5 remedios caseros para QUITAR LOS GRANOS

Si estás en esta página es porque necesitas remedios caseros para los granos, ¿verdad? Por suerte, hemos preparado la guía más completa de internet para resolver el problema en casa.


¿Qué son exactamente los granos?


Los granos son protuberancias en la piel de aspecto rojizo o neutro, que pueden doler o no y remontan su origen a múltiples causas. Son otras de las manifestaciones del acné y pueden presentarse en diferentes etapas de la vida.


Hay granos de distintos tipos: si terminan formando una protuberancia mayor de color blanquecino, se denominan espinillas. A veces, sin embargo, se generan los denominados granos ciegos, que no terminan de salir a la superficie y suelen ser más dolorosos.


En cualquier caso, los granos son síntoma de un problema de salud concreto, y deben ser tratados de forma acorde a sus causas. No obstante, suelen tener un efecto muy nocivo en quienes los tienen, porque son muy visibles.


De hecho, son un foco de baja autoestima en los adolescentes, porque se presentan en la cara, cuello, cabeza, pecho y hombros generalmente. No obstante, con ciertas precauciones, y la aplicación de estos remedios, podrás enfrentarte mejor a ellos.


Los 5 mejores remedios naturales para los granos


Ahora, pasemos a ver los mejores remedios para los granos. Como verás, los ingredientes necesarios para hacerlos son muy asequibles. Además, podrás tanto hacerlos como aplicártelos en tu propio hogar, sin tener que ir a ninguna clínica estética.


1. Exfoliante suave de azúcar y miel


Una de las causas más frecuentes de la aparición de granos en la piel es la genética, que se manifiesta sobre todo en la tenencia de una piel grasa o acneica. En estos casos, extremar el cuidado de la piel es muy importante, y por eso este exfoliante es tan útil.


Para prepararlo, mezcla dos cucharadas soperas de miel con una cucharadita de azúcar, de tal forma que parezca un gel con partículas sólidas en él. Si quieres y, sobre todo, si no tienesgranos abiertos o heridas, puedes añadir al exfoliante un poco de zumo de limón.


Te comento, los diferentes estudios e investigaciones realizados con la miel como agente dermatológico, demuestran propiedades regeneradoras y suavizantes.


El limón es un antibiótico muy conveniente, con estudios que adelantan otras propiedades biológicas y su efecto beneficioso sobre piel y salud en general, pero su alto contenido ácido hará que, si tienes una herida, te escueza.


El azúcar nos servirá para retirar la piel muerta y estimular la capa superficial de la piel. Simplemente, coge la mezcla y aplica un poco por la zona donde están los granitos con un suave masaje y sin apretar.


Este exfoliante puedes utilizarlo aunque no tengas granos aún, o si estos van remitiendo, porque también sirve como un elemento de prevención y mantenimiento de la salud de la piel. No obstante, si te resulta muy agresivo, puedes cambiar el azúcar por harina de almendras o arroz, que tiene el grano más fino.


2. Exfoliante de café y yogur


Una alternativa al exfoliante de miel y azúcar es este exfoliante de café. Es un poco más fuerte, y para aplicarlo puedes utilizar una crema hidratante ligera que tengas, yogur natural, o miel también.


Siempre hemos oído que el yogur es una buena mascarilla facial, pues definitivamente lo es y esto además de comprobarlo con nuestro rostro, fue demostrado en un estudio que probó que luego de la aplicación, la piel resultó mas elástica y mejor hidratada.


Simplemente, cuando hayas terminado de hacer café, guarda los posos del café molido. Así, podrás añadirlos a ese bote de crema hidratante que ya no uses y crear el exfoliante, o a un poco de yogur natural.


Cuando termines de aplicarlo con un masaje suave, lávate con agua tibia y jabón neutro. Los beneficios del ácido láctico presente en el yogur se basan en que sirve de regulador de la acidez de la piel.


La cafeína es un ingrediente muy interesante para potenciar la tersura de la piel. Por eso, muchos geles anticelulíticos la incluyen en su formulación. Con este exfoliante podrás aprovecharte de las ventajas de la cafeína desde casa.


