Necesitas remedios caseros para los gases, por eso estás en esta página, ¿verdad? Puedo entender por lo que estás pasando porque yo también tuve problemas con los gases. Por suerte, hemos preparado la guía más completa de toda la red para resolver este problema en casa.
¿Qué son exactamente los gases?
Las flatulencias, comúnmente conocidas como gases, son el resultado de la retención de aire en la zona abdominal, que suele generar malestar e incluso dolor.
No suelen ser demasiado graves por sí solas, y pueden desaparecer tan pronto como aparecen. No obstante, como son muy incómodas quizá te interese seguir leyendo.
Los 9 mejores remedios naturales para los gases
A continuación, vamos a ver cuáles son los mejores remedios para los gases. Los ingredientes que necesitarás, como comprobarás, son baratos y fáciles de adquirir. Además, los podrás utilizar en casa, con toda la comodidad del mundo.
1. Agua templada con limón
En un cazo, calienta un poco de agua y escurre el jugo de medio limón. Hay estudios que indican que tomarlo en ayunas cuando esté templado, lograrás equilibrar la flora bacteriana de tal forma que las digestiones se harán menos pesadas a partir de la primera hora del día. (1)
Si quieres, también puedes tomar un poco de zumo de limón añadido a tus comidas para mejorar la respuesta de tu cuerpo.
2. Vinagre de manzana
Si no soportas el limón, a lo mejor te sientes más cómodo si aplicas vinagre de manzana.
De igual forma, calienta un vaso de agua grande y añade una cucharada de vinagrede manzana. Bébelo y así lograrás mejorar también el entorno y la calidad de las bacterias de tu estómago y esta completamente comprobado científicamente en la Universidad Estatal de Arizona. (2)
3. Manzanilla y anís
Tomar un líquido caliente puede ayudar a calmar y eliminar los gases, pero si además le añades las propiedades estabilizantes de la manzanilla y el anís, segun la revista J Res Med Sci conseguirás mejorar la sensación de pesadez con más facilidad.
Una cosa que no te puedes olvidar sobretodo si tienes pequeños en la casa el anís en infusión o en polvo debe evitarse suministrarle a los recién nacidos o niños de cualquier edad, ya que se ha comprobado el efecto toxico que este causa a este grupo de la población. (3)
Bastará entonces con una infusión de manzanilla con una cucharadita de anís en polvo, y tomarla a sorbos pequeños para ir notando el efecto.
4. Infusión de cardamomo
Una de las mayores ventajas medicinales del cardamomo viene precisamente asociada a los problemas estomacales y del tracto digestivo. De hecho, es específico para la eliminación de flatulencias o gases en esta investigación se presentan ciertas estrategias para el manejo de estas flatulencias. (4)
Hierve un poco de agua y apaga el fuego cuando alcance el punto de cocción. Luego, añade las semillas de cardamomo enteras o molidas, según prefieras. Espera unos minutos y pasa la mezcla por un colador. Así tendrás una infusión de cardamomo lista para ser asimilada.
5. Diente de león y jengibre
Una alternativa al cardamomo es la infusión o té de diente de león que según la Universidad de Windsor tiene efecto terapéutico en el sistema digestivo.
Puedes añadirle una pizca de jengibre mientras preparas la infusión, de tal forma que las propiedades carminativas o de mejora de los gases del diente de león se potencien. (5)
6. Carbón vegetal
Muy famoso por sus propiedades para limpiar la piel, el carbón vegetal según la revista de Gastroenterología Estadounidense es una sustancia que además consigue la estabilización del tracto digestivo, sobre todo en el estómago. (6)
El carbón puede encontrarse en cualquier tienda de alimentación, y suele administrarse en forma de cápsulas o comprimidos para una mayor comodidad.
7. Aplica calor en la zona
Tan sencillo como calentar un trapo húmedo y colocarlo sobre el vientre mientras estamos tumbados o sentados.
El calor según la revista española de enfermedades digestivas ayudará a que la zona se relaje y el cuerpo logre expulsar los gases con mayor facilidad. (7)
8. Infusión de menta
Una bebida tan frecuente después de las comidas copiosas seguro que tiene una razón de ser. Y es que la infusión de menta, sobre todo mezclada con hinojo, según investigaciones esto se destaca por su poder calmante para el estómago e intestino aliviando de esta manera la distensión por sus propiedades carminativas. (8)
9. Bicarbonato y limón
A la versión del zumo de limón que te hemos mencionado antes puedes añadirle un poco de bicarbonato si los gases son persistentes y vienen acompañados de dolor.
Ten en cuenta que el bicarbonato puede reaccionar con la dentina de los dientes, y que no es bueno tomarlo a diario.(9)
Cómo evitar y prevenir los gases
Una vez visto lo anterior, también puede ser interesante ver cómo evitar los gases. Al fin y al cabo, el saber popular lo tiene claro: es mejor prevenir que curar. Ahora te presentamos algunos consejos para que puedas lograrlo:
Para prevenir los gases la medida más importante que debes llevar a cabo es masticarlosuficiente y comer despacio. Asegúrate además de que ingieres suficiente líquido a lo largo del día y durante las comidas. Así, evitarás que, al tragar, parte del aire vaya al estómago y se generen las flatulencias.
