¿Buscando remedios caseros para adelgazar? Enhorabuena, porque has aterrizado en la mejor página para ello. Aquí encontrarás toda la información importante que necesitas para rebajar algunos kilos en casa. ¡Con estas claves podrás adelgazar en tiempo récord!
¿Qué es exactamente la gordura?
Lo primero que tienes que saber es que la gordura u obesidad, puede estar provocada, entre otras cosas, por una dieta inadecuada o por la falta de ejercicio. La definición de sobrepeso, se hace hoy en día, según el valor del IMC o índice de masa corporal, si es mayor o igual a 25, se considera hay sobrepeso y si es 30 o mas, entonces hay obesidad.
Esto se calcula, dividendo tu peso entre tu estatura. Sin embargo, si crees que tu peso va oscilando mucho dependiendo de los días, puede ser que tus problemas tengan otras causas, como retención de líquido o hinchazón.
Por eso, dependiendo de cuál sea tu caso, te presentamos la siguiente lista en la que seguro que encuentras algo que te resulte de utilidad. Recuerda que cada cuerpo es único y aumentar de peso puede indicar muchas cosas, así que en caso de duda es mejor que consultes a tu endocrino particular.
Precisamente, los hombres y las mujeres tienden a engordar de forma diferente. La acumulación de grasa en ciertas partes del cuerpodepende del sexo: así, las mujeres tienden a acumular más en la zona de las caderas generando las terribles cartucheras, y los hombres tienden a acumularla en la barriga.
Además, los niveles de estrés influyen en cómo y dónde se va depositando esa grasa que queremos quitar, así que la lista de remedios naturales que te traigo es lo más variada posible.
Los 5 mejores remedios naturales para adelgazar
A continuación, te señalo los mejores remedios naturales para adelgazar. Muchos de estos remedios son de lo más asequibles. Algunos, incluso, son gratis. Podrás utilizarlos en tu misma casa y sacarles el máximo partido sin dificultad:
1. Tomas suficiente agua
Uno de los mayores problemas que nos aqueja hoy en día es que no logramos consumir la cantidad de agua recomendada, que suele ser de aproximadamente 2 litros de agua al día.
Mantenerse hidratado, como lo demuestran las investigaciones, es crucial para que funciones bien el riñón y para mantener un adecuada microcirculación en nuestra piel, por ello, entre los problemas que conlleva la falta de agua están el envejecimiento de la piel, la falta de ánimo o el dolor de cabeza.
Especialmente en la época estival, una adecuada hidratación puede ayudarnos a prevenir múltiples afecciones, entre las que se encuentra la retención de líquidos. Parece contradictorio, pero el cuerpo necesita obtener suficiente líquido para comprender que no debe guardarlo, sino filtrarlo.
Puedes probar a llevar contigo una botella de medio litro siempre encima, o conseguir una botella más grande e ir marcando con rotulador los vasos de agua que vas bebiendo. Así te motivarás a lo largo del día y verás cómo te encuentras mucho mejor.
Por último, un truco que se suele pasar por alto es beber un vaso completo antes de lascomidas. En un estudio publicado en «Obesity», encontraron que el consumo de agua antes de las comidas, lleva a una pérdida de peso moderada. Está estudiado entonces que si consumes agua previo a las comidas, te ayudará a que tu estómago se sienta lleno, y tesaciarás antes.
2. El café, mejor solo
La cafeína es una sustancia que ayuda a acelerar el metabolismo y que estimula nuestro organismo llenándonos de energía sin que se ingieran apenas calorías. Ten en cuenta que el efecto de la cafeína tarda un poco, y que está contraindicada en casos de hipertensión y problemas del sueño.
Es importante que el café que consumas sea solo. Si lo tomas con leche, y especialmente si es entera, estarás añadiendo a tu cuerpo una carga extra de proteínas y grasas que quizá se te pase por alto.
Si quieres maximizar el beneficio, puedes probar a añadir canela en polvo al café, que es también un acelerador del metabolismo. Recuerda también que cuanto menor sea el azúcar que le eches, mejor también.
3. Piña en ayunas
Este remedio ha sido siempre muy utilizado, la piña en ayunas, además de saciar tu apetito mañanero, tiene efecto diurético y contiene enzimas digestivas, lo que también te ayuda luego de comer.
