7 remedios caseros para la CAÍDA del cabello o pelo

No hace falta que me lo digas: estás interesado en remedios caseros para la caída del cabello, y es por eso que has aterrizado en esta página, ¿no es así? Aprende en este artículo los mejores tratamientos naturales para frenar la caída.


¿Qué es exactamente la caída del cabello?


La caída del cabello, pérdida del cabello o popularmente llamada alopecia es un problema de salud muy frecuente que afecta, en general, más a los hombres que a las mujeres, pero que puede ser sufrido por cualquier persona en algún momento.


Aunque muchas veces se utilizan alopecia, calvicie y caída del cabello como sinónimos, no se deben confundir. Estos procesos pueden causar una disminución de la densidad capilar, un empobrecimiento de la raíz del pelo, o la ausencia temporal o definitiva del crecimiento del cabello.(1)


La calvicie o alopecia supone una pérdida del cabello, pero también una desaparición del vello de otras zonas, o del pelo de cejas y pestañas. La caída del cabello, en cambio, se refiere especialmente a la falta de densidad capilar, y puede tener causas diferentes.


Los 7 mejores remedios naturales para la caída del cabello


Vamos a ver ahora los remedios para la caída del cabello con mejores resultados. Muchos de estos se basan en ingredientes fáciles de conseguir y baratos. Y, para mayor comodidad, podrás utilizarlos sin salir de casa.


Sin embargo, es importante que sepas que para tratar adecuadamente la caída del cabello debes acudir a tu médico, y que a pesar de ello esta puede ser inevitable.


1. Lavados con vinagre de manzana


Este remedio es típico de las abuelas, y se utilizaba para mejorar la salud del cabello en forma de lavados con o sin aclarado tras aplicar los productos de uso cotidiano.


En una época en la que los productos capilares cada vez tienen menos ingredientes naturales y están saturados de siliconas, parabenos y sulfitos, el vinagre de manzana es buena opción para recuperar el brillo y lograr una desinfección efectiva, previniendo enfermedades del cuero cabelludo.


Actualmente se llevan adelante diferentes estudios para respaldar el uso doméstico medicinal del vinagre de manzana, en vista de que se han comprobado efectos antifúngicos (contra hongos) y antibacterianos. (2)


2. Zumo de limón



Puedes aplicarlo en las raíces con un suave masaje, antes de cada lavado, o después, sin aclararlo. También puedes diluir un poco de zumo de limón con un poco de agua en el recipiente de un vaporizador y aplicártelo por las mañanas.


De acuerdo a los estudios realizados, el limón, además de contener grandes cantidades de vitamina C, tiene propiedades antiinflamatorias, sumado a sus efectos antibacterianos. (3)


Con esto, puedes mejorar la salud de tu cuero cabelludo y además podrás empezar a deshacerte de todos los productos químicos que se encuentran en el aire y en la cosmética capilar más frecuente.


3. Mascarilla de aceite, limón y huevo


El aceite de oliva, ha sido ampliamente estudiado por su efecto protector al consumirlo en nuestra dieta y desde hace algunos años forma parte de las herramientas cosméticas y estudios han demostrado sus propiedades medicinales y nutritivas por la composición con proteínas. (4)


El limón lo puedes utilizar ya después de cada lavado masajeando las raíces del cabello, esta mascarilla potenciará sus efectos.


Para aplicarla necesitas un poco de aceite de oliva, un huevo y una clara, y un poco de zumo de limón. Cuando mezcles bien los ingredientes, lograrás una sustancia un poco densa que podrás aplicar directamente.


Extiéndelo desde la raíz hasta las puntas. Si tu problema es que además tienes el cabello quebradizo, puedes aplicarlo solamente en las puntas. Para un mayor efecto, cubre tu cabello con film de plástico o un gorro de ducha y deja actuar toda la noche.


A la mañana siguiente, lávate el cabello con normalidad, irás viendo como tu cabello se hace más fuerte semana tras semana, previniendo su caída en exceso.


4. Mascarilla de café


Estudios demuestran que la cafeína aumenta la microcirculación y tiene la capacidad de penetrar en la piel, adicionalmente estimula el crecimiento del cabello, inhibiendo a una enzima que es responsable de la caída.(5)


Puedes preparar una taza de café, esperas que se enfríe, luego de tu champú habitual, lo usas durante 20 minutos como una mascarilla y posteriormente lo lavas. Durante la aplicación realiza masajes sobre el cuero cabelludo.


