7 remedios caseros para la CONGESTIÓN NASAL

¿Buscando remedios caseros para la congestión nasal? No hay nada peor que notar la nariz taponada y no poder respirar con normalidad. Pero, tranquilo, tenemos algunos consejos para que puedas tratar en casa la congestión nasal, ¡porque aquí tenemos los mejores tratamientos caseros de la red!


¿Qué es exactamente la congestión nasal?


La congestión nasal o rinorrea es un aumento de la secreción nasal que se acompaña de restricción para su salida en algunos casos. En condiciones normales la producción de moco en las fosas nasales pasa desapercibida.


La rinorrea aparece cuando existe una producción excesiva, un trastorno del transporte o una alteración en la reabsorción.


Las secreciones nasales están constituidas por el contenido de las glándulas nasales. Entre ellas destacan las glándulas de células caliciformes y las glándulas serosas. El moco nasal también está formado por la exudación plasmática, las lágrimas y los fenómenos de condensación de vapor de agua.


El control de la secreción nasal es complejo y parcialmente desconocido. La activación del sistema neurovegetativo parasimpático aumenta las secreciones. La rinorrea puede ser anterior o posterior. Se clasifica como aguda o crónica.


La congestión nasal en ocasiones puede asociarse a cefalea y dolor peri ocular por aumento de secreción en los senos paranasales generando un cuadro llamado sinusitis.(1)


Los 7 mejores remedios naturales para la congestión nasal


Ya sabes que, en esta web, lo que nos gusta son los remedios que son asequibles y fáciles de hacer. Y, como no podía ser de otro modo, así son estos remedios para la congestión nasal.


1. Menta


Una de las formas más sencillas de mejorar los síntomas de la congestión nasal es a través de la preparación de infusiones de menta 5 veces al día, las hojas de menta y el aceite de menta, forma esteres y acetato de valerato entre otros, los cuales han demostrado alivio sintomático del catarro y de la tos.


Estos promueven la sudoración y tienen propiedades antivirales, además tienen acción anestésica local en los pulmones y gargantas además de suprimir el reflejo de la tos. Mejora el dolor y la congestión nasal. (2)


Otros estudios experimentales han demostrado una disminución de la descarga de histamina en ratas expuesta a extractos de menta. (3,4)


2. Vapores de eucalipto


No hay mucha información científica sobre el uso de aceites esenciales y congestión sinusal. Algunos estudios sugieren que aceites esenciales específicos pueden mejorar los síntomas. (5) Otro estudio sugiere una mejoría de la sintomatología nasal los primeros 3 días de tratamiento.(6)


De acuerdo a la Asociacion Nacional para la Aromaterapia Holística (NAHA), el 1,8 cineol ayuda a limpiar el aire de bacterias y otros microbios. También puede ayudar a limpiar la vía aérea de mocos y es un supresor natural de la tos.


Como usar los aceites esenciales para aliviar la congestión nasal


La mejor manera de usar los aceites esenciales para mejorar la nariz congestiva es a través de la inhalación. Puedes inhalar aceites de varias formas.


La inhalación de vapores se realiza combinando aceites esenciales con agua caliente para crear vapor terapéutico. La NHA recomienda usar tres a siete gotas de aceite esencial en agua hirviendo en un bol. Usa toalla para cubrir la cabeza y respirar por la nariz por no más de dos minutos a la vez. Manten tus ojos cerrados para prevenir la irritación ocular. (7)


3. Solución salina y lavados nasales


Algunos estudios muestran que la solución salina restaura la humedad a la mucosa nasal seca y mejora la inflamación en la mucosa.


Si usas una jeringa o una botella para irrigación con solución salina regularmente, puede ayudarte a disminuir el moco, favorece la disminución del goteo postnatal y limpia la vía aérea.


Estudios han demostrado efectividad en el alivio de los síntomas posterior al uso de solución salina en infecciones de las vías respiratorias. (8)


Para realizar esto puedes comprar la solución salina o hacerla en casa.


La mayoría de los espray de solución salina son isotónicos, lo que significa que la solución salina tiene la misma concentración que el plasma. Las versiones hipertónicas tienen mayor concentración de sal que el plasma lo que facilita la limpieza de la mucosa, sin embargo ambas son útiles en esto.


