No me digas más. Has llegado hasta aquí porque estás interesado en los mejores remedios caseros para los ronquidos, ¿no es así? Pues aquí contamos con la mejor guía para poner fin en casa a los ronquidos (o, por lo menos, mitigarlos).
¿Qué son exactamente los ronquidos?
Los ronquidos son un sonido característico y grave que se emite mientras se está dormido, debido a dificultades en la respiración. Tienen un alto componente genético, y son más frecuentes en los hombres.
Aunque, debido a la postura variable que adoptamos al dormir, todos emitimos ronquidos alguna vez, en algunas ocasiones están asociados a ciertos trastornos. Tal es el caso de la apnea del sueño, que puede provocar complicaciones.
La apnea del sueño, como su propio nombre indica, es la interrupción de la respiración durante el sueño, y provoca que no logremos descansar lo suficiente. Es por esto que los ronquidos, por sí solos, no son más que un problema molesto… sobre todo para los que comparten dormitorio o casa con quien ronca.
Los 7 mejores remedios naturales para dejar de roncar
Ahora ya podemos pasar a ver cuáles son los remedios para dejar de roncar que mejor funcionan. Estos remedios son muy sencillos de utilizar y, además, se pueden hacer en casa con un poco de tiempo e ingredientes que tienes a mano en prácticamente cualquier tienda.
1. Bebe agua
Una de las razones por las que podemos abrir la boca al dormir sin darnos cuenta es la obstrucción de las fosas nasales. Como no podemos inspirar por la nariz mientras estamos dormidos, abrimos la boca.
Estudios concluyen que beber líquido, principalmente caliente, ayuda a descongestionar las vías respiratorias, por ello, si bebes agua a lo largo del día evitarás que las fosas nasales se obstruyan con el exceso demucosa y fuercen a tu cerebro a abrir la boca mientras duermes. Además, es una buena manera de mantener a tu cuerpo funcionando.
2. Agua de mar para despejar la nariz
Si la obstrucción de las fosas nasales es continua y persistente, puedes probar a utilizar soluciones de agua salina, se ha demostrado que es un tratamiento simple, económico y de gran ayuda para liberar tus fosas nasales de la obstrucción. Si no tienes agua salina en casa, también puedes preparar tu propia solución.
Basado en un estudio científico, para prepararla necesitarás agua hervida, sal no yodada y una jeringuilla. Mezcla 1 cucharadita de mesa de sal en 250 ml de agua tibia y remueve hasta que se disuelva bien. Coge con la jeringuilla. Ladea la cabeza hacia la derecha e introduce un poco de agua por la fosa nasal izquierda.
Ten cuidado cuando apliques este remedio porque el agua puede verterse. Cuando hayas despejado la fosa nasal izquierda, haz lo mismo con la derecha con la cabeza inclinada al lado contrario. Repite un par de veces al día.
3. Vapores de eucalipto
Son un complemento muy bueno para despejar la nariz y para relajar el cuerpo, ya que investigaciones han comprobado que esta planta posee propiedades analgésicas, anti inflamatorias, inmunomoduladoras, antisépticas excelentes para tratar obstrucciones respiratorias.
Simplemente pon un cazo de agua a hervir y añade un puño de hojas de eucalipto o 2 gotas de su aceite esencial. Luego retira el recipiente del fuego y colócate encima de él respirando los vapores.
Si quieres, puedes colocar unpaño o una toalla por encima de tus hombros y tu cabeza para que el vapor no se escape. Ten cuidado no te aproximes demasiado al recipiente, o correrás el riesgo de quemarte.
4. Valeriana
La valeriana es un remedio muy conocido que se ha evidenciado científicamente contribuye a la relajación muscular y nerviosa. Puedes utilizar infusión de valeriana para que tus posturas al dormir no sean tan tensas, reduciendo las posibilidades de emitir esos molestos ronquidos.
Para preparar infusión de valeriana necesitarás hojas y flores de la planta, que deberás añadir a un recipiente de agua hirviendo. Cuando se mezclen las sustancias y el agua coja color, retira del fuego y cuélalo. Así tendrás lista tu infusión. Lo ideal es que la tomes unos minutos antes de dormir.
5. Batido de leche, jengibre y zanahoria
Para conseguir la relajación del cuerpo también puedes preparar este batido, que además te dará un aporte de nutrientes extra.
Empieza por partir un trozo de jengibre, lava la raíz y pártela en trozos, se ha observado que esta planta posee propiedades anti inflamatorias y anti bacterianas efectivas para descongestionar vías respiratorias. Haz lo mismo con la zanahoria, y pélala.
Añade en un recipiente un poco de leche y la zanahoria y el jengibre preparados. Luego, sírvete de una batidora, una licuadora o un procesador de alimentos para triturar la mezcla. Si quieres, puedes añadirle un poco de canela.
Este batido se puede tomar frío o caliente. Si no tienes intolerancia a la lactosa de ningún tipo, puedes tomarlo antes de irte a dormir. Si no, es mejor que utilices alguna leche vegetal como la leche de almendras o la leche de soja.
