8 remedios CASEROS para el dolor de cabeza

¿Necesitas un buen remedio casero para el dolor de cabeza? Perfecto. Pues presta atención, porque esta página es de las más completas a este respecto.


¿Qué es exactamente el dolor de cabeza?


El dolor de cabeza es un síntoma que se percibe como la sensación de molestia aguda y persistente que se tiene en la cabeza, desde la base del cráneo hasta la parte superior. Se puede dar de forma localizada o generalizada, y puede incluir molestia en la zona entre los ojos y la frente.


El dolor de cabeza es muy frecuente entre la población mundial. Suele ser solo una molestia pero puede ser también un síntoma de incontables afecciones, desde la deshidratación hasta trastornos del sueño o enfermedades graves como afecciones del sistema nervioso central o patologías sistémicas.


Por eso, si los dolores de cabeza son continuos y recurrentes, es importante que visites a tu médico. El médico especialista en estos casos será seguramente un neurólogo, que podrá recetarte medicación específica si es necesario.


De hecho, los cuatro tipos de dolor de cabeza más comunes son: cefalea tensional, cefalea sinusal, cefalea migrañosa o vascular y cefalea en racimos.


La cefalea tensional suele afectar toda la cabeza con sensación de opresión, esta asociada a estrés, traumatismos, contractura muscular.


La cefalea sinusal es la que se materializa en el dolor en la cara, sobre todo en la frente, los ojos y la nariz, y se intensifica si hay más presión en esa zona, se produce por aumento de la presión negativa en los senos paranasales.


La cefalea en racimos, suele aparecer posterior a la ingesta de alcohol, se asocia al lagrimeo y a la rinorrea o congestión nasal, suele manifestarse con dolor pulsátil en la región peri ocular.


La cefalea migrañosa o migraña es un dolor muy fuerte que aparece con otros síntomas como visión borrosa o nauseas, sensibilidad a los ruidos y a la luz o problemas de equilibrio. Se trata de un dolor agudo en la mitad del cráneo de tipo pulsátil que puede o no ser auto limitada. (1)


Los 8 mejores remedios naturales para el dolor de cabeza


Si algo nos han enseñado nuestras abuelas es que un remedio casero debe ser eficaz y económico. Y los remedios para el dolor de cabeza que te presentamos a continuación cumplen esas características.


1. Paños de agua fría


Usar una compresa fría puede ayudarte a reducir los síntomas de la cefalea.


Aplicar compresas frías al cuello o al área de la cabeza afectada disminuye la inflamación, disminuye la conducción nerviosa y contrae los vasos sanguíneos, lo que ayuda a reducir el dolor de cabeza. En un estudio realizado en 28 mujeres, se aplicó un paquete de gel frío en la cabeza y disminuyo significativamente el dolor de la migraña. (2)


Para hacer compresas frías, llena una bolsa a prueba de agua con hielo y envuélvela en una toalla, aplica la compresa en la parte posterior del cuello o extiéndela por toda la cabeza para conseguir alivio. (3)


Una de las formas más fáciles de reducir el dolor de cabeza es aplicar en la frente y el cuello paños de tela empapados en agua fría. Esto ayudará a mejorar la circulación y a reducir la hinchazón si la causa es muscular.


2. Bebe agua


La hidratación inadecuada puede llevarte a desarrollar cefalea. De hecho, estudios han demostrado que la deshidratación crónica es una causa común de cefalea tensional y migrañas. Por suerte, el tomar agua ha mostrado aliviar los síntomas de la cefalea en la mayoría de los individuos entre 30 minutos a tres horas. (4,5)


Además, estar deshidratado puede disminuir la concentración y causar irritabilidad, haciendo que los síntomas empeoren. Para ayudar a evitar la cefalea por deshidratación, enfócate en tomar suficiente agua a lo largo del día y comer alimentos ricos en agua. (5)


3. Toma una siesta o recuéstate



La privación del sueño puede ser perjudicial para la salud de muchas formas, e incluso puede causar cefalea en algunas personas.


Por ejemplo, un estudio comparo la frecuencia y severidad de aquellos que dormían menos de 6 horas por noche y aquellos que dormían más tiempo. Se encontró que aquellos que dormían menos tenían dolores de cabeza más severos y con mayor frecuencia. (6)


Sin embargo, dormir demasiado también puede desencadenar cefaleas, haciendo que tomar una siesta durante el tiempo correcto es importante para aquellos que busquen maneras naturales de prevenir la cefalea. Para el máximo beneficio, se busca dormir entre 7 a 9 horas por noche. (5,6)


4. Aceites esenciales relajantes


Los aceites esenciales son líquidos altamente concentrados que contienen compuestos aromáticos de una variedad de plantas. Tienen muchos beneficios terapéuticos y la mayoría se usan con frecuencia de forma tópica, aunque algunos se pueden ingerir. (7)


Los aceites esenciales de menta y lavanda son especialmente útiles cuando tienes dolor de cabeza, aplicar el aceite esencial de menta a la frente ha mostrado reducir los síntomas de la cefalea tensional. Mientras que el aceite de lavanda es altamente efectivo en reducir el dolor y los síntomas asociados a la migraña, esto cuando se aplica en el labio superior y se inhala. (8)


5. Acupuntura


La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que involucre el uso de agujas insertadas en la piel para estimular puntos específicos del cuerpo.


