8 remedios caseros para el DOLOR DE GARGANTA

¿Buscando algún buen remedio casero para el dolor de garganta? Tranquilo, si sigues leyendo, en poco tiempo podrás sentirte mucho mejor. Disponemos de la mejor guía de tratamiento en casa del dolor de garganta. ¡Presta atención y podrás acabar con el problema en tiempo récord!


¿Qué es exactamente el dolor de garganta?


Lo primero que necesitas saber es que el dolor de garganta puede aparecer por muchasrazones. La garganta es un conducto que sirve para trasladar la comida hacia el esófago y el aire hacia el aparato respiratorio.


El dolor de garganta es una de las afecciones más comunes, especialmente en los meses más duros de invierno. Sin embargo, también puede aparecer en verano, por culpa de los cambios de temperatura entre el exterior y el interior, y la acción de los aires acondicionados.


Si te molesta la garganta, la zona y el tipo de molestia también es importante. Aquí te traemos unos cuantos remedios naturales para que puedas ponerte cuanto antes a solucionar el problema. Luego te hablaremos más del dolor de garganta.


Los 8 mejores remedios naturales para el dolor de garganta


Hay una cosa que nuestras abuelas sabían y que nosotros hemos olvidado (o eso parece): los remedios para la salud, si son naturales y baratas, son mucho mejores. Nosotros seguimos esa recomendación en nuestros remedios para el dolor de garganta.


1. Infusión de miel y limón


Se trata del remedio natural por excelencia. Seguro que te suena además que estos dos ingredientes están siempre en los típicos caramelos para la tos. Bien, pues eso se debe a que los dos son calmantes y, mientras la mieles un antiinflamatorio, el limónsegún la revista Lipids Health Dis contiene propiedades antibióticas que ayuda a combatir las infecciones.


Para utilizar este remedio lo que tienes que hacer es añadir a un poco de agua muy caliente el zumo de medio limón. Después, añade una cucharada de miel, y bébelo a sorbos pequeños una vez haya enfriado un poco.


Recuerda que el dolor de garganta puede deberse a una irritación o una inflamación de cualquiera de los tejidos que se encuentran en ella. Si bebes el líquido templado lograrás además contrarrestar estos síntomas. (1)


2. Tomillo


El tomillo es un analgésico muy útil que te ayudará a combatir el dolor. Para utilizarlo simplemente hierve un poco de agua y añádele las hojas de la planta seca. Apaga el fuego después de que la mezcla hierva.


Una vez el agua haya cambiado de color hacia un amarillo fuerte, puedes retirar las hojas pasando la mezcla por un colador y ya tendrás la infusión lista. Puedes endulzarla un poco con miel, que también es un analgésico genial. (2)


3. Manzanilla



Según investigaciones la manzanilla también es una planta conocida por sus propiedades analgésicas.


Para hacer una infusión de manzanilla simplemente tienes que seguir los mismos pasos que te he indicado para el tomillo, y emplear esta planta en lugar de aquella.


También puedes añadir miel a esta infusión. (3)


4. Papilla de arándanos, avena y uva


Aunque parezca sorprendente según la Universidad De Louisiana, estas dos frutas son también interesantes analgésicos. Coge la avenay ponla en un poco de agua a remojar. Es mejor el agua que la leche porque la leche puede hacer que segregues mayor mucosa en la garganta, y esto quizá no sea lo más recomendable en este caso.


Para poder aprovechar al máximo sus propiedades te recomiendo que calientes un poco los arándanos. Mientras se calientan, puedes retirar las pepitas de las uvas. Una vez hayan calentado los arándanos, es hora de que con un tenedor o un mortero machaques la pulpa despacio.


Ve haciendo lo mismo con las uvas, estén calientes o no. Mezcla ambas pastas y añade un poco de miel. Ahora deja reposar la mezcla. La avena ya debería haber absorbido un poco de agua, y es momento de que retires el agua de la avena y lo mezcles todo.


Debería quedarte una especie de papilla. Si resulta que con tu dolor de garganta tienes algo de inflamación, puede ser que no te resulte muy cómoda de tragar. En ese caso, dilúyela un poco con el agua de la avena que te ha sobrado. (4)


Así, las propiedades de la avena que se habían traspasado al agua pueden ser utilizadas igualmente, aprovechando todos los ingredientes.


5. Vapores de eucalipto y menta


Si tu problema es que el dolor de garganta viene acompañado de tos con expectoración, y una obstrucción de las vías respiratorias debido al exceso de mucosa, los vapores son tu solución que según la revista CMAJ ayuda a la vasodilatación de las vías respiratorias ayudándote a respirar mejor.


Pon a hervir agua en una olla y cuando esté en el punto de ebullición, añade unas hojas de eucalipto y menta. Retira del fuego y coloca la olla en una superficie firme con cuidado de que no se queme.


