¿Estás necesitado/a de remedios caseros para el dolor de estómago y por eso has llegado hasta esta página? Vamos a ver algunos trucos y claves para que puedas mejorar algunos síntomas sin salir de casa
¿Qué es exactamente el dolor de estómago?
El dolor de estómago o dolor abdominal, es la sensación de molestia o disconfort en la parte central del vientre, entre el ombligo y el final del esternón. Puede tener muchas causas, tanto físicas como psíquicas.
Cuando una afección psicológica como el nerviosismo o la ansiedad provoca reacciones físicas tangibles, se dice que el cuerpo somatiza el problema. Otras veces, la razón de ser del dolor de estómago puede deberse a una mala digestión u otro problema gastrointestinal.
Casi siempre el dolor de estómago viene acompañado de otros signos y síntomas que forman parte de la causa del dolor.
No obstante, el dolor abdominal generalizado puede ser también síntoma de una afección más grave, como una apendicitis, una intoxicación, un infarto de miocardio, o incluso una hepatitis. Por esto, si el dolor de estómago aparece debes acudir siempre a tu médico.
Los 11 mejores remedios naturales para el dolor de estómago
Veamos ahora cuáles son los mejores remedios para el dolor de estómago. Los ingredientes necesarios, como verás, son baratos y fáciles de conseguir. Y todo eso sin necesidad de salir de casa para aplicarlos:
1. Té de manzanilla
La manzanilla es uno de los remedios de la abuela que más populares han sido siempre. Y esto tiene una explicación: la planta de la manzanilla, es un calmante natural, ya que posee terpenoides y flavonoides que actúan como antinflamatorio y antiespasmódico.
Es por esto que es especialmente útil en los problemas relacionados con el sistema digestivo: así lo detalla una investigación realizada en los EEUU.
Para preparar té de manzanilla, calienta agua hasta que entre en ebullición, apaga el fuego y echa las flores de la planta, remueve despacio hasta que el agua coja un color amarillento. Después, cuela la mezcla y tendrás listo tu té de manzanilla. Puedes tomar de dos a tres tazas al día para combatir el dolor de estómago.
2. Compresas calientes
De la misma manera que el té de manzanilla se debe tomar caliente para potenciar el efecto calmante, aplicar calor sobre la zona afectada es también un buen remedio.
Esta técnica es también llamada termoterapia superficial por calor, y es ampliamente utilizada para mitigar el dolor muscular, ya que produce la relajación y distensión de sus fibras, así lo demuestra un estudio realizado en 2008; por tanto, el calor residual aliviara un poco tu dolor abdominal.
Para preparar compresas calientes necesitarás solamente un trozo de algodón o un paño empapados en agua caliente. Aplícalo directamente sobre el vientre, con cuidado de noquemarte, y ve cambiando las compresas por otras nuevas cuando estas se enfríen. Puedes utilizarlo tanto tiempo como quieras.
3. Jarabe de aloe vera
Un remedio interesante para el dolor de estómago es el jarabe de aloe vera. La planta de aloe vera, también conocida como sábila, acelera la recuperación y la regeneración de los tejidos, dado su potente efecto antinflamatorio al inhibir una enzima llamada cicloxigenasa por la vía del ácido araquidónico, así lo demuestra una investigación realizada en México.
De igual modo otro trabajo de investigación concluye que la administración de aloe vera por vía oral es igualmente efectiva que por vía topica, por lo que te servirá para aliviar tu dolor estomacal.
Sin embargo, la mayoría de geles y jarabes de aloe vera del mercadono tienen una pureza suficiente como para que puedan ser ingeridos. Si sigues esta receta prepararás tu propio jarabe de aloe vera, del que podrás tomar hastados cucharadas soperas al día.
Primero, corta las hojas de la planta de aloe vera y pélalas. Cuando hayas obtenido la pulpa, trocéala y échala unos minutos a un recipiente con agua hirviendo. Remueve y ve disminuyendo la potencia del fuego gradualmente.