Esta práctica se ha asociado a una reducción de la cefalea en muchos estudios, una revisión de 22 estudios que incluyo más de 4,400 personas, encontró que la acupuntura fue tan efectiva como los anti migrañosos comunes. Otro estudio demostró que la acupuntura fue más efectiva y segura que el topiramato, un anticonvulsivante utilizado para la migraña crónica. (9)


6. Relajación con yoga


Practicar yoga es una excelente forma de liberar el estrés, incrementar la flexibilidad, disminuir el dolor y mejorar la calidad de vida. Iniciar el yoga puede incluso ayudar reducir la intensidad y frecuencia de las cefaleas. (10)


Un estudio investigo los efectos de la terapia de yoga en 60 personas con migraña crónica. La intensidad y frecuencia de las cefaleas se redujo más en aquellos recibiendo terapia convencional y yoga, comparado con aquellos recibiendo terapia convencional sola.


Otro estudio encontró que las personas que practicaban yoga por tres meses tenían una reducción importante en la frecuencia de las cefaleas, su severidad y síntomas asociados, comparados con aquellos que no practicaban yoga. (11)


7. Ejercítate



Una de las formas más simple de reducir la frecuencia y severidad de las cefaleas es realizar actividad física. Por ejemplo, un estudio en 91 personas encontró que 40 minutos de bicicleta tres días a la semana, era más efectivo que las técnicas de relajación para reducir la frecuencia de la cefalea. (11)


Un estudio más grande que incluyo más de 92,000 personas demostró que un bajo nivel de actividad física estaba asociado claramente a un incremento en el riesgo de cefaleas. Hay muchas formas de incrementar los niveles de actividad física, pero uno de los métodos más fáciles es simplemente incrementar la cantidad de pasos que das a diario. (12)


8. Toma un poco de té de jengibre


La raíz del jengibre puede tiene compuestos benéficos, incluyendo antioxidantes y substancias antiinflamatorias. Un estudio en 100 personas con migraña crónica encontró que 250 mg de jengibre fue tan efectivo como el medicamento convencional sumatriptan en la reducción del dolor migrañoso.


De hecho, el jengibre a ayuda a reducir la náusea y el vómito, síntomas asociados a cefaleas severas. Puedes tomar polvo de jengibre en capsulas o un té poderoso con raíz fresca de jengibre. (13)


Causas del dolor de cabeza



Vamos a echar un vistazo, ahora, a las causas del dolor de cabeza, porque los remedios que hemos visto antes, si no los complementas con un conocimiento sobre el porqué de tu problema, no sirven de mucho.



  • Genética.

  • Migraña o cefalea.

  • Problemas circulatorios.

  • Ciertos alimentos: chocolate, queso, algunas frutas.

  • Falta de sueño.

  • Deshidratación.

  • Alcohol.

  • Ansiedad.

  • Estrés.

  • Cambios hormonales.

  • Problemas de la vista, fijación excesiva de la misma.

  • Aumento de la tensión ocular.

  • Causas graves: tumores cerebrales, apnea del sueño, incremento de la presión cerebral, infección por meningitis, etc.

Síntomas del dolor de cabeza


Y, una vez vistas las causas, detengámonos a ver cuáles son los síntomas del dolor de cabeza. Seguramente ya los conozcas, porque el dolor de cabeza es algo que todos hemos padecido alguna vez. Pero no está de más mencionarlos y recordarlos:



  • Aumento de la tensión en el cuello, la base del cráneo y la mandíbula. (2)

  • Percepción visual distorsionada con colores demasiado brillantes. (1)

  • Sensación de presión en las sienes, el puente de la nariz, entre los ojos y dentro de las cuencas oculares. (1)

  • Dolor detrás de las orejas y en la base de la mandíbula. (1)

Cómo evitar y prevenir el dolor de cabeza


Pero, a pesar de todo lo anterior, nosotros somos de los que consideramos que siempre será mejor prevenir que curar. Por lo tanto, vamos a darte algunas claves para prevenir y evitar el dolor de cabeza.



  • Descansa adecuadamente y duerme el número de horas que necesitas.

  • Hidrátate a diario.

  • Procura situar la pantalla de tu ordenador a la altura de la vista, manteniendo la cabeza perpendicular al suelo.

