7 remedios CASEROS para los puntos negros

Estás interesado en encontrar los mejores remedios caseros para los puntos negros y por eso has llegado hasta esta web, ¿no es así? Puedes estar tranquilo, porque esta es la guía más completa para tratar este problema desde la comodidad de tu hogar.


¿Qué son exactamente los puntos negros?


Los poros son pequeños agujeros que existen por toda la piel y contribuyen a la expulsión del sudor y del sebo. Los puntos negros son el resultado de que estos poros o canales se obstruyan. Esta obstrucción ocurre por compactación de células en ese canal, oxidación del sebo y melanina,tal como lo explica en su artículo de acné, el Dr. Grimald.


Esta obstrucción es una forma de acné, los puntos negros son comedones abiertos, por eso se les llama acné comedogénico. De acuerdo a la clasificación que es publicada en el protocolo del acné.


Los poros pueden obstruirse debido a la suciedad normal de la piel, a la contaminación, a un exceso de grasa, o gracias a la acción de cualquier otro agente externo. Sin embargo, su limpieza profunda puede ser complicada, y a veces parece que días después de haberlos limpiado, vuelven a estar sucios.


Si este es tu problema, puedes intentar estos remedios que te presento a continuación. No obstante, si no consigues deshacerte de ellos, quizá sería recomendable que acudieras a un profesional en dermatología para hacerte una evaluación y posteriormente una limpieza en profundidad.


Si además de hacerte la limpieza continúas con una rutina de limpieza cuidadosa y eres constante, la apariencia de los puntos negros será mínima con el paso del tiempo.


Los 7 mejores remedios naturales para los puntos negros


Es hora de que pasemos a ver cuáles son los remedios para los puntos negros con mayor eficacia. Estos tienen muchas ventajas respecto a los productos que venden como “productos especializados”. Empezando por el hecho de que se hacen en casa y son mucho más baratos.


1. Vapores de té verde y eucalipto


En tu rutina de limpieza en profundidad lo primero que debes hacer es ayudar a que los porosse abran. Para ello, es útil preparar unos vapores de té verde y eucalipto.


Los estudios publicados sobre té verde le atribuyen propiedades antibacterianas y astringentes y juntos al eucalipto, que se le describe un efecto descongestionante, producen en esa infusíon para tu rostro, una excelente mezcla para unir sus beneficios.


Es muy sencillo: solamente necesitas añadir a un cuenco con agua hirviendo un poco de té verde y hojas secas de eucalipto. Deja que hierva todo junto un par de minutos, y retira el recipiente del fuego. Ahora colócalo en una superficie plana con cuidado de que no se queme.


Coloca tu rostropor encima del recipiente a una distancia prudencial, para no quemarte. Este remedio de vapor ayudará a descongestionar los poros y a mejorar la flexibilidad de la piel, haciendo la limpieza posterior más sencilla. Puedes retirarte transcurridos unos minutos.


2. Exfoliante de manzana y miel


El siguiente paso para tener una piel libre de puntos negros es el empleo de un exfoliante. Aquí te voy a ofrecer varias alternativas, empezando por el menos agresivo de todos: el exfoliante de manzana y miel.


Las propiedades encontradas en la manzana, especialmente en su piel, junto a la propiedad reparadora de la miel, estudiada en varias investigaciones realizadas, hacen de esta combinación, un efectivo y a la vez, delicado exfoliante.


Esta opción nada agresiva se puede utilizar como exfoliante diario. Para prepararlo necesitarás un poco de manzana machacada y miel templada en el microondas. Para aplicarlo, mezcla los dos ingredientes y estará listo.


Ahora utilízalo para darte un suave masaje sobre la zona donde tienes los puntos negros. Recuerda hacer la mezcla cada vez que vayas a usarla, o guardar una cantidad generosa de ella en la nevera, pero evitando que se contamine. A fin de cuentas, los puntos negros son suciedad.


3. Exfoliante de aceite de oliva, azúcar y harina de almendras


Este exfoliante es más potente, por lo que deberías utilizarlo con menos frecuencia, como un par de veces por semana. Además, tiene la ventaja de su doble acción.


