¿Buscando remedios caseros para la gastroenteritis? Pues estás de suerte, porque tenemos la guía más completa para intentar mejorar en casa la gastroenteritis, con todos los secretos que deseas conocer.
¿Qué es exactamente la gastroenteritis?
La gastroenteritis es una dolencia del sistema digestivo que afecta fundamentalmente al estómago y al intestino, y que viene acompañada de diarrea, dolor abdominal, temblores, vómitos, sensación de debilidad y ausencia de apetito.
La gastroenteritis es una de las afecciones más comunes, especialmente en los niños. Las causas de la gastroenteritis tienen que ver con infecciones víricas y bacterianas, pero muchos de los síntomas de la gastroenteritis coinciden con la resaca y con otras dolencias más graves.
La mayor dificultad asociada a la gastroenteritis es la posible deshidratación si viene acompañada de heces acuosas. Si la gastroenteritis persiste, es recomendable que acudas a tu médico para que te recete el tratamiento adecuado.
Los 7 mejores remedios naturales para la gastroenteritis
Echemos un ojo ahora a los remedios para la gastroenteritis más eficaces. La mayoría de estos remedios utilizan ingredientes que tienes en tu propio hogar. Y, evidentemente, los podrás emplear en tu propio hogar, para mayor comodidad.
1. Sigue una dieta blanda y evita la fibra
Es el primer paso para frenar los efectos nocivos de la gastroenteritis. Necesitas consumir alimentos para evitar perder demasiado peso que te permitan volver a la normalidad y no hagan a tu sistema digestivoesforzarse especialmente a la hora de digerirlos.
Esta es la razón por la que el doctor siempre te recomienda seguir dieta blanda en el caso de padecer gastroenteritis. Un ejemplo de dieta blanda es la que incluya manzana, verdura pasada y harinas blancas muy cocidas.
2. Suprime la leche
La leche según el departamento de medicina de la Universidad de Stanford es difícil de digerir para muchos seres humanos, así que en los días en los que se padece gastroenteritis, no es especialmente recomendable.
Si quieres tomar leche, prueba con cualquier leche vegetal o leche sin lactosa.
3. Té de manzanilla
Según reportes de medicina molecular, la manzanilla es un calmante que sirve para recuperar la zona gastrointestinal. Para hacer infusión de manzanilla debes seguir los mismos pasos que para preparar cualquier otra infusión.
Añade al agua hirviendo las flores de manzanilla o unas bolsitas con la planta. Deja que se mezclen las propiedades durante unos minutos y apaga el fuego. Cuando haya reposado, cuela el agua resultante y tendrás tu infusión preparada al momento.
4. Bebe agua para prevenir la deshidratación
Con la gastroenteritis puede venir diarrea, y con ella cierta deshidratación, en tanto ocurre porque el cuerpo no asimila los líquidos que ingiere.
Por ello es buena prestar especial atención a la hidratación de quien sufre gastroenteritis, consumiendo agua ligeramente por encima de lo que sería aconsejable para una persona sana.
5. Yogur
Por lo general, los productos lácteos no son una buena opción cuando tienes una infección estomacal porque pueden ser difíciles de digerir, pero estudios sugieren que losprobióticos como los que contienen el yogur ayudan a recuperar el equilibrio del sistema digestivo.
6. Té de corteza de sauce, piel de limón y naranja
Este té permitirá que te aproveches de las propiedades calmantes del sauce y que ingieras además la vitamina C que según la Universidad de Otago son necesaria para que tu sistema inmunológico se deshaga de la fastidiosa infección que provoca la gastroenteritis.
Para hacer este té necesitarás hoja o corteza de sauce, y la piel de una o dos naranjas. Procura que no quede apenas parte blanca en la peladura, o amargarás el té. Ahora, prepara tu infusión normalmente.
Añade al agua hirviendo los ingredientes, y apaga el fuego tras unos minutos removiendo. Cuando haya infusionado, cuela el agua resultante y consume este té un par de veces al día. Puedes almacenarlo en la nevera hasta tres días.
7. Té de plátano y menta
Este té es una buena opción si se padecen náuseas, porque el plátano tiene un alto contenido en potasio, que ayuda a prevenirlas. Según la división de gastroenterología de la Universidad de California la menta, por otro lado, es un ingrediente calmante y antiinflamatorio indicado en los casos de gastroenteritis.
Además, la combinación de sabores hace de este té un remedio atractivo para contribuir a una correcta hidratación, que es un problema en los casos de gastroenteritis. Para prepararlo, deberás utilizar igualmente la piel de plátano, e infusionarla junto con la menta.
Causas de la gastroenteritis
Naturalmente, conocer los remedios a un problema es insuficiente. Conocer las causas del mismo también es importante. Es por ello que te presentamos las causas de la gastroenteritis más comunes. De este modo, podrás cuidarte más para que no se repita el problema:
- Infección vírica.
- Infección bacteriana.
- Resaca.
Síntomas de la gastroenteritis
Y, después de ver las causas, también podemos ver cuáles son los síntomas de la gastroenteritis. Así podrás salir de dudas acerca de si tienes o no este problema. Sin embargo, sé consciente de que esta es una información orientativa, y como tal debes tratarla:
Cómo evitar y prevenir la gastroenteritis
Ahora bien, por supuesto, siempre será mejor prevenir que curar. Así que, ahora, tras lo anterior, echemos un vistazo a las claves y consejos para prevenir la gastroenteritis. Solo tenemos un cuerpo, así que merece la pena cuidarlo al máximo.
- Sigue una dieta equilibrada.
- No fumes ni bebas.
- Haz ejercicio de forma moderada.
- Bebe agua.
- Descansa adecuadamente.
- Evita compartir utensilios de uso diario con alguien que padezca cualquier tipo de infección.
- Cuando detectes los síntomas de una gastroenteritis, acude a tu médico si éstos no remiten en dos o tres días y guarda reposo.
Como puedes ver, estos remedios caseros para la gastroenteritis son sencillos y fáciles de utilizar en casa. Además, tienen un alto componente natural, lo cual siempre es positivo. Y, ahora, te pedimos un favor: ¿Podrías compartir este contenido en tus redes sociales? Así nos ayudarías a crecer.
Recursos bibliográficos del artículo
- Barry M. Popkin, Kristen E. D’Anci, & Irwin H. Rosenberg. (2010). Water, Hydration and Health. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2908954/
- Carr AC, & Maggini S. (2017). Vitamin C and Immune Function. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29099763
- Hempel S. (2012). Probiotics for the prevention and treatment of antibiotic-associated diarrhea: a systematic review and meta-analysis. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22570464
- Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, & Sanjay Gupta. (2010). Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283/
- Khanna R, MacDonald JK, & Levesque BG. (2014). Peppermint oil for the treatment of irritable bowel syndrome: a systematic review and meta-analysis. – PubMed – NCBI. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24100754
- H J Lamers, J. (1998). Dietary advice for acute diarrhoea in general practice: a pilot study. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1313285/
- Sarah Mummah, Beibei Oelrich, & Jessica Hope. (2014). Effect of Raw Milk on Lactose Intolerance: A Randomized Controlled Pilot Study. Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3948760/