y a la mejora de la piel.
7. Sustituye el azúcar refinado por un edulcorante natural
El azúcar refinado y, en general, los azúcares añadidos, son azúcares que el cuerpo tarda enprocesar y que además se encuentran en cantidades enormes en muchos alimentos, en general por encima de lo que nuestro cuerpo puede admitir.
Por ello, sustituir el azúcar blanco por otro tipo de edulcorantes naturales es una buena opción. Los endulzantes naturales juegan un importante papel en la dieta humana. Puedes utilizar el sirope de agave o la stevia para evitar utilizar azúcar.
Por otra parte, sírvete de alternativas saludables a los postres elaborados de forma industrial, como ingerir una pieza de fruta después de las comidas.
8. Ensalada de pepino y berenjena
Mientras el pepino es diurético, es decir, incrementa la eliminación de toxinas a través de la orina, a la berenjena se le han descrito diferentes propiedades en investigaciones realizadas, entre ellas, propiedades antioxidantes. Su composición fundamentalmenta de agua (95% de su peso lo es) ayuda en el efecto descongestionante y diurético.
Puedes preparar para cenar una rica ensalada que contenga berenjena cruda y rodajas de pepino, y aderezarlo con un poco de queso fresco y albahaca. Si no te gusta el sabor amargo de la berenjena, puedes probar a hacer la berenjena a la plancha antes de añadirla a la ensalada.
9. Té de alcachofas y cola de caballo
Este es otro remedio diurético muy conocido. Las alcachofas y la cola de caballo multiplican su poder si son utilizadas de forma conjunta, así que no es muy recomendable consumir este té más de una vez al día.
En un análisis químico realizado a la alcachofa, se encontró importante actividad antiinflamatoria.
Para hacer té de alcachofas y cola de caballo, pon un poco de agua al fuego, hasta que entre en ebullición. Entonces añade las alcachofas peladas y espera unos minutos. Remueve mientras tanto, y añade después la cola de caballo. Retira del fuego y, pasados unos instantes, cuela la mezcla. Así tendrás tu té de alcachofas y cola de caballo listo.
Causas de la acumulación de toxinas
Pero lo anterior puede no ser suficiente. También es importante conocer las causas del problema. A continuación, te mostramos las causas de las toxinas más frecuentes. De esta forma, podrás tomar medidas para que no se repita el problema:
- Estar en contacto con un agente generador de la misma: bacteria, planta, hongo o animal.
- Procesos naturales de metabolización de nuestro cuerpo.
- Falta de hidratación.
- Ausencia de cuidado de la piel y de la salud general del cuerpo.
- Exposición a agentes contaminantes: humos, radiación, etc.
- Consumo de productos dañinos como alcohol, tabaco y otros.
- Empleo de alimentos y productos químicos que generen reacciones alérgicas.
- Cambios hormonales.
Síntomas de la acumulación de toxinas
Después de conocer las causas, echemos un vistazo a los síntomas de las toxinas. Eso sí, ten en cuenta que esta información solo la ofrecemos como orientación:
Cómo evitar y prevenir la acumulación de toxinas
Por último, como siempre será mejor prevenir que curar, vamos a pasar a ver algunos buenos trucos para prevenir las toxinas. Si sigues las recomendaciones que vamos a darte a continuación, podemos asegurarte que será mucho más difícil que acumules toxinas.
- Hidrátate a diario para facilitar el funcionamiento del sistema excretor de toxinas, el sistema urinario.
- Evita alcohol, tabaco y sodas, que contienen agentes químicos que el cuerpo no logra eliminar adecuadamente.
- Cuida tu piel por dentro y por fuera.
- Sigue una dieta equilibrada rica en antioxidantes.
- Haz ejercicio de forma moderada para facilitar la eliminación de toxinas a través del sudor.
- Evita los alimentos que provocan la producción del colesterol malo, ya que estresa la labor del hígado, un importante eliminador de toxinas.
- Evita el estrés, porque genera cambios hormonales.
Como ves, los remedios caseros para las toxinas que te hemos mencionado aquí son fáciles de conseguir y baratos. Limpia tu organismo de toxinas y podemos asegurarte que te sentirás muchísimo mejor en un tiempo récord.
Recursos bibliográficos del artículo
- Klein A, Kiat H. Detox diets for toxin elimination and weight management: a critical review of the evidence. J Hum Nutr Diet. 2015 Dec;28(6):675-86.
- Ben Salem, Hanen Affes, Khaled Athmouni, Kamilia Ksouda, Raouia Dhouibi et al.Chemicals Compositions, Antioxidant and Anti-Inflammatory Activity ofCynara scolymus Leaves Extracts. Evid Based Complement Alternat Med. 2017; 2017: 4951937.
- Singh R, De S, Belkheir A. Avena sativa (Oat), a potential neutraceutical and therapeutic agent: an overview. Crit Rev Food Sci Nutr. 2013;53(2):126-44.
- Mendoza I, Castro S, Arredondo, Plascencia, Robles Chemical composition and antioxidant-prooxidant potential of a polyphenolic extract and a proanthocyanidin-rich fraction of apple skin. Heliyon. 2016 Feb 19;2(2).
- Wright CI, Van-Buren L, Kroner CI, Koning MM. Herbal medicines as diuretics: a review of the scientific evidence. J Ethnopharmacol. 2007 Oct 8;114(1):1-31.
- Grembecka M. Natural sweeteners in a human diet. Rocz Panstw Zakl Hig. 2015;66(3):195-202.
- Bontempo P, Carafa V, Grassi R, Basile A, Tenore GC, Formisano C, et al. Antioxidant, antimicrobial and anti-proliferative activities of Solanum tuberosum. Food Chem Toxicol. 2013 May;55:304-12.