6 Beneficios y Propiedades de las Bayas de GOJI

Las bayas de goji son unas frutas que se pusieron de moda por la gran publicidad que se le hizo a sus propiedades medicinales y nutricionales. También se le conoce con el nombre de cereza de goji, es originaria de la China y forma parte de las frutas medicinales tradicionales de dicho país.


Es una fruta que ha causado polémica entre la comunidad científica y el marketing, debido a que no se han confirmado todos los beneficios que se les atribuyen. Pero no saques conclusiones apresuradas, lee con detenimiento para que conozcas las propiedades y beneficios que se han comprobado de esta baya.


6 propiedades y beneficios de las bayas de goji


Se dice que las bayas de goji tiene una larga data en la medicina china, algunos comentan que aproximadamente 2000 años. Se considera que tiene atributos para mejorar la salud, brindar energía y alargar la vida.


Es una fruta baja en calorías, aporta fibra, vitaminas y minerales. Aunado a eso tiene sus bondades medicinales que ha motivado a más de uno a considerarla un superalimento.


1. Es antioxidante


Los antioxidantes son compuestos esenciales para combatir el daño que ocasiona en las células el exceso de radicales libres. El instituto Nacional del Envejecimiento adscrito al Instituto Nacional de Salud de USA, desarrolló una medida para expresar la cantidad de antioxidantes que contiene un alimento.


Esta medida se denomina en español CARO, capacidad de absorción de radicales libres de oxígeno. Aunque se usa sus siglas en inglés ORAC (oxygen radical absorbance capacity). Sus valores expresan la suma de los antioxidantes liposolubles (vit. A y E) e hidrosolubles (vit. C y polifenoles).


Las bayas de goji tienen un alto contenido de compuestos antioxidantes, 100 gramos de ellas contienen 3290 unidades ORAC. Para contrarrestar los efectos adversos de los radicales libres se requiere un mínimo de 5000 unidades ORAC por día. El consumo de 100 gr de bayas de goji aportaría el 65,8 % de las ORAC de un día.


2. Previene la aparición del cáncer


En los últimos años se ha hecho hincapié en mejorar el estilo de vida para reducir los causales del cáncer. Entre las recomendaciones destacadas se encuentra el consumo de frutas y hortalizas con poder anticancerígeno.


Unos componentes activos de las bayas de goji que tienen propiedad quimiopreventiva del cáncer son los polisacáridos. Un artículo reseñó que los diferentes tipos de polisacáridos han mostrado acciones antitumorales.


Los polisacáridos actúan como protectores del ADN celular, estos reparan y restauran cualquier cambio en la cadena del ADN evitando las mutaciones genéticas que den origen a las células cancerígenas. Además inhibe el crecimiento tumoral a través de la apoptosis celular (autodestrucción celular).


Igualmente se consideró que los polisacáridos pueden potenciar la eficacia del tratamiento con la interleucina-2 (IL-2). Esta interleucina fabricada en laboratorios farmacéuticos, modifica la respuesta biológica que estimula al sistema inmune para descubrir y atacar a las células malignas.


En ese mismo orden de idea un estudio realizado en pacientes con cáncer en estado avanzado, combinaba los polisacáridos con la IL-2. Los resultados indicaron una regresión del cáncer. Acotando que la acción farmacológica se prolongaba más tiempo que cuando se recibía la IL-2 sola.


3. Favorece la salud visual



Estas bayas pueden ayudar a mantener en óptimas condiciones la salud visual por su alto contenido de antioxidantes, en especial la zeaxantina. Ella es la responsable de ese color rojo brillante que caracteriza a estas bayas.


La degeneración macular es una enfermedad que afecta la visión central y aguda, impidiendo la lectura y observar detalles finos. El daño se presenta en la mácula, que se encarga de hacer la visión más nítida y detallada. La Mácula tiene un alto contenido de luteína y zeaxantina que le confieren un color amarillo.


Un estudio realizado en adultos mayores reflejó que el consumo diario de bayas de goji por 90 días reducía la falta de pigmentación y las drusas, que son depósitos amarillos que se ubican detrás de la retina ocasionando daño macular. A su vez, se incrementó el valor sanguíneo de la zeaxantina.


Otro problema visual que ocasiona pérdida de la vista es el glaucoma, en donde el daño se presenta en el nervio óptico. Un artículo de revisión sobre el papel de los polisacáridos expresó que estos protegen las células ganglionares de la retina disminuyendo el grado de afectación del glaucoma.


4. Controla los niveles de glicemia


Las bayas de goji han sido recomendadas por la medicina china como un ingrediente eficaz para el tratamiento de hiperglicemias. Se considera que sus polisacáridos ayudan a reducir los valores de la glucosa hasta llevarla a valores saludables.