Los espray de solución salina ayuda a mantener los cilios sanos, estos cilios que posee la nariz son estructuras como cabellos que ayudan a humidificar el aire antes de llegar a los pulmones, también atrapan bacterias y favorecen el sentido del olfato.


Para hacer la solución casera, se mezclan 3 cucharadas de sal no yodada y una cucharada de soda para hornear. Se almacena la mezcla en un envase y cuando estés listo para usarla mezclas una cucharada de la mezcla en 8 onzas de agua destilada, estéril o previamente hervida y enfriada.


Para usarla, llena la jeringa o el frasco de irrigación con la solución. Párate frente al lavamanos e inclina la cabeza hacia adelante. Inclínala a un lado y pon la solución en una fosa nasal, deja que la solución circule hasta la parte posterior de la nariz


La solución circulara por la cavidad nasal y saldrá en la otra. Ajusta la posición de la cabeza para mantener la circulación hacia la parte posterior de la garganta. Sopla con cuidado tu nariz y elimina el líquido excedente para limpiar la vía nasal y la garganta. Repite esto con la otra fosa nasal.


4. Evita los alérgenos


Diferentes factores ambientales conocidos como alérgenos, pueden estimular la producción de moco y congestión nasal,.


Te recomendamos evitar los más comunes como perfumes fuertes, polen, polvos y lácteos. (9)


5. Duerme con la cabecera elevada


Eleva tu cabeza, en la noche, coloca tu cabeza sobre un par de almohadas, esto permite una mejor respiración. Dormir en estas posturas servirá para que evites la sensación de ahogamiento al estar boca arriba en posición horizontal, en algunos casos quizá sea una buena opción elevar un poco el colchón.


Para eso, bastará con que coloques unos cojines entre el somier y el colchón, a la altura donde se sitúan la cabeza y el pecho normalmente. Con esta postura lograrás estar elevado y evitarás agravar la congestión. (10)


6. Bebe agua


Es un elemento clave en el manejo de la congestión nasal, la ingesta de agua favorece la producción de moco fino el cual se elimina con mayor facilidad, por lo tanto te recomendamos mantenerte hidratado/a. (11)


7. Evita los ambientes resecos


La congestión nasal se vuelve más molesta si uno se encuentra en ambientes secos, porque esto provoca que la mucosa también se reseque y genera un estímulo irritativo para la producción continua de moco.


Si no puedes evitarlo, puedes llevar un pequeño vaporizador con agua mineral en el bolso y humedecer las fosas nasales de vez en cuando. También es recomendable evitar el tabaco y ambientes con vapor o humo. (12)


Síntomas de la congestión nasal



Puede ser que dudes si lo que tienes es congestión nasal o no. No te preocupes, porque aquí te detallo sus síntomas principales. Recuerda que los síntomas de la congestión nasal que te relatamos aquí son simplemente orientativos y no sustituyen la opinión de un médico:



  • Dificultad para respirar.

  • Expectoración.

  • Dolor de cabeza.

  • Pesadez en la nariz y frente.

  • Sensación de presión en la nariz.

  • Dificultad para dormir o hablar.

  • Estornudos.

Causas de la congestión nasal


Las causas de rinorrea son múltiples. Determinados factores como:



  • La hipertrofia de adenoides y desviación del tabique.

  • Hipertrofia severa de cornetes, tumores y pólipos nasales, estenosis de coanas.

  • Asociada a gripe.

  • Secundaria a infecciones.

Cada una de estas con características propias en la secreción y síntomas asociados.


Cómo evitar y prevenir la congestión nasal


Sin embargo, por supuesto, siempre será mejor prevenir que curar. Y, para ello, hemos recopilado algunos buenos consejos para evitar y prevenir lacongestión nasal. Solo contamos con un cuerpo, así que es importante cuidarlo todo lo que se pueda.



  • Mantén una dieta equilibrada.

  • Hidrátate.

  • Haz ejercicio moderado para mantener tu sistema inmunológico funcionando adecuadamente.

  • Intenta evitar los ambientes resecos y los cambios bruscos de humedad entre ambientes.

  • Protege tus fosas nasales y tu garganta en invierno y bajo la acción de aires acondicionados.

