Buscas remedios caseros para el dolor de muelas y por eso has acabado en esta página, ¿me equivoco? Aquí te voy a contar los que considero que son las mejores terapias naturales para esta afección.
¿Qué es exactamente el dolor de muelas?
El dolor de muelas es la percepción sensorial de molestia o desagrado profundo en una muela, diente o varios. Normalmente suelen deberse a una infección o al proceso de movimiento y salida de las piezas dentales.
Las infecciones, por su parte, pueden aparecer por cortes espontáneos en la boca, producidos al masticar ciertos alimentos, o por una higiene bucal insuficiente que facilite la aparición de caries.
Otras veces, el dolor de muelas puede venir ocasionado por mantener apretada la mandíbula de forma consistente mientras se está despierto o dormido, y por el comúnmente conocido como rechinar de dientes o bruxismo.
A continuación, voy a ofrecerte los mejores remedios para el dolor de muelas. No obstante, debes tener en cuenta que para el tratamiento adecuado de esta afección es necesario que visites a tu médico de confianza o vayas directamente al dentista.
Los 8 mejores remedios naturales para el dolor de muelas
Echemos un ojo ahora a los remedios más eficaces. La mayoría utilizan ingredientes que tienes en tu propio hogar. Además, son baratos y los ingredientes son fáciles de encontrar.
1. Hielo
Si el dolor viene acompañado de inflamación, lo primero que debes hacer es aplicar hielo a la zona dolorida. Puede ser por dentro o por fuera de la boca. Se ha evidenciado que la aplicación local de frío tiene efectos reductores de dolor comparables con la acupuntura
Para aplicarlo, envuelve en un trapo fino unos cubitos y aplícalo donde te duela. Si no tienes inflamación, el hielo también te ayudarácon el dolor temporalmente, porque adormecerá la zona afectada.
2. Enjuague de agua con sal
También se puede hacer con agua oxigenada, la cual se ha concluido que es anti inflamatorio, pero esta combinación reducirá de forma más natural y menos arriesgada el dolor de tus muelas y las posibilidades de infección.
Toma un vaso de agua hervida y añádele una de cucharadas de sal. Remuévelo un poco hasta que la sal se disuelva, y enjuágate con la mezcla después de cada comida. Algunos estudios indican que este tratamiento es efectivo en reducir la inflamación y por ende el dolor
3. Bicarbonato
Es un ingrediente muy común en las casas, utilizado para tratar afecciones del estómago. Enjuagarte con tres partes de agua y una de bicarbonato puede ayudar a que la infección remita. El agua puede estar fría o templada.
Por cierto, el bicarbonato es es un elemento abrasivo, así que no se debe abusar de este remedio. Utilizarlo durante un par de días estará bien, en combinación con algún otro de estos remedios.
4. Pasta de cebolla y patata
La cebolla ha demostrado ser un analgesico y antiinflamatorio y funciona muy bien con la patata por sus propiedades analgésicas. Pica muy fino un poco de cebolla y un poco de patata y mézclalo hasta lograr formar una pasta. Aplícala directamente.
Si quieres, puedes utilizar solamente rodajas finas de patata o la cebolla cortada de la misma manera.
5. Hojas de té negro o manzanilla
Si eres aficionado al té negro, estás de enhorabuena, porque las hojas de la planta de té negro se ha evidenciado poseen propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor. Cuando hayas hecho té, recuerda guardar la bolsita y aplícala en la zona cuando lo necesites.
Este remedio natural lo puedes utilizar igualmente con manzanilla, la cual estudios afirman posee propiedades antiinflamtorias, antioxidantes y sedantes si no tienes té negro a mano. Es un buen calmante y cicatrizante y ayudará a que tu sensación de dolor mejore. Aplica la bolsita un poco humedecida durante unos minutos, y listo.
6. Pasta de limón, ajo y miel
El limón es un poderoso antibiótico, así como la mieles un antiinflamatorio muy eficaz. El ajo tiene propiedades analgésicas, como se ha estudiado y ha sido utilizado desde hace muchos años para aliviar dolores, sin embargo se debe tener cuidado por su interacción con algunos medicamentos como antihipertensivos.
Simplemente, pica un diente de ajo o machácalo, y mézclalo con una cucharada de miel. Añade unas gotas de zumo de limón, y aplica la pasta directamente en tu boca en el foco del dolor.