Los granos de azúcar, por un lado, retiran las impurezas más adheridas a la piel, y la harina de almendras contribuye a estimular la circulación de la zona.


Añade en un cuenco estos tres ingredientes y remueve. Así de sencillo: ya tienes el exfoliante listo. Después de utilizarlo, acláratecon agua tibia y da el siguiente paso: la mascarilla.


Estos alimentos, son recomendados por la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética).


4. Mascarilla de arcilla y vinagre de manzana



También voy a presentarte varias opciones, para que puedas elegir la que mejor resulte en tu piel. Una mascarilla es importante porque culmina la limpieza y además hidrata la zona, que podía haber quedado algo dañada después de manipularla, aunque no se viera a simple vista.


Ya conoces que el vinagre de manzana tiene efectos antimicrobianos. Además el vinagre, bien diluido, tiene efecto secante.


Para preparar esta mascarilla necesitarás arcilla blanca o verde, que se encuentra en cualquier herboristería, y vinagre de manzana. Puedes añadir a la mezcla infusión de té verde para potenciar la hidratación, o sustituir directamente el vinagre por el té.


Mezcla los tres ingredientes a tu gusto hasta que alcance una consistencia semilíquida. Con ayuda de los dedos, extiende la mascarilla por la zona afectada o, si quieres, por toda la cara. Recuerda lavarte las manos antes y después de cada paso.


5. Mascarilla de avena


La avena ha sido utilizada en múltiples productos dermatológicos, farmaceúticamente probados.


Los estudios realizados con ella, muestran beneficios sobre la piel irritada y seca, entre otros, por su efecto antiinflamatorio y refrescante.


Puedes mezclar en medio vaso de agua tibia, media taza un poco mas de avena seca, haces una pasta y la aplicas sobre el rostro, unos 10 min o hasta que seque, luego la retiras con agua tibia, verás lo bien que se siente tu cara.


6. Hidratación extrema: aceite de oliva, coco y árbol de té


Para lograr una máxima hidratación, deberás preparar en un vaporizador un poco de agua y un poco de aceite de oliva y de coco. Recuerda que el aceite de coco orgánico es sólido a temperatura ambiente, así que deberás añadir muy poco si no quieres que el vaporizador se obture.


Para utilizar esta mezcla, es conveniente que añadas un último ingrediente: unas gotas de aceite esencial de árbol de té. Esto multiplicará el efecto hidratante. Una vez lo tengas listo, agítalo bien y calienta un poco el recipiente con tus manos. Debería bastar para terminar de fundir el aceite.


Simplemente, vaporiza un poco de la mezcla sobre tu rostro. No vuelvas a tocar tu piel mientras se absorbe, y mucho menos manipules la zona de los puntos negros, o podrás sobre estimular la producción de grasa y sebo. Si una vez absorbido notas tu piel tirante, vuelve aaplicar


7. Zumo de cebolla, menta y limón


El último paso de una rutina de limpieza facial es el tónico. Aquí te traigo una receta para que prepares el tuyo en casa.


Lo primero que necesitarás es un par de rodajas de cebolla cortada en juliana. No vas a necesitar más, esto será suficiente para aprovechar el poder antibiótico de la cebolla. Pica las rodajas en trozos pequeños, y añádelos a un recipiente con agua hirviendo.


La cebolla ha sido estudiada y esta utilidad como tónico, reafirma los efectos beneficiosos sobre la salud, ya anteriormente descritos en estudios realizados y publicados.


Una vez hayas añadido la cebolla, apaga el fuego y añade las hojas de menta. Cuando se vaya inflamando, separa el líquido de las hojas de menta y la cebolla. Ahora puedes mezclar el líquido con un poco de zumo de limón.


El limónes además muy rico en antioxidantes. No obstante, debes tener cuidado porque el limón es fotosensible, es decir, es sensible a la luz.