6. Reduce el contenido en azúcares y alimentos procesados
Uno de los factores de riesgo a la hora de tener ronquidos es el sobrepeso, ya que, estudios lo han relacionado directamente con apnea del sueño y ronquidos. Por esto, llevar una dieta baja en azúcares, grasas saturadas y alimentos procesados puede ayudarte a mejorar tu salud en general, incluyendo el problema de los ronquidos.
Una buena idea para reducir los azúcares que consumes a diario puede ser la de evitar comprar productos que tengan azúcares añadidos. Incluso aunque tengan un sabor salado, mucha comida basura tiene este azúcar añadido.
Ahora bien, cuando necesites utilizar azúcar, como al tomar un yogur natural o café, puedes probar a utilizar un edulcorante natural como el sirope de agave o la estevia. De esta manera, evitarás en parte los problemas asociados al azúcar refinado.
Para evitar comer alimentos procesados, tienes que saber que contienen saborizantes que hacen que tu cerebro los anhele aún más. De hecho, si los consumes con demasiada asiduidad, impiden que saborees adecuadamente los alimentos naturales.
Por eso, puedes probar también a cambiar ese postre diario de flan, natillas, helado de chocolate o tiramisú comprado en el supermercado, por una pieza de fruta. Así, podrás disfrutar de los postres que te gustan en ocasiones especiales mientras mejoras tu salud.
7. Eleva tu parte del colchón
Como una de las razones por las que no podemos evitar roncar es la postura al dormir, y otra la obstrucción de las vías respiratorias, puedes probar cambiar la posición en la que duermes. Investigaciones han relacionado un aumento de los problemas respiratorios y un aumento de los ronquidos en posición supina (boca arriba) por lo cual recomiendan una posición lateral.
Si eres de las personas que duerme boca arriba, poco a poco, varia a una posición de lado y veras como mejora tu descanso .
Causas de los ronquidos
Pero puede que lo anterior sea insuficiente. También es conveniente conocer cuáles son las causas de los ronquidos. Así, puedes encargarte de que el problema no aparezca a base de ser precavido y evitar las causas:
- Obesidad.
- Obstrucción de las vías respiratorias por exceso de mucosa.
- Genética.
- Alcohol, tabaco.
- La postura.
- Apnea del sueño.
- Alergias.
Síntomas de los ronquidos
Y, vistas las causas, no está de más conocer los síntomas de los ronquidos. Con ello, esperamos que puedas resolver dudas acerca de si tienes o no este problema. Ahora, ten presente que es una información orientativa, y quizá deberías visitar a un médico:
Cómo evitar roncar
Para terminar, queremos hacer nuestra esa gran frase del refranero que dice que es mejor prevenir que curar. Aquí estamos muy de acuerdo con ese refrán, y es por ello que traemos trucos para evitar los roncar.
- Bebe agua.
- Evita las comidas y cenas copiosas.
- No duermas siestas demasiado largas.
- Considera hábitos del sueño alternativos, sobre todo en la vida en pareja.
- Haz ejercicio y consume una dieta equilibrada para disminuir el riesgo de sobrepeso.
- Duerme en posición fetal o de lado.
Ya lo has visto: estos remedios para dejar de roncar y evitar los ronquidos son muy sencillos pero dan buenos resultados.
Deja de molestar a tu pareja por las noches y dormid en paz los dos. Además, poniendo fin a los ronquidos, notarás cómo otras áreas de tu vida también mejoran sustancialmente.
Recursos bibliográficos del artículo
- Saketkhoo K, Januszkiewicz A, Sackner MA. Effects of drinking hot water, cold water, and chicken soup on nasal mucus velocity and nasal airflow resistance. Chest. 1978; 74(4):408-10.
- Papsin B, McTavish A. Saline nasal irrigation: Its role as an adjunct treatment. Can Fam Physician. 2003; 49:168-73.
- Tomooka LT, Murphy C, Davidson TM.Clinical study and literature review of nasal irrigation. Laryngoscope. 2000; 110(7):1189-93.
- Sadlon AE, Lamson DW.Immune-modifying and antimicrobial effects of Eucalyptus oil and simple inhalation devices. Altern Med Rev. 2010;15(1):33-47.
- Monograph. Valeriana officinalis.Altern Med Rev. 2004;9(4):438-41.
- Neeru B, Mostafa W, Musthafa M, Amanat A. Ginger: A functional herb. Food as Medicine. 2013; 51-71.
- Strobel R, Rosen R. Obesity and Weight Loss in Obstructive Sleep Apnea: A Critical Review. Sleep. 1996; 19(2):104–115
- Nakano H, Ikeda T, Hayashi M, Ohshima E, Onizuka A. Effects of body position on snoring in apneic and nonapneic snorers. Sleep. 2003; 26(2):169-72.
- Iyer SR, Iyer RR. Snoring – Harmful Effects. Medicine Update. 2005
- Mayo Foundation for Medical Education and Research [Página principal en Internet]. Snoring. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/snoring/symptoms-causes/syc-20377694?p=1