5. Tónico de agua de coco y limón



Este remedio te servirá tanto para detener la caída del cabello como para prevenir la misma. Para utilizarlo, basta con que añadas al agua de coco el zumo de medio limón y que lo introduzcas en un recipiente con un vaporizador.


Ya te hemos contado los efectos que el limón tiene sobre tu cabello, si además lo mezclas con agua de coco, los resultados serán fantásticos, puesto que los estudios realizados con el agua de coco, han demostrado sus propiedades hidratantes y antimicrobianas. (6)


Puedes aplicar la mezcla con cuidado mechón a mechón antes de lavarte el cabello como acostumbras. Si su apariencia no te resulta pesada, puedes utilizarlo en una pequeña cantidad por las mañanas, para facilitar así el cepillado.


6. Mascarilla de cebolla y aceite de argán o miel


Es otra versión de una mascarilla natural para ayudar a la detención de la caída del cabello. Para aplicar este remedio tendrás que asegurarte de que tu cuero cabelludo no es sensible, porque podría reaccionar con los ácidos de la cebolla.


Solamente necesitas picar una cebolla muy finita y añadir dos cucharadas de aceite de argán, hasta que se forme una pasta que haga las veces de mascarilla. Repártela haciendo un masaje y deja actuar durante unos minutos o durante toda la noche.


A la mañana siguiente, lávate con agua tibia y tu champú normal. Con este remedio aprovecharás las propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y reparadoras de la cebolla, las cuales han sido ampliamente demostradas en los estudios científicos de los últimos años, además de esto aprovecharás la hidratación extrema que garantiza el aceite de argán. (7)


Si no tienes aceite de argán a mano, puedes utilizar simplemente aceite de oliva o miel de abeja, pero siempre que estos ingredientes sean naturales y libres de productos químicos añadidos.


7. Gel de aloe vera y aceite de coco


Esta mezcla permitirá que la regeneración se estimule especialmente gracias a los beneficios del aloe vera. Para aplicarlo, calienta el aceite de coco y añade gel de aloe vera casero o comprado.


El aloe vera, ha sido utilizado históricamente por sus propiedades curativas, estudios clínicos han demostrado su efecto beneficioso, sobre piel y cabello, entre otros. (8)


El aceite de coco aporta una importante ayuda también, en los últimos 10 años se han publicado numerosos estudios sobre los beneficios de este, el aceite de coco, al ser un triglicérido del ácido láurico tiene una gran afinidad por las proteínas del cabello y es capaz de penetrar dentro del tallo del cabello. (9)


Si quieres hacer el gel tú mismo, debes cortar las hojas de la planta y pelarlas, extrayendo la pulpa. Debes añadir en una olla un poco de agua y con el fuego alto, añadir la pulpa. Poco a poco irá cambiando de consistencia y cogiendo apariencia de gel.


Una vez tengas el gel listo, simplemente pon a calentar aceite de coco y mezcla bien estos dos ingredientes. Cuando se haya enfriado, aplica la pasta sobre la raíz del cabello y deja actuar. Luego, aclárate y enjabónate con normalidad.


Para preparar jarabe en lugar de gel y utilizar este remedio con un vaporizador, será suficiente que añadas a la mezcla del gel y el aceite de coco algo de agua. Deberás calentarlo un poco entre las manos para que el aceite de coco no se quede en el fondo del bote.


Llegados a este punto, te podría interesar ampliar información aquí:


Causas de la caída del cabello



Ahora que ya has visto la lista de remedios para la caída de pelo, quizá también te interese conocer las causas de la caída del cabello. A continuación, te indico las más habituales. Por supuesto, esta información es meramente orientativa y no sustituye la opinión de un médico:



  • Estrés.

  • Genética (ascendencia familiar directa y etnia).

  • Envejecimiento.

  • Trauma físico o psicológico.

  • Cambios hormonales: embarazo, adolescencia, menopausia.

  • Exceso de vitamina A.

  • Falta de vitamina B y/o proteína.

  • Alergias a los productos cosméticos.

  • Intolerancias alimentarias.

  • Errores en la rutina de cuidado capilar.

  • Productos de fijación que no dejan respirar el cabello.

  • Aplicación continuada de siliconas, sulfitos y parabenos.

  • Aplicación continuada del calor de secador, planchas y rizadores.

  • Uso frecuente de peinados que tensan la raíz del cabello.

  • Postparto.

