6 remedios caseros para la BOCA SECA

Con frecuencia, lo que diferencia un síntoma puntual de una enfermedad es la frecuencia y duración de la misma. En el caso de la boca seca, es una experiencia que la mayoría de personas experimenta en alguna ocasión y no tiene mayor importancia siempre que se trate de un hecho puntual y no algo frecuente y de mayor duración.


¿Qué es la boca seca?


También conocido como xerostomía, la boca seca es una sensación de resequedad en la boca, al igual que los labios y la garganta. Se suele describir como la ausencia o disminución de la segregación de saliva que altera la salud y la calidad de vida y puede ser subjetiva o asociada a un inadecuado funcionamiento de las gandulas salivales.


La xerostomía no debe ser preocupante en caso de ser una cuestión puntual, pero en caso de ser un problema de carácter más crónico debemos acudir a nuestro centro médico, dentista o ambulatorio para que un profesional determine la causa, ponga tratamiento y evite problemas más graves de salud derivados de la boca seca.


La boca seca suele causar distintas molestias, como dificultad para tragar, y sobre todo la desagradable sensación de tener todo el tiempo la boca y la garganta secas. Además esta asociada a otros problemas como el mal aliento y problemas bucales como caries o infecciones.


Los 6 mejores remedios naturales para la boca seca


1. Hinojo



Ingredientes: Un puñado de semillas de hinojo machacadas. 1 vaso de agua.


Aplicación: Para este remedio casero para la boca seca, mezclaremos las semillas de hinojo machacadas (con un puñado es suficiente) en un vaso de agua y se poner a hervir durante cinco minutos, para posteriormente colar y dejar enfriar. Beberemos la infusión resultante dos veces al día.


Los flavonoides principalmente el anetol presente en las semillas de hinojo, el cual, estudios afirman estimula la producción de saliva y esta presente en medicamentos sialogogo. Del mismo modo, podemos masticar las semillas directamente después de cada comida.


2. Manzana



Ingredientes: 1 manzana cruda, infusión de jengibre.


Aplicación: Comer una manzana cruda al día favorece especialmente la segregación de saliva, y ayuda a revertir la boca seca. Esto se debe a que es una de las principales fuentes de ácido málico y estudios han demostrado que este es muy efectivo para tratar trastornos como la xerostomìa.


Además, si combinamos la ingesta de manzana, ya sea cruda o en zumo, con una infusión de jengibre, bebido o utilizado como enjuague bucal, potenciaremos los efectos.


3. Té verde



Ingredientes: Infusión de té verde.


Aplicación: El té verde es una infusión muy recomendable a la hora de preparar remedios caseros para la boca seca. Refresca la boca y tiene además un efecto antibiótico para las bacterias de la boca que pueden causar infecciones, sobre todo cuando no hay suficiente salivación.


De este modo, tomando varias tazas al día mejoraremos los síntomas.


4. Bicarbonato



Ingredientes: 3 gr de bicarbonato de sodio y 50 ml de agua.


Aplicación: Mezclaremos los ingredientes y sustituiremos con esta mezcla nuestro enjuague bucal habitual. El motivo es que uno de los componentes del enjuague bucal tradicional es el alcohol, que agrava los síntomas de la boca seca.


Con este enjuague bucal casero obtendremos buenos resultados, como demuestran estudios, después de nuestra rutina de limpieza bucal sin perjudicar las zonas afectadas por este síndrome.


5. Manzanilla



Ingredientes: Infusión de manzanilla/infusión de menta.


Aplicación: Beberemos esta infusión varias veces al día. Además de mantener la hidratación de la boca, conseguiremos una sensación de frescor, y remediaremos los síntomas de la boca seca, lo que nos permitirá tragar, hablar y masticar mejor.


Tambien pueden utilizarse en forma de enjuague bucal al menos 4 veces al día para prevenir la gingivitis y el mal aliento a causa de la xerostomia


6. Pimienta de cayena



Aplicación: La pimienta de cayena o pimienta roja estimulará la secreción de saliva, el principal problema de esta afección.


e puede espolvorear un poco sobre sopas, ensaladas y otros alimentos, así como untar con la yema del dedo alrededor de la lengua, de este modo comenzaremos a segregar más saliva.


Causas de la xerostomía o boca seca


El funcionamiento deficiente de las glándulas salivares, que dan lugar a la boca seca, puede ser un hecho puntual que a su vez puede estar originado por diferentes causas. Estoe hace la etiología de la xerostomía muy diversa.