  • Disminuye el tiempo que pasas utilizando pantallas de móvil u ordenador o haz pausas durante su uso.

  • Haz ejercicio moderadamente.

  • Evita alimentos desencadenantes.

  • Medita o haz ejercicios de respiración o relajación si te ves sometido a mayor estrés del que acostumbras.

  • Evita pasar demasiado tiempo al sol.

Como has visto, los remedios caseros para el dolor de cabeza que has visto aquí son muy sencillos, pero funcionales… ¡Porque aprovechan la sabiduría de nuestras abuelas! Y otro punto interesante es que son bastante naturales en su mayoría.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Headache Classification Committee of the International Headache Society (IHS). The international classification of headache disorders, 3rd edition. Cephalalgia. 2018; 38, Issue 1, pp. 1 – 211. Disponible online en: https://doi.org/10.1177/0333102417738202

  2. Christian Wöber, Çiçek Wöber-Bingöl,Chapter 12 – Triggers of migraine and tension-type headache, Editor(s): Michael J. Aminoff, François Boller, Dick F. Swaab,Handbook of Clinical Neurology, Elsevier,Volume 97, 2010,Pages 161-172,ISSN 0072-9752, ISBN 9780444521392, Disponible online en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0072975210970127

  3. Popkin, B. M., D’Anci, K. E., & Rosenberg, I. H. Water, Nutrition Reviews, Volume 68, Issue 8, 1 August 2010, Pages 439–458, Disponible online en: http://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2010.00304.x

  4. Consensus Conference Panel, Watson, N. F., Badr, M. S., Belenky, G., Bliwise, D. L., Buxton, O. M., Tasali, E. Recommended Amount of Sleep for a Healthy Adult: A Joint Consensus Statement of the American Academy of Sleep Medicine and Sleep Research Society. Sleep 2015, 38(6), 843–844. Disponible online en: http://doi.org/10.5665/sleep.4716

  5. KPeir Hossein Koulivand, Maryam Khaleghi Ghadiri, and Ali Gorji, “Lavender and the Nervous System,” Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2013, Article ID 681304, 10 pages, 2013. Disponible online en: https://doi.org/10.1155/2013/681304.

  6. Sprouse-Blum, A. S., Gabriel, A. K., Brown, J. P., & Yee, M. H. Randomized Controlled Trial: Targeted Neck Cooling in the Treatment of the Migraine Patient. Hawai’i Journal of Medicine & Public Health 2013, 72(7), 237–241. Disponible online en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3727573/

  7. Ucler, S., Coskun, O., Inan, L. E., & Kanatli, Y. Cold Therapy in Migraine Patients: Open-label, Non-controlled, Pilot Study. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2014, 3(4), 489–493. Disponible online en: http://doi.org/10.1093/ecam/nel035

  8. Woodyard, C. Exploring the therapeutic effects of yoga and its ability to increase quality of life. International Journal of Yoga 2011, 4(2), pag 49–54. Disponible online en: http://doi.org/10.4103/0973-6131.85485

  9. Kisan, R., Sujan, M., Adoor, M., Rao, R., Nalini, A., Kutty, B. M., Sathyaprabha, T. Effect of Yoga on migraine: A comprehensive study using clinical profile and cardiac autonomic functions. International Journal of Yoga 2014, 7(2),pag 126–132. Disponible online en: http://doi.org/10.4103/0973-6131.133891

  10. Ahn, A. H.. Why does increased exercise decrease migraine? Current Pain and Headache Reports December 2013, 17:379. Disponible online en: http://doi.org/10.1007/s11916-013-0379-y

  11. Kelman, L. and Rains, J. C., Headache and Sleep: Examination of Sleep Patterns and Complaints in a Large Clinical Sample of Migraineurs. Headache: The Journal of Head and Face Pain 2005, 45:pag 904-910. Disponible online en:1111/j.1526-4610.2005.05159.x

  12. Maghbooli, M., Golipour, F., Moghimi Esfandabadi, A. and Yousefi, M., Comparison Between the Efficacy of Ginger and Sumatriptan in the Ablative Treatment of the Common Migraine. Res 2014., 28: pag 412-415. Disponible online en: :10.1002/ptr.4996

  13. Varkey, E., Cider, Å., Carlsson, J., & Linde, M. Exercise as migraine prophylaxis: A randomized study using relaxation and topiramate as controls. Cephalalgia 2011, 31(14), pag 1428–1438. Disponible online en: http://doi.org/10.1177/0333102411419681

  14. Göbel, H., Heinze, A., Heinze-Kuhn, K. et al. Schmerz, June 2016, Volume 30, Issue 3, pp 295–310. Disponible online en:https://doi.org/10.1007/s00482-016-0109-6

Deja un comentario