7. Jugo de hierba de trigo
Es un jugo verde que, si bien no está muy popularizado se ha demostrado posee múltiples propiedades nutricionales, analgésicas, antiflamatorias y antimicrobianas. Ademas de aliviar el dolor dental se ha recomendado para prevenir enfermedades gingivales.
Puedes consumirlo en forma de jugo, hacer enjuagues o hasta masticar un poco en el sitio del dolor y sentirás como comienza a aliviarse.
8. Aceites esenciales
Los mejores antiinflamatorios que se presentan en aceites esenciales son el tomillo, el té, la albahaca, la menta, la canelay el clavo. Cualquiera de estos aceites esenciales empapados en un algodón o aplicados directamente pueden ayudarte a mejorar la sensación de dolor.
Recuerda que si los aplicas directamente sobre la zona, podrán mezclarse con la saliva y acabar en otro lugar, o siendo ingeridos sin haber hecho efecto.
Si no tienes un algodón a mano o no quieres servirte de él, puedes preparar enjuagues si quieres con agua templada y gotas de aceite, para asegurarte de que el remedio llega a todos los rincones.
Causas del dolor de muelas
Ya hemos visto los remedios, pero seguramente también sea interesante ver cuáles son las causas del dolor de muelas. Aquí podrás ver cuáles son las más habituales. Como es natural, esta información solo tiene carácter orientativo, así que puede resultarte conveniente visitar a tu médico:
- Infecciones en los dientes, las encías o cualquier otra parte de la boca.
- Erupción de los terceros molares (en algunos adultos).
- Caries dental (es la principal causa de dolor dental).
- Problemas periodontales.
- Absceso dental.
- Trauma.
- Bruxismo o presión inconsciente de la musculatura de la mandíbula y las cervicales que puede significar rechinar de dientes y pérdida del diente mismo.
Otras causas incluyen menos frecuentes pueden ser la sinusitis, al trasladarse la infección por gran parte de los conductos, o el ataque cardíaco, porque a veces redunda en dolor de las cervicales y de la mandíbula.
Síntomas del dolor de muelas
Después de lo anterior, podemos echar un ojo a los síntomas más comunes del dolor de muelas. No obstante, debes tener en cuenta que pueden existir más síntomas. Aquí solo muestro los que más rápidamente te permitirán identificar:
- Hinchazón de la mandíbula o la papada.
- Sensación aguda de molestia en alguna zona de la boca.
- Secreciones de mucosa con o sin pequeñas cantidades de sangre.
- Hinchazón del paladar, sobre todo si es provocado por una sinusitis.
- Fiebre.
Cómo evitar y prevenir el dolor de muelas
Y, como en esta web somos muy dados a prevenir antes que curar, vamos a darte algunas importantes claves para que aprendas y tengas claro cómo evitar y prevenir el dolor de muelas.
1. Mantén una higiene adecuada de la boca.
Esta implica lavarse los dientes con dentífrico o bicarbonato al menosdos veces aldía, después de las comidas, y utilizar hilo dental con frecuencia.
El empleo de colutorios también es recomendable, sobre todo si se es propenso a infecciones.
2. Consume alimentos no agresivos con la dentina.
Entre estos alimentos se incluyen el café, el vino, los cítricos, los azúcares y los refrescos o sodas.
Todos estos alimentos pueden teñir tus dientes y afectar a la salud de los mismos.
3. Lávate las manos antes y después de comer
De esta forma, conseguirás extremar la precaución y evitar el desarrollo y florecimiento de bacterias en tu piel, que a través del tacto pueden fácilmente traspasarse a la comida y, de ahí, a tu boca.
4. Visita al dentista con frecuencia
Aunque podamos pensar que tenemos una boca saludable, lo cierto es que muchas afecciones pueden pasar desapercibidas porque para nosotros no sean observables a simple vista.
El sarro, por ejemplo, se acumula especialmente en la zona posterior de los dientes, donde tenemos poca visibilidad.
Por eso, acudir a revisión cada año o cada dos años al dentista puede ayudar a prevenir el desarrollo de un fastidioso dolor de muelas.
Tratamiento para aliviar el dolor de muelas
Para aliviar el dolor de muelas será necesario que visites a un especialista. Entre los especialistas que pueden aconsejarte están los médicos de cabecera, los dentistas y los odontólogos.