La xerostomía puede ser además un efecto secundario de ciertos tratamientos médicos y medicamentos, así como estar directamente relacionada con algunas enfermedades


Por otro lado, la xerostomia se ha asociado a trastornos psicológicos (ansiedad, depresión, psicosis) y estrés. Otras causas son enfermedades orgánicas como alzheimer, demencia senil, encefalitis, tumores cerebrales, trastornos hormonales, así como accidentes, irradiación o cirugía de cabeza y cuello.


Sin embargo, se da la circunstancia de que algunos pacientes sentían la boca seca y los mismos síntomas de la xerostomía sin realmente padecer una falta de salivación.


En este caso, se trataría de una mala interpretación por parte del cerebro de los estímulos nerviosos que llegan desde la boca, de modo que la persona afectada siente realmente esa sequedad bucal que puede resultar molesta.


Enfermedades que pueden causar boca seca: las personas que padecen ciertas enfermedades son más propensas a padecer xerostomía, por ejemplo pacientes afectados por el síndrome de Sjögren (una enfermedad autoinmune), VIH, o diabetes. Del mismo modo, una lesión en la cabeza que afecte a los nervios puede ser la causa de la falta de salivación.


Los tratamientos o medicación que pueden causar también boca seca como efecto secundario de la administración de los mismos son más de 400, y entre ellos encontramos tratamientos para la depresión, para la tensión alta, etc.


Tratamientos más agresivos como la quimioterapia o radioterapia para enfermos de cáncer pueden alterar o dañar las glándulas salivares y provocar boca seca.


Síntomas de la boca seca


Los síntomas que pueden alertar de que padecemos xerostomía están directamente relacionados con la sequedad en la boca:



  • Saliva pegajosa y viscoza.

  • Dificultad para tragar, masticar, para distinguir los sabores de los alimentos y las bebidas, e incluso para poder hablar fluidamente.

  • Puede darse además una sensación de ardor, y notar la lengua áspera y reseca, además de tener los labios cortados y resecos.

  • Acumulación de placa y gingivitis.

  • Mal aliento.

  • Aumento de caries.

  • Lesión en las comisuras labiales (queilitis angular).

Debido a la falta de salivación, la persona con boca seca tiene más probabilidades de desarrollar aftas o infecciones bucales, mal aliento, caries y otros problemas relacionados, ya que la saliva actúa como un regulador dentro de la boca para las bacterias que podemos encontrar en ella habitualmente, y la falta de saliva facilita que estas proliferen.


¿Cómo evitar o prevenir la boca seca?


Estudios recomiendan ciertas medidas para prevenir este problema. Es importante mantenernos hidratados: beber frecuentemente sorbos de agua, infusiones, bebidas refrescantes etc.


Evitaremos las bebidas alcohólicas, café y en general irritantes, sobre todo si notamos los primeros síntomas ya que podrían irritar la boca. El tabaco también reseca la boca y debemos evitarlo para prevenir entre otros muchos problemas de salud, la xerostomía.


Los polos de hielo refrescan y mantienen la boca húmeda, del mismo modo que estimulan la segregación de saliva. Los cubitos de hielo tienen los mismos efectos y los caramelos sin azúcar también ayudan a mantener la boca húmeda ya que favorecen la producción de saliva para ir deshaciendo el caramelo.


En caso de que los medicamentos que vamos a tomar puedan provocar boca seca, hablaremos con nuestro médico para conocer las alternativas o mejorar los síntomas todo lo posible, ajustando la dosis si es necesario o recetando un tratamiento específico para la boca seca.


En algunos casos en los que los pacientes están recibiendo quimioterapia o radioterapia, los tratamientos sintomáticos paliativos son una de las pocas opciones que hay, manteniendo la boca húmeda de forma artificial, ya sea con saliva artificial, agua pulverizada etc.


Es importante si sufres de xerostomia que frecuentes al odontólogo, cada 6 meses, para un mejor control de caries y placa. Ademas es necesario aumentar las medidas de higiene y prevención de caries como uso de pasta fluorada, uso de enjuagues fluorados entre otras. También se recomienda el uso de enjuagues especiales para boca seca.


¿Cómo curar la boca seca?


La boca seca aparece de forma puntual en determinados períodos en los que estamos nerviosos, por lo que es una situación pasajera que no requiere mayor intervención.