Si los gases provienen del consumo de ciertos alimentos y no eres intolerante, como ocurre a veces con las legumbres, la cebolla o algunas lechugas, recuerda que siempre puedes ponerlas a remojar unas horas antes de consumirlas. Esto hará que se ablanden y su digestión sea más ligera.
También puede ser que estés consumiendo fibra en exceso, lo que puede provocar una falta de ajuste en el cuerpo. En este caso no te preocupes, porque los gases irán desapareciendo según se vaya acostumbrando.
Si estás siguiendo un tratamiento con antibióticos o con otro tipo de medicamentos, los gases pueden ser un efecto secundario. Recuerda consultar el prospecto si este es tu caso, porque algunos medicamentos afectan a las enzimas digestivas ocasionando las flatulencias.
Causas de los gases
Pero, además de saber cuáles son los remedios más importantes para los gases, también es probable que te interese conocer las causas de los gases. En este apartado podrás ver las más frecuentes, aunque son muy variadas:
- Reacción del cuerpo a determinados alimentos y sus cantidades: Esto puede deberse a las cantidades, pero también al tipo de alimento que hayamos ingerido, puede ser que tengas una ligera intolerancia a algún alimento aunque nunca antes hayas mostrado síntomas
- Comer demasiado rápido: A veces algo tan sencillo como comer demasiado rápido puede ser la causa de esas pesadas flatulencias. Si este es tu caso, recuerda que debes tomarte suficiente tiempo para masticar adecuadamente la comida, por mucha prisa que tengas.
- Algunos lácteos: Una de las intolerancias más frecuentes. De hecho, cuando las reservas de lactasa en el cuerpo están a nivel mínimo (la enzima que permite digerir la leche), la digestión de estos productos puede ser realmente complicada.
- El gluten: Es una proteína que se encuentra en muchos cereales diferentes. El trastorno que produce la intolerancia al gluten se denomina celiaquía. Por suerte, en los supermercados cada vez es más fácil encontrar sustitutivos de una gran variedad de alimentos que no contienen gluten.
- Síndrome del intestino irritable: Si son recurrentes y no consigues mejoría, es conveniente que visites a un especialista porque puede tratarse del síndrome del intestino irritable, un trastorno que puede ser crónico y requiere adecuada atención.
Síntomas de los gases
Visto lo anterior, podemos echar un ojo a los síntomas más frecuentes de los gases. Eso sí, ten presente que pueden existir más síntomas. Aquí solo presentamos los más relevantes a la hora de identificar los gases:
- Hinchazón general del abdomen.
- Ruidos en el estómago y la zona del intestino.
- Dureza de la superficie del vientre.
- Sonido hueco al dar golpecitos en el abdomen.
Tratamiento para eliminar los gases
En general, los gases no son un síntoma grave. Sin embargo, es recomendable acudir a un médico cuando son demasiado frecuentes o molestos, porque pueden ser indicadores de otro tipo de problemas.
En este caso, el tratamiento para eliminar los gases dependerá de cuál sea la causa de los mismos. Si resulta que se trata de una afección temporal y puntual, estás de enhorabuena, porque con estos remedios y algo de tiempo, desaparecerán.
Ya has visto que estos remedios caseros para los gases son baratos, accesibles y se pueden utilizar en casa. Y, además, en su mayoría son totalmente naturales. Ahora, si pudieras compartir este artículo en tus redes sociales, nos harías un gran favor.
Recursos bibliográficos del artículo
- Prashanth Shetty, A. Mooventhan, Hongasandra Ramarao Nagendra. Does short-term lemon honey juice fasting have effect on lipid profile and body composition in healthy individuals? [Internet]. NCBI. 2016 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4910284/
- Carol S. Johnston, Cindy A. Gaas. Vinegar: Medicinal Uses and Antiglycemic Effect [Internet]. PubMed Central (PMC). 2006 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1785201/
- S. Ashraffodin Ghoshegir, Peyman Adibi. Pimpinella anisum in the treatment of functional dyspepsia: A double-blind, randomized clinical trial [Internet]. PubMed Central (PMC). 2015 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4354059/#
- Anna Foley, Peter R. Gibson. Management Strategies for Abdominal Bloating and Distension [Internet]. PubMed Central (PMC). 2014 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4991532/
- Pamela Ovadje, Saleem Ammar, Jose-Antonio Guerrero. Dandelion root extract affects colorectal cancer proliferation and survival through the activation of multiple death signalling pathways [Internet]. NCBI. 2016 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5341965/
- Jain NK, Patel VP. Efficacy of activated charcoal in reducing intestinal gas: a double-blind clinical trial. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 1986 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3521259
- Ramos Zabala, Moreno Almazán. Meteorismo [Internet]. Scielo.isciii.es. 2005 [cited 12 October 2018]. Available from: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082005000200009
- Liu JH, Chen GH. Enteric-coated peppermint-oil capsules in the treatment of irritable bowel syndrome: a prospective, randomized trial. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 1997 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9430014
- Matthew K. Abramowitz, Michal L. Melamed, Carolyn Bauer. Effects of Oral Sodium Bicarbonate in Patients with CKD [Internet]. NCBI. 2013 [cited 12 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3641618/