Si te vas a exponer al sol, no deberías utilizar esta mezcla, bajo el riesgo de que te puedan quedar manchas en la piel. Por eso, es un tónico ideal para utilizar de noche.


Una vez tengas todo listo, guarda tu tónico en la nevera. Los tónicos multiplican su efecto astringente y revitalizador de la piel si se aplican fríos. Así, tendrás todos los pasos de una rutina facial adecuada cubiertos con remedios naturales.


Causas de los puntos negros



Para complementar la lista de remedios que acabamos de ver, es interesante echar un vistazo, también, a las causas de los puntos negros. Como verás, en general, estos problemas son externos al cuerpo y no implican dolencias del propio organismo:



  • Contaminación ambiental.

  • Humo del tabaco.

  • Falta de una rutina de limpieza adecuada.

  • Falta de higiene.

  • Exposición a otros agentes contaminantes.

Cómo evitar y prevenir los puntos negros


A pesar de toda la información anterior, falta algo fundamental, y es cómo evitar y prevenir estos problemillas. Es por ello que te traemos algunos de los mejores trucos para evitar y prevenir los puntos negros.



  • Sigue una rutina de limpieza facial adecuada dos veces al día, por la mañana y por la noche.

  • Extrema los cuidados de la piel al menos una vez por semana.

  • Procura consumir el mínimo posible de alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares refinados.

  • Lleva una dieta equilibrada y haz deporte de forma regular para lograr la eliminación óptima de las toxinas de la piel.

  • Mantén tus manos limpias cuando vayas a manipular la zona, aunque no tengas puntos negros, y recuerda lavártelas después.

  • Si los tienes, no te quites los puntosnegros con tus uñas directamente, o te crearás heridas que pueden infectarse.

  • Recuerda hacerte una limpieza de cara con un profesional al menos una vez al año.

Poco más hay que decir. Estos remedios caseros para los puntos negros se pueden hacer en casa, con ingredientes que tienes en tu propia cocina. En su mayoría, son productos naturales que tienen propiedades que te irán muy bien para acabar con esos antiestéticos puntitos negros.


Recursos bibliográficos del artículo



  • AEPED: Sociedad española de pediatría. Grimalt S, Acné. Disponible en https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/acne.pdf

  • Pozo Román, Protocolo del acné. Octubre 2014. Disponible en https://www.adolescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol2num3-2014/30-36%20Protocolo%20del%20acne.pdf

  • The Naturopathic herbalist. Dr. Marisa Marciano, ND Camellia sinensis. Disponible en https://thenaturopathicherbalist.com/herbs/c-2/camellia-sinensis/

  • Dżugan M, Tomczyk M, Sowa P, Grabek-Lejko. Antioxidant Activity as Biomarker of Honey Variety. Molecules. 2018 Aug 18;23(8).

  • Enshaieh S1, Jooya A, Siadat AH, Iraji F. The efficacy of 5% topical tea tree oil gel in mild to moderate acne vulgaris: a randomized, double-blind placebo-controlled study. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2007 Jan-Feb;73(1):22-5.

  • Griffiths G, Trueman L, Crowther T, Thomas B, Smith B Onions–a global benefit to health. Phytother Res. 2002 Nov;16(7):603-15

  • Reynertson KA, Garay M, Nebus J, Chon S, Kaur S, Mahmood K, et al. Anti-inflammatory activities of colloidal oatmeal (Avena sativa) contribute to the effectiveness of oats in treatment of itch associated with dry, irritated skin. J Drugs Dermatol. 2015 Jan;14(1):43-

  • SEME: Sociedad Española de medicina estética. Ocho alimentos que actúan como cosméticos. Disponible en https://www.seme.org/area_seme/actualidad_articulo.php?id=4241

  • Gopal J, Anthonydhason V, Muthu M, Gansukh E, Jung S1, Chul S1, Iyyakkannu S. Authenticating apple cider vinegar’s home remedy claims: antibacterial, antifungal, antiviral properties and cytotoxicity aspect. Nat Prod Res. 2017 Dec 11:1-5.

Deja un comentario