En caso de que se trate de un proceso más largo y recurrente, hay que determinar las causas, ya que si se trata del efecto secundario de un tratamiento o medicación sería necesario consultar al especialista por si hubiera que ajustar la medicación o intentar sustituir dicho medicamento por otro.


Si padecemos xerostomía, es aconsejable beber frecuentemente sorbos de agua, así como evitar las bebidas gaseosas, azucaradas o con cafeína. Se recomienda además evitar el alcohol y el tabaco.


Masticar chicles sin azúcar o chupar caramelos también sin azúcar favorece la salivación.


Por la noche es recomendable también utilizar un humidificador de aire, para evitar que la boca se reseque aún más.


Tratamiento para la boca seca o xerostomía


Antes de tomar ningún tratamiento médico para la boca seca, es necesario consultar a un especialista para que determine qué debemos tomar exactamente y la dosis necesaria, así como la duración del tratamiento.


Del mismo modo, el dentista puede determinar la necesidad de administrar saliva artificial o recetar un medicamento que estimule la producción de saliva.


En los casos en que esta dolencia está relacionada con la ingesta de otro tipo de medicamentos el médico deberá valorar la sustitución del mismo por otro que no cause este efecto y en caso del dentista u otro especialista remitir al medico tratante.


En algunas ocasiones, debido a la salivación insuficiente, la boca puede ser blanco fácil para distintas infecciones, caries, aftas o llagas bucales. En este caso el tratamiento deberá incluir un antibiótico que nos ayude a atajar este problema secundario, incluyendo una especial atención a la higiene bucal.


Esperamos que estos remedios para la boca seca te hayan gustado, si es así, no dudes en compartir este artículo con tus conocidos.


Recursos bibliográficos del artículo



  • González E, Aguilar M, Guisado R, Tristán J, García P, Álvarez J. Xerostomía: Diagnóstico y Manejo Clínico. Rev Clin Med Fam; 2(6): 300-304.

  • Singh R, Kalantharakath T, ajithkrishnan CG. An in-vivo evaluation of fennel seeds chewing on salivary pH. Journal of oral health and community dentistry . 2014; 8(2): 79-81.

  • Cabrera M. Efectividad del ácido málico 1% en spray en pacientes con xerostomia inducida por antihipertensivos [Doctorado]. Universidad de Granada; 2013.

  • Moghbel A, Farjzadeh A, Aghel N, Agheli H, Raisi N. Evaluation of the Effect of Green Tea Extract on Mouth Bacterial Activity in the Presence of Propylene Glycol. Jundishapur Journal of Natural Pharmaceutical Products. 2012;7(2):56-60.

  • Chandel S, Khan MA, Singh N, Agrawal A, Khare V. The effect of sodium bicarbonate oral rinse on salivary pH and oral microflora: A prospective cohort study. National Journal of Maxillofacial Surgery. 2017;8(2):106-109. doi:10.4103/njms.NJMS_36_17.

  • Srivastava JK, Shankar E, Gupta S. Chamomile: A herbal medicine of the past with bright future. Molecular medicine reports. 2010;3(6):895-901.

  • Miranda-Rius J, Brunet-Llobet L, Lahor-Soler E, Farré M. Salivary Secretory Disorders, Inducing Drugs, and Clinical Management. International Journal of Medical Sciences. 2015;12(10):811-824.

  • Encabo B, Fernández J, Gaminde M, Gurrutxaga A, Rodríguez E, Sakona L, Samperio M. Xerostomía. Farmacia Profesional. 2003;17(10):46-55.

  • De Luca F, Roselló X. Etiopatogenia y diagnóstico de la boca seca. Av Odontoestomatol . 2014; 30(3): 121-128.

  • Salinas T. Tratamiento de la sequedad de boca: consejos para controlar la sequedad de boca [Internet]. Mayo Clinic. 2018 [citado en Ago 2018]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-mouth/expert-answers/dry-mouth/faq-20058424.

  • Plemons J, Al-Hashimi I, Marek C. Managing xerostomia and salivary gland hypofunction. The Journal of the American Dental Association. 2014;145(8):867-873.

  • Silvestre F, Miralles J, Martínez M. Tratamiento de la boca seca: puesta al día. Med. oral patol. oral cir. Bucal. 2004;9(4): 273-279.

  • Ulloa J, Fredes C. Manejo actual de la xerostomía. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello. 2016; 76(2): 243-248.

Deja un comentario