Este apoyo en la digestión, hace que sean menores serán nuestras posibilidades de sufrir de ese terrible problema de distensión abdominal y retención de líquidos.
4. Sustituye el azúcar por un edulcorante natural
El consumo de endulzantes refinados como el azúcar blanco es cada vez más común. Aunque parezca mentira, el azúcar es una de las sustancias más adictivas, por lo que un truco eficaz consiste en disminuir sus consumo, además encontramos que es frecuente encontrar azúcares añadidos incluso en los alimentos procesados más salados.
Por esto, normalmente consumimos más azúcar de la que creemos, y todo sin darnos cuenta. Sustituir el azúcar del café o del yogur por una alternativa natural como la miel o el sirope de agave hará que nuestro cuerpo se acostumbre a un nuevo tipo de dulzor.
Y esto, justamente, es lo que hará que cada vez consumamos menos alimentos con gran contenido en azúcares añadidos. Aunque sea un cambio paulatino, si pruebas a hacer este cambio de forma constante durante un par de semanas, los antojos de azúcar serán menores.
Además, una de las ventajas que tienen tanto la miel como el sirope de agave es que ayudan a calmar la ansiedad, así que, si sufres de este problema, puedes aprovecharte doblemente de los beneficios.
5. Reduce la bollería industrial a la mínima expresión
En línea con lo que te venía contando, uno de los productos alimenticios donde más cantidad de azúcares añadidos se concentran es en la bollería. Pero no solamente eso, sino que la bollería industrial incluye otra serie de sustancias que hacen más apetitosas aún esas napolitanas o esos croissants que tanto gustan.
Está además ampliamente desmostrado en investigaciones que el consumo de carbohidratos refinados, no solamente aumenta de peso, si no, que aumenta el riesgo de padecer diabetes.
Si resulta que no puedes pasar sin comer algo dulce, puedes probar a cambiar las pastas del café por una pieza de fruta. Si quieres que el cambio sea más sencillo, prueba tomando los primeros días frutas con más contenido en azúcar, como los plátanos.
También puedes preparar un cuenco con varias frutas cortadas o hacer un batido con queso fresco o leche. Las opciones para tomar fruta son infinitas, y además aportan un extra de vitaminas y minerales que te darán la energía que te falta. Como te dijimos antes, si añades canela, conseguirás también acelerar tu metabolismo.
Causas de la ganancia de peso
Es posible que, después de los remedios caseros para perder peso, también tengas curiosidad acerca de las causas de la gordura. Así que vamos a echar un vistazo a las causas más habituales. Conociendo las causas, será más fácil que sepas cómo poner fin al problema:
- Exceso de consumo de calorías.
- Falta de nutrientes adecuados.
- Desequilibrios hormonales.
- Problemas hepáticos.
- Sedentarismo.
Síntomas de la gordura
Ahora, veamos cuáles son los síntomas más frecuentes de la gordura. Ahora bien, ten en cuenta que pueden existir más síntomas. Esta lista solo muestra los más claros y evidentes:
- Acumulación de grasa en algunas zonas clave.
- Incremento de peso.
- La ropa queda más apretada en ciertas partes.
- Hinchazón continuada, retención de líquidos. Puede no suponer un problema de acumulación de grasa, pero puede impedirte adelgazar y conseguir bajar de peso.
Cómo evitar y prevenir ganar peso
Ahora que hemos visto lo anterior, puede que también te interese prevenir la gordura. Al fin y al cabo, como dice el refrán, siempre será mejor prevenir que curar. Aquí te traigo algunas de las claves más importantes para lograrlo:
1. Descansa adecuadamente
Si no das a tu cuerpo el tiempo de descanso que necesita, el sistema hormonal interpretará que necesita estar alerta más tiempo del debido y la segregación de cortisol te impedirá perder masa grasa.
Aunque las horas de sueño que son necesarias en un adulto dependen de la edad y del sexo, dormir entre 7 y 8 horas suele ser el mínimo de sueño necesario para alcanzar un descanso óptimo.
