¿Necesitas un buen remedio casero para el ardor de estómago? Pues es tu día de suerte, porque has aterrizado en la mejor web posible para ello. Tenemos la mejor guía para mejorar en casa el ardor en el estómago.
¿Qué es exactamente el ardor de estómago?
Nuestro estomago tiene la labor de dar inicio al complejo proceso de la digestión de los alimentos que provienen del esófago, y lo hace a través de la producción de ácido clorhídrico, un potente ácido capaz de disolver los alimentos que consumimos.
Para evitar que el estómago se lesione a sí mismo o al esófago, existen barrearas químicas y físicas como el esfínter esofágico inferior, una válvula muscular entre el esófago y el estomago que impide que el contenido gástrico regrese al esófago.
El ardor de estómago o acidez estomacal es la sensación de quemazón y molestia en el estómago, que se da aisladamente o en forma más frecuente, junto con otros síntomas como hinchazón, gases, o reflujo esofágico. Se produce en tendencia ascendente, por lo que afecta fundamentalmente al estómago y esófago.
La acidez estomacal es más frecuente si se consumen ciertos alimentos o comidas muycopiosas. Asimismo, en el embarazo es frecuente padecer ardor estomacal, debido al aumento de la presión en el abdomen por el tamaño del útero gestante.
Afortunadamente, se trata de una afección temporal que suele remitir fácilmente. De hecho, si persiste y es recurrente, es aconsejable que visites a tu médico, ya que puede indicar la existencia de una afección más severa como gastritis o ulceras gástricas o duodenales.
Los 6 mejores remedios naturales para el ardor de estómago
Ahora, veamos los remedios para el ardor de estómago más eficaces. Como verás, son económicos y fáciles de encontrar. Y, por supuesto, podrás utilizarlos en tu propio hogar, con toda comodidad:
1. Manzanilla
La manzanilla es un calmante natural muy indicado desde hace años para los problemas gástricos debido a que sirve como antiinflamatorio. La Case Western Reserve University menciona en un estudio que las flores de manzanilla poseen alfa-bisabolol, matricina y otros flavonoides que le confieren efectos antiflogísticos o calmantes.
Así como también es capaz de actuar como antiácido natural.
Para hacer té de manzanilla añade al agua hirviendo las flores de esta planta, y remueve. Apaga el fuego y deja reposar. Cuando esté templada, entonces cuélala. Puedes tomar un par de tasas al día.
2. Zumo de limón y miel
El zumo de limón ayuda a regular el pH del estómago, al actuar como amortiguador o buffer, demostrado en diversas investigaciones como la llevada a cabo en EEUU en 1946.
Por su parte, la miel es rica en antioxidantes y antibacterianos. Dado su gran densidad tiene un fuerte poder osmótico que le permite actuar como calmante y antiinflamatorio, así concluye un estudio de la Universidad de Algarve, Portugal. Por eso, si sufres de ardores el uso de estos dos ingredientes es aconsejable.
Puedes mezclar el zumo de un limóncon agua a partes iguales si el gusto ácido no es de tu agrado. Luego, añade la miel al gusto, con cuidado de no endulzarlo demasiado a riesgo de hacer trabajar de más a tu estómago. Tómalo dos veces al día.
3. Bicarbonato
El bicarbonato actúa de manera similar al limón, ya que sirve para regular el pH del estómago al ser capaz de absorber y liberar hidrogeniones de una solución. Incluso, su gran efecto sobre el pH gástrico es comparable al obtenido con drogas modernas como lo es el omeprazol, según la Unidad de Motilidad y Patología funcional digestiva de Argentina (UNIMOT).
Disuelve una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua, tómalo preferiblemente 20 minutos antes de tu desayuno.
4. Té de orégano, perejil y cúrcuma
Tanto el orégano como el perejil son calmantes y antisepticos, el orégano posee timol y carvacrol que le confieren propiedades antibacterianas y antifungicas; El perejil por su parte tiene propiedades antioxidantes y antisepticas. Así lo demuestran estudios en Túnez y España respectivamente.
La cúrcuma es antiinflamatoria gracias a su contenido de curcumina, una sustancia capaz de inhibir la enzima COX2 responsable de la producción de sustancias inflamatorias, según el instituto de hepatologia de la University College London Medical School. Te podría interesar este artículo: propiedades de la cúrcuma.
Para hacer té de orégano y perejil necesitarás hojas de ambas plantas. Pon agua a hervir y echa las hojas cuando veas las primeras burbujas. Luego, apaga el fuego y deja que repose unos minutos. Cuela la mezcla, y añade la cúrcuma para tener listo tu té.
5. Compresas calientes
Para hacer frente a los ardores de estómago es recomendable que coloques una fuente de calor en el vientre durante unos minutos. La terapia superficial por calor o Termoterapia, se ha usado durante años para tratar dolores de diversos orígenes, sobre todo musculares, según un articulo de la revista medica Pain Physician del 2004.
La idea principal es que el calor penetre desde la piel al interior y relaje la musculatura de la pared del estomago, facilitando la irrigación sanguínea y mejorando la recuperación. Para hacer las compresas bastará con un paño de tela de algodón, que deberás empapar con agua caliente.