En un estudio en un grupo pequeño de pacientes con diagnostico de diabetes tipo 2, se dividieron en 2 grupos paralelos. El grupo que recibió 300mg/día por kilo de polisacáridos de la baya disminuyeron significativamente los valores de glicemia y así como la insulinoresistencia.


Este tratamiento demostró una eficacia hipoglicémica, más notoria para los pacientes que no tomaron ningún medicamento hipoglucémico en comparación con los pacientes que si estaban medicados. Este estudio demostró que los polisacáridos son agente potencial para el tratamiento de la diabetes tipo 2.


En el artículo de revisión sobre el papel de los polisacáridos mencionados en el segmento anterior, también comentan que los polisacáridos exhiben efectos hipoglicemiantes contundentes y una actividad sensibilizadora a la insulina aumentando el metabolismo de la glucosa y promoviendo la proliferación de las células β pancreáticas para la secreción de insulina.


5. Aumenta la fertilidad



En la cultura popular china se tiene la creencia que el consumo de las bayas de goji favorece al sistema reproductivo aumentado la fertilidad. Se le atribuye la propiedad de mejorar la calidad de los espermatozoides y prevenir la muerte prematura de los mismos.


En un libro sobre la medicina herbaria, dedican un capítulo completo a los aspectos biomoleculares y clínicos de las bayas de goji, contextualizando que dentro de sus propiedades medicinales está la mejora de la función sexual.


Son varias las causas que pueden alterar o disminuir la fertilidad masculina, entre ellas la hipertermia. En este caso el aumento de la temperatura puede lesionar el epitelio seminífero que se encarga de germinar y alimentar a los espermatozoides. Los polisacáridos de las bayas previenen estas lesiones seminíferas.


Otros efectos reportados, es la reducción del daño por estrés oxidativo del ADN en las células seminíferas mejorando la cantidad y la calidad de los espermatozoides producidos. Además de aumentar la función sexual por el efecto vasoconstrictor que ejerce sobre las arterias del pene.


6. Combate la depresión, el estrés y la ansiedad


La salud mental tiene una repercusión directa en la salud física. La depresión, el estrés y la ansiedad pueden disminuir la calidad de vida, afectado las relaciones personales y laborales de los seres humanos. Al igual que se asocia a debilidad inmunológica, descontrol gástrico entre otras afecciones físicas.


Una de las propiedades que se la ha atribuido a las bayas de goji es combatir la depresión, el estrés y la ansiedad. A pesar de que se han realizado pocas investigaciones al respecto, las publicadas muestran que tal vez se puede emplear para favorecer la salud mental.


Un estudio sobre las propiedades del extracto del metanol obtenido de la baya, mostró que disminuía las conductas depresivas, la ansiedad y mejoraba la memoria espacial en ratas de laboratorio sometidas a estrés que debían buscar la salida a los laberintos donde eran encerradas.


Otra investigación per realizada en humanos arrojó resultados positivos en cuanto a la calidad del sueño, el sentimiento de calma y la agudeza mental. Los participantes estaban divididos en dos grupos paralelos, un grupo consumía 120 cc de jugo de baya por 15 días y el otro grupo un placebo.


Composición y características de las bayas de goji



Las bayas de goji son cultivadas en dos regiones de China, las especies más cultivadas son la lycium chinese en la región del sur y la lycium barbarum en el norte. Esta última es la más estudiada y comercializada de estas bayas.


Además de goji también se les llama bayas de lobo, goji tibetano o diamantes rojos. Se puede consumir su fruto, las flores, hojas, semillas y raíces. Como fruto es común conseguirla deshidrata ya que de esta manera es más fácil su exportación.


Es una fruta muy nutritiva, en ella resalta su contenido de vitaminas A y C, además de su fibra dietética. La siguiente tabla muestra el aporte nutricional de las bayas de goji deshidratadas para una cantidad de 100 gramos de fruta.

Proteínas y AminoácidosNutrientesCantidad% valor diarioProteína14.26 g29% Alanina0.698 gArginina0.722 gÁcido aspártico1.711 gCistina0.144 gÁcido glutamico1.431 gGlicina0.304 gHistidina0.157 gIsoleucina0.261 g19%Leucina0.456 g17%Lisina0.233 g11%Metionina0.087 g8%Fenilalanina0.271 g15 %Prolina1.000 gSerina0.498 gTreonina0.358 g34%Tirosina0.222 g13% Valina0.316 g17%VitaminasVitamina A26822.00 IU536%Vitamina C48.4 mg81%MineralesCalcio, ca190.00 mg19%Hierro, fe6.80 mg38%Sodio, Na298.00 mg13%CarbohidratosCarbohidratos77.06 g26%Fibra13.0 g52%Azúcares45.61 g

Efectos secundarios y contraindicaciones de las bayas de goji


Se puede considerar que el consumo de las bayas de goji no es dañino para la salud. Se debe descartar la posibilidad de manifestar alergia al fruto o a algunas de sus partes, por lo que debes consumir una pequeña porción y observar si tienes algún síntoma que te haga sospechar de alergia.