Ahora colócate encima y aprovecha a respirar el vapor. Puedes cubrirte con una tela o manta sobre la cabeza y los hombros para que el vapor no se expanda por la habitación y vaya directo a tus vías respiratorias. (5)


6. Infusión de jengibre y cúrcuma


Tanto el jengibre como la cúrcuma son antiinflamatorios y analgésicos. Para poder emplear las propiedades del jengibre, lava primero bien la raíz. Luego corta un trozo pequeño y pícalo o machácalo.


Ahora pon agua a hervir y, cuando alcance el punto de ebullición, apaga el fuego. Añade inmediatamente el jengibre y la cúrcuma. Tienes que tener en cuenta que esta infusión puede resultar un poco irritante y que no es recomendable en todos los casos de dolor de garganta.


No obstante, para aprovechar este remedio puedes suavizar la infusión con un poco de miel o manzanilla. Si te molesta al tragar, puedes emplearla para hacer gárgaras solamente. (6)


Si quieres ampliar información, puedes leer estos artículos:


7. Vaso de leche caliente


Es importante que sepas que este remedio solamente es útil si no tienes una mucosa pesada en las vías respiratorias porque, como te he dicho, la leche puede potenciar la secreción de la misma.


Calienta un poco un vaso de leche, sin que llegue a quemar, y añade una pizca de cúrcuma y otra de canela. Así aprovecharás las propiedades antiinflamatorias de estas especies. Puedes añadir miel para potenciar el efecto. (7)


8. Agua caliente y sal


Si con el dolor además viene añadida una hinchazón de la garganta, que es muy frecuente, un estudio realizado por la revista Anesth Analg dice que puedes aliviarla con agua templada y sal diluida.


Utiliza esta mezcla para hacer gárgaras y repite al menos dos veces al día. (8)


Otros remedios para aliviar el dolor en la garganta



Si te duele la garganta, suele ayudar que mantengas una temperatura constante en tu ambiente. Como a menudo eso es muy difícil, especialmente en invierno, con el frío en la calle, y en verano, con el frío y la sequedad de los aparatos de aire acondicionado en los recintos cerrados, puede ayudarte cubrir tu garganta con un pañuelo o fular.


Una vez nos sobreviene una enfermedad o una afección, mantener la salud de nuestro cuerpo y minimizar el estrés del mismo es muy importante. Piensa que ahora el cuerpo tiene que luchar contra una infección o cualquier otro problema, y parte de la energía ahora se destina a ello.


Por esto mantener una dieta equilibrada es crucial en esos momentos. Además, sería especialmente recomendable que prestaras atención a la cantidad de vitamina C que consumes, porque puede ayudarte en la recuperación. También puedes utilizar caramelos de miel y limón contra el dolor y la hinchazón. (9)


Evita especialmente los ambientes viciados y en los que se concentra el humo, ya sea de chimeneas en invierno o cualquier ambiente con alta concentración de fumadores. Ya se sabe que el tabaco no afecta solamente a quien lo fuma, sino a quien respira el aire contaminado.


Si te duele la garganta, tomar bebidas muy calientes o muy frías puede incrementar el dolor y además, afectar a tus cuerdas vocales, haciendo que tu voz se vea afectada, o llegues a quedarte completamente afónico. Evita entonces este tipo de bebidas.


Bebe agua. No solamente porque ayuda a diluir la mucosa que segrega el aparato respiratorio, sino porque mantener una hidratación mínima es clave también para el correcto funcionamiento del cuerpo.


Causas del dolor de garganta


Ahora, una parte importante para solucionar un problema es conocer las causas del mismo. Por lo tanto, es fundamental que conozcas las causas del dolor de garganta más habituales. De esta forma, podrás tomar medidas para que no se repita el problema.


En primer lugar, tienes que saber que el dolor de garganta puede estar motivado por causas muy distintas. Las más frecuentes son la gripe, el resfriado, la faringitisy la laringitis.


Si crees que puedes tener cualquiera de estos problemas, es recomendable que acudas a tu médico. Recuerda que nadie va a darte mejores soluciones que un especialista.


Aunque identifiques bien la gripe y el resfriado, especialmente porque la gripe viene acompañada de fiebre, sin embargo, puede ser que no distingas bien entre faringitis y laringitis. Por eso, te traigo unas breves definiciones para que diferenciarlas:



  • La faringitis, que puede ser vírica, es la inflamación de la faringe, y es la causa principal del dolor de garganta. La inflamación puede extenderse a otros órganos, y puede venir o no acompañada de fiebre.

  • La laringitis, en cambio, es la inflamación de la laringe, un órgano del aparato respiratorio y fonador, donde se encuentran las cuerdas vocales. Por eso, uno de los síntomas clave de la laringitis puede ser la disminución, ronquera o pérdida de la voz.