3. Mascarilla de huevo, aceite y avena



Te servirá para calmar la piel e hidratarla correctamente, bloqueando paulatinamente la secreción de sebo. Mezcla en un recipiente dos cucharadas soperas de aceite de oliva, un huevo entero y una clara, y una cucharada sopera de avena. Deja que se enfríe en la nevera.


Una vez hayan pasado unas horas, debería tener una consistencia parecida a una pasta. Cuando la alcance, puedes utilizarla como mascarilla por tu rostro y tu cuello.


La avena ha demostrado tener efecto antiinflamatoria y antioxidante sobre la piel.


4. Aceite de té


Sirve para ayudar a que el grano se seque lo más rápidamente, evitando que pueda cogerse una infección. Cuando notes que el grano va saliendo, aplica una o dos gotas de aceite esencial de árbol de té todos los días hasta que desaparezca.


El aceite de árbol de té, también ha sido estudiado para su uso en dermatología.


5. Terapia de choque: vinagre y ajo


Este remedio sirve para retirar el exceso de grasa de la piel, pero puede resultar muy agresivo si tienes la piel sensible. Mezcla tres dientes de ajo picados sin la piel con dos cucharadas de vinagre de manzana, y deja reposar unos minutos.


Hemos revisado muchas de las evidencias científicas sobre el vinagre de manzana y es importante que tengas presente que si bien es beneficioso, debes usarlo diluido.


Ahora utiliza la mezcla para lavarte la cara, dejando actuar las propiedades del ajo en las zonas en las que más se concentran los granitos. Luego, enjuágate bien con agua tibia y, si puedes, sírvete de un tónico fresco para calmar la piel. Si el ajo te resulta muy agresivo por su olor o porque provoca escozor, puedes cambiarlo por un poco de bicarbonato.


Causas de los granos


Es posible que, después de la lista de remedios caseros, te interese conocer las causas de los granos. A continuación, te menciono las más habituales. Evidentemente, esta información es orientativa. Siempre es útil escuchar la opinión de un médico:



  • Desequilibrios hormonales. Pueden ser casuales, o ser provocados por otra afección, como el síndrome del ovario poliquístico en mujeres. También son muy frecuentes en la adolescencia.

  • Acné. Puede tener un origen hormonal o no, pero se trata de un trastorno donde el síntoma por excelencia son los granos.

  • Intolerancias y alergias. Pueden provocar la reacción de la piel dando como resultado la aparición de granos. Las alergias pueden ser a ciertos ingredientes cosméticos, a algunos alimentos, o a cualquier tejido que haya entrado en contacto con la piel.

  • Mala alimentación. El exceso de consumo de ciertos productos, sobre todo los altos en grasas saturadas y azúcares, puede provocar la aparición de granos.

Síntomas de los granos



Ya siendo hora de ver cuáles son los síntomas más frecuentes de los granos. Eso sí, estos son los síntomas más importantes, pero pueden existir otros, por lo que conviene que lo tengas presente y asumas que esta no es una lista exhaustiva ni tiene intención de serlo.



  • Protuberancia en la zona afectada.

  • Evolución gradual de la hinchazón, con o sin dolor.

  • Enrojecimiento de la piel.

  • Aparición de pequeños bultos blancos superficiales, de grasa o pus.

  • Exceso de grasa en la piel.

Cómo evitar y prevenir los granos


Naturalmente, también podemos hablar de prevenir la aparición de los granos. Y es que, en la medida de lo posible, nunca deberíamos llegar al punto de tener que poner fin a un problema. Siempre deberíamos adelantarnos y tratar de evitarlo, la prevención es también un tratamiento.


En primer lugar, debes evitar a toda costa explotarlos si te salen, y más si no tienes las manos debidamente limpias y desinfectadas. Reventar un grano significa generar una herida en la piel, y puedes incrementar el riesgo de infecciones que tengan peores consecuencias.