Ponlo directamente sobre tu piel con cuidado de no quemarte, tantas veces como sea necesario a lo largo del día.
6. Infusión de jengibre y cayena
Una alternativa al té de orégano es la infusión de jengibre. Esta posee en sus aceites esenciales diclorometano, un compuesto que posee una alta actividad antioxidante, según el Instituto de Ciencia de los Alimentos Skylark de Japón.
Para lograrla deberás echar la raíz de jengibre pelada y triturada al agua hirviendo. Cuando hayan pasado unos minutos, apaga el fuego y cuela la mezcla. Después, utiliza la cayena para sazonar.
Causas del ardor de estómago
Ahora bien, los remedios anteriores, sin conocer la causa del problema, pueden no servir de mucho. Es por ello que, para nosotros, es importante presentarte las causas de el ardor de estómago más habituales. Así, conociendo las causas, podrás tomar medidas para cuidarte más:
- Estrés.
- Masticar insuficientemente.
- Comer en excesivas cantidades.
- Comer demasiado rápido.
- Consumo excesivo de gaseosas.
- Alcohol.
- Tabaquismo.
- Enfermedad de reflujo gastroesofagico (ERGE).
- Úlceras gástricas o duodenales.
- Hernias hiatales.
- Otras dolencias.
Síntomas del ardor de estómago
Ahora que hemos visto las causas, podemos ver también los síntomas de el ardor de estómago. De este modo, podrás salir de dudas sobre si tienes o no este problema. Sin embargo, recuerda que esta información no sustituye la opinión de tu médico:
- Quemazón en el estómago y/o el esófago.
- Malestar general.
- Dificultad para hacer la digestión.
- Dolor o molestia aguda.
- Gases.
- Hinchazón.
- Reflujo gástrico.
- Dificultad para moverse con libertad.
- Tos.
Cómo evitar y prevenir el ardor de estómago
Después de haber visto todo lo anterior, es el momento de echar un vistazo a los mejores trucos para prevenir el ardor de estómago. Solo contamos con un cuerpo, así que es importante cuidarlo todo lo que se pueda.
- Sigue una dieta equilibrada para que tu cuerpo funcione adecuadamente.
- Haz ejercicio de forma moderada fuera de las horas de la digestión.
- Mastica adecuadamente.
- Come despacio.
- No ingieras grandes cantidades, es mejor hacer un número mayor de comidas al día.
- No te eches la siesta justo después de haber comido, espera una media hora para que tu cuerpo comience a hacer la digestión.
- Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
Como puedes ver, estos remedios caseros para el ardor de estómago son fáciles de hacer y sencillos de utilizar en casa. Por tanto, si los pones en práctica, podemos asegurarte que, sin mucho trabajo, notarás una mejoría de lo más interesante.
Recursos bibliográficos del artículo
- Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, and Sanjay Gupta. Chamomile: A herbal medicine of the past with bright futureMol Med Report. 2010 Nov 1; 3(6): 895901. doi: 10.3892/mmr.2010.377. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283/#__ffn_sectitle
- Walton B. Sinclair, Desire M. STABILITY OF THE BUFFER SYSTEM OF LEMON JUICE. Plant Physiol. 1946 Oct; 21(4): 522–532. [PubMed]Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC437303/
- MG Miguel, MD Antunes, and ML Faleiro. Honey as a complementary medicine. Integr Med Insights. 2017; 12: 1178633717702869. doi: 10.1177/1178633717702869. [PubMed]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5406168
- Soifer, Luis, Peralta, Ángel Daniel, Arenoso, Héctor, Caruso, Norberto, Naisberg, Gabriela, Capacidad acidosupresora de omeprazol, bicarbonato de sodio y alginato de sodio en polvo para suspensión oral. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2009, 39. ISSN 0300-9033. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199317368010
- Marín I, Sayas-Barberá E, and Sendra E. Chemical Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activity of Essential Oils from Organic Fennel, Parsley, and Lavender from Spain. Foods. 2016 Mar; 5(1): 18. doi: 10.3390/foods5010018. [PubMed] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5224583/
- Marín I, Sayas-Barberá E, and Sendra E. Chemical Composition, Antioxidant and Antimicrobial Activity of Essential Oils from Organic Fennel, Parsley, and Lavender from Spain. Foods. 2016 Mar; 5(1): 18. doi: 10.3390/foods5010018. [PubMed] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5224583/
- S. Bengmark, D. Mesa, A. Gil. Plant-derived health – the effects of turmeric and curcuminoids. Nutr Hosp. 2009;24(3):273-281. ISSN 0212-1611. (Google Scholar). Disponible en: http://discovery.ucl.ac.uk/1313416/1/revision2.pdf
- Scott Nadler, Kurt Weingand, Roger Kruse. The Physiologic Basis and Clinical Applications of Cryotherapyand Thermotherapy for the Pain Practitioner. Pain Physician. 2004;7:395-399, ISSN 1533-3159. (Google Scholar). Disponible en: http://www.painphysicianjournal.com/current/pdf?article=MTU3&journal=20
- Hiroe Kikizaki, Nobuji Nakatani. Antioxidant Effects of Some Ginger Constituents. J Food Science, Volume58, Issue6, November 1993, Pages 1407-1410. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/j.1365-2621.1993.tb06194.x