Si tu problema es que no consigues descansar adecuadamente, quizá puedas probar a desconectar los aparatos electrónicos una hora antes de irte a dormir. Las pantallas azules suelen confundir al cerebro y éste interpreta que debe estar activo.
En general, el descanso será mejor si consigues dormir en una habitación templada o fresca, completamente a oscuras. Si haces ejercicio a última hora del día, recuerda que necesitas esperar algo de tiempo para que el cuerpo rebaje el nivel de excitación tras haberlo sometido al estrés de hacer deporte.
Si aun así descansar te resulta muy complicado y no logras dormir el mínimo de horas que tu cuerpo necesita, puedes probar a cambiar la hora de irte a dormir y adelantarla unos minutos cada día hasta que encuentres el equilibrio perfecto.
Por último, recuerda que, si los problemas de sueño persisten, debes acudir a tu médico. Nadie mejor para poder hacer un diagnóstico adecuado y recomendarte la mejor solución.
2. ¡Muévete!
Hoy en día hay numerosas rutinas que, con los utensilios más básicos, como dos botellas de agua, te permiten estar en forma desde casa. Si resulta que tu problema es que has llevado durante mucho tiempo una vida sedentaria, ¡no te preocupes! La clave está en empezar poco a poco.
Las diferentes sociedades médicas del mundo, recomiendan de rutina la actividad física, no solo para bajar de peso, si no por sus múltiples beneficios sobre la salud.
Lo más difícil en el caso de adelgazar suele ser tomar la decisión de conseguirlo y comprometerse con uno mismo. Así que, si estás aquí, enhorabuena, porque estás consiguiendo lo más difícil.
Si quieres que sea paulatino, a lo mejor puedes empezar con paseos diarios a un ritmo medio durante una semana, e ir incrementando la distancia o la intensidad en función de cómo te vayas encontrando.
Recuerda, no obstante, que nadie mejor salvo tu médico para hacer un seguimiento adecuado de tu rutina, tanto a nivel alimenticio como deportivo. Si no has hecho deporte de ningún tipo nunca, o en los últimos tiempos, siempre es buena opción hacer antes una prueba de esfuerzo.
Tratamiento para perder peso
Lo cierto es que en algunos casos el tratamiento para perder peso definitivamente noexiste. Sí es verdad que, para la mayoría, la mejora de la salud es grande si se lleva una dieta adecuada y equilibrada y se realiza ejercicio moderado varias veces por semana.
Recuerda que, si estás dispuesto a combatir definitivamente los quilos de más, tendrás que tener paciencia. Roma no se hizo en un día, pero seguro que si te comprometes logras ver pronto resultados.
Si en lugar de sobrepeso lo que tienes es obesidad, algunas soluciones quirúrgicas pueden servirte. Tendrás que consultar a un especialista, pero entre ellas están la cirugía bariátrica y el balón gástrico.
Como has tenido ocasión de ver, los remedios para adelgazar que te hemos indicado puedes encontrarlos con facilidad, o implementarlos de forma sencilla. Y, tras lo anterior, te pedimos que compartas este contenido en tus redes sociales para ayudarnos a crecer. ¡Seguro que a alguien puede resultarle interesante!
Recursos bibliográficos del artículo
- Texas Heart Institute: Sobrepeso y calculadora para IMC. Disponible en https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/calculadora-del-indice-de-masa-corporal-imc/
- Muckelbauer R, Sarganas G, Grüneis A, Müller-Nordhorn J Association between water consumption and body weight outcomes: a systematic review.Am J Clin Nutr. 2013 Aug;98(2):282-99
- Parretti HM, Aveyard P, Blannin A, Clifford SJ, Coleman SJ, Roalfe A et al. Efficacy of water preloading before main meals as a strategy for weight loss in primary care patients with obesity: RCT. Obesity (Silver Spring). 2015 Sep;23(9):1785-91.
- Maki KC, Phillips AK. Dietary substitutions for refined carbohydrate that show promise for reducing risk of type 2 diabetes in men and women. J Nutr. 2015 Jan;145(1):159S-163S.
- Justin Evans; Amanda S. Battist. StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2018-.2018 Aug 13. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519490/
- Laskowski ER. The role of exercise in the treatment of obesity.PM R. 2012 Nov;4(11):840-4.