  • Otras dolencias: infecciones por hongos, anemia, hipotiroidismo, síndrome de ovario poliquístico, enfermedades autoinmunes.

  • Antidepresivos, medicamentos.

  • Colesterol.

  • Tensión arterial alta.

Síntomas de la caída del cabello


Ahora que ya hemos visto las causas de la caída del cabello, va siendo hora de que echemos un ojo también a los síntomas más habituales. Ten en cuenta que pueden existir algunos otros. Aquí solo señalamos los que más fácilmente te permitirán identificar la caída del cabello:



  • Presencia de cabellos con mayor frecuencia en tus peines, cepillos, sábanas, almohada, reposacabezas del coche, etc.

  • Falta de densidad capilar. Se observa mejor si te peinas hacia atrás con los dedos frente a un espejo, o alrededor de las patillas si tienes hecha una coleta.

  • Puede ser que lo observes solamente en el plato de la ducha, cuando te lavas el pelo.

  • Falta de brillo, empobrecimiento.

  • Cabello quebradizo.

  • Sequedad del cuero cabelludo.

Cómo evitar y prevenir la caída del cabello


Ahora que hemos visto lo anterior, vamos a echar un vistazo a cómo evitar y prevenir la caída del cabello. Y es que nosotros somos muy fans del refrán de que es mejor prevenir que curar. Aquí te dejamos los principales trucos y consejos para conseguirlo:



  • Evita el estrés en la medida de lo posible.

  • Descansa adecuadamente.

  • Si viene provocada por una afección como la depresión o ansiedad, trátalas adecuadamente.

  • Cambia cepillos de púas duras por cepillos más suaves de cerdas naturales.

  • Evita el uso de siliconas, sulfitos y parabenos, que ocultan a la vista la salud verdadera de tu pelo..

  • Utiliza champús con ingredientes naturales.

  • Evita el empleo de secador, planchas e instrumentos similares todo lo que puedas.

  • No añadas ningún producto al peinarte, si puedes evitarlo.

  • Si no te queda más remedio, asegúrate de que utilizas gominas, ceras y lacas que permitan transpirar al cabello.

  • Consume una dieta rica en verduras y frutas, garantizando el aporte necesario de vitaminas y minerales.

  • Bebe mucha agua.

  • Evita peinados que estresen la forma natural del cabello, estirándola.

  • Pregunta a tu médico sobre los posibles efectos secundarios de ciertos medicamentos.

Ya has podido ver que estos remedios caseros para la caída del cabello o alopecia puedes emplearlos en tu propio hogar. Además, tienen un componente natural muy elevado, lo cual siempre debe ser bien recibido cuando hablamos de curar o tratar algún problema.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Phillips TG, Slomiany WP, Allison R. Hair Loss: Common Causes and Treatment. Am Fam Physician. 2017 Sep 15;96(6):371-378

  2. Authenticating apple cider vinegar’s home remedy claims: antibacterial, antifungal, antiviral properties and cytotoxicity aspect. Gopal J, Anthonydhason V, Muthu M, Gansukh E, Jung S, Chul S, Iyyakkannu S. Nat Prod Res. 2017 11:1-5.

  3. Lv X, Zhao S, Ning Z, Zeng H, Shu Y, Tao O, Xiao C, Lu C, Liu Y. Citrus fruits as a treasure trove of active natural metabolites that potentially provide benefits for human health. Chem Cent J. 2015, 24 (9): 68

  4. Montealegre C1, Esteve C, García MC, García-Ruiz C, Marina ML. Proteins in olive fruit and oil. Crit Rev Food Sci Nutr. 2014;54 (5):611-24.

  5. Herman A1, Herman AP. Caffeine’s mechanisms of action and its cosmetic use. Skin Pharmacol Physiol. 2013;26 (1):8-14.

  6. DebMandal M1, Mandal S. Coconut (Cocos nucifera L: Arecaceae): In health promotion and disease prevention Asian Pacific Journal of Tropical Medicine. 2011,4 (3): 241-247.

  7. Griffiths G, Trueman L, Crowther T, Thomas B, Smith B Onions–a global benefit to health. Phytother Res. 2002,16(7):603-15.

  8. Feily A, Namazi MR. Aloe vera in dermatology: a brief review. G Ital Dermatol Venereol. 2009.144 (1):85-91

  9. Rele AS, Mohile RB. Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage. J Cosmet Sci. 2003,54 (2):175-92

Deja un comentario