Para que la piel se encuentre en el punto de máxima salud, es indispensable que sigas una dieta equilibrada rica en verduras y alimentos altamente nutritivos, que bebas suficiente agua a lo largo del día, y que hagas ejercicio moderado.


Algunos alimentos pueden ser especialmente arriesgados para ciertas personas. En general, los productos que generan la aparición de granos son los que son ricos en grasas y azúcar, como el chocolate, el embutido, los snacks en general, las frituras y las salsas o aderezos.


Si resulta que el grano ya ha aparecido, entonces es importante que prestes atención a la limpieza de la zona y dejes actuar al tiempo y al sol. Este último puede ayudar a que se seque, pero si lo explotas y tienes herida abierta, puede dejarte marcas de pigmentación en la piel.


Por supuesto, los malos hábitos extremadamente tóxicos como el alcohol y el tabaco deberían quedar desterrados también. Un truco que puedes aplicar para purificar tu ambiente es abrir las ventanas a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, para que el ambiente de casa se oxigene.


Por último, tanto si tienes granos como si no, es conveniente que extremes la higiene en general, incluyendo también la reposición de las sábanas y el lavado de tu ropa frecuentemente. Las toallas, las brochas de maquillaje y en general todo elemento que entre en contacto frecuente con la piel, puede ser un foco de infección.


Tratamiento para quitar los granos


El tratamiento para quitar y eliminar los granos depende de la causa de los mismos. En general, si se convierte en un problema persistente lo mejor es que acudas a tu médico. El especialista que trata las cuestiones relacionadas con la piel se denomina dermatólogo.


Tras hacer un estudio de tu piel y de las posibles causas, podrá recomendarte terapias continuadas en el tiempo que incluyan medicamentos más o menos potentes, o que involucren la opinión de otros especialistas, sobre todo en el caso de acnés por desequilibrios hormonales.


Algunos de estos tratamientos son extremadamente agresivos y pueden tener efectossecundarios no deseables, así que es mejor que en tu visita le consultes tus dudas al especialista.


Como puedes ver, los remedios caseros para los granos que hemos presentado son sencillos a la par que útiles. A lo que hay que sumar el hecho de que suelan ser naturales. Esperamos que muy pronto puedas tener la cara con una piel más tersa y cuidada.


Recursos bibliográficos del artículo



  • ELSEVIER Llarch A. Acné, etiología, prevalencia y tratamiento. Offarm 2004;23:80-6 Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-acne-13065401

  • Tundis R, Loizzo MR, Menichini F An overview on chemical aspects and potential health benefits of limonoids and their derivatives. Crit Rev Food Sci Nutr. 2014;54(2):225-50

  • Gopal J, Anthonydhason V, Muthu M, Gansukh E, Jung S, Chul S, Iyyakkannu SAuthenticating apple cider vinegar’s home remedy claims: antibacterial, antifungal, antiviral properties and cytotoxicity aspect. Nat Prod Res. 2017 Dec 11:1-5.

  • Burlando B, Cornara L. Honey in dermatology and skin are: a review. J Cosmet Dermatol. 2013 Dec;12(4):306-13

  • Reynertson KA, Garay M, Nebus J, Chon S, Kaur S, Mahmood K, et al. Anti-inflammatory activities of colloidal oatmeal (Avena sativa) contribute to the effectiveness of oats in treatment of itch associated with dry, irritated skin. J Drugs Dermatol. 2015 Jan;14(1):43-8.

  • Enshaieh S1, Jooya A, Siadat AH, Iraji F. The efficacy of 5% topical tea tree oil gel in mild to moderate acne vulgaris: a randomized, double-blind placebo-controlled study. Indian J Dermatol Venereol Leprol. 2007 Jan-Feb;73(1):22-5.

  • AAD: Academy American Dermatology: Zaenglein AL, Pathy AL, Schlosser BJ, Alikhan A, Baldwin HE, Berson DS, et al. Guidelines of care for the management of acne vulgaris. J Am Acad Dermatol. 2016 Feb. Disponible en https://www.aad.org/practicecenter/quality/clinical-guidelines/acne/complementary-alternative-therapies

Deja un comentario