Cuando se deshaga completamente, tendrás listo tu jarabe de aloe vera. Podrás guardarlo en la nevera y consumirlo hasta tres o cuatro días después de haberlo preparado, así que tenlo en cuenta cuando elijas tus cantidades según las necesidades que tengas.
Ahora puede que quieras seguir leyendo este artículo: propiedades del aloe vera.
4. Té de menta con miel
Un estudio del año 2011, menciona que la menta sirve como anti inflamatorio debido a que contiene en aceites esenciales con ácido rosmarínico, ácido oleanólico y ácido ursólico, por lo que te puede servir para mejorar el dolor de estómago. Para hacer té de menta, solamente necesitas seguir el procedimiento estándar para preparar unainfusión.
En agua hirviendo, añade las hojas de menta y deja que infusione 2 a 3 minuto antes de apagar el fuego. Luego, añade la miel, y mézclalo bien. Después, cuela la mezcla y tendrás listo tu té de menta con miel, que potenciará el efecto calmante.
5. Zumo de limón con agua templada
Es de sobra conocido que el zumo de limón sirve para regular el pH del estómago, ya que es rico en ácido ascórbico, este actúa como amortiguador o buffer para los cambios de pH en tu estomago. Así lo menciona una investigación realizada en California.
Una de las causas del dolor de estómago puede venir determinada por problemas en el funcionamiento del mismo, causados por alteraciones en la flora bacteriana habitual.
Para evitar estos desequilibrios, mezcla el zumo de un limón en un vaso con un poco de aguatemplada. Prepáralo cada mañana y consúmelo en ayunas regularmente para prevenir, y hasta tres veces al día para mejorar el dolor de estómago.
Si el dolor se agrava o se acompaña de otros síntomas como reflujo gástrico o heces oscuras, suspende las tomas y consulta a tu médico.
6. Té de tomillo con canela
El tomillo es también una planta conocida por su efecto calmante. Estudios han demostrado la actividad antibacterial y analgésica del tomillo, este contiene timol, una sustancia capaz de aumentar la respuesta gabaergica del organismo, disminuyendo así el dolor.
De la misma manera, la canela funciona además como antiinflamatorio, así que mezclar estos dos ingredientes en una infusión puede ser una buena idea para combatir el dolor de estómago.
Para hacer té de tomillo debes preparar un recipiente con agua hirviendo. Cuando veas las primeras burbujas, echa las flores de tomillo y remueve un par de minutos. Apaga el fuego y cuela la mezcla. Luego, echa la canela según tu gusto personal. Así tendrás listo tu té de tomillo.
7. Infusión o aderezo de orégano
El orégano es famoso por disminuir las probabilidades de padecer gases y problemasdigestivos, este al igual que el tomillo contiene timol, pero además es rico en carvacrol, relacionado en un estudio con actividad antifúngica y antibacteriana.
Por eso, tomar una infusión de orégano o simplemente añadir esta especia a tus comidas puede facilitar el correcto funcionamiento de tu estómago y tu intestino, disminuyendo las probabilidades de sufrir esosdolores tan molestos.
Para hacer infusión de orégano debes seguir el ritual habitual: echar el orégano en agua hirviendo, dejar que infusione, y pasar la mezcla por un colador. Podrás tomar hasta dos tazas al día.
8. Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio se utiliza desde antaño para pelear contra las afecciones relacionadas con la boca y el estómago. En este caso, es muy recomendable, porque ayuda a recuperar el correcto funcionamiento ocasionados por desequilios del pH gástrico.
Haciendo que los dolores se minimicen, de manera similar al limón actúa como buffer, estabilizando el ácido estomacal al igual que lo haría alguna otra droga farmacéutica, así lo menciona una investigación realizada en 2009.
Añade una cucharadita de bicarbonato de sodio a un vaso de agua templada y mézclalo todo bien hasta que se disuelva. Bébelo a tragos lentos, preferiblemente en ayunas, una vez al día. También puedes tomarlo en el momento en que empieces a sentir los dolores.