  • Abrígate debidamente en función de la temperatura exterior e interior en cada caso.

  • Procura no relacionarte con personas con afecciones respiratorias.

  • Extrema la higiene personal, prestando especial atención a las manos.

  • Evita los focos de alergia que conozcas.

  • Ventila adecuadamente la estancia en la que más tiempo pases, al menos una vez al día.

Como has tenido oportunidad de ver en este artículo, estos remedios caseros para la congestión nasal se pueden preparar y utilizar en la comodidad del propio hogar. Además, la mayoría de ellos (si no todos) son naturales. Por lo demás, nosotros esperamos que te recuperes pronto y vuelvas a respirar con tranquilidad.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Mayo Clinic Staff. (2016, February 26). Nasal congestion. Disponible online en: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/nasal-congestion/basics/definition/sym-20050644

  2. Kalra. M, Khatak M, Khatak S “Cold and Flu: Conventional vs Botanical & Nutritional Therapy”, Int. J. Drug Dev. & Res., Jan-March 2011, 3(1): Pag. 314- 327. Disponible online en: http://www.ijddr.in/drug-development/cold-and-flu-conventional-vs-botanical–nutritional-therapy.pdfwww.ijddr.in/drug-development/cold-and-flu-conventional-vs-bo

  3. Toshio INOUE, Yukio SUGIMOTO, Hideki MASUDA, Chiaki KAMEI, Effects of Peppermint (Mentha piperita L.) Extracts on Experimental Allergic Rhinitis in Rats, Biological and Pharmaceutical Bulletin, 2001, Volume 24, Issue 1, Pages 92-95, Released March 29, 2002, Online ISSN 1347 5215, Disponible online en: https://www.jstage.jst.go.jp/article/bpb/24/1/24_1_92/_article

  4. Eccles, R. , Griffiths, D. H., Newton, C. G. and Tolley, N. S., The effects of menthol isomers on nasal sensation of airflow. Clinical Otolaryngology & Allied Sciences 1998, 13: 25-29. Disponible online en:https://doi.org/10.1111/j.1365-2273.1988.tb00277.x

  5. Kehrl, W., Sonnemann, U., & Dethlefsen, U.Therapy for acute nonpurulent rhinosinusitis with cineole: Results of a double-blind, randomized, placebo-controlled trial. The Laryngoscope 2014, 114(4), pags 738-742, Disponible online en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1097/00005537-200404000-00027/abstract

  6. Eran Ben-Arye, Nativ Dudai , Anat Eini, Moshe Torem, Elad Schiff, and Yoseph Rakover, “Treatment of Upper Respiratory Tract Infections in Primary Care: A Randomized Study Using Aromatic Herbs,” Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, vol. 2011, Article ID 690346, 7 pages, 2011. Disponible online en: https://www.hindawi.com/journals/ecam/2011/690346/

  7. Butje, A. National Association for Holistic Aromatherapy (2009). Staying healthy using oils rich in 1,8 cineole, Disponible online en:https://naha.org/index.php/naha-blog/staying-healthy-using-essential-oils-rich-in-cineole/

  8. Rudmik, L., & Brunworth, J. American Rhinlogic Society (2015, disponible online en: http://care.american-rhinologic.org/snoring_nasal_congestion

  9. Corey, Jacquelynne & Houser, Steven & Ng, BA. Nasal congestion: A review of its etiology, evaluation, and treatment. Ear, nose, & throat journal 2000. 79. 690-3, 696, 698 , Disponible online en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11011488

  10. He, W., Han, H., Wang, W., & Gao, B. . Anti-influenza virus effect of aqueous extracts from dandelion. Virology Journal, 8, 538. Disponible online en: http://doi.org/10.1186/1743-422X-8-538

  11. Marx JA, et al., eds. Upper respiratory tract infections. In: Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, Pa.: Saunders Elsevier; 2014. Disponible online en: http://www.clinicalkey.com. Revisado el 18 de Agosto de 2018.

  12. Mayo Clinic Staff. Min, USA, Nasal congestion; Disponible online en: https://www.mayoclinic.org/es-es/symptoms/nasal-congestion/basics/definition/sym-20050644

Deja un comentario