A veces, para tratar un dolor de muelas basta con ingerir analgésicos por vía oral, recetados por el especialista. El ibuprofeno suele ser muy empleado.
En algunos casos es necesario la indicación de antibióticos debido a la presencia de infección asociada al dolor o en casos de pacientes inmunosuprimidos.
Sin embargo, los dolores de muelas pueden estar provocados por incontables afecciones de la boca en general y de las piezas dentales en particular, de tal forma que el tratamiento para curarlas definitivamente puederequerir cirugía y su extracción completa o cauterización de las heridas.
Por todo ello, es imprescindible que, si tienes dolor de muelas, especialmente si es insistente y frecuente, acudas a un especialista.
Ya lo ves, los remedios populares para el dolor de muelas que te hemos mostrado se pueden emplear cómodamente en el propio hogar. Y, ahora, si quisieras ayudarnos, nos iría muy bien que compartieras este artículo en tus redes sociales.
Recursos bibliográficos del artículo
- Melzack R, Guité S, GonshorA. Relief of dental pain by ice massage of the hand. Can Med Assoc J. 1980; 122(2): 189–191.
- Hossainian N, Slot DE, Afennich F, Van der Weijden GA. The effects of hydrogen peroxide mouthwashes on the prevention of plaque and gingival inflammation: a systematic review. International Journal of Dental Hygiene 2011; 9(3): 171-181.
- M, Karimi. Grandma Remedies and Herbal Medicines for Relieving Toothache. Open Access Journal of Dental Sciences. 2016; 1(1):000106.
- Coskunses FM. Sodium Bicarbonate mouth rinse: An Uncommon Complication. JCR. 2012; 2:4-5
- Nasri S, Anoush M, Khatami N. Evaluation of analgesic and anti-inflammatory effects of fresh onion juice in experimental animals. AJPP. 2012;6(23):1679-1684.
- Choi E, Koo S. Anti-nociceptive and anti-inflammatory effects of the ethanolic extract of potato (Solanum tuberlosum). 2005; 16(1):29-39.
- Fabian D, Juhas S, Bukovska A, Bujnakova D, Gresakova L, Koppel J. Anti-inflamatory effects of chamomile essential oil in mice. Slovak J. Anim. Sci. 2011;44(3): 111-116
- Kato Y, Otsubo K, Furuya R, Suemichi Y, Nagayama C Bacteriostatic Effect of Lemon Fruit Juice: It’s Potential as an Oral Rinsing Agent. J Oral Hyg Health. 2018; 6(2):243
- Manjunatha DH, Chua LS The anti-inflammatory and wound healing properties of honey. European Food Research and Technology. 2014; 239 (6):1003-1014
- Dange SV, Mathew J, Datta A, Tilak A, Makrand J. Evaluation of the analgesic efficacy of garlic shoots extract in experimental pain models in mice. International Journal of Basic and Clinical Pharmacology. 2016; 5(6): 2393-2396.
- Adhikari A, Indu R, Kumar T, Banerjee D, Kumar A. Is Garlic a Safe Remedy: An Overlook HerbDrugInteraction?. AJPCT. 20015; 3 (10):622-632
- Thammana M, Sreerangam S, Nambaaru AS. Mini Review on Wheatgrass. JPRPC. 2016; 4(3):13-19
- Hattarki SA, Bogar C.Triticum aestivum(Wheat Grass);A Power House Plant-A Review. Dental Journal of Advance Studies. 2017; 5(1): 25-29.
- Dauqan E, Abdullah A. Medicinal and Functional Values of Thyme (Thymus vulgaris L.) Herb. Journal of Applied Biology & Biotechnology. 2017; 5 (02):017-022
- Chenni M, El Abed D,*, Rakotomanoman N, Fernandez X, Chemat F. Comparative Study of Essential Oils Extracted fromEgyptian Basil Leaves (Ocimum basilicum L.) Using Hydro-Distillation and Solvent-Free Microwave Extraction. Molecules 2016; 21(113)
- Pasupuleti VR, Siew HG. Cinnamon: A Multifaceted Medicinal Plant. Complementary and Alternative Medicine.2014(4)
- Renton T. Dental (Odontogenic) Pain. Rev Pain. 2011; 5(1): 2–7.