9. Papilla de plátano, arándanos y miel
Esta papilla es un remedio que funciona como calmante, además de presentar un aportenutritivo bastante considerable. Tanto los arándanos como la miel son antiinflamatorios. Los arándanos contienen procianidinas y antocianinas compuestos flavonoides con gran poder antioxidante, así lo respalda un trabajo de investigación realizado en EEUU.
Por su parte el potasio del plátano suele funcionar contra la aparición de náuseas, gases y cólicos que generan ese dolor de estómago.
Prepara esta papilla machacando un plátano maduro y añadiendo los arándanos enteros o deshechos también. Luego, utiliza la miel para endulzar y además incrementar las cualidades calmantes de este remedio. Puedes utilizar esta receta como merienda, postre o desayuno.
10. Salvia y jengibre
La salvia es conocida porque mejora el funcionamiento del tracto digestivo. Un estudio realizado en 2001 demostró que las hojas de salvia son ricas en ácido ursolico, el cual es un potente antiinflamatorio. Por su parte, el jengibre es también utilizado como un calmante. Por ello, si sufres dolor de estómago es aconsejable tomar un té de salvia y jengibre.
Para prepararlo deberás poner a hervir un poco de agua, a la que añadirás las hojas y flores de la salvia. Luego, mientras aún hierve, lava y parte la raíz de jengibre y échala a la mezcla. Remueve unos minutos, y después apaga el fuego. Una vez templada, pasa la mezcla por un colador para tener lista tu infusión.
11. Yogur natural
El yogur natural es un probiótico que también contribuye a la estabilización del sistema digestivo en general y del estómago en particular.
Sus propiedades probióticas, contribuyen a la proliferación de Lactobacillus bifidus, bacterias que facilitan la digestión, evitan la proliferación de bacterias dañinas, reducen la pesadez y dolor que puedan aparecer. Así lo reporta una investigación realizada en Colombia en 2012.
Por eso, es una buena idea incluir un yogur natural como postre para algunas de tus comidas, o como ingrediente en el desayuno. Combinado con otros remedios aquí presentados, tendrá un efecto mayor en la prevención y mejora del dolor de estómago.
Causas del dolor de estómago
Ahora bien, es probable que, para entender bien los anteriores remedios, debas comprender las causas del problema. Así que vamos a aprovechar y a mostrarte las causas del dolor de estómago más frecuentes:
- Intoxicación alimentaria.
- Menstruación (a veces).
- Indigestión o corte de digestión.
- Comida demasiado copiosa.
- Intoxicación etílica o resaca.
- Gastroenteritis.
- Úlcera de estómago.
- Hepatitis, pancreatitis.
- Apendicitis.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Excitación.
- Obesidad.
Síntomas del dolor de estómago
Tras lo anterior, podemos pasar a ver los síntomas más comunes del dolor de estómago. Eso sí, ten en mente que puede que existan otros síntomas, puesto que esta no es (ni pretende ser) una lista exhaustiva. Aquí solo señalamos los que más fácilmente te permitirán identificar el dolor de estómago:
- Molestia generalizada en el abdomen.
- Dolor al palpar el vientre.
- Distensión abdominal.
- Falta de apetito.
- Deshidratación.
- Ardor de estómago.
- Gases.
- Nauseas y/o vómito.
Cómo evitar y prevenir el dolor de estómago
Ahora que ya hemos visto todo lo anterior, podemos pasar a hablar de cómo evitar y prevenir el dolor de estómago. Al fin y al cabo, el saber popular lo tiene claro: es mejor prevenir que curar:
- Evita las comidas demasiado copiosas.
- Bebe agua, te saciarás antes y contribuirás a que tu cuerpo funcione adecuadamente.
- Sigue una dieta equilibrada.
- Mastica lentamente, y procura hacerlo con la boca cerrada para no tragar aire.
- Evita los alimentos procesados, con alto contenido en grasas saturadas y azúcares refinados.
- No bebas alcohol ni fumes.
- Descansa adecuadamente después de las comidas, pero no te tumbes, o impedirás la digestión.
- No vistas con ropa demasiado apretada cuando vayas a comer.