  • Por último, otra causa frecuente del dolor de garganta es la amigdalitis. Consiste en una inflamación de las amígdalas, que se encuentran al principio de la garganta y forman parte del sistema linfático, que lucha contra las infecciones. Por eso, cuando se tiene una infección, suelen inflamarse.

Síntomas del dolor de garganta



Y, una vez conocidas las causas, podemos ver cuáles son los síntomas del dolor de garganta. Con ello, esperamos que puedas identificar tan pronto como sea posible el dolor de garganta, y, así, cogerlo a tiempo y poder solucionarlo rápidamente:



  • Picazón al tragar o respirar profundamente.

  • Inflamación.

  • Pérdida de voz parcial o total, ronquera.

  • Dolor en los laterales de la garganta, debajo del hueso de la mandíbula.

  • Fiebre.

Cómo evitar y prevenir el dolor de garganta


Eso sí, como puedes suponer, siempre será mejor prevenir que curar. Es por ello que, además de todo lo anterior, también te queremos ofrecer algunos consejos para prevenir y evitar el dolor de garganta.


Los trucos más sencillos suelen ser los más obvios. Mantener una higiene adecuada, especialmente cuando se está en contacto con muchas personas, es importante para no contagiarse de ninguna afección. Lávate las manos con frecuencia si este es tu caso, y siempre antes y después de comer.


Intenta minimizar las agresiones sobre la zona. El viento, los cambios drásticos en la humedad y temperatura del ambiente y la existencia de sustancias nocivas en el aire, como el humo del tabaco, pueden ser perjudiciales para tu garganta.


Tratamiento para curar el dolor de garganta


En general, el tratamiento para curar definitivamente el dolor de garganta dependerá del origen del mismo. Si se trata de una afección vírica, la solución es tratar solamente los síntomas, así que los antiinflamatorios, los analgésicos y los antipiréticos recetados por el médico suelen ser frecuentes.


Los antiinflamatorios combaten la inflamación de los tejidos, mientras que los analgésicos combaten el dolor. Por último, los antipiréticos son efectivos contra la fiebre. Si alguna vez has dudado entre elegir paracetamol o ibuprofeno, debes saber que el paracetamol es analgésico y antipirético, mientras que el ibuprofeno tiene las tres propiedades.


Recuerda que el empleo de medicamentos sin seguir la posología indicada y las directrices de tu médico puede ser causa de mayores problemas de salud en el futuro.


Tú mismo has podido ver que estos remedios caseros para el dolor de garganta se pueden preparar sin necesidad de comprar muchas cosas extra. Además, en su mayoría son soluciones naturales. Así que no podría ser mejor.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Anis Ben Hsouna, Nihed Ben Halima, Slim Smaoui, Naceur Hamdi. Citrus lemon essential oil: chemical composition, antioxidant and antimicrobial activities with its preservative effect against Listeria monocytogenes inoculated in minced beef meat [Internet]. 2017 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5543433/

  2. M Tránsito López Luengo. Tomillo [Internet]. Elsevier.es. 2006 [cited 10 October 2018]. Available from: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-tomillo-13083626

  3. Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, Sanjay Gupta. Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future [Internet]. NCBI. 2011 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283//

  4. Philip J. Ebenezer, C. Brad Wilson, Leslie D. Wilson. The Anti-Inflammatory Effects of Blueberries in an Animal Model of Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) [Internet]. NCBI. 2016 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5014311/#

  5. Little P, Stuart B, Mullee M. Effectiveness of steam inhalation and nasal irrigation for chronic or recurrent sinus symptoms in primary care: a pragmatic randomized controlled trial. [Internet]. NCBI. 2016 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27431306

  6. Elizabeth A. Townsend, Matthew E. Siviski, Yi Zhang. Effects of Ginger and Its Constituents on Airway Smooth Muscle Relaxation and Calcium Regulation [Internet]. NCBI. 2013 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3604064/

  7. Serge Rozenberg, Jean-Jacques Body, Olivier Bruyère, Pierre Bergmann. Effects of Dairy Products Consumption on Health: Benefits and Beliefs—A Commentary from the Belgian Bone Club and the European Society for Clinical and Economic Aspects of Osteoporosis, Osteoarthritis and Musculoskeletal Diseases [Internet]. NCBI. 2016 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4703621/?log%24=activity

  8. Ogata J, Minami K, Horishita T. Gargling with sodium azulene sulfonate reduces the postoperative sore throat after intubation of the trachea. – PubMed – NCBI [Internet]. Ncbi.nlm.nih.gov. 2005 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15976248

  9. Harri Hemilä. Vitamin C and Infections [Internet]. NCBI. 2017 [cited 10 October 2018]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5409678/

Deja un comentario