7 remedios CASEROS para el ácido úrico alto

Si has acabado en esta página, seguro que buscas los mejores remedios caseros para el ácido úrico. Por ello te traemos la guía más completa de la red para intentar mejorar este problema en casa.


¿Qué es exactamente el ácido úrico?


El ácido úrico es una sustancia que nuestro cuerpo produce después de degradar compuestos de la sangre, como el ADN o el ARN. Las purinas que contienen estos compuestos se metabolizan y dan lugar al ácido úrico.


En principio, el ácido úrico no debería ser un problema, pero puede llegar a serlo si la cantidad que tenemos en la sangre es demasiado elevada. Los valores normales en sangre deberían ser entre 4 y 6 miligramos/dl. (1)


Los 10 mejores remedios naturales para el ácido úrico alto


La clave para un buen remedio casero es que, además de ser eficaz, contenga ingredientes fáciles de conseguir. Y, por supuesto, los remedios para el ácido úrico que te traemos cumplen con esos requisitos. Presta atención porque tienes diferentes opciones para elegir la que más te guste:


1. Limita las comidas ricas en purinas


Puedes limitar la Fuente de ácido úrico en tu dieta. Las comidas ricas en purinas incluyen algunos tipos de carne, mariscos y vegetales. Todas estas comidas liberan ácido úrico cuando se digieren. (2)


Evita o reduce la ingesta de comidas como:



  • Carnes orgánicas.

  • Puerco.

  • Pavo.

  • Pescado y almejas.

  • Cordero.

  • Coliflor.

  • Lentejas y frijoles.

  • Hongos.

2. Evita las comidas azucaradas


Mientras que el ácido úrico usualmente está ligado a comidas ricas en proteína, estudios recientes muestran que el azúcar puede ser una causa potencial. Las azucares agregadas a la comida incluyen azúcar de mesa, sirope, y sirope de maíz rico en fructosa entre otros. (3)


El azúcar fructosa es el tipo principal de azúcar simple en comidas procesadas y refinadas. Los investigadores han encontrado que este tipo de azúcar en particular puede llevar a niveles elevados de ácido úrico.


Chequea las etiquetas de comida para conocer los azucares agregados. Comer de forma más orgánica y menos empacada y refinada puede ayudar a reducir estos azucares. (4)


3. Evita las bebidas azucaradas


Las bebidas azucaradas como la soda, e incluso los jugos de fruta frescos están concentrados con fructosa. La fructosa del jugo se absorbe más rápidamente que la fructosa de la comida la cual debe separarse en el cuerpo. Esto hace que los niveles de azúcar en la sangre se eleven lo cual lleva a mayores niveles de ácido úrico.


Reemplaza estas bebidas con smoothies ricos en fibra. (4)


4. Toma más agua



Tomar una buena cantidad de fluidos ayuda a tus riñones a eliminar el ácido úrico más rápido.


Mantén una botella de agua siempre. Coloca una alarma cada hora para recordarte tomar unos sorbos. (3)


5. Evita el alcohol


Tomar alcohol puede deshidratarte más. Puede incluso disparar una elevación en los niveles de ácido úrico. Esto ocurre debido a que tus riñones deben filtrar primero productos que están en la sangre, debido al alcohol estos se retienen como el ácido úrico. Algunos tipos de bebidas alcohólicas también son ricas en purinas. (4)


6. Pierde peso


Además de la dieta, los kilos extra pueden elevar tus niveles de ácido úrico, por lo que adelgazar puede ser una buena idea.


Las células grasas producen más ácido úrico que las células musculares. Adicionalmente los kilos extra hacen más difícil el filtrado por parte de los riñones. Perder peso muy rápidamente también puede afectar los niveles de ácido úrico. (3)


Si tienes sobrepeso, es mejor evitar dietas de choque. Habla con un nutricionista sobre una dieta saludable y un plan de pérdida de peso al cual te puedas adherir. Tu doctor puede recomendarte una meta de peso sana para tu tipo corporal. (5)


7. Agrega más fibra a tu dieta



Comer más fibra ayudara a tu cuerpo a eliminar el ácido úrico. Además la fibra te ayuda a balancear el azúcar sanguíneo y los niveles de insulina. (5)


Agrega al menos 5 a 10 gramos de fibra soluble al día con comidas ricas en ella como:



  • Frutos secos.

  • Vegetales frescos.

  • Nueces.

  • Almendras.

8. Consume más vitamina C


La investigación medica muestra que la vitamina C puede ayudar al cuerpo a eliminar el ácido úrico, (5) y también ayudar a reducir la inflamación:


Añade alimentos ricos en vitamina C a tu dieta como:



  • Frutas cítricas.

  • Cerezas.

  • Kiwi.

  • Guayaba.

  • Brócoli.

  • Coles de bruselas.

  • Jugo de tomate.