Algunas personas han manifestado que al consumir dosis elevadas de la fruta han tenido dolores intestinales, diarreas, inflamación estomacal y retraso en la digestión. Por otro lado, manifiestan sentirse hiperactivos, sin control y con dificultad para concentrarse.


Para los pacientes que tienen diagnostico medico de Diabetes o Hipertensión arterial que estén medicados no se les aconseja consumir frecuentemente esta fruta. Se ha demostrado que reduce significativamente la glicemia y los valores de la presión arterial cuando se consume junto con la medicación.


Presenta interacción con medicamentos como los anticoagulantes aumentando las posibilidades de tener sangrados o hemorragias internas. Además de incrementar los efectos secundarios de analgésicos, antiinflamatorios y algunos antidepresivos.


Es importante recordar que gran parte de esos efectos se presentas ante el consumo de extractos o concentrados de las frutas cuando se consumen en altas cantidades, por lo que si se consume la fruta sin exagerar las porciones no habrá riesgos para la salud.


Cómo usar las bayas de goji


Las bayas de goji son un fruto delicado, es por ello que rara vez se comercializa fresca. No obstante, se pueden conseguir como frutas deshidratas al igual que las pasas y en cápsulas.


Aquí tienes algunas ideas de cómo incorporar estas bayas a tu día a día:



  • Infusiones:solo debes agregar ¼ de taza de la fruta en un litro de agua caliente, esperar a que lentamente suelte sus propiedades y tomarla fría o tibia según tu gusto.

  • Jugos:son muy fácil de incorporar en los jugos ya sean solas o mezcladas con frutas menos dulces.

  • Postres:es un rico complemento para siropes de helados o tartas.

  • Frutas deshidratadas:si tienes ganas de comer meriendas saludables puedes consumir 30 gramos de bayas deshidratadas.

  • Cápsulas: leer las indicaciones y recomendaciones sobre la cantidad de cápsulas que puedes ingerir por día.

Recursos bibliográficos del artículo



  1. David B. Haytowitz y col. USDA Database for the Oxygen Radical Absorbance Capacity (ORAC) of Selected Foods, Release 2. May 2010 Disponible en: https://web.archive.org/web/20120111000905/http://www.ars.usda.gov/SP2UserFiles/Place/12354500/Data/ORAC/ORAC_R2.pdf

  2. NCBI PubMed Cheng J y col. An evidence-based update on the pharmacological activities and possible molecular targets of Lycium barbarum polysaccharides. Drug Des Devel Ther. 2014 Dec 17;9:33-78. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25552899

  3. NCBI PubMed Cao GW y col. [Observation of the effects of LAK/IL-2 therapy combining with Lycium barbarum polysaccharides in the treatment of 75 cancer patients]. Zhonghua Zhong Liu Za Zhi. 1994 Nov;16(6):428-31. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7720497

  4. NCBI PubMed. Bucheli P y col. Goji berry effects on macular characteristics and plasma antioxidant levels. Optom Vis Sci. 2011 Feb;88(2):257-62. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21169874

  5. NCBI PubMed Huizhen Cai y col. Practical Application of Antidiabetic Efficacy of Lycium barbarum Polysaccharide in Patients with Type 2 Diabetes Med Chem. 2015 Jun; 11(4): 383–390. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4475782/

  6. NCBI Peter Bucheli y col. Herbal Medicine: Biomolecular and Clinical Aspects. 2nd edition. Chapter 14Biomolecular and Clinical Aspects of Chinese Wolfberry. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK92756/

  7. Fatma Pehlivan Karakaş y col. Lycium barbarum L. (goji berry) fruits improve anxiety, depression-like behaviors, and learning performance: the moderating role of sex Turk J Biol (2016) 40: 762-771 Disponible en: http://dergipark.gov.tr/download/article-file/413046

  8. NCBI PubMed Amagase H y col. A randomized, double-blind, placebo-controlled, clinical study of the general effects of a standardized Lycium barbarum (Goji) Juice, GoChi. J Altern Complement Med. 2008 May;14(4):403-12 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18447631

Deja un comentario