Ya lo has visto: Estos remedios caseros para el dolor de estómago puedes emplearlos en tu propio hogar. También has podido ver cómo, con la información extra que te hemos dado sobre las causas y los síntomas, así como los trucos de prevención, esta es la mejor guía de la red para tratar el dolor en el estómago.
Recursos bibliográficos del artículo
- Janmejai K Srivastava, Eswar Shankar, and Sanjay Gupta. Chamomile: A herbal medicine of the past with bright futureMol Med Report. 2010 Nov 1; 3(6): 895901. doi: 10.3892/mmr.2010.377. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2995283/#__ffn_sectitle
- Pavez Ulloa Francisco Josué. Compresas húmedo calientes como intervención para reducir el dolor musculoesquelético: Análisis de la evidencia. Rev. Soc. Esp. Dolor. 2008 Jul; 15( 5 ): 335-339. [SciELO] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-80462008000500007&lng=es.
- RH Davis, MG Leitner, JM Russo, and ME Byrne. Wound healing. Oral and topical activity of Aloe vera. Journal of the American Podiatric Medical Association: November 1989, Vol. 79, No. 11, pp. 559-562. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2607423
- Vázquez B, Avila G, Segura D, Escalante B. Antiinflammatory activity of extracts from Aloe vera gel. Journal of Ethnopharmacology. Volume 55, Issue 1, 1996, Pages 69-75. [Elsevier] disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378874196014766
- Shen D, Pan MH, Wu QL, Park CH, Juliani HR, Ho CT, Simon JE.A rapid LC/MS/MS method for the analysis of nonvolatile antiinflammatory agents from Mentha spp. J Food Sci. 2011 Aug;76(6):C900-8. doi: 10.1111/j.1750-3841.2011.02281.x.Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/22417488/?i=4&from=/28627244/related
- Walton B. Sinclair, Desire M. STABILITY OF THE BUFFER SYSTEM OF LEMON JUICE. Plant Physiol. 1946 Oct; 21(4): 522–532. [PubMed]Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC437303/
- Caroline M Priestley, Elizabeth M Williamson, Keith A Wafford, David B Sattelle. Thymol, a constituent of thyme essential oil, is a positive allosteric modulator of human GABAAreceptors and a homo‐oligomeric GABA receptor from Drosophila melanogaster. Caroline M Priestley, Elizabeth M Williamson, Keith A Wafford, David B Sattell. British Journal of Pharmacology (2003) 140, 1363–1372. [Google scholar] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1574153/
- Dimitra JDaferera. Basil NZiogas, Moschos GPolissiou. The effectiveness of plant essential oils on the growth of Botrytis cinerea, Fusarium sp. and Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis.Crop Protection. Volume 22, Issue 1, February 2003, Pages 39-44. [Elsevier]. Disponible en: www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0261219402000959
- Soifer, Luis, Peralta, Ángel Daniel, Arenoso, Héctor, Caruso, Norberto, Naisberg, Gabriela, Capacidad acidosupresora de omeprazol, bicarbonato de sodio y alginato de sodio en polvo para suspensión oral. Acta Gastroenterológica Latinoamericana. 2009, 39. ISSN 0300-9033. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199317368010
- Ronald L. Prior, Sheryl A. Lazarus, Guohua Cao, Helen Muccitelli, John F. Hammerstone.Identification of Procyanidins and Anthocyanins in Blueberries and Cranberries (Vaccinium Spp. ) Using High-Performance Liquid Chromatography/Mass Spectrometry. J Agric Food Chem. 2001 Mar;49(3):1270-6. [PubMed] disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11312849
- Baricevic D, Sosa S, Della Loggia R, Tubaro A, Simonovska B, Krasna A, Zupancic A. Topical anti-inflammatory activity of Salvia officinalis L. leaves: the relevance of ursolic acid. J Ethnopharmacol. 2001 May;75(2-3):125-32. [PubMed] Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11297842
- Parra Huertas Ricardo Adolfo. Yogur en la salud humana. Rev. Lasallista Investig. 2012 Dec; 9( 2 ): 162-177. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492012000200017&lng=en.