9. Reduce el estrés



El estrés, malos hábitos para dormir, y poco ejercicio pueden incrementar la inflamación. Esto puede elevar los niveles de ácido úrico. Prácticas de relajación, como ejercicios de relajación y yoga, pueden ayudarte a manejar los niveles de estrés. (6)


Adquiere una buena higiene del sueño como:



  • Evitar pantallas digitales por dos o tres horas previo a la hora de sueño.

  • Dormir y despertar a una hora consistente a diario.

  • Evita la cafeína después de la cena.

10. Habla con tu médico sobre medicamentos y suplementos


Algunos medicamentos y suplementos pueden hacer que el ácido úrico se eleve. Estos incluyen:



  • Vitamina B-3 (niacina).

  • Diuréticos.

  • Supresores del sistema inmune.

  • Drogas quimioterapéuticas.

Si necesitas tomar alguno de estos medicamentos y tienes hiperuricemia, acude a tu médico para una mejor asesoría. (6,7)


Causas del ácido úrico elevado


Ahora que conoces los remedios caseros, es importante que conozcas, también las causas del ácido úrico. En este apartado te muestro las más frecuentes. Como puedes suponer, esta información es orientativa y no sustituye la que te dé un médico:



  • Sobrepeso y obesidad.

  • Consumo excesivo de carnes rojas y embutidos.

  • Consumo excesivo de mariscos.

  • Consumo de alcohol (tanto fermentado como destilado).

  • Problemas en los riñones que impiden la correcta eliminación del ácido úrico.

  • Consumo de medicamentos que provocan un exceso de producción de ácido úrico.

Síntomas del ácido úrico alto


En general, el ácido úrico alto es asintomático. Es decir, no presenta síntomas en la mayoría de ocasiones. Sin embargo, en algunas ocasiones, puedes notar lo siguiente:



  • El ácido úrico puede provocar que se acumulen cristales de ácido en las articulaciones, provocando la gota.

  • Problemas renales, como piedras en los riñones.

  • Dificultad al orinar.

  • Dolor intenso en las articulaciones.

Pero, de nuevo, hay que señalar que estos síntomas no aparecen siempre, y se puede estar padeciendo ácido úrico elevado sin tener gota ni problemas renales.


Cómo evitar y prevenir el ácido úrico elevado


Visto todo lo anterior, seguramente te interese conocer algunos consejos para prevenir el ácido úrico. Al fin y al cabo, siempre será mejor prevenir que curar. A continuación, te mencionamos las claves básicas que debes tener en cuenta para lograrlo:



  • Evita los alimentos que sean ricos en purinas, puesto que es una sustancia química que provoca la formación de cristales de urato en las articulaciones.

  • Alimentos como las gambas, los cangrejos, las carnes rojas (ternera y buey), las vísceras, los embutidos grasos, etc. deberían evitarse.

  • Mantener una dieta equilibrada y rica en potasio, incluyendo alimentos como el plátano, las fresas, las acelgas o la soja.

Como has visto, estos remedios caseros para el ácido úrico son baratos, accesibles y se pueden utilizar en casa. A lo que hay que sumar el hecho de que suelan ser naturales. Y, ahora, si quisieras ayudarnos, nos iría muy bien que compartieras este artículo en tus redes sociales.


Recursos bibliográficos del artículo



  1. Johnson RJ, et al. Sugar, uric acid, and the etiology of diabetes and obesity.Diabetes Oct 2013, 62 (10) 3307-3315; disponible online en:https://doi.org/10.2337/db12-1814

  2. Juraschek, S. P., Miller, E. R. and Gelber, A. C., Effect of oral vitamin C supplementation on serum uric acid: A meta‐analysis of randomized controlled trials. Arthritis Care Res 2011, 63: 1295-1306. Disponible en:https://doi.org/10.1002/acr.20519

  3. Prado de Oliveira E, et al. High plasma uric acid concentration.Diabetology & Metabolic Syndrome 2012; 4:12;1758-5996 24:12. disponible online en: https://dmsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1758-5996-4-12

  4. Tsushima Y, et al. Uric acid secretion from adipose tissue and its increase in obesity. J. Biol. Chem. 2013 288:27138. Disponible en: http://www.jbc.org/content/288/38/27138

  5. Wang, M., Jiang, X., Wu, W. et al. Clin Rheumatol (2013) 32: 1641. disponible online en: https://doi.org/10.1007/s10067-013-2319-y

  6. Zhang Y, Neogi T, Chen C, et al Low-dose aspirin use and recurrent gout attacks;Annals of the Rheumatic Diseases 2014;73:385-390. Disponible en: http://doi.org/10.1136/annrheumdis-2012-202589

  7. Towiwat, P. and Li, Z., The association of vitamin C, alcohol, coffee, tea, milk and yogurt with uric acid and gout. Int J Rheum Dis, 18: 495-501. Disponible en :https://doi.org/10.1111/1756-